Procesos Take Off Edicic3b3n 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

TAKE OFF

010 - PRELIMINARES:
Constituye todas las operaciones relacionadas con las actividades previas al proceso
constructivo. Se incluyen las construcciones temporales, movilización al sitio, limpieza y
preparación del sitio donde será ejecutará la construcción, la ubicación, definición y
señalamiento de los niveles bases y ejes de las paredes a construirse.

1 - Limpieza Inicial

Se identifica el perímetro de lo que será la infraestructura y se aumentan de forma


exterior 2.00mst. a este perímetro. Una vez calculada las dimensiones del área a
limpiar se calcula el área de toda la parte que será afectada como limpieza inicial.

2 - Trazo y Nivelación (tiempo horario p/oficial).

Para efectuar el trazo de una edificación se debe utilizar necesariamente un puenteado


de madera conocidas como niveletas, para el que normalmente se utilizan reglas con
las dimensiones mínimas anotadas en el esquema.

Estas son ubicadas donde habrán


quiebres o intersección en lo
externo de la obra, por donde
pasara la viga asísmica, para las
niveletas sencillas, estas se
colocarán en las intersecciones
intermedias de la obra o
infraestructura, las niveletas doble,
son ubicadas en las esquinas de la
obra, la distancia entre una y otra no
debe exceder de 10mts.

Verificar escuadra de ejes. (Ver figura siguiente)

Triangulo Pitagórico para Alternativa para trazar a


trazar a escuadra (90°) con hilos escuadra (90°)
con listones de
madera

Página 1 de 56
3 - Construcciones Temporales.

Son obras temporales como champas para bodegas u oficinas, las cuales deberán
tomarse en cuenta al momento de elaborar un presupuesto.

4 - Demoliciones:

Para el caso que se baya a realizar una remodelación, ampliación, reemplazo de una
infraestructura vieja por una nueva etc, siempre se deberá tomar en cuenta si la obra
afectara a la infraestructura existente, o si al realizar una ampliación se realizaran
algunas demoliciones en la infraestructura existente.

Por ejemplo - En paredes calcular áreas.


- En particiones calcular áreas.
- Piso calcular áreas
- Desinstalar techos calcular áreas
- Incluye todo tipo de demolición y desinstalación.

6 - Fabricación de Obras de Madera

Se refiere a la construcción de herramientas para poder ejecutar las actividades de la


obra, estas herramientas son las siguientes: - Codal de plancha. - Granadinos. - Llana.-
Niveletas.- Credenza. - Cajas para cardex, otras como: Andamios, Bancos de Trabajo,
Escaleras, Casetas para vigilantes etc.

7 - Instalaciones de Servicios Temporales.

Se refieren estos a la instalación de los servicios públicos como: - Agua potable-


Electricidad - Alcantarillado Sanitario – Teléfono - Instalaciones como: Letrinas,
Champas para comedor y cocina, etc.

020 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS:

Incluye lo relacionado con los trabajos de descapote, cortes y rellenos, acarreo de


material selecto de bancos, excavación, conformación, botar material de excavación o
tierras, colocación de plástico negro o geotextil, explotación de bancos de materiales
selecto, movilización y desmovilización.

Todas estas actividades son necesarias para crear las condiciones adecuadas para
iniciar la construcción. En esta etapa la actividad que predomina es el corte y relleno.
1 - Descapote.
Este trabajo consistirá en el desmonte, tala, desbrozo, eliminación y remoción de toda la
vegetación, así como eliminación de la capa arable de suelo hasta un espesor de 20
centímetros.

2 - Cortes y Rellenos.

Se deberá comprobará las medidas indicadas en los planos, localizando los niveles de
referencia, para indicar los cortes y rellenos que tenga que hacerse en el plantel o
terraza para la ejecución de la obra.

3 - Rellenos con material de préstamos.

Los rellenos se harán hasta los niveles y de las dimensiones indicadas en los planos;
deberán mantenerse libres de agua en todo momento. El fondo del área a rellenar
deberá quedar a nivel y libre de material suelto.

4 - Acarreo de material selecto.

Se refiere al acarreo del material selecto, y al acarreo del material sobrante de las
excavaciones o cortes de suelos, que hay que eliminar del área de la construcción.

Es conveniente tomar muy en cuenta la distancia en la que está ubicado el banco de


material y del lugar donde se botará el material sobrante de excavación.

5 - Excavaciones especiales.

Se refiere este artículo, a todo tipo de excavación que sea más allá del nivel de
desplante de vigas asísmica y zapatas, como: sótanos, o toda excavación que sea de
una profundidad superior a los 3.00 metros

030 - FUNDACIONES:

a) Cosiste en todas las actividades relacionadas con las obras estructurales situadas
por debajo del nivel de piso y que comprenden desde la excavación estructural, armado
e instalación del hierro de refuerzo y formaleta, hasta el fundido del concreto y
eliminación del sobrante.

b) Comprobar que la cimentación cumpla con el trazo y las medidas indicadas en los
planos, a excepción de condiciones particulares del tipo de suelo encontrado, como
áreas de relleno, roca, diferente tipo de suelo, etc., en el que se debe tomar decisiones
específicas.

c) Comprobando el ancho, profundidad y niveles de la zanja para el cimiento y zapata.


d) Comprobando el relleno compactado de la zanja, después de construido el cimiento.

1 - Excavación Estructural

Es igual al perímetro real de lo que será la zapata más el incremento externo de 0.10m
perimetralmente. La profundidad se calcula según el espesor de
la zapata más la altura del pedestal más 0.20m de relleno
de material selecto por debajo de la zapata.

Ejemplo de un cálculo de una excavación para fundaciones:

Vol.: 1.20m de largo x 1.00 ancho x 1.35 altura = 1.62m3

Calculo del concreto:

Se calcula el concreto de la zapata, el pedestal y la parte o sección de la viga


asísmica para restarlo del cálculo de excavación anterior y así obtener el volumen
total a rellenar por cada zapata.

Cantidad de concreto: 0.16m3

Vol.: 1.00 x 0.80 x 0.20 = 0.16m³

Cemento : 0.16 x 7.5 = 1.2 x 1.05 = 1.26 bolsas


Arena 0.1 x 0.515 = 0.08 x 1.30 = 0.104 m3
: 6
Grava 0.1 x 0.900 = 0.144 x 1.08 = 0.155
: 6 m3

Como se puede ver, los resultados en ambos casos son casi iguales, siendo mínimas
las diferencias. Deducimos entonces que ambos métodos son válidos, ya que dan
resultados semejantes.

2.- Relleno y compactación:

Es la conformación del terreno, la que se obtiene emparejando el fondo del terreno ya


sea cortando o rellenando hasta cinco centímetros de espesor.

3.- Acarreo de tierras:

Esta actividad se refiere al acarreo de tierra sea esta material selecto acarreado al
proyecto, o la de botar la tierra sobrante de excavación.
4.- Acero de refuerzo:

El acero de refuerzo deberá cumplir según las especificaciones

técnicas. Ejemplo de un cálculo del acero para fundaciones

9 varillas # 4 de 0.95 m.+ 7 varillas # 4 de 0.75 m (9 x 0.95) + (7x 0.75) = 13.80 m por la
tabla en varillas No.4 es 0.994 kg. de peso x metro, por tanto: 0.994 x 13.80 = 10.53
kg. x 5% de desperdicio = 0.53 m 10.53 kg + 0.53 kg = 14.40 kg

- Alambre de amarre:
Para amarre o fijación de los estribos se deberá usar alambre cocido # 18 u otro mejor
que este.

Se usa 20 kg. de alambre cocido x cada 1,000 kg. de acero.

Entonces: 20 kg 1000 kg
x ----------11.06 kg. = 0.22 kg. = 0.485lbs (2.205 lbs/kg x 0.22 kg =
0.485lbs)

0.22 kg x 10% de desperdicio = 0.02 kg.


0.22 kg +0.02 kg =0.24 kg,.de alambre cocido.

5.- Formaletas

Las formaletas con sus soportes tendrán la resistencia y rigidez necesarias para
soportar el concreto por un período determinado según la estructura que se este
ejecutando la cual será retirada según lo especificado en los planos o especificaciones
técnicas.

Calculo de la madera de encofre

Cumpla con las medidas de la sección establecida para el cimiento

PT= (ancho en “ ) (espesor en “) (largo en metros ) 32.8


12
P2V= (ancho en “) (espesor en “ ) largo en metros)
0.84

0.85 x 2 = 1.70
0.60 x 2 = 1.20
2.90 ml.

La unidad de medida es:

P2V = Pulgada Cuadrada Vara


PT = Pie Tablar

P2V = Ancho”x espesor” x largo m


0.84

PT = Ancho”x espesor” x largo m . x 3.28


12

1 vara = 0.84 metros = 33” 1 metro = 3.28 pies

Volviendo al problema tenemos:

P2V = 10”x1”x2.90 m = 34.52 (pulgada 2)


0.84

PT = 10” x 1”x 2.90 m x 3.28’ = 7.93 (PT)


12”

Viga Asísmica

Volumen = 0.70 x 0.35 x ML


0.245 M3 / ML

2 - Relleno Compactado
(vol. de exc. - vol. Compactado x 1.66 (enjuntamiento).

3 - Acarreo de Tierra
Vol. = vol. de comp. x 1.40 = m3

4 - Compactación de Fondo.
m2 del área en planta incluida el área de sobre excavación, en vigas asísmica y
zapatas.

5 - Acero de Refuerzo.

Acero en zapatas.

- Para calcular long. real de c/varilla se le resta el recubrimiento del concreto a


ambos lados.
-
- Sumar ml de acero según su diámetro y convertir a Lbs. Hacer sumatoria de
Lbs de todas las zapatas.

Acero en pedestales (aislados).

- Calcular long. real de c/varilla, tomando en cuenta los dobleces superior e


inferior en conformidad con el diámetro de la varilla.

- Hacer sumatoria de elementos en cada pedestal y multiplicar por el # de


pedestal que tienen la misma dimensión.

- Convertir a lbs.

- Cuando el refuerzo viene de la columna se calcula como ref. de columna y


no como pedestal.

Acero en viga asísmica.

- Calcular long. real del acero tomando en cuenta los traslapes bayonetas,
dobleces, restando recubrimientos en los extremos siempre hacer sumatoria del
refuerzo del mismo diámetro, convertir a lbs.

Para cuantificar estribos:


Ej.: VC-1 = 4 # 3 EST. # 2
5 a cada 5 cm los siguientes 5 a cada 10cm RESTO a cada 10 cm.
A partir de uniones
C-1 = 0.15 x 0.15

NOTA: Cuando la distribución es uniforme se aumenta un estribo en la sección.


Ejemplo = 23 est. + 1 = 24 estribos.

02 - Formaleta de Vigas.
Sacar área de contacto de formaletas especificando el tipo.

Ej.: 2 caras, 3 caras.


Hacer sumatorias conforme el tipo.

NOTA: Los ML de viga dintel servirán para calcular los ML de repello y fino en
jambas, es válido también para cualquier tipo de vigas con salientes. Se utiliza
para calcular el piqueteo.

- Cuantificar dobleces y traslapes o bayonetas.


- Cuantificar tacos separadores 3” necesarios.
-Calcular libraje del alambre de amarre a utilizar.
(4% del peso total del acero representado en
libras).

6 - Formaletas.
- En zapatas, pedestales y viga asísmica.
Calcular área de contacto en mts2 de c/u y hacer sumatoria.
Ej.: ML de viga x su desarrollo = m2 área de contacto.
7 - Concretos.
El concreto preparado en obra, debe cumplir con las siguientes
características:
7.1 Los agregados deben ser de buena calidad, es decir del tamaño establecido en
las especificaciones, resistentes, libres de contaminación de arcilla, limos, materia
orgánica, etc.
7.2 La proporción de los materiales a usar en el concreto debe coincidir con la
establecida en las especificaciones técnicas.
7.3 Durante la fundición, vigilar que no se disgreguen los agregados del concreto por
la caída al fondo de la zanja.
7.4 En zapatas, pedestales y viga asísmica, sacar volumen de concreto (largo x
ancho x alto) = m3 y hacer sumatoria de volúmenes.

TABLA 1. PROPORCIONES MÁS USADAS PARA ELABORACION


DE 1 M3

DE CONCRETO.

TABLA 1.1. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA ELABORACION DE


1 M3 DE CONCRETO.

Cemento Are Gra f’ c 28 días


Proporció na va
n
Kil Bols M3 M3 kg / P
os a cm2 S
I
1. 2. 2 420 10 0.67 0.67 220 - 260 3080 - 3540
0 0
1. 2. 380 9 0.60 0.76 220 - 260 3000 - 3640
2½ 0 0
1. 2. 3 350 9 0.55 0.83 200 - 240 2800 - 3360
5 5
1. 2. 320 7¼ 0.51 0.90 190 - 240 2660 - 3360
3½ 5 0
1. 2. 4 300 7 0.47 0.95 180 - 240 2520 -3360
5 0
1. 2½. 280 6 1/8 0.52 0.94 170 - 230 2380 - 3220
4 0 0
1. 3. 3 300 7 0.71 0.91 150 - 190 2100 - 2666
5 5
1. 3. 4 260 6 1/8 0.62 0.83 140 - 180 1960 - 2520
5 5
1. 3. 5 230 5½ 0.55 0.92 110 - 140 1540 - 1900
5 0
1. 3. 6 210 5 0.50 100 100 - 130 1400 - 1820
0 0
1. 4. 7 175 4 1/8 0.55 0.97 80 - 100 1120 - 1540
5 6
1. 4. 8 160 3 3/4 0.51 1.02 70 - 100 980 -1400
5 5
TABLA 2.1. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA ELABORACION DE
1 M3 DE CONCRETO.

CONCRE
TO
Existenci Proporci Cemento Arena Piedra
a ón
4,000 P.S.I 1: 2: 2 11.00 Bolsas 0.630 m3 0.630 m3
3,000 P.S.I 1: 2: 3 9.00 Bolsas 0.530 m3 0.800 m3
2,500 P.S.I 1: 2: 4 8.00 Bolsas 0.660 m3 0.910 m3
2,000 P.S.I 1: 3: 4 6.10 Bolsas 0.625 m3 0.835 m3
1,500 P.S.I 1: 3: 5 5.50 Bolsas 0.560 m³ 0.920 m³

NOTA: EL DESPERDICIO DEL VOLUMEN DE CONCRETO ES (10%).

8 - Piedra Cantera.
Calcular, ML especificar dimensiones de piedra cantera.

9 - Concreto pobre bajo fundaciones.


Calcular volumen y especificar tipo de concreto.

Tipos de Fundaciones o Cimientos:


040 ESTRUCTURA DE CONCRETO:

Se inicia la supervisión de los mismos, a partir


del levantado sobre la solera de humedad que
forma parte aún de la cimentación, debiéndose
comprobar:

Con el plano de la Planta General, la ubicación de los ejes y


tramos donde van muros y el ancho de los mismos.
Nuevamente, la correcta alineación con el eje y rostros
de pared correspondientes sobre el puente de trazo.

Levantar a plomo
con muros de cimentación
El plomo del levantado de esta parte de los muros con los rostros de los muros de
cimentación y la solera de humedad

Es una etapa primordiales de la construcción es, involucra la actividades relacionadas a


la fabricación e instalación de formaletas o moldes, armado e instalación del hierro de
refuerzo y la fabricación, fundido y curado de la mezcla de concreto.
Página 10 de 56
01 - Acero de Refuerzo.
En columnas y vigas; sacar long. real de las varillas
Tomando en cuenta los dobleces y restando
recubrimientos. Convertir a kg.
Cuantificar estribos conforme distribución que indiquen
los planos clasificando el tipo conforme el No. de la
varilla. Sacar el desarrollo del estribo utilizando la tabla
indicada.

Ejemplo:
Desarrollo del estribo No.2
para VC-1 = 0.63mts.

2[0.15-2(0.025)] + 2[0.20-2(0.025] + 2(0.065) =


2[0.10]+2[0.15]+0.13
0.20 + 0.30 + 0.13 = 0.63mts.

3 Formaleta de Columnas
Se saca el área de contacto según tipo de columna y se realiza la
sumatoria. Especificar en el Take-Off ml y m2 de cada tipo.

4 Concreto Estructural.
Calcular volumen de concreto especificando el tipo de concreto.
En el caso de columnas cuantificar la longitud en ML su y los espesores, estas
comienzan desde el nivel superior de la viga asísmica hasta el nivel superior de la
viga corona o vigas dintel según como este en los planos.

5 Andamios.
Se calcula conforme la longitud en metros de viga corona, dividiendo esta longitud
en 10 secciones, que son las cantidades de veces posibles a utilizarse el
andamio.

050 MAMPOSTERIA:

Es el conjunto de elementos tales como, bloques, ladrillos, piedra cantera, etc.


Unidos entre si por medio de un material ligánte o mortero que proporciona la
adherencia necesaria para obtener una estructura continua y estable.

Calcular área de Mampostería.

Long. Espesor de Sección de


Sección estruc. mampostería
6.00 - (0.15+0.15) = 5.70 m de largo.
3.35 - (2x0.20+0.15) = 2.85 m de altura.
= Area de mampostería calculada = 5.70m x 2.85m = 16.24 m2

Siempre se calcula área neta de mampostería, restando vigas y columnas,


boquetes de ventanas y puertas.

Especificar en el caso de paredes aparentes si va sizado en 1 ó 2

caras. Al hacer sumatorias de áreas separar los tipos de pared.

En el caso de mohines de mampostería calcular el área independientedel resto


de la mampostería y especificar altura superior del mohinete.

060 - TECHOS Y FASCIAS:

Las estructuras de techos de metal o madera, pueden ser a base de una


armadura propiamente o solamente constituidos, por vigas de apoyo de las
costaneras que soportan la cubierta. El tipo de cubierta usual para las estructuras
de madera, ya sea que se trate de vigas o armadura, puede ser lámina o teja; no
así, para las estructuras de metal que usualmente, se utiliza lámina de cualquier
tipo y calidad.

Esta etapa involucra las actividades tendientes a la protección de la obra contra la


intemperie, incluyendo la fabricación e instalación de la estructura y la cubierta.

Se pueden mencionar algunas de ellas: Estructura de techos de madera o


metálica, cubiertas de láminas de zinc o plycem, aislantes para techos,
impermeabilizadores, cumbreras, bajantes fascias, canales, cerchas de madera o
metálicas, flasching, pérgolas, etc.

Se incluye además el suministro e instalación de canales pluviales, bajantes y


fascias.

1 - Estructura de Techo de madera, calcular área, en caso de estructura


metálica Calcular área y peso total de acero.

02 - Cubiertas.
Calcular áreas tomando en cuenta el desarrollo de las pendientes.
Calcular cerramientos de techo en mohinetes en m 2 y especificar tipo
de estructura que llevan, forros si son de 1 ó 2 caras.

Todo lo que son cumbreras flashing terminales, canales, bajantes etc, se calculo
en ml.

En el caso de las fascias especificar el tipo de material y el ancho de la fascia.


070 - ACABADOS:
Se refiere a los distintos recubrimientos de superficie de paredes, cielo rasos y
otras, mediante el uso de morteros. ( Repello y Fino ).

a. El Repello
Se utiliza como base para emparejar y tallar paredes y losas, se prepara
básicamente con una mezcla de arena, cal, un poco de cemento y agua;
conviene prepararla con tiempo, para que se homogenice bien y se logre en
su aplicación mejores resultados. Espesor mínimo 1 cm.

b. El Cernido, Granceado, Escarchado y Alisado


Constituyen la capa realmente de acabado para darle la última textura visible a
los muros, columnas, vigas, losas, etc. Son materiales preparados a base de
arenas cernidas, cal, un poco de cemento y agua, en proporciones muy
parecidas y más que todo varían por su forma de aplicación y apariencia final.

El cernido, se aplica dejando una textura de remolineado o rayado en una


dirección de finura regular.
El granceado, como su
nombre lo indica, es
acabado de grano grueso,
utilizándose el material que
queda de cernir una arena.

El escarchado, es un
material fino, que con el
estilo de aplicación deja un
acabado en forma de
escarcha, es menos
utilizado que los anteriores.

El alisado, es el acabado
más fino y se prepara
similar a los
anteriores, solo que con arena finamente cernida, se utiliza para dejar
superficies lisas y bien terminadas.

1 - Piqueteo.
- En vigas y columnas se calculará en ML siempre que las caras no excedan de
40 cms. de ancho en caso contrario se calculará en mts2.
- Se calcula el piqueteo en superficies pequeñas de hasta 20 cms. en ML, en
cada cara.
- En superficies medias entre 20 y 40 cms. en vigas
y cielos ML, en cada cara.
- En superficies grandes de más de 40 cms. se calcula en mts2.
2 - Repello Corriente.
- Calcular el área tomando en cuenta m2 de mampostería x 2 caras + m2
formaleta de columnas y vigas.

3 - Fino Corriente.
- Se utiliza igual área que el repello corriente, en caso de combinar con otros tipos
de finos restar esta área, del área total del fino corriente.
- En el caso de paredes de ladrillos aparentes calcular repello y fino de vigas y
columnas en ML x cara. Es válido también para vigas áreas y columnas
aisladas.
- En caso de bordillos y jambas calcular ML x cara.
- Siempre hacer sumatoria de áreas según el tipo de repello.

4 - Enchape de Azulejos u otros tipos de


enchapes Calcular áreas a enchapar.

080 - CIELOS RASOS:


- Calcular área de esqueletos especificando tipologías.
- Calcular área de forro.
- Calcular aparte área de cielo en aleros si es menor de 0.60 m . de
ancho calcular en ML.

090 - PISOS:
8. PISOS
a. Pisos de Ladrillo de Cemento Líquido
Son pisos construidos con unidades de ladrillos, fabricados con cemento líquido,
polvo de mármol y arena, que van apoyados y pegados sobre una superficie
plana y nivelada, sobre la que se coloca una capa de mezcla a base de arena, cal
y cemento; normalmente el ladrillo es de 0.20 x 0.20 m., pero para ambientes
mayores se utiliza hasta de 0.30 x 0.30 m. Este tipo de piso es tradicionalmente
utilizado en viviendas y en algunas de las edificaciones como las acá
consideradas.

b. Piso de Losa de Concreto

Este tipo de piso es el más utilizado en edificaciones grandes, se basa en la


fundición de una o varias losas individuales de concreto con o sin refuerzo, a
base de piedrín, arena de río y cemento, que van apoyadas sobre una superficie
plana y sólida; utilizándose formaleta para la definición del tamaño, nivelación y
espesor de cada losa. Las planchas no deben ser mayores de 2 metros y con
juntas de dilatación de 0.50 cms.

Comprende desde la conformación y compactación del terreno, hasta el


suministro e instalación de los ladrillos, llenados de juntas ( calichado ) , pulidos y
abrillantado cuando es especificado.
- Calcular ML de rodapié conforme tipos.
- Calcular pulido y abrillantado conforme ambientes que requieran en los planos.
-En caso de pisos de losa de concreto reforzado especificar el espesor, el tipo
y distribución del refuerzo.

100 - PARTICIONES:
Son las divisiones o paredes livianas de los edificios.
Comprende sub-etapa de esqueletado y forro.
- Calcular áreas de particiones, especificando el tipo de forro y esqueleto de c/u.
- Considerar al calcular si los forros son de 1 ó 2 caras o si una de las caras difiere
en
material.
- Especificar altura de la partición, si es alta cuantificar ML de ella para
calcular movimientos de andamios.

110 - CARPINTERIA FINA:


En el caso de la carpintería fina se puede cotizar precios de muebles, closets, etc, con
personas especializadas en el ramo o empresas, en el caso de que la empresa a
construir esté en capacidad de suplir este material.

Generalmente se calcula por cada uno de los muebles


especificando dimensiones, al pedir cotizaciones se manda dibujo
o copia de planos donde aparezcan, y requerir oferta del
producto puesto en fabrica o instalado en el sitio de la
obra.

También hay que asegurarse si la oferta incluye los herrajes


respectivos. Los herrajes se calculan por unidad de c/tipo.

120 - PUERTAS:
Comprende la adquisición e instalación de puertas, marcos y herrajes.
- Cuantificar puertas según tipo y dimensiones.
Ejemplo; de madera sólida corriente o tablero de plywood o tambor, machimbre,
puertas metálicas, vidrio y alambre, con visor, con lucetas, etc.
- Cuantificar ML de marco de puertas
- Cuantificar herrajes como:
Cerraduras de pelota con o sin
llave Cerraduras de pase
Cerraduras de parche
Pasadores
Picaporte de pie y cadena
Topes, etc.
- Cuantificar ML de jambas de ma. especificando tipo y dimensiones.
- Generalmente se manda a cotizar cuando son puertas especiales.
130 - VENTANAS
Se refiere al suministro e instalación de todas las ventanas requeridas por el
proyecto.
-Las ventanas de aluminio y vidrio tipo celosías o vidrio fijo se calculan en
mts2 separando los tipos. Lo mismo con ventanas y marcos de madera.
- Las ventanas de madera de batientes y celosías se calculan por unidad
especificando
dimensiones.
- Para cotizar precios enviar copia de los dibujos tipos y cantidad requerida.
- Cotizar con o sin herrajes, instalada o no.
- Si la oferta es sin herrajes, calcularlos tomando en
cuenta: Bisagras (2 x puerta) en caso de batientes.
Cerraduras.
Pasadores, etc.
140 - OBRAS METALICAS:

Se le conoce también con el nombre de HERRERIA y se utiliza para proteger y


decorar espacios ocupados por puertas, portones y ventanas como vallas en el
cerramientos de ambientes varios.

1 - Construcciones metálicas.
- Estructuras calcular el peso total.
2 - Barandales y Verjas.
- Calcular en mts2, especificar dimensiones.
3 - Cercas de Malla.
- Calcular m2 de malla y Ml de base para fijación.
- Determinar si lleva pedestales su dimensión y espaciamiento.
- Especificar altura de cerca.
4 - Portones Metálicos.
Calcular por unidad especificando dimensiones y cantidad de hojas.
NOTA: Se recomienda cotizar precios a especialistas en el ramo.

150 - OBRAS SANITARIAS:


Involucra los trabajos necesarios para el suministro del agua potable, aguas
negras, drenaje pluvial, además de las adquisición de los aparatos y accesorios
sanitarios, tales como inodoros lavamanos, lava ropa duchas etc.

01 - Obras Civiles
- Calcular en ML excavación para tuberías, especificando el diámetro de tubos.

- Cuantificar cajas de registro y tipo, especificando sus dimensiones.

02 - Tubería y Accesorios de Agua Potable.


Calcular en ML tubería de agua potable indicando su tipo (P.V.C., hierro
galvanizado,
etc.) y diámetros de los tubos, incluyendo accesorios de los mismos
(codos, uniones,
llaves de pase, llaves de chorro, reductores, T etc).

4 - Aparatos Sanitarios
Cuantificar aparatos sanitarios c/accesorios (inodoros, lavamanos, urinarios,
lavaderos, lava
trastos, lava-lampazos, lavamanos múltiples, urinarios múltiples).

5 - Accesorios Sanitarios
Cuantificar accesorios: Portarrollos, jaboneras, toalleras, ganchos para ropa,
espejos,
regaderas p/baño, pascones, papeleras, panas para pantry sencillas o dobles, etc.

6 - Tanques Sépticos
Calcular por unidad, según especificaciones.
7 - Letrinas
Calcular por unidad, definiendo si son sencillos o dobles.

160 - ELECTRICIDAD:
a. Instalación Eléctrica Oculta
Este tipo de instalación es más utilizada por su seguridad y estética, al quedar
oculta la totalidad del alambrado, a través de ductería que puede ser tubo rígido
de metal (tipo conduit) o tubo flexible plástico (Poliducto, Flex y una gran variedad
disponible en el comercio). Los accesorios también son más seguros y van
semiocultos, quedando expuesto en forma estética únicamente la operación de
los mismos, por medio de placas de diferente tipo, estilo y material; montados
sobre cajas de metal, a donde se une a ductería y el alambre correspondiente.
Este tipo de instalación tiene la ventaja que se puede utilizar indistintamente en
edificaciones con estructura de madera, metal, mampostería o concreto
reforzado.

Comprende la realización de las obras encaminadas a brindar el servicio eléctrico a los


distintos componentes del proyecto.

01 - Obras Civiles
-Calcular en ML el zanjeo para cables, y cuantificar cajas de registro según
sus dimensiones.
- Especificar si lleva bases de concreto para postes de luminarias,
tomando en cuenta sus
dimensiones.

190 - OBRAS EXTERIORES:


Incluye las obras externas complementarias en el proyecto, talas como las
estrictamente ornamentales así como las conexiones a los servicios externos
existentes.

Entre otras pueden citarse: Cunetas y bordillos, aceras y andenes, muros exteriores y
cercas, tuberías de drenaje pluviales conexión con la redes de servicios públicos.

INSTALACION DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE

Para las edificaciones se diseñan y construyen instalaciones de alcantarillado


específicos para las aguas residuales e instalaciones de drenaje para las aguas
pluviales; o bien se diseñan y construyen instalaciones de drenaje combinadas, que
reúnen los dos tipos de agua, que resulta ser el caso más común en nuestro medio.
En el caso de comunidades que carecen de red de alcantarillado, se utilizan fosas
sépticas con descarga a Pozo de Absorción.

Indistintamente del sistema de drenaje adoptado para el tipo de edificaciones


considerado, los materiales más utilizados hoy día, son las tuberías de cemento y PVC.

a) Tubería de Cemento
Tradicionalmente se ha utilizado este material en el país, especialmente por la
particularidad de que la tubería y sus accesorios, se pueden construir o conseguir
fácilmente en todo el territorio; sin embargo, presenta el inconveniente de ser: a) de
difícil manipulación por su peso, b) relativamente voluminoso, c) de alto grado de
rugosidad, d) de difícil instalación por el trabajo que requiere y el riesgo de dejar
obstrucciones en las juntas durante su instalación,
e) exige mano de obra calificada para su instalación lo que eleva este costo. Dentro de
sus ventajas, está su relativo bajo costo de material y construcción, con relación a la
tubería de PVC.
b. Tubería de PVC
Este tipo de tubería es más reciente y está teniendo cada vez más demanda en
instalaciones de drenajes, en razón de sus características
y propiedades, a) es un material más
liviano, b) más resistente, c) con grado
de rugosidad muy bajo, que permite
pendientes menores en su instalación y
buen funcionamiento, d) de fácil
instalación,
e) con diversidad de accesorios y f) no
requiere mano de obra especializada. El
inconveniente es su costo elevado con
relación a la tubería de cemento.

c. Fosa séptica:
Es utilizada para sistemas de
disposición de excretas con arrastre
de agua y tiene aplicación en zonas
que cuentan con redes generales de
agua potable, pero que carecen de
red de alcantarillado. La composición
básica es la de un estanque cubierto
(hermético y con tubería para
ventilación), construido de piedra,
ladrillo, block de pómez, concreto
reforzado, generalmente rectangular,
el cual se proyecta para que las
aguas negras permanezcan en ella
durante un determinado tiempo,
también existen opciones de fosas
sépticas de fibrocemento o material
plástico. De los sólidos suspendidos
que llegan a la fosa séptica, decanta
la mayor parte de la materia
sedimentable, la cual entra a un
proceso de digestión anaerobio
biológico. La fosa séptica deberá tener limpieza en un período no mayor de cinco años,
ya que la sedimentación de los sólidos puede obstruir el funcionamiento de la misma y
del sistema de drenaje de la vivienda. El efluente o líquido excedente se conduce hacia
un área de absorción, generalmente un pozo de absorción.
d. Pozo de absorción:

Consiste en una excavación en el terreno, por lo general de 1.00 metro de diámetro, con
una profundidad variable entre 6 a 12 metros. Dicha profundidad está condicionada por
el aparecimiento de capas de arena para absorción de los líquidos o el efluente que
proviene de la fosa séptica, para que éste sea infiltrado en el terreno. Todo pozo debe
tener una cubierta o losa de concreto reforzado de 0.10 metros de espesor,
descansando sobre un brocal de ladrillo, mampostería o piedra.

200 - PINTURA Y LIMPIEZA FINAL:

Las Pinturas y Barnices

Se utilizan para darle finalmente el color y la apariencia estética de acuerdo al gusto


del interesado. Entre los tipos de pinturas, existen a base de agua, de látex y de
aceite. Los barnices todos son a base de aceite, para su uso al igual que las
pinturas de aceite requieren de algún solvente, como aguarrás, thiner, solvente, etc.

Página 20 de 56
Comprende los trabajos encaminados a la protección y embellecimiento de la
superficie de concreto, metales, madera etc.
1 - Pintura corriente
- Para calcular la pintura en paredes se utiliza el área de repello y fino.
- Para pintura en puertas, se utiliza el área de puertas en dos caras.
- Para pintura en cielo se utiliza el área de cielo raso.
- Calcular ML de pintura en rodapié, especificando el ancho.
- En particiones, calcular en m² por dos caras, si lapartición es doble.

2 - Pintura en Fascias
- Utilizar los ML calculados por el ancho de la fascia

3 - Pintura en cerramientos de techo


- Utilizar m2 de cerramiento

4 - Pintura en Muebles
- Calcular área de caras externas
5 - Pintura Anticorrosiva
- En techos, área de cubierta.
- En malla ciclón, calcular área por 1.25% de desperdicio al hacer sumatoria de
áreas,
separar los diferentes tipos de pintura.
6 - Limpieza Final
Utilizar igual área de limpieza inicial.
TABLA 1. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA
ELABORACION DE 1 M³ MORTERO.

MORTE
RO
Cemento Are f’ c 28 días
Proporci
kilos Sacos na kg / cms2 PSI
ón
Sec
a
1-2 610 14 1/3 0.97m³ 280 - 340 3920 - 4760
1-3 454 10 2/3 1.09m³ 250- 300 3500 - 4200
1-4 364 8 1/2 1.16m³ 220 - 260 3080 - 3640
1-5 302 7 1/8 1.20m³ 180 - 220 2520 - 3080
1-6 261 6 1/7 1.20m³ 140 - 180 1960 - 2560
1-7 228 5 1/3 1.25m³ 120 - 140 1680 - 1960
1-8 203 4 3/4 1.25m³ 90 - 120 1280 - 1680
1-10 166 4 1.25m³ 70 - 90 980 - 1200
1-12 141 3 1/3 1.25m³ 50 - 70 700 - 960

TABLA 1.1. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA


ELABORACION DE 1 M³ MORTERO.

MORTE
RO
Existencia Proporción Cemento Arena
4,000 P.S.I 1 11.7 Bolsas 1.05 m3
:
3
3,000 P.S.I 1 8.8 Bolsas 1.10 m3
:
4
2,500 P.S.I 1 7.1 Bolsas 1:14 m3
:
5
2,000 P.S.I 1 5.8 Bolsas 1.17 m3
:
6

TABLA 2. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA ELABORACION DE


1 M3 DE CONCRETO.

Cemento Are Grava f’ c 28 días


Proporció na
n
Kil Bols M3 M3 kg / P
os a cm2 S
I
1. 2. 2 420 10 0.67 0.670 220 - 260 3080 - 3540
0
1. 2. 2½ 380 9 0.60 0.760 220 - 260 3000 - 3640
0
1. 2. 3 350 9 0.55 0.835 200 - 240 2800 - 3360
5
1. 2. 3½ 320 7¼ 0.51 0.900 190 - 240 2660 - 3360
5
1. 2. 4 300 7 0.47 0.950 180 - 240 2520 -3360
5
1. 2½. 4 280 6 1/8 0.52 0.940 170 - 230 2380 - 3220
0
1. 3. 3 300 7 0.71 0.915 150 - 190 2100 - 2666
5
1. 3. 4 260 6 1/8 0.62 0.835 140 - 180 1960 - 2520
5
1. 3. 5 230 5½ 0.55 0.920 110 - 140 1540 - 1900
5
1. 3. 210 5 0.50 100 100 - 130 1400 - 1820
6 0 0
1. 4. 175 4 1/8 0.55 0.97 80 - 100 1120 - 1540
7 5 6
1. 4. 160 3 3/4 0.51 1.02 70 - 100 980 -1400
8 5 5

TABLA 2.1. PROPORCION DE MATERIALES PARA LA ELABORACION DE


1 M3 DE CONCRETO.

CONCRE
TO
Existenci Proporci Cemento Arena Piedra
a ón
4,000 P.S.I 1: 2: 2 11.00 Bolsas 0.630 m3 0.630 m3
3,000 P.S.I 1: 2: 3 9.00 Bolsas 0.530 m3 0.800 m3
2,500 P.S.I 1: 2: 4 8.00 Bolsas 0.660 m3 0.910 m3
2,000 P.S.I 1: 3: 4 6.10 Bolsas 0.625 m3 0.835 m3
1,500 P.S.I 1: 3: 5 5.50 Bolsas 0.560 m³ 0.920 m³

NOTA: EL DESPERDICIO DEL VOLUMEN DE CONCRETO ES (10%).

- EL DESPERDICIO DE ARENA ZARANDEADA ES EL (30%).


- DESPERDICIO DE PIEDRA ES EL (10%) AL
MEZCLARSE CON LA TIERRA.
- LARGO DE VARILLA ES DE 30’ = 9.144 M.L.
- LARGO DE VARILLA ES DE 20’ = 6.096 M.L.
- PERDIDA DE LONGITUD = (35%).
- 16 CARRETILLADAS DE ARENA Y/O GRAVA = 1 M³

TABLA 3. ESTÁNDAR PARA BARRAS DE REFUERZO ASTM A


- 305. SISTEMA INGLES Y SISTEMA METRICO DESIMAL

Diáme Cantida
Cantid Peso
Núm tro d de Pes Trasla Ár
ad lbs/pi
er o pulg. varillas/q o pe en ea
e
mm q ml/lb cm. in²
en .
. s.
ml/qq.
2 1/4 6 183.82 30 0.167 0.550 30 0.05
3 3/8 9 81.30 14 0.376 1.232 30 0.11
4 1/ 13 45.66 8 0.668 2.190 40 0.20
2
5 5/8 16 29.33 5 1.043 3.410 50 0.31
6 3/4 19 20.28 4 1.502 4.928 60 0.44
7 7/8 22 14.92 3 2.044 6.700 70 0.60

8 1” 25 11.42 2 2.670 8.76 80 0.79

TABLA 4. CANTIDAD DE ALAMBRE LISO GALVANIZADO POR QUINTAL


CALIBR VARAS METRO CALIBR VARAS METROS
E S E
6 217 182 13 1,518 1,275
8 500 420 14 2,032 1,707
9 685 508 16 3,198 2,686
10 759 635 18 6,055 5,806
11 936 786 20 11,148 9,364
12 1,158 968 22 18,025 15,149
12 1/5 1,289 1,083
TABLA 5. PESO POR LÁMINA DE ZINC ONDULADO ESTÁNDAR

LONGITUD PESO LONGITUD PESO


CALIBR CALIBR
PIE METR E EN PIE MET E EN
O LBS. RO LBS.
6 1.83 28 9.75 6 1.83 26 12.30
8 2.44 28 13.00 8 2.44 26 16.40
10 3.05 28 16.25 10 3.05 26 20.50
12 3.66 28 19.20 12 3.66 26 24.60

Nota: El ancho útil estándar de las láminas de zinc corrugado es de


0.70m, suponiendo que se
esta dando un traslape de 2.5 ondas.

TABLA 6. PESO POR LÁMINA DE ZINC LIZO ESTÁNDAR

LONGITUD PESO LONGITUD PESO


CALIBR CALIBR
PIE METR E EN PIE MET E EN
O LBS. RO LBS.
6 1.83 28 9.75 6 1.83 26 12.30

Nota: El ancho normal del zinc liso es igual a 0.91cm.

TABLA 7. CANTIDAD DE CLAVOS GALVANIZADOS POR LIBRA.

CLAVOS GALVANIZADOS
Longitud
calibre Diámetro (m.m) No.
cm pulg
BWG clavos/lbs.
2.54 1” 15 1.83 560
3.18 1 ¼” 14 2.11 420
3.81 1 ½” 12.50 2.50 315
4.44 1 3/4” 12.50 2.50 262
5.08 2” 13.00 2.30 245
5.72 2 ¼” 11.50 2.92 176
6.35 2 ½” 10.00 3.50 80
7.62 3” 9.00 3.80 60
8.89 3 ½” 8.50 3.90 49
10.16 4” 5.00 5.20 22
11.43 4 ½” 5.00 5.20 20
12.70 5” 5.00 5.30 17
13.97 5 ½” 2.50 6.40 13
15.24 6” 4.00 5.70 11
17.78 7” 3.00 6.15 10
20.32 8” 2.00 6.64 7
22.86 9” 1.00 7.21 6

TABLA 8. CANTIDAD REQUERIDA PARA 1 M3 DE MORTERO

PREP.DE Ceme Arena C Ag


nto m3 a ua
VOLUMEN Saco l lts
Cemento/ arena / cal s q .
q
1 6 1 6.40 1.20 5.80 175
1 5 1 7.40 1.25 6.0 175
1 4 4 8.5 1.07 7.8 175

TABLA 9. PORCENTAJES DE DESPERDICIO

Material Porcentual
Agua 30%
Arena 10-30%
Cemento 5%
Grava (piedra triturada) 8%
Mortero 10-15%
Hormigón 4%
Acero 5-10%
Alambre de amarre 2-10 %
Bloque de cemento 1-10%
Madera suros 10-20%
Clavos suros 30-50%
Ladrillos 10%
Baldosas 10%
Azulejos 7%
Cal 3%
Rasillas 15%
Papel asfáltico 5%
TABLA 10. CANTIDADES REQUERIDAS PARA 1 M3 DE CONCRETO
CICLOPEO

Cemento 2.58 bolsas


Arena 0.243m³
Piedra triturada 0.486m³
Piedra Bruta 0.80m³

TABLA 11. EQUIVALENCIAS Y CONVERSIONES

ALGUNAS EQUIVALENCIAS DE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS


SISTEMA METRICO DECIMAL SISTEMA METRICO DECIMAL
Unidad de Unidad de
medida Símb Equivalenc medida Símb Equivalencia
1. de Longitud olo ia 1. de olo
Longitud
Miriámetro Mam 10,000m Legua Legua 4,594.28
Yda.
Kilómetro Km 1,000m Milla Milla 1,743.37
Yda.
Hectómetro Hm 100m Yarda Yda. 36 pulgadas
Decámetro Dm 10m Vara Vr. 33 pulgadas
Metro M 1m Pulgada ” 2.54
centímetro
Decímetro dm 0.1m Pié ’ 0.3048 mts.
Centímetro cm 0.01m Pié ’ 12 pulgadas
Milímetro mm 0.001m
2. de 2. de
Superficie Superficie
Hectárea Ha 10,000m² Manzana mz 10,000vr²
Centiárea Ca 100m² Hectárea Ha 1.4308mz.
Área a 1m² Hectárea Ha 10,000 m²
3. de 3. de
capacidad capacidad
1,000,000c
Metro cúbico m³ Galón Gl. 3.785 litros
m
³
Decímetro dm³ 1,000cm³ Litro lt 0.2642
cúbico galones
Centímetro cm³ 1cm³ Litro lt 1 dm³
cúbico
4. de peso 4. de peso
Tonelada TM 1,000kg Quintal qq 100 libras
métrica
Kilogramo Kg 1,000g Arroba lb 25 libras
Gramo g 1g Libra lb 16 onzas
Miligramo mg 0.001mg Onza oz 0.0625 libras
CONVERSIONES DE UN SISTEMA DE UNIDADES A OTRO
Para convertir A Multiplicar Para A Multiplicar
por convertir por
1.
1. de
Longitud
de
Longitud
Metro Vara 1.1962 Vara Metro 0.8359

Metro Yarda 1.0936 Yarda Metro 0.9144


Metro Pie 3.2808 Pié Metro 0.3048
Metro Pulgad 39.36 Pulgada Metro 0.0254
a
Kilómetro Milla 0.6214 Milla Kilómetro 1.6092
Kilómetro Legua 0.2358 Legua Kilómetro 4.24
Centímetro pulgad 0.3937 Pulgada Centímetr 2.54
a o
Milímetro cm 0.1 Centímetro mm 10
2. 2. de
Superf
de icie
Superficie
Hectárea Manza 1.4308 Manzana Hectárea 0.6989
na
Metro Vr² 1.3908 Varas² Metro² 0.719
cuadrado
Metro Yda² 1.196 Yardas² Metro² 0.8361
cuadrado
Metro Pie² 10.763 Pié² Metro² 0.0929
cuadrado
Centímetro Pulg² 0.155 Pulgada² Cm² 6.45
cuad.
3. 3.

de de
Capacidad Capacidad
Metro cúbico Litros 1,000 Quintal Kgs. 46.00
Metro cúbico Galón 264.20 Kilogramos qq. 0.02
Metro cúbico Pie³ 35.31 Kilogramos Lbs 2.17
Metro cúbico Yda³ 1.3079 Galón Litros 3.78
Metro cúbico Glns. 264.10 Galón Botellas 5.22
Litro M³ 0.001 Pie³ Litros 28.32
Galón M³ 0.00378 Metro cúbico Litros 599.73
Pié³ M³ 0.0283
Yarda³ M³ 0.7645
4. de Peso 4. de Peso
Kilogramos Libra 2.205 Libra Kilogram 0.4535
o
Kilogramos Onzas 35.28 Libra Onzas 16
Tonelada Libra 2,205 Arroba Kg 11.34
Métrica
Tonelada Kilogra 1,000 Arroba Libra 25
Métrica .
Onza Gramos 29.35

TABLA 12. PESO DE PERLINES CON CEJAS LIBRAS POR PIE LINEAL
ESPESOR DE LA LAMINA ( Pulgadas )
DIMENSIO
1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 ¼
NES
3” x 2” 1.594
4” x 2” 1.866 3.028 3.825 4.914 5.738 7.65
5” x 2” 2.019 3.347 4.250 5.445 6.375 8.50
6” x 2” 2.231 3.666 4.675 5.917 7.013 9.35
7” x 2” 2.444 3.984 5.100 6.508 7.650 10.20
8” x 2” 2.656 4.303 5.525 7.039 8.288 11.05
9” x 2” 2.869 4.622 5.950 7.503 8.925 11.90
10” x 2” 3.081 4.941 6.375 8.102 9.563 12.75
6” x 3” 5.525 7.039 8.288 11.05
8” x 3” 6.375 8.102 9.563 12.75
10” x 3” 7.225 9.164 10.838 14.45
10” x 5” 8.925 11.289 13.388 17.85
Tamaño de ½” ¾” 1” 1 ¼” 1 ¼” 1 ½”
caja
TABLA 13. CALIBRE Y MEDIDAS PARA PLATINAS DE ACERO

ESPESOR PESO
Nº DE
Pulgadas Milímetros ( LBS/PIES² )
CALIBRE
22 1/32 0.80 1.25
23 9/32 0.70 1.13
24 1/4 0.63 1.00
25 7/32 0.55 0.88
26 3/16 0.50 0.75
27 11/64 0.44 0.69
28 1/64 0.40 0.63
29 9/64 0.36 0.56
30 1/8 0.32 0.50
31 7/64 0.28 0.44
32 13/128 0.26 0.41
33 3/32 0.24 0.38
34 11/128 0.22 0.34
35 5/64 0.20 0.31
36 9/128 0.18 0.28
37 17/256 0.16 0.27
38 1/16 0.15 0.25

TABLA 14. PERFILES DE ACERO ASTM A


- 36 PERFILES SIN CEJA

ALTO ANCHO ESPESOR DESARRO PESO


(Pulgada) (Pulgada) (Pulgada) LLO (LBS /
(Pulgada) PIE)
2.00 2.00 1 /16 5.75 1.22
3.00 2.00 1 /16 6.75 1.43
4.00 2.00 1 /16 7.75 1.65
5.00 2.00 1 /16 8.75 1.86
6.00 2.00 1 /16 9.75 2.07
2.00 2.00 3 / 32 5.63 1.79
3.00 2.00 3 / 32 6.63 2.11
4.00 2.00 3 / 32 7.63 2.43
5.00 2.00 3 / 32 8.63 2.75
6.00 2.00 3 / 32 9.63 3.07
2.00 2.00 5 / 64 5.69 1.51
3.00 2.00 5 / 64 6.69 1.78
4.00 2.00 5 / 64 7.69 2.04
5.00 2.00 5 / 64 8.69 2.31
6.00 2.00 5 / 64 9.69 2.57
2.00 2.00 1/8 5.50 2.34
3.00 2.00 1/8 6.50 2.76
4.00 2.00 1/8 7.50 3.19
5.00 2.00 1/8 8.50 3.61
6.00 2.00 1/8 9.50 4.04

TABLA 15. PROPIEDADES DE DIMENCIONES


ESTANDAR DE PIEZAS DE MADERAS

Tamaños Rectificados (SAS)

El momento de inercia y el módulo de sección se dan con respecto al eje X – X, siendo


las dimensiones b y h las indicadas en el croquis.

Tama
Tama Área de Mome Módulo
ño Pies
ño la nto de de la
labrad Peso
nomi sección inercia sección
o de
nal
están tablón por pie /
dar por lbs.

pie
lineal

de la
pieza
(in³) I
b h b h (in²) = bh³ S=
A = bh b
12 h
²
6
2 x 2 1 x 1.5 2.25 0.562 0.422 0.33
.
5
2 x 3 1 x 1.5 3.75 1.56 1.95 0.50
.
5
2 x 4 1 x 3.5 5.25 3.06 5.36 0.67 1.46
.
5
2 x 6 1 x 5.5 8.25 7.56 20.80 1.00 2.29
.
5
2 x 8 1 x 7.2 10.88 13.14 47.63 1.33 3.02
. 5
5
2 x 10 1 x 9.2 13.88 21.39 98.93 1.67 3.85
. 5
5
2 x 12 1 x 1.2 16.88 31.64 177.98 2.00 4.69
. 5
5
2 x 14 1 x 3.2 19.88 43.89 290.78 2.33
. 5
5

3 x 3 2 x 2.5 6.25 2.60 3.26 0.75


.
5
3 x 4 2 x 3.5 8.75 5.10 8.93 1.00 2.43
.
5
3 x 6 2 x 5.5 13.75 12.60 34.66 1.50 3.82
.
5
3 x 8 2 x 7.2 18.12 21.90 79.39 2.00 5.04
. 5
5
3 x 10 2 x 9.2 23.12 35.65 164.89 2.50 6.42
. 5
5
3 x 12 2 x 1.2 28.12 52.73 296.63 3.00 7.81
. 5
5
3 x 14 2 x 3.2 33.12 73.15 484.63 3.50
. 5
5
3 x 16 2 x 5.2 38.12 96.90 738.87 4.00
. 5
5

4 x 4 3 x 3.5 12.25 7.15 12.51 1.33 3.40


.
5
4 x 6 3 x 5.5 19.25 17.65 48.53 2.00 5.35
.
5
4 x 8 3 x 7.2 25.38 30.66 111.15 2.67 7.05
. 5
5
4 x 10 3.5 x 32.38 49.91 230.84 3.33 8.94
9.25
4 x 12 3.5 x 39.38 73.83 415.28 4.00 10.90
11.25
4 x 14 3.5 x 46.38 102.41 678.48 4.67
13.25
4 x 16 3.5 x 53.38 135.66 1,034.42 5.33
15.25
Continua en la siguiente pagina

Tama Pies
Tama Área de Mome Módulo
ño Peso
ño la nto de de la
labra de
nomi sección inercia sección
do tablón por pie /
nal estándar por lbs.
I= S=
b h b h A = bh
bh b pie
³ h lineal
12 ² de la
6 pieza
6x6 5.5 x 5.5 30.25 27.73 76.26 3.00 8.40
6x8 5.5 x 7.5 41.25 51.56 193.36 4.00 11.40
6 x 10 5.5 x 9.5 52.25 82.73 392.96 5.00 14.50
6 x 12 5.5 x 63.25 121.23 697.07 6.00 17.50
11.5
6 x 14 5.5 x 74.25 167.06 1,127.67 7.00
13.5
6 x 16 5.5 x 85.25 220.23 1,706.78 8.00
15.5
6 x 18 5.5 x 96.25 280.73 2,456.38 9.00
17.5
6 x 20 5.5 x 107.25 348.56 3,398.48 10.00
19.5

8x8 7.5 x 7.5 56.25 70.31 263.67 5.33 15.60


8 x 10 7.5 x 9.5 71.25 112.81 535.86 6.67 19.80
8 x 12 7.5 x 86.25 165.31 950.55 8.00 23.90
11.5
8 x 14 7.5 x 101.25 227.81 1,537.73 9.33
13.5
8 x 16 7.5 x 116.25 300.31 2,327.42 10.67
15.5
8 x 18 7.5 x 131.25 382.81 3,349.61 12.00
17.5
Página 30 de 56
8 x 20 7.5 x 146.25 475.31 4,634.30 13.33
19.5
8 x 22 7.5 x 161.25 577.81 6,211.48 14.67
21.5
8 x 24 7.5 x 176.25 690.31 8,111.17 16.00
23.5
10 x 10 9.5 x 9.5 90.25 142.90 678.76 8.33 25.10
10 x 12 9.5 x 109.25 209.40 1,204.03 10.00 30.30
11.5
9.5 x
10 x 14 13.5 128.25 288.56 1,947.80 11.67 35.60
10 x 16 9.5 x 147.25 380.40 2,948.07 13.33
15.5
10 x 18 9.5 x 166.25 484.90 4,242.84 15.00
17.5
10 x 20 9.5 x 185.25 602.06 5,870.11 16.67
19.5
10 x 22 9.5 x 204.25 731.90 7,867.88 18.33
21.5
12 x 12 11.5 x 132.25 253.48 1,457.51 12.00 36.70
11.5
12 x 14 11.5 x 155.25 349.31 2,357.86 14.00 43.10
13.5
12 x 16 11.5 x 178.25 460.48 3,568.71 16.00 49.50
15.5
12 x 18 11.5 x 201.25 586.98 5,136.07 18.00
17.5

Página 31 de 56
12 x 20 11.5 x 224.25 728.81 7,105.92 20.00
19.5
12 x 22 11.5 x 247.25 885.98 9,524.28 22.00
21.5
12 x 24 11.5 x 270.25 1,058.48 12,437.13 24.00
23.5

CUBIERTAS.

AREA * LARG
DESCRIPCION
m2 O* M.
Teja colonial chiltepe 22 u/m2
Teja española Chiltepe 16 u/m2
Teja Imperial Chiltepe 12 U/m2
Nicalit 6’ traslape 15 cms. 1.46 1.68
“ “ 20 cms. 1.42 1.63
“ 8’ “ 15 cms 2.48 2.29
“ “ 20 cms 2.00 2.24
“ 10’ “ 15 cms 2.53 2.90
“ “ 20 cms 2.48 2.85
Tejalita 6’ 15 cms 1.61 1.68
traslape
“ “ 20 cms 1.57 0.84
“ 8’ “ 15 cms 2.20 2.29
“ “ 20 cms 2.16 2.24
“ 10’ “ 15 cms 2.79 2.90
“ “ 20 cms 2.74 2.85
Canaleta 6 mts. 6.18
7.50 7.75
Romana 6’ 15 cms 1.60 1.68
Romana 6’ 20 cms 1.55 1.63
8 15 cms 2.18 2.29

8 20 cms 2.13 2.24

* Indica el área y el largo útil.
TABLA PARA PROGRAMACION DE MATERIALES
Tejas de Fibra Mortero. 12.50 u X m2
Tabla para encofrado de 25 mm (1) 13 pies x
2
m
Faldas para encofrado de 2 x 4 “ 13 pies x m2
Mortero para paredes de bloques de 0.20 esp. 0.05 m3xm²
Mortero para paredes de bloques de 0.15 esp. 0.03 m3xm2
Mortero para paredes de bloques de 0.10 esp. 0.03 m3xm2
Mortero para paredes de ladrillo de 0.15 esp. (citara). 0.05
m3xm2 Mortero para paredes de ladrillo de 0.30 (citaron)
0.10 m3xm2
Mortero para paredes de piedra cantera 0.15 esp. 0.024m3
xm² Mortero para paredes de piedra cantera 0.20 esp. 0.017 m3
xm² Mortero para relleno en paredes 0.03m3xm2
Mortero para betún en paredes 0.01
3 2
m xm Mortero para pisos de losas hidráulicas (ladrillos)
0.03m3xm2
Mortero para enchapes de azulejos de 4x4 0.03 m3
xm2
Pintura en pared lisa (una mano). 17.00 m3xm²
Pintura de vinil (2 manos) en paredes (galón) 5.00
m2xgalón
Pintura de aceite (2 manos) en puertas y ventanas.
12.00m2xgalón
Losas hidráulicas de 0.25x0.25 (Ladrillos). 17.00 U x m2
Rodapiés de losas hidráulicas. 4.00 U x m2
Azulejos de 4” 30.00 U x m2
Paredes de bloques hormigón de 0.20x0.40x0.20 13.00 U x
2
m Paredes de bloques de 0.10x 0.20x0.40
13.00 U x m2
Paredes de bloques 0.15x0.20x0.40 13.00 U x m²
Paredes de piedra cantera 0.15x0.30x0.30 10.50 U x m²
Pared de piedra cantera 0.20x0.40x0.60 4.50 U x m²
Paredes de ladrillo de 0.30 esp. (Citaron). 100.00 U x m2
Paredes de ladrillos de 0.15 esp.(citara) 50.00 U xm2
Paredes de ladrillo de 0.10 esp. (alicatado). 30.00 U x m2
Cubierta de tejas francesas 14.00 U x
m2 Cubierta de tejas criollas. 25.00 U x m2
Losas o rasillas de ½” en azotea (Soldadura). 30.00 U x m2
Losa o rasillas de 1” en azotea. 4.00 U x
2
m
Hormigón de 3,500 lbs/plg. 2(1-1.25-2.5) 1 1 s/c xM3 (245kg/m2)
Hormigón 3,000 lbs/plg.2(1-1.5-3) 10 s/c x M3(210 kg/m2)
Hormigón 2,500 lbs/plg.2(1-2-3.5) 9 s/cxM3 (175 kg/m2)
Hormigón de 2,000 lbs/plg 2(1-2.5-4) 8 s/c xM3(140kg/2)
Hormigón 1.00 M3 de
piedraxm3
Hormigón 0.60M3 de arena x m3
Hormigón 11 s/c de cemento x m3
Mortero ordinario 6 s/c de cemento x m3
Mortero de arena y cemento 13 s/c de cemento x m3
“ “ “ordinario de polvo de piedra y area 0.75m3 polvo P.O.35
m3 Mortero ordinario de cal y arena 0.60 m3 cal y 1.00 m3arena
Mortero hidráulico de arena y cemento 1 m3 arena x
m3 Relación consumo oxigeno acetileno (dato general) 3:1
Corte de plancha de 6 mm de espesor oxigeno 70 Lts./ml.
Corte de plancha de 6 mm. de espesor acetileno 13
Lts./ml Soldadura de oxigeno en:
Plancha de mm de espesor oxigeno 700 Lts/hora.
acetileno 700
Lts/hora
Aproximadamente hay 6000 Lts/cilindro de oxigeno y acetileno.

Consumo de electrodo de estructura metálicas 2% del peso de la estructura

TABLA PARA IMPERMEABILIZACION DE


CUBIERTA CON TERMINACION
GRAVILLA

Fieltro saturado No.15. 0.06 rollos x m2


Fieltro saturado No.30 0.60 rollos x m2
Aparejo asfáltico 0.12 gls .x m2
Asfáltico 0.06 gls x m²
Cordel algodón 0.025 kgs x m2
Keroseno 0.12 gls. x m2
Cepillo de pintar 0.04 gls. x m2
Asfalto oxidado 7.10 Kgs x m2
Gravilla 0.03 m3 x m2

PESOS DE ALGUNOS
MATERIALES:
Cal viva 850 Kg /m3
Cemento portland 1,500
Kg. /m3
Mortero de cal 1,800
Kg /m3
Mortero de cemento portland 2,020 Kg /m3
Yeso de polvo 800 Kg /m3
Acero laminado 7840 Kg./
m3
Plomo 11,400
Kg /m3
Cobre laminado 8950
Kg /m3

EQUIPOS PARA TRANSPORTAR MATERIALES:

Rastra de 20 ton. 5,000 Ladrillos


Rastra de 15 ton. 3,500 Ladrillos
Camión 6 ruedas. 2,000 Ladrillos
Camión de 10 ruedas. 3,500 Ladrillos.
EQUIPO TRANSPORTE Y MATERIALES:

Rastra de 20 ton. 1,800 bloques 0.10 1100 bloques 0.15 y 900 bloques 0.20
Rastra de 15 ton.1,400 bloques 0.10 800 bloques 0.15
Rastra de 20 ton. (10.6 ó 12.2) 470 bolsas de
cemento Rastra de 15 ton. (7.62 M²)
350 bolsas de cemento Camión plancha
de 6 ruedas. 200 bolsas de cemento
Camión 10 ruedas 15 ton. 350 bolsas de cemento
Rastras 15 ton. 500 tejas de fibro c.(5paq).
Rastras de 20 ton. 600 tejas de fibro c.
(5paq). Camión plancha 6 ruedas 250 tejas de fibro c.
(2.5paq). Rastras 15 ton. 40 losas siporex
(6.00x0.17).
Rastra 40 losas siporex (6.00 x 0.20)

TABLA DE PROGRAMACION DE MATERIALES:

PARED DE
BLOQUES.
02.0 de espesor. 13 0.028 m3/m2
bloques/m2
0.15 de espesor 13 0.028
bloques/m2 m3/m2
0.10 de espesor 13 0.028 m3/m2
bloques/m2

MURO DE LADRILLO CUARTERON

0.60 de espesor 210 Ladrillos/m2 0.20


m3/m2
0.45 de espesor 160 Ladrillo/m2 0.15
m3/m2
0.30 de espesor 105 Ladrillo/m2 0.15
m3/m2
0.20 de espesor 84 Ladrillo/m2 0.08
m3/m2
0.15 de espesor 53 Ladrillo/m2 0.05
m3/m2
0.10 de espesor 32 Ladrillos/m2 0.03
m3/m2

PILARES Y MACHONEO DE LADRILLOS (LLENOS).

0.45 X 0.45 53 Ladrillos/ml 0.05


m3/m2
0.30 x 0.60 48 Ladrillo/ml 0.045
m3/m2
0.45 x 0.30 37 Ladrillos/ml 0.035
m3/m2
0.30 x 0.30 27 Ladrillos/ml 0.025
m3/m2

PILARES Y MACHONEO DE LADRILLOS (HUECOS)

0.45 x 0.60 79 Ladrillos/ml 0.075 m3/m2


0.030x 0.60 53 Ladrillos/ml 0.05 m3/m2
0.30 x 0.45 42 Ladrillos/ml. 0.04 m3/m2
0.30 x 0.30 27 Ladrillos/ml. 0.025 m3/m2

PRETILES Y PARTIDORES DE BLOQUES

0.20 de espesor 14 bloques/m2 0.024


m3/m2
0.15 de espesor 14 bloques/m2 0.018
m3/m2

PARED DE LADRILLO REFRACTORIO:


0.343 de espesor 110 Ladrillo/m2 1.006 m3/m2
0.230 de espesor 147 Ladrillos/m2 0.008 m3/m2
0.172 de espesor 74 Ladrillos/m2 0.005 m3/m2
0.153 de espesor 50 Ladrillos/ m2 0.025 m3/m2
0.115 de espesor 74 Ladrillos/m2 0.004 m3/m2

MADERA PARA ENCOFRADO

Zapatas 20.00 pt/m2 0.46 Kg. clavos/m2


cimientos aislados 30.00 pt/m2 0.69 Kg. clavos/m2
Columnas cuadradas 35.00 pt/m2 0.81 Kg. clavos/m2
Muros de contención 26.00 pt/m2 0.60 Kg. clavos/m2
Vigas 40.00 pt/m2 0.92 Kg.
2 2
clavos/m Losas planas, rampas y escaleras 2.00 pt/m 0.04
Kg.clavos/m2 Guarderas en piso2.00 pt/m2 0.04 Kg.clavos/m2

GUARDERAS EN PISOS:
CUBIERTAS:

Papel asfáltico para techo 0.13 rollos/m2


Tejas de Fibra cemento (1.52x1.07 m. cubierta). 0.03 tejas/m2
Tejas cubierta criollas. 25.00 tejas
m2
Cubierta de tejas planas. 15 .00 tejas/m2
Soldadura de losas de barro de ½” (rasillas). 25.00
2
losas/m Sabaleta de losas de barro de ½” (rasillas). 4.00
losas/m2
Caballete de asbesto cemento 1.18 caballete/ml.
Caballete de tejas criollas 3.15 tejas /mL

TERMINACIONES

Repello a frota fina o gruesa en paredes 0.020


m³/m² Enchapes de azulejos ( 108 x 108 mm. ) 90 u/m 0.025
m³/m² Pisos de ladrillo corriente de 25cm x 25cm 16uni./m²
0.03m³/m²
Resano de arena y cemento en paredes y techos. 0.025
m3/m2 Repello a frota fina o gruesa en paredes 0.020
m3/m2
Betún en paredes y techos 0.015 m3/m2
Enlucido en paredes de masilla y yeso 4:1 0.004
3 2
m /m Enlucido en paredes de masilla y cemento blanco 4:1
0.006m3/m2 Enlucido en techo de
masilla y yeso 3:1 0.007
m3/m2 Enlucido en pared de masilla, cemento gris 3.1 0.006 m3/
m² Enchape de azulejos (108x108mm) 90 azulejos/m2
0.025m3/m2 Enchape de corniza
(108x25mm) 95 corniza/ml. 0.001 m3/m2 Matajuntas
9.5 matajuntas/ml. 0.001
3 2 2
m /m Enchape de piedra rajon. 0.23 piedra/m 0.04
mort.m3/m2 Rodapiés de (ladrillo 0.08x0.25 m)
4.1 rodapiés/ml 0.025 mort.m3/m2
Maineles de ventana mayor 0.15 espesor.800
rasillas/ml. 0.15 mort. m3/m2
Maineles de ventana de 0.15 esp. 4.00
rasillas/ml 0.013 mort m3/m2
Maineles de ventana 0.30 de esp. (ladrillo)7.00 0.115 mor.m3/m²
Terminación a frota en piso 1:3.....0.034 0.034 mort.
m3/m2
Pisos de ladrillos 0.25x0.25 17 ladrillos/m2 0.025 mort.m3/m2

PINTURA:

Agua de cal simple 5.01 Lts./m2


Vinil sobre masilla paredes y techos. 0.08 Gln/m2
Vinil sobre repellos paredes y techos. 0.11 Gln/m²
Aceite sobre madera (aparrojo) 0.36
Gln/m² (0.08 gln. Pintura/m2). 0.36 Gln./m²
NORMA DE TIEMPO HORARIO Y PERSONAL A UTILIZAR

NORMA NORM
CODI DESCRIPCION U/ DE A O A
GO M TIEMPO PROD F Y
HORARI .
O HORA
RI
503000 1. Moldes en zapatas
0 y/o
0 cimientos corridos.
503010 1.1 Hechura m² 0.666 1.50 1 -
1
503010 1.2 Colocación m² 0.625 1.60 1 -
2
503010 1.3 Desenc. y limpieza m² 0.170 5.87 1 -
3
503020 2. Moldes en
0 pedestales
y columnas libres.
503020 2.1 Hechura m² 1.0526 0.95 1 -
1
503020 2.2 Colocación m² 0.909 1.10 1 -
2
503020 2.3 Desenc. y Limpieza m² 0.357 2.80 1 -
3
503030 3. Moldes en losas y m²
0
vigas Aéreas y dinteles
503030 3.1 Hechura m² 0.769 1.30 1 -
1
503030 3.2 Colocación. m² 0.826 1.21 1 -
2
503030 3.3 Desenc. y Limpieza m² 0.2747 3.64 1 -
3
503040 4. Moldes para
0 vigas,
columnas estructurales
y
de amarre.
503040 4.1 Hechura m² 0.5319 1.88 1 -
1
503040 4.2 Colocación m² 0.719 1.39 1 -
2
503040 4.3 Desenc. y Limpieza m² 0.285 3.50 1 -
3
503050 5. Moldes en muros
0
503050 5.1 Hechura m² 0.400 2.50 1 -
1
503050 5.2 Colocación m² 0.769 1.30 1 -
2
503050 5.3 Desencofre m² 0.277 3.60 1 -
3
504000 Techos
0
Cercha de madera
504000 1.1 Hacer P.T 0.033 30.0 1 -
1
504000 1.2 Colocar. P.T. 0.022 45.0 1 -
2
504001 Clavadores
0
504001 1.1 Hacer P.T. 0.05 20.00 1 -
1
504001 1.2 Colocar P.T. 0.05 20.00 1 -
2
504011 Cubierta metálica
0
504011 1.1 Colocación m² 0.21 4.76 1 -
1
504002 Cubierta de
0 Asbesto
Cemento
504002 2.1 Colocación m² 0.236 4.23 1 -
1
504003 Cubierta de tejas
0
504003 3.1 Colocación m² 0.25 4.00 1 -
1
505000 Cielos y fascias
0
1. E
structura
para cielo
5050001 m² 0.534 1.87 1 -

1.1

Hechura y
colocación
Estructura

cielo
fija
5050002 1.2 Hechura y
colocación de estructura
cielo
m² 0.549 1.82 1 -
suspendida
Forros para cielo raso
50500 1. Forro de plywood de
10
60x60 cm.
50500 1.1 Cortar plywood
11 a mano. m² 0.1869 0.336 0.3 -
9 5
50500 1.2 Cortar a
m² 0.1869 5.35 1 -
12 plywood
maq.
50500 1.3 Colocación m² 0.602 1.66 1 -
13
50500 4. Forros de
40 Asbesto
Cemento.(60x60cms)
50500 4.1 Cortar m² 05 2.00 1 -
41
50500 4.2 Colocar m² 0.657 1.52 1 -
42
50500 7. Forros de
50 machimbre de
m² 0.909 1.10 1 -
hasta 5”
50500 7.1 Colocación
51
50600 Fascias
00
50600 1. fascias de madera
10 molida de 0.30 Mts. o
menor
1.1 Hechura m² 0.2 5.0 1 -
50600
11
50600 1.2 Colocación ml 0.218 4.57 1 -
12
50600 2. Fascias de asbesto
20
cemento de .
0.30mts o menor.
50600 2.1 Hechura ml 0.2 5.0 1 -
21
50600 2.2 Colocación ml 0.237 4.21 1 -
22
50600 3.Fascias mayor
30 de 0.30mts.
3.1 Hechura m² 0.6578 1.52 1 -
3.2 Colocación m² 0.781 1.28 1 -
50200 Boquete en cielo
00 para luminaria.
Hacer boquete c/u 0.6024 1.66 1 -
50700
01
Particiones de
50800 madera d
00 1. Estructura e
particiones.
50800 1.1 Hechura 1 cara pt 0.0388 25.71 1 -
01
50800 1.2 Hacer estr.2cara pt 0.061 16.36 1 -
02
50800 1.3 Colocación pt 0.0666 15.00 1 -
03 Forros de
particiones
50800 1. Forro de plywood
10
hasta 2x4 pies
50800 1.1 Cortar m² 0.106 9.41 1 -
11
50800 1.2 Colocación m² 0.555 1.80 1 -
12
50800 4. Forro de
40 asbesto cemento
4 x 8 pies m² 0.111 90 1 -
50800 4.1 Cortar a mano
41
50800 4.3 Colocación m² 0.52 1.92 1 -
42 Puertas y
Ventanas
50900 1. Marcos y puertas
00
50900 1.1 Armar y c/u 1.0869 0.92 1 -
12 colocación de
marco.
50900 1.2 Colocar puerta c/u 2.00 0.50 1 -
13
50900 2. Ventanas
20
50900 2.2 Colocación c/u 0.847 1.18 1 -
21
60000 Mampostería (bloques)
00
60100 1. Hacer paredes de
00 bloque de cemento en
mampostería
m² 0.51 1.95 1 ½
confinada.
60100 1.1 40x20x10 cms
11
60100 1.2 40x20x15 cms m² 0.51 1.95 1 ½
12
60100 1.3 40x20x20 cms m² 0.645 1.55 1 ½
13
60200 2. Hacer paredes en
00 bloques de cemento
en mampostería
m² 1.0989 0.91 1 ½
reforzada
60200 1.1 40x20x10 cms
21
60200 1.2 40x20x15 cms m² 1.0989 0.91 1 ½
22
60200 1.3 40x20x20 cms m² 1.388 0.72 1 ½
23
60200 Bloque de arcilla
30 3. Hacer paredes con
la- drillos de barro.
3.1 Hacer a repellarse
60200
31
o aparente. m² 1.351 0.74 1 ½
60200 3.2 Hacer sisaya 1 m² 2.127 0.47 1 ½
32 cara
60200 3.3 Hacer sisaya 2 m² 2.564 0.39 1 ½
33 caras
60300 1. Repello de paredes
00
60300 1.1 Repello en
11 paredes m² 0.32 3.12 1 ½
1.3 Remolque en pare
des hasta 1 cm. m² 0.1368 7.31 1 ½
60300 1.4 Forja de
14 jambas de
ventanas,
puertas o símil ml 0.2873 3.48 1 ½
60300 2. Fino en paredes
20
60300 2.1 Fino crispeta,
21
pringado o similar m² 0.518 1.95 1 ½
60300 2.2 Otros finos m² 0.40998 2.44 1 ½
22
60300 2.3 Finos ángulos y
23
cantos. ml 0.07 14.28 1 ½
60300 2.5 Fino jauba. ml 0.425 2.02 1 ½
25
60300 Acabado de escaleras
30
1. Forjar contra
huellas
60300 con canto o ml 2.63 0.38 1 ½
31 ochavado
60300 2. Forjar contra
32 huellas
con canto redondo
y
ochavado. ml 3.03 0.33 1 ½
60300 3. Forjar contra
33 huellas
con canto redondo. ml 1.587 0.63 1 ½
60300 Enchape en paredes
50
60300 1. Pegar azulejos en
51
paredes y pisos. m² 2.564 0.39 1 ½
60400 Pegar ladrillo corriente
00
60400 1. de 15x15 cms. m² 0.833 1.20 - -
01
60400 2. Desde 20x20 hasta
02
25x25 cms m² 0.833 1.20 - -
60400 3. En baños y
03 servicios
25x25 cms. m² 0.833 1.20 - -
60400 4. Fino y/o terraza de
04
30x30 cms. m² 0.833 1.25 - -
Página 40 de 56
60400 5. Terraza desde
05 40x40
hasta 50x50 cms. m² 0.53 1.88 - -
60400 Pegar bocetas de
10 barro
o de concreto
60400 1. Chiltepe o similar
11
5x30 cms m² 1.388 0.72 - -
60400 2. Chiltepe o similar.
12
15x15 cms. m² 0.74 1.35 - -
60400 3. Chiltepe o similar m² 0.55 1.80 - -
13
60400 Pisos de concreto
30
60400 1. fundir losas en baño m² 0.49 2.04 - -
31
Otros Pisos
60400 1. Colocar adecones
32 su-
per en mortero. m² 0.74 1.35 - -
60400 2. Colocar adecones
33 en

Página 41 de 56
arena. m² 0.444 2.25 - -
6040050 Pisos de concreto
integral.
6040051 1. Hacer llena y acabado
fino arenillado en
pisos de concreto
integral hasta 20 cm. de
esp.
m² 0.555 1.80 - -
7020000 Armadura
7020010 1. Alistar, armar y
colocación
Kg. 0.6457 8.64 1 -
vigas, columnas,
losas y muros menos o
igual al # 4
7020011 2. Vigas, columnas y
muros mayores al
No.4 Kg. 0.0555 18.00 1 -
7020012 3. Zapatas y pedestales
menor o igual al Kg. 0.106 9.43 1 -
No.4
7020013 4. Zapatas y
pedestales
mayor al No.4 Kg. 0.0945 10.58 1 -
4040000 Hacer morteros
4040201 De cal y arena. m3 1.49 0.672 - 1
4040202 De cal , arena y cemento.
m3 2.67 0.375 - 1
4050000 Movimiento de Tierra
4050410 Excavación de 0.30
mts.
De ancho en tierra nat. ml 0.154 6.480 - 1
4050411 Hasta 20cm de
profundidad ml 0.237 4.222 - 1
4050412 Hasta 30cm de
profundidad ml 0.322 3.104 - 1
4050413 Hasta 40cm de
profundidad ml 0.430 2.343 - 1
4050414 Hasta 50cm de
profundidad
40509 Relleno y compactación
00 1.271 0.787 - 1
De Zanjas. m3
0.65 1.549 - 1
40509 A mano m3
01
0.50 2.009 - 1
40509 A máquina.
m3
02
40502 Relleno y compactación
00
estructurales aisladas.
40601 De 50x50 cm. en TN.
10
40601 0.70 m. de c/u 0.53 1.894 - 1
13 profundidad
40601 0.80 m. de c/u 0.625 1.600 - 1
14 profundidad
40601 0.90 m. de c/u 0.728 1.375 - 1
15 profundidad
40601 3.00 m. de c/u 0.820 1.219 - 1
16 profundidad
40700 Concreto hecho con
40710 Fundir vigas o
20 asismicas
zapatas corridas.
40710 De hasta 20x20 cms. ml 0.263 3.806 - -
21
40710 De hasta 30x30 cms. ml 0.443 2.259 - -
22
40710 Mayores de 30x30 m
3 4.54 0.22 - -
23 cms
40710 Fundir pedestales.
30
40710 De hasta 20x20 cms. ml 0.307 3.259 - -
31

40710 Fundir columnas y


60 vigas
en primer piso
40710 De hasta 20x20 cms. ml 0.46 2.20 - 1
61
40710 Hasta 30x30 cms. ml 0.87 1.15 - 1
62
40710 Mayor de 30x30 cms. m3 13.46 0.081 - 1
63
40711 Fundir concreto en
20 pisos
40711 Losas hasta 10cm. m² 0.80 2.50 - 1
21 esp.
40711 Losas de 15 a 20 cms.
23 de
esp. m² 0.633 1.581 - 1
40711 Cascote de 5 cms. de m² 0.27 3.75 - 1
25
espesor
40800 Preacabados
00
40810 Paqueteado
00
40811 Paqueteado en
10 columna
y paredes de hasta 20
cms. de ancho
40811 Total en concreto viejo ml 0.28 3.612 - 1
11
40811 Total en concreto ml 0.128 5.39 - -
12 fresco
40812 Paqueteado en vigas y
10
cielos de hasta 20 cms.
40812 Total en concreto viejo ml 0.284 3.522 1 1
11
40812 Total en concreto ml 0.21 4.850 - 1
12 fresco
MAESTRO DE ETAPAS
Y

SUB - ETAPAS

SISTEMA DE COSTO Y
PRESUPUESTO MAESTRO DE
ETAPAS AL 08/04/2006
SUB
ETAPA
ETA
PA DESCRIPCION DE LA ETAPA U/M
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAVERTICAL
010 00 PRELIMINARES m
²
01 LIMPIEZA INICIAL m
Limpieza Inicial ²
02 TRAZO Y
NIVELACION m
²

m
²
Niveleta sencilla de c
110cm Niveleta doble de /
03 1.80x1.80mts. u
CONSTRUCCIONES TEMPORALES
c
/
u
m
²
04 DEMOLICIONES m
²
05 FABRICACION DE OBRAS DE MADERA c
/
u
06 INSTALACIONES DE SERVICIOS c
TEMPORALES /
u
07 OTROS TRABAJOS PRELIMINARES g
l
b
08 LIMPIEZA INICIAL m
Limpieza Inicial l
09 DEMOLICIONES m
l
g
l
b
020 00 MOVIMIENTO DE TIERRAS m
3
01 DESCAPOTE
m
Descapote manual 3
Descapote con maquinaria ( Tractor D –
02 6 ) CORTES Y RELLENOS m
3

m
3
m
3
Corte de tierra manual
Corte de tierra con maquinaria ( Tractor D – m
03 3
6 ) RELLENO CON MATERIALES DE
PRESTAMOS
m
3
m
3
Relleno y compactación
manual Relleno con m
04 3
maquinaria ACARREO
DE MATERIALES
m
3
m
3
Acarreo de material selecto a 2km. m
3
Acarrear tierra suelta en carretia a 20 metros
05 EXCAVACIONES ESPECIALES m
3
m
3
Excavación en piedra
Excavación de cascajo o balastro m
06 3
RELLENOS ESPECIALES
m
3
m
3
Relleno y compactación ( con
m
equipo ) Relleno y compactación ( 3
07 manual ) OTROS TRABAJOS
m
3

m
3
08 BOTAR MATERIAL DE EXCAVACION m
3
Botar tierra sobrante de excavación a 3
09 kilómetros EXCAVACION EN TOBA
VOLCANICA m
3

m
3
10 RELLENO Y COMPACTACION CON m
EQUIPO 3
11 PLASTICO NEGRO m
²
Colocación de platico negro para del
impermeabilización terreno en terraza.

12 GEOTELA m
Colocación de geotextil T - 2100 ²
m
²
13 EXPLOTACION DE BANCOS
Explotación o corte manual en banco de préstamo m
3
14 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO m
3
K
m
030 00 FUNDACIONES
m
3
01 EXCAVACION ESTRUCTURAL
Excavación en suelo natural (cualquier tipo) m
3
02 RELLENO Y COMPACTACION
m
3

m
3
Relleno y compactación (manual) m
3
Conformar terreno c/corte y relleno hasta 5cm.
m
03 Hierro corrugado
ACARREO menor o igual # 4 (material Y man
DE TIERRAS ²
m
3
Botar tierra sobrante de excavación a 1.5km con
maquinaria. 3
Acarrear tierra suelta en carretilla hasta 40 metros m

m
3
04 ACERO DE REFUERZO L
8 PIEDRA BOLON b 3
m
9 CONCRETO POBRE BAJO FUNDACIONES m3
10 REFORZAMIENTO DE FUNDACIONES mts
11 OTROS TIPOS DE FUNDACIONES m3
12 SUELO CEMENTO m3
13 OTRO TIPO DE MAMPOSTERIA PARA FUNDACIONES m²
14 MURO DE CONTENCION DE PIEDRA CANTERA ml
15 PLASTICO NEGRO m²
Colocación de platico negro para impermeabilización m²
del terreno en terraza.
16 GEOTELA m²
Colocación de geotextil T - 2100 m²
17 MEJORAMIENTO DE FUNDACIONES m3
18 MURO DE CONTENCION m3
19 EXCAVACION EN ROCA m3

033 00 ESTRUCTURAS DE MADERA p


2
v
01 COLUMNAS DE MADERA c/
u
02 COLUMNAS DE MADERA p
2
v
03 VIGAS DE MADERA c/
u
04 VIGAS DE MADERA p
2
v
05 OTRO TIPO DE ESTRUCTURAS gl
b
06 VIGAS DE MADERA m
l
035 00 ESTRUCTURAS DE ACERO lb
s
01 COLUMNAS METALICAS c/u
02 COLUMNAS DE ACERO lbs
03 VIGAS METALICAS c/u
04 VIGAS DE ACERO lbs
05 ACERO ESTRUCTURAL (ACERO A-36) Lbs
06 ESCALERA METALICA c/u
07 FONDO ENTREPISO METALICO m²
08 OTRO S TIPOS DE ESTRUCTURAS c/u

040 00 ESTRUCTURAS DE CONCRETO

m3
Hierro corrugado menor o igual # 4 (Material y
01 ACERO DE REFUERZO Lbs
mano
de obra) Lbs
Hierro liso de construcción ( material y mano de )
obra
Lbs
02 ACERO ESTRUCTURAL (ACERO A-36) Lbs
03 FORMALETAS DE COLUMNAS m
Formaletas para columnas ( Áreas de contacto ) ²
04 FORMALETAS DE VIGAS
m
²
11 CONCRETO ESTRUCTURAL

m3 Concreto de 3000 PSI (mezclado a mano)

m3
Fundir concreto en cualquier elemento m3
15 REPARACIONES CON EPOXICO Ml
16 ELEMENTOS PREFABRICADOS m²
17 OTROS TIPOS DE ESTRUCTURAS m3
18 ESCALERA METALICA c/u
19 FONDO ENTREPISO LAMINA m²
TROQUELADA
20 OTROS TIPOS DE ESTRUCTURAS c/u
21 ESCALERA DE CONCRETO REFORZADO m3
22 LOSA DE CONCRETO REFORZADO m²
(ENTREPISO)
045 00 KIT AULA TIPICA DE PLYCEM Glb
01 KIT AULA TIPICA DE PLYCEM Glb

050 00 MAMPOSTERIA m²
01 PIEDRA CANTERA m²
02 BLOQUES DE CEMENTO m²
Pared de bloque de cemento de m²
15x20x40cms
03 LADRILLO CUARTERON m²
Pared de ladrillo cuarterón de 5x12x25cms m²
04 LADRILLO CHILTEPE m²
05 BLOQUES DECORATIVOS m²
06 OTROS TIPOS DE BLOQUES Y LADRILLOS m²
07 PIEDRA BOLON m²
08 ESCALERAS DE m²
MAMPOSTERIA
09 PAREDES DE MALLA m²
REPELLADA
12 MAMPOSTERIA DE PIEDRA BOLON

m3
13 ZAMPEADO

m3
14 OTRO TIPO DE MAMPOSTERIA m
²
15 OTRO TIPO DE PAREDES m
²
055 00 PAREDES ESPECIALES m
²
01 PAREDES DE PLYCEM m
²
02 PAREDES DE ASBESTO CEMENTO m
²
03 PAREDES DE LAMINA DE ZINC m
²
04 PAREDES DE LAMINA TROQUELADA m
²
05 PAREDES DE LOSETA PREFABRICADAS m
²
06 PAREDES DE AGUILITE m
²
07 PAREDES DE MADERA m
²
08 OTRO TIPO DE PAREDES m
²
060 00 TECHOS Y FASCIAS m
²
01 ESTRUCTURAS DE MADERA m
Estructura de madera de pino curada con aceite ²
02 negro ESTRUCTURAS DE ACERO
m
²

m
²
Estructura metálica ( Acero A-36 ) m
03 CUBIERTAS DE LAMINA DE ZINC ²
m
²
Cubierta de techo zinc corrugado cal. # 26 sobre
estructura m
04 de madera
CUBIERTAS DE ASBESTO CEMENTO ²
m

²
05 CUBIERTAS DE TEJAS DE BARRO m
²
06 CUBIERTAS DE LAMINA TROQUELADAS m
²
07 OTRAS CUBIERTAS m
²
08 AISLANTE PARA TECHOS m
²
09 IMPERMEABILIZACION m
Impermeabilización de techo ( con tapagoteras ) ²
10 HOJALATERIA
m
²

m
l
Cumbrera de zinc liso cal. # 26. D = 18" sobre ml
estructura de madera
11 BAJANTES ml
12 FASCIAS ml
13 CANALES ml
14 OTRO TIPO DE TECHOS Y FASCIAS ml
15 CERCHA DE MADERA c/u
16 ESTRUCTURA DE TECHO m²
17 CUBIERTAS DE ZINC CALIBRE 26 m²
18 CUBIERTAS DE PLYCEM m²
19 CERCHAS METALICAS c/u
20 ESTRUCTURA METALICA PARA TECHOS lbs
21 FUMIGACION (ESTRUCTURA DE MADERA) m²
22 FLASCHING ml
Flasching de zinc liso cal. # 26. D = 18" m
l
24 CUMBRERAS DE PLYCEM m
l
25 OTRO TIPO DE CUMBRERAS m
l
27 FASCIAS m
Fascia de plycem de 20” y 11mm. de esp. con l
estructura metálica
Fascia de plycem de 16” y 11mm de esp. con m
31 estructura de madera l
MADERA ESTRUCTURAL
m

v
32 PERGOLAS c
/
u
33 FASCIA CON CENEFA m
l
34 CENEFA DE PLYCEM m
l
35 REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURA DE m
MADER ²
36 CERRAMIENTO DE MOJINETE m
²
37 OTRO TIPO DE HOJALATERIA c
/
u
070 00 ACABADOS m
²
01 PIQUETEO m
Piqueteo total en concreto fresco ²
02 REPELLO CORRIENTE
m
²

m
²
Repello corriente m
Repello en forja de vigas y columnas hasta de ²
03 20cms. REPELLO AFINADO m
²
m
²
04 OTROS REPELLOS m
²
05 FINO CORRIENTE m
Fino corriente ²
Fino en forja de vigas y columnas hasta de
06 20cms. FINO GARRAPINADO m
²

m
²

m
²
07 FINO PRINGADO m
²
08 FINO PIZARRA m
²
09 OTROS FINOS m
²
10 FINO DIRECTO m
²
11 ENCHAPES DE AZULEJOS m
²
12 ENCHAPES DE MARMOL m
²
13 ENCHAPES DE VINYL m
²
14 ENCHAPES DE ALFOMBRAS m
²
15 ENCHAPES DE PAPEL m
²
16 ENCHAPES ESPECIALES m
²
17 ENCHAPE CON FACHALETAS CHILTEPE m
²
18 OTRO TIPO DE ACABADOS m
²
19 ENCHAPE CON PIEDRA LAJA m
²
20 CELOSIA DE MADERA m
²
21 REBOQUE m
²
22 RESANE DE PAREDES m
²
23 REPELLO AFINADO EN LOSAS m
²
080 00 CIELOS RASOS m
²
01 ESTRUCTURAS METALICAS m
Estructura de aluminio ²
m
²
Esqueleto de aluminio de 0.60 x 0.60 m. para cielo
raso m² 02
ESQUELETOS DE MADERA m²
Esqueleto de madera de pino de 2” x 2” para cielo
raso m² 03
FORROS m²
Forro de plywood de 6mm de 0.60 x 0.60m m²
Forro de plycem texturizado de 11mm.
Forro de madera machimbrada m²
Forro de lamina gipsum en aleros m²
Forros de asbesto m²
Forro de poroplast m²
4 OTROS FORROS m²
5 MOLDURA Ml
6 FORRO DE PLYCEM m²
Forro de plycem de 6mm con pintura m²
PRESERVANTE PARA ELEMENTOS DE MADERA m²
07 CIELOS ESPECIALES m²

090 00 PISOS m²
1 CONFORMACION Y COMPACTACION m²
Conformar terreno con corte y relleno hasta de 5cms.
m² Acarreo de material selecto a 40mts. ( manual ) m³
Acarreo de material selecto a 1.5km. Con maquinaria

2 CASCOTE m²
Cascote de concreto de 2500 PSI m²
03 PISO LADRILLO CORRIENTE m²
4 PISO LADRILLO MOSAICO m²
5 PISO LADRILLO TERRAZO m²
6 PISO LADRILLOS DE BARRO m²
7 PISO LADRILLO PIETRINI m²
8 BALDOSAS DE CONCRETO m²
9 EMBLADOSADOS m²
Embaldozado de concreto de 25000 m²
PSI de 7cm de espesor
10 PISOS DE CONCRETO REFORZADO m²
11 PISOS DE PIEDRA CANTERA m²
12 ADOQUINES Y ADOCONES m²
13 PISOS ESPECIALES m²
14 RODAPIES ml
15 PULIDOS Y ABRILLANTADO DE PISOS m²
Pulidos y abrillantado de pisos m²
16 BORDILLO PARA PISO ml
Bordillo de ladrillo cuarterón de 5 x 12 x 25cm ml
17 OTRO TIPO DE PISOS m²
Página 50 de 56
18 PISO DE CONCRETO CON COLORANTE VERDE m²
19 REPARACION DE PISO m²
20 EMBALDOSADO FINO INTEGRAL C/COLOR ROJO m²
21 BORDILLOS ml
Bordillo de ladrillo cuarterón de 5 x 12 x 25cm ml
22 TARIMA DE MADERA Ml

Página 51 de 56
100 00 PARTICIONES m²
01 ESQUELETOS DE MADERA m²
Esqueleto de madera de pino de 2” x 2” m²
02 FORRO DE PLYWOOD m²
Forro de plywood de 6mm 2 caras sobre m²
estructura de madera
Forro de plywood de 6mm 2 caras m²
sobre estructura metálica
3 FORRO DE ASBESTO CEMENTO m²
4 FORRO DE AGUILITE m²
5 FORRO DE MACHIMBRE m²
6 PARTICIONES PREFABRICADOS m²
7 PARTICIONES ESPECIALES m²
8 OTRO TIPO DE PARTICIONES m²
9 FORRO DE PLYCEM m²
Forro de plycem de 11mm 1 cara sobre m²
estructura de madera
Forro de plycem de 14mm 2 cara sobre m²
estructura metálica
10 ESQUELETOS ESPECIALES m²

120 00 PUERTAS c/u


1 MARCOS DE PUERTAS c/u
2 PUERTAS DE PLYWOOD c/u
3 PUERTAS DE MADERA SOLIDA c/u
4 PUERTAS METALICAS c/u
5 PUERTAS DE ALUMINIO Y VIDRIO c/u
6 PUERTAS ESPECIALES c/u
7 HERRAJES c/u
Cerradura de parche c/u
Cerradura de pelota c/u
Cerradura doble acción c/u
Candado negro c/u
Heladeras de 4” c/u
Bisagras de 4” Par
Armellas Par
Pasador de 4” c/u
8 REPARACION DE PUERTAS CON CERRADURA c/u
9 REUBICAR PUERTA METALICA c/u
10 FORRO PORTON CON LAMINA TROQUELADA c/u
11 COLOCACION DE HERRAJES EN P/METALICAS c/u
12 OTRO TIPO DE MARCOS c/u
13 TRAGALUZ c/u
14 INCREMENTO POR CAMBIO DE HERRAJES c/u
Cerradura de parche c/u
Cerradura de pelota c/u
Cerradura doble acción c/u
Candado negro c/u
Heladeras de 4” c
Bisagras de 4” /
Armellas u
Pasador de 4”
P
a
r
P
a
r
c/
u
15 OTRO TIPO DE PUERTAS c/
u
130 00 VENTANAS m
²
01 VENTANAS DE MADERA m
²
02 VENTANAS DE ALUMINIO Y VIDRIO m
²
03 VENTANAS DE CEDAZO m
²
04 HERRAJES c/
Candado negro u
Heladeras de 4”
Bisagras de
4” Armellas
05 Pasador de
4” g
OTRO TIPO DE VENTANAS b
l
06 BOTAGUA DE VENTANA m
ts
07 REP. DE VENTANAS ALUMINIO Y VIDRIO m
²
08 OTRO TIPO DE VENTANAS m
²
09 PALETAS DE VIDRIO c/
u
10 PROTECTOR DE MADERA PARA VENTANAS m
²
11 MARCOS DE MADERA PARA VENTANA m
²
140 00 OBRAS METALICAS m
²
01 CERRAMIENTO DE LAMINAS TROQUELADAS m
²
02 BARANDALES Y VERJAS m
²
03 CERCAS Y PORTONES DE MALLA CICLON m
²
04 OTRO TIPO DE OBRAS METALICAS c/
u
05 REPARACION DE VERJAS m
²
06 BARANDAS METALICAS DE PROTECCION m
l
07 BARANDAS m
²
08 VERJAS m
²
09 CERRAMIENTOS DE MALLA CICLON m
²
10 PLACA CONMEMORATIVA c/
u
11 CERRAMIENTO CON LAMINA EXPANDIDA m
²
12 CERRAMIENTO CON VERJA m
²
150 00 OBRAS SANITARIAS g
b
l
01 OBRAS CIVILES m
Excavación de para tuberías de 4” a 6” l
02 TUBERIA Y ACCESORIOS DE
AGUAS NEGRAS m
l

m
l
Tuberías de concreto de 4” de diámetro ( sin m
03 excavación ) l
TUBERIA Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE m
l
Tubería de PVC de 1 ½” SDR – 26 ( sin m
excavación ) l
05 TANQUES SEPTICOS c/
u
06 APARATOS SANITARIOS c/
u
07 ACCESORIOS SANITARIOS c/
u
08 OTRO TIPO DE OBRAS SANITARIAS g
bl
09 PRUEBAS c/u
10 POZO DE ABSORCION c/u
11 PROFUNDIZAR POZO DE ABSORCION EXISTENTE

m3
15 PAREDES DE PLYCEM m²
16 OTRO TIPO DE PAREDES m²
17 INODORO DE PORCELANA c/u
18 MISCELANEOS glb
160 00 ELECTRICIDAD gbl
01 OBRAS CIVILES ml
02 CANALIZACIONES m
Tubos conduit flexible de ½” l
03 ALAMBRADOS
m
l

m
l
Alambre eléctrico de cobre # 10 m
AWG Alambre eléctrico de cobre l
# 12 AWG Alambre eléctrico de
04
cobre # 14 AWG m
LAMPARAS Y ACCESORIOS l

m
l
c/u
Apagador doble 15A / 110v. c
Toma corriente doble de 20A / 110v. /
Bombillo fluorescente de 32watts (Incluye u
05
cepo ) PANELES
c
/
u

c
/
u

c
/
u
Panel eléctrico CH de 6 circuitos y c
acometida Breaker de 15 amperios /
Polo a tierra con varilla copperweld de 5/8" u
06 x 5' ACOMETIDAS
c
/
u

c
/
u
ml
07 PRUEBAS c/u
08 OTRO TIPO DE OBRAS ELECTRICAS c/u
09 ILUMINACION EXTERIOR c/u
10 LUMINARIA DE MERCURIO c/u
11 TIEMBRE c/u
12 PANELES TRIFILARES c/u

170 00 AIRE ACONDICIONADO c/u


01 OBRAS CIVILES ml
02 DUCTOS Y TUBERIAS ml
03 REJILLAS Y DIFUSORES c/u
04 CONTROLES DE AIRE c/u
05 UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO c/u
06 PRUEBAS Y BALANCEOS c/u

175 00 FORRO DE MALLA CICLON DE 8’ ml


01 DEMOLICIONES GENERALES gbl
02 CERCO DE MALLA CICLON mts
03 REPARACION CERCO DE MALLA mts
CICLON
04 MURO DE RETENC.(MURO DE m
ESTABILIZACION) DE 1.2. M. DE l
05 ALTURA
MURO DE RETENC.(MURO DE m
ESTABILIZACION) l
DE 1.5. M. DE ALTURA
180 00 PINTURA m
²
01 PINTURA CORRIENTE m
Pintura de aceite estándar ²
02 PINTURA EPOXICA
m
²
m
²
03 PINTURA ANTICORROSIVA m
²
04 PINTURA ASFALTICA m
²
05 PINTURAS ESPECIALES m
²
06 OTRO TIPO DE PINTURAS m
²
07 LIMPIEZA FINAL d
ml
hiladas repellado y arenillado una hilada
Limpieza con excavación
final y entrega í
Relleno y compactación ( manual )

m3 Acarrear tierra suelta en carretilla hasta 40mts.

m3
Anden de concreto con sisa a cada 1mt. 7cmt. De
espesor

03 PAVIMENTOS m²
04 MUROS EXTERIORES m²
05 JARDINERAS Y GRADAS m²
06 ARBORIZACION Y GRAMA m²
07 ASTAS DE BANDERAS c/u
08 TUBERIAS EXTERIORES ml
09 CANALES ml
10 POZOS DE VISITAS c/u
11 TRAGANTES c/u
12 FUENTES Y MONUMENTOS c/u
13 PUENTES Y PASARELAS ml
14 OTRO TIPO DE OBRAS gbl
15 REDES EXTERIORES DE AGUAS PLUVIALES ml
16 REDES EXTERIORES DE AGUAS NEGRAS ml
17 ACONDICIONAMIENTO DE LETRINAS EXISTENTES c/u
18 LAVANDEROS SENCILLOS c/u
19 TUBERIAS DE AGUA POTABLE DE PVC ml
20 MURO DE PIEDRA CANTERA Y MALLA CICLON DE 4’ ml
21 FORRO DE MALLA CICLON ml
22 DEMOLICIONES GENERALES gbl
23 CERCO DE MALLA CICLON ml
24 REPARACION DE CERCO DE MALLA CICLON ml
25 MURO DE RETENCION ( Muro de estabilización ) ml
26 CERCO ml
es
pretensazo ml
Cerco de planchetas m
Cerco de alambre de púas de 12 hilos con post
27 ADOQUINADOS m
Conformación de suelo hasta de 5cm adoquina ²
para Adoquinado sobre terreno do
compactado Remate longitudinal de m
28
adoquines ²
TUBERIAS EXTERIORES
m
²

m
l
m
l
29 CANALES ESPECIALES m
l
30 REPARACION DE CANCHA DE c
BASKETBOLL /
u
31 JUEGOS INFANTILES c
/
u
32 MURO DE RETENCION m
³
33 CANALIZACION ELECTRICA m
EXTERIOR l
34 ALAMBRADO ELECTRICO m
EXTERIOR l
35 TARITMA c
/
u
36 OTROS g
b
l
195 00 MEDIDAS DEMITIGACION g
b
l
01 MEDIDAS DE MITIGACION g
b
l
201 00 LIMPIEZA FINAL Y ENTREGA g
b
l
01 LIMPIEZA REGULAR d
i
a
02 ENTREGA Y DETALLES g
b
l
03 LIMPIEZA FINAL g
b
l
04 OTROS LIMPIEZA Y ENTREGA g
FINAL b
l
05 BOTAR RESIDUOS DE CONST. (ESCOMBROS).

m3
06 PLACA CONMEMORATIVA c/u
07 ROTULO c/u

PROYECTOS DE PUENTES
200 00 CONSTRUCCIONES gbl
TEMPORALES
01 CONSTRUCCIONES TEMP. m²
(CAMPAMENTO)
02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION gbl
03 CAMINO DE ACCESO (A LAS OBRAS) gbl
04 CONSTRUCCION DE OBRAS c/u
PRELIMINARES
201 00 REMOCION DE ESTRUCTURAS Y gbl
OBSTACULO
01 REMOCION DE ESTRUCTURAS DE gbl
CONCRETO
02 REMOCION DE ESTRUCTURAS METALICAS gbl
03 REMOCION ESTRUCTURAS DE MADERA gbl
04 REMOCION ESTRUCTURAS DE OTRO TIPO gbl
202 00 EXCAVACION ESTRUCTURAL

m3
01 LIMPIEZA INICIAL m²
02 TRAZO Y NIVELACION m²
03 EXCAVACION PRINCIPAL

m3
05 ENCOFRADO Y OBRAS AFINES gbl
06 RELLENO Y TERRAPLENES PARA ESTRUCTURA

m3
07 CORTE EN LOS ACCESOS

m3
08 RELLENO EN LOS ACCESOS

m3
09 ALCANTARILLA DE CONCRETO ml
10 ALCANTARILLA METALICA ml
11 ALCANTARILLA DE PVC (RIB- ml
LOC)
12 CUNETAS Y CONTRACUNETAS ml
13 ANDENES ml

203 00 ACERO DE REFUERZO lbs


01 ACERO DE REFUERZO lbs
PRINCIPAL
204 00 CONCRETO ESTRUCTURAL

m3
01 FORMALETAS m²
02 CONCRETO ESTRUCTURAL

m3
03 SUELOS CEMENTO BAJO FUNDACIONES

m3
205 00 MAMPOSTERIA Y Z AMPEADO

m3
01 MAMPOSTERIA

m3
02 ZAMPEADO

m3
03 ALCANTARILLAS METALICAS m
l
206 00 SUPER ESTRUCTURA PARA PUENTES c
/
u
01 ACERO ESTRUCTURAL l
b
s
02 ESTRUCTURA DE MADERA p
2
v
03 PINTURA ANTICORROSIVA PARA PUENTES m
METALICOS. ²
04 PINTURA PARA ELEMENTOS DE MADERA m
PARA PUENTES. ²
05 OTRO TIPO DE OBRAS g
b
l
207 00 ACCESOS AL PUENTE (APROCHES).

m3
PROYECTOS DE PUENTES
208 01 RELLENO Y COMPACTACION

m3
02 CORTES Y RELLENOS

m3
03 ACARREO DE MATERIAL SELECTO

m3
209 00 SEÑALIZACION HORIZONTAL Y c
VERTICAL /
u
01 SEÑALES DE INFORMACION c
/
u
02 SEÑALES DE REGLAMENTACION c
/
u
03 SEÑALES DE PREVENCION c
/
u
210 00 MEDIDAS DE MITIGACION g
(PREVENCION) bl
01 MEDIDAS DE MITICACION Y D g
PREVENCION ACCIDENTES. E b
l
211 00 LIMPIEZA Y ENTREGA g
bl
01 LIMPIEZA FINAL g
b
l
02 ENTREGA Y DETALLES d
i
a

También podría gustarte