Trabajo Del Sistema Nervioso Autonomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Joaquín – Edo. Aragua

Sistema Autónomo

Realizado por:
Neurociencias I
Josemir Seijas
Sección “A”

Docente: David Lara C. I: 27.369.005

San Joaquín. 21 de Marzo del 2019.


Introducción

El sistema nervioso autónomo (SNA) es una división semiautónoma del sistema


nervioso que inerva virtualmente todos los órganos del cuerpo. El control central
de la función autonómica conlleva la integración de información aferente y de
impulsos corticales en los centros del tronco del encéfalo y el hipotálamo. Estas
estructuras controlan toda la actividad del SNA (tono autonómico). El SNA
periférico (o sistema visceral) sirve para distribuir eferencias autónomas por todo
el organismo y pueden también mediar en los reflejos autónomos simples
independientes del control central. El SNA mantiene también una temperatura
corporal constante a pesar de los cambios en las condiciones ambientales y en la
actividad metabólica.
Sistema autónomo

El sistema nervioso autónomo (SNA) es el encargado de regular las


actividades involuntarias del cuerpo, como los músculos lisos (intestinos),
músculos cardiacos (corazón), algunas glándulas, entre otros órganos y sistemas.
El SNA también puede denominarse neurovegetativo, sistema nervioso
involuntario o visceral; Parte del sistema nervioso periférico que incluye todos
los nervios motores involuntarios. Todo lo que el humano hace sin una decisión
previa de hacerlo es controlado por el SNA (como respirar o hacer latir el
corazón) Se divide en las decisiones simpática y parasimpática. Ambos difieren
entre sí por el área desde donde emergen las fibras pregangliónicas, por la
cercanía de esos ganglios con respecto al órgano hacia el cual se dirigen, por el
neurotransmisor que regula a dicho órgano y por sus funciones.

Envía impulsos al corazón, músculos estriados, musculatura lisa y


glándulas. El sistema vegetativo controla la acción de las glándulas; las funciones
de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, y urogenital y los músculos
involuntarios de dichos sistemas y de la piel. Controlado por los centros
nerviosos en la parte inferior del cerebro tiene también un efecto recíproco sobre
las secreciones internas; está controlado en cierto grado por las hormonas y a su
vez ejerce cierto control en la producción hormonal.

El sistema nervioso autónomo se compone de dos divisiones antagónicas. El


simpático estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias, e inhibe
el aparato digestivo, preparando el organismo para la actividad física. El
parasimpático tiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la
alimentación, la digestión y el reposo. El simpático consiste en una cadena de
ganglios (grupo de neuronas) interconectados a cada lado de la columna
vertebral, que envía fibras nerviosas a varios ganglios más grandes, como el
ganglio celíaco. Estos dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos.

Los ganglios de las cadenas simpáticas conectan con el sistema nervioso


central a través de finas ramificaciones que unen cada ganglio con la médula
espinal. Las fibras del parasimpático salen del cerebro y, junto con los pares
craneales, en especial los nervios espinal y vago, pasan a los ganglios y plexos
(red de nervios) situados dentro de varios órganos. La parte inferior del cuerpo
está inervada por fibras que surgen del segmento inferior (sacro) de la médula
espinal y pasan al ganglio pélvico, del cual parten los nervios hacia el recto, la
vejiga y los órganos genitales.
El sistema nervioso autónomo comprende de todas las neuronas que
transmiten mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos del
cuerpo, tales como las glándulas y los músculos lisos, entre los que se encuentran
el corazón y el sistema digestivo.

El sistema nervioso autónomo (tanto su división simpática como la


parasimpática) consta de una neurona preganglionar en el tronco del encéfalo y la
médula espinal que inerva neuronas postganglionares cuyo soma se localiza en
los ganglios autonómicos periféricos. La transmisión sináptica en los ganglios
autonómicos está mediada por la acetilcolina, que interactúa con el receptor
nicotínico que es diferente farmacológicamente de los receptores situados en el
cerebro o en la unión neuromuscular.

Funciones del Sistema Nervioso Autónomo:

• El sistema Nervioso Autónomo, se encarga de controlar los movimientos


musculares involuntarios, es decir los que se realizan sin que nosotros los
programemos, como los del corazón, los del intestino y los de otros
órganos internos.

• El Sistema Nervioso Autónomo realiza dos funciones muy importantes


que se complementan, una para acelerar y otra para frenar las actividades
internas del cuerpo. Esto es muy importante porque si no fuera así, el
cuerpo podría perder el control.

• Las funciones involuntarias las coordina el Sistema Nervioso Autónomo,


que a su vez se divide en dos sistemas, el Sistema Nervioso Simpático y el
Sistema Parasimpático que realizan acciones opuestas de una misma
función.

Funciones del Sistema nervioso simpático

• Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del


corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales,
estimula las glándulas suprarrenales.

• Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El


funcionamiento del sistema nervioso simpático esta asociado con la
psicopercepcion de un estimulo de carácter emocional no neutro.

• La hiperhidrosis o sudoración excesiva de caras, manos y axilas está


directamente relacionada con el sobre estímulo del sistema simpático.
• El mal funcionamiento de este sistema o una relación inadecuada con el
parasimpático puede provocar diversos síntomas agrupados bajo el nombre
genérico de disautonomia.

Funciones del Sistema Parasimpático

• La acetilcolina es el principal neurotransmisor que utilizan las neuronas


parasimpáticas postganglionares; su receptores diana son receptores
muscarínicos de la acetilcolina.
• El sistema nervioso parasimpático está continuamente activo y coordina la
función de múltiples órganos de acuerdo con el estado fisiológico del
organismo, facilitando funciones como la digestión y la excreción.
• Constricción de las pupilas.
• Disminución de la frecuencia cardiaca y de la fuerza de contracción del
corazón, así como de la presión arterial.
• Bronco constricción que disminuye la entrada de aire.
• Vasodilatación en órganos como las vísceras abdominales y el riñón..
• Vasoconstricción de los músculos, corazón, hígado y tejido graso.
Conclusión

El sistema nervioso autónomo, es vital para el mantenimiento de la


homeostasis en respuestas al medio interno y externo y utiliza principalmente la
regulación cardiovascular. Este sistema controla todas aquellas funciones
involuntarias del cuerpo, es decir aquellas que el ser humano realiza sin una
previa decisión. Algunas de estas funciones pueden ser: respirar, los movimientos
del corazón, acciones de las glándulas, sistema circulatorio, sistema digestivo.

Referencia bibliográfica

 Kandel, E. Schwartz, J, Editores, 2004. [en línea] Principios de Neurociencias.


https://www.academia.edu/21357598/CORRELACI
%C3%93N_FUNCIONAL_DEL_SISTEMA_L
%C3%8DMBICO_CON_LA_EMOCI
%C3%93N_APRENDIZAJE_Y_MEMORIA.
 Barr, M. Kierman, J. 2013. El Sistema Nervioso Humano. Cuarta Edición.
Editorial Harla.
 Bustamante, J. 2001. Neuroanatomía Funcional y Clínica. Tercera Edición.
Editorial Celsus. [en línea] https://es.scribd.com/document/266923890/Sistema-
Limbico
 Martin, J. 1998. Neuroanatomía. [en línea]
o http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?
inpopup=true&id=558

También podría gustarte