Desarollo Actividad
Desarollo Actividad
Desarollo Actividad
Los amplificadores operacionales su pueden utilizar para crear circuitos electrónicos que cumplan
diferentes funciones.
Fundamentación Teórica
Los filtros activos son aquellos que cuentan con fuentes controladas o elementos activos, como los
amplificadores operacionales, transistores o tubos de vacío. A través de un circuito electrónico, un
filtro permite cumplir con la modelización de una función de transferencia que cambie la señal de
entrada y una señal de salida acorde al diseño.
En primer lugar, tenemos el amplificador denominado U1A no inversor configurado como filtro
pasa-bajas activo de segundo orden tipo Sallen Key en el que incide un led cuando las frecuencias
son bajas, este, se configuro con resistencias y capacitores de tal manera que podamos obtener
respuesta ButterWorth de segundo orden.
El segundo lugar tenemos un amplificador llamado U1B no inversor, configurado como pasa banda
con retroalimentación múltiple en el que se enciende un led cuando detecta frecuencias medias,
obtenido de una fusión entre un filtro pasa-alta con un filtro pasa-bajas, en donde la salida retorna
a través de R11 y C3, la función del filtro pasa-baja está conformado por R5 y C3, mientras que el
filtro pasa-alta se conforma de C4 y R11; al ejecutar esta configuración debemos tener en cuenta
la ganancia para obtener los valores de las resistencias.
Por ultimo tenemos un amplificador operacional configurado como filtro pasivo activo de segundo
orden con un led que se enciende cuando detecta frecuencias altas.
ARGUMENTACION
EJECRCICIO ESTUDIANTE 3 Y 4
Identifique el tipo configuración del amplificador U1:B, teniendo en cuenta los valores calculados
fc1 y fc2 calcule BW, fo y Q.
El amplificador U1B está configurado como filtro activo pasa-bandas inversor de segundo orden,
puesto que la entrada inversora (6) está conectado a la señal AC a través de R5 en serie con C4, la
entrada no inversora (5) está conectada a tierra. En la entrada inversora hay señal proveniente del
filtro pasa-altas pasivo compuesto por C4 y R5. Finalmente tenemos un filtro pasa-bajas pasivo
conectado a la entrada inversora y la salida (7) del amplificador operacional conformado por C3 y
R11 los cuales generan una realimentación negativa. Este filtro es de segundo orden porque lo
componen dos reactancias capacitivas.
Ahora, teniendo en cuenta las frecuencias de corte pasa_bajas (fc1) (fc1) y de pasa-altas (fc2),
tenemos:
fc1=160 Hz
fc2=1600 Hz
Calculamos BW ancho de banda:
BW =fc 2−fc 1
BW =1600 HZ−160 HZ
BW =1440 Hz=1,44 Khz
La f 0 (frecuencia Central) la hallamos mediante la siguiente ecuación:
f 0=√ fc 1∗fc 2
f 0 ≅ 506 Hz
f0
Q=
BW
506 Hz
Q=
1440 Hz
Q=0,3513
Q ≅ 0,35
http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/9-articulos-tecnicos-y-proyectos/405-filtros-activos-
com-operacionales-art095s