L-26842 - LGS - Ley de La Salud PDF
L-26842 - LGS - Ley de La Salud PDF
L-26842 - LGS - Ley de La Salud PDF
LEY Nº 26842
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY Nº 26842
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;
CONTENIDO
TITULO PRELIMINAR
1
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
TITULO PRELIMINAR
2
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
IX. La norma de salud es de orden público y regula materia sanitaria, así como la
protección del ambiente para la salud y la asistencia médica para la recuperación y
rehabilitación de la salud de las personas.
X. Toda persona dentro del territorio nacional está sujeta al cumplimiento de la norma
de salud. Ningún extranjero puede invocar su ley territorial en materia de salud.
3
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
TITULO I
Artículo 1. Toda persona tiene el derecho al libre acceso a prestaciones de salud y a elegir el
sistema previsional de su preferencia.
Artículo 2. Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la atención de su
salud correspondan a las características y atributos indicados en su presentación y a
todas aquellas que se acreditaron para su autorización.
Así mismo, tiene derecho a exigir que los servicios que se le prestan para la atención
de su salud cumplan con los estándares; de calidad aceptados en los
procedimientos y prácticas institucionales y profesionales.
Artículo 4. Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su
consentimiento previo o el de la persona llamada legalmente a darlo, si
correspondiere o estuviere impedida de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las
intervenciones de emergencia.
Artículo 5. Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informada por la
Autoridad de Salud sobre medidas y prácticas de higiene, dieta adecuada, salud
mental, salud reproductiva, enfermedades transmisibles, enfermedades crónico
4
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Así mismo, tiene derecho a exigir a la Autoridad de Salud a que se le brinde, sin
expresión de causa, información en materia de salud, con arreglo a lo que establece
la presente ley.
Artículo 7. Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a
procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la
condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona.
Para la aplicación de técnicas de reproducción asistida, se requiere del
consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos.
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a recibir órganos o tejidos de seres humanos vivos de
cadáveres o de animales para conservar su vida o recuperar su salud. Puede, así
mismo, disponer a título gratuito de sus órganos y tejidos con fines de transplante,
injerto o transfusión, siempre que ello no ocasiones grave perjuicio a su salud o
comprometa su vida.
En caso de muerte de una persona, sin que ésta haya expresado en vida su
voluntad de donar sus órganos o tejidos, o su negativa de hacerlo, corresponde a
sus familiares más cercanos disponerlo.
Artículo 9. Toda persona que adolece de discapacidad física, mental o sensorial tiene derecho
al tratamiento y rehabilitación. El Estado da atención preferente a los niños y
adolescentes.
5
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Las personas con discapacidad severa, afectadas además por una enfermedad,
tienen preferencia en la atención de su salud.
Artículo 10. Toda persona tiene derecho a recibir una alimentación sana y suficiente para cubrir
sus necesidades biológicas. La alimentación de las personas es responsabilidad
primaria de la familia.
Artículo 12. Las obligaciones a que se refieren los Artículos 10 y 11 de la presente ley, son
exigibles, por el Estado o por quienes tengan legítimo interés, a los responsables o
familiares, con arreglo a lo que establecen loa Artículos 473 y siguientes del Libro
Tercero, Sección Cuarta, Título I, Capítulo I, de los "Alimentos", del Código Civil.
Tratándose de niños o adolescentes se estará a lo que dispone la ley de la materia.
Artículo 13. Toda persona tiene derecho a que se le extienda la certificación de su estado de
salud cuando lo considere conveniente.
Artículo 15. Toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho:
6
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 16. Toda persona debe velar por el mejoramiento, la conservación y la recuperación de
su salud y la de las personas a su cargo.
El deber personal de atender y conservar la propia salud sólo puede ser exigido
cuando tal omisión es susceptible de incidir negativamente en la salud pública o en
la de terceras personas.
Artículo 17. Ninguna persona puede actuar o ayudar en prácticas que signifiquen peligro,
menoscabo o daño para la salud de terceros de la población.
Artículo 18. Toda persona es responsable frente a terceros por el incumplimiento de las prácticas
sanitarias y de higiene destinadas a prevenir la aparición y propagación de
enfermedades transmisibles, así como por los actos o hechos que originen
contaminación del ambiente.
Artículo 19. Es obligación de toda persona cumplir con las normas de seguridad que establecen
las disposiciones pertinentes y participar y colaborar en la prevención y reducción de
los riesgos por accidentes.
7
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 21. Toda persona tiene el deber de participar y cooperar con las autoridades públicas en
la prevención y solución de los problemas ocasionados por situaciones de desastre.
TITULO II
CAPITULO I
Artículo 25. Toda información relativa al acto médico que se realiza, tiene carácter reservado.
8
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
La información sobre el diagnóstico de las lesiones o daños en los casos a los que
se refiere el Artículo 30 de esta ley, deberá ser proporcionada a la autoridad policial
o al Ministerio Público a su requerimiento.
Artículo 26. Sólo los médicos puedes prescribir medicamentos. Los cirujano-dentistas y las
obstetrices sólo pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión.
Artículo 27. El médico tratante, así como el cirujano- dentista y la obstetriz están obligados a
informar al paciente sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y manejo de su
problema de salud, así como sobre los riesgos y consecuencias de los mismos.
Artículo 28. La investigación experimental con personas debe ceñirse a la legislación especial
sobre la materia y a los postulados éticos contenidos en la Declaración Helsinki y
sucesivas declaraciones que actualicen los referidos postulados.
Artículo 29. El acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que
contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el
problema de salud diagnosticado.
La información mínima que debe contener la historia clínica se rige por el reglamento
de la presente ley.
9
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 30. El médico que brinda atención médica a una persona herida por arma blanca, herida
de bala, accidente de tránsito o por causa de otro tipo de violencia que constituya
delito perseguible de oficio o cuando existan indicios de aborto criminal, está
obligado a poner el hecho en conocimiento de la autoridad competente.
Artículo 31. Es responsabilidad del médico tratante, del médico legista que practica la necropsia
o del médico señalado por el establecimiento de salud en el que ocurre el
fallecimiento de la persona, el extender debidamente el certificado de defunción
correspondiente.
Artículo 32. Los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares están obligados a informar a la
Autoridad de Salud los casos de enfermedades y daños de declaración y notificación
obligatorias.
Artículo 34. Los profesionales de la salud que detecten reacciones adversas a medicamentos
que revistan gravedad, están obligados a comunicarlos a la Autoridad de Salud de
nivel nacional, o a quien ésta delegue, bajo responsabilidad.
Artículo 36. Los profesionales, técnicos y auxiliares a que se refiere este Capítulo, son
responsables por los daños y perjuicios que ocasionen al paciente por el ejercicio
negligente, imprudente e imperito de sus actividades.
CAPITULO II
Artículo 37. Los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su
naturaleza o modalidad de gestión, deben cumplir los requisitos que disponen los
reglamentos y normas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional
10
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 38. Los establecimientos de salud y servicios a que se refiere el presente Capítulo,
quedan sujetos a la evaluación y control periódicos y a las auditorías que dispone la
Autoridad de Salud de nivel nacional.
Artículo 39. Los establecimientos de salud, sin excepción, están obligados a prestar atención
médico-quirúrgica de emergencia, a quien la necesita y mientras subsista el estado
de grave riesgo para su vida o salud, en la forma y condiciones que establece el
reglamento.
Artículo 40. Los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo tienen el deber de
informar al paciente y sus familiares sobre las características del servicio, las
condiciones económicas de la prestación y demás términos y condiciones del
servicio, así como los aspectos esenciales vinculados con el acto médico.
Artículo 41. Todo establecimiento de salud deberá, al momento de la admisión, consignar por
escrito la voluntad del paciente de donar, en caso de muerte, sus órganos y tejidos
para fines de transplante, injerto, docencia o investigación, o, en su caso, la negativa
de hacerlo. Se exceptúa de los dispuesto en la presente disposición la admisión de
emergencia.
Artículo 42. Todo acto médico que se lleve a cabo en un establecimiento de salud o servicio
médico de apoyo es susceptible de auditorías internas y externas en las que puedan
verificarse los diversos procedimientos a que es sometido el paciente, sean éstos
para prevenir, diagnosticar, curar, rehabilitar o realizar acciones de investigación.
11
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 44. Al egreso del paciente, el responsable del establecimiento de salud está obligado a
entregar al paciente o a su representante el informe de alta que contiene el
diagnóstico de ingreso, los procedimientos efectuados, el diagnóstico de alta,
pronóstico y recomendaciones del padecimiento que ameritó el internamiento.
Artículo 45. La ablación de órganos o tejidos con fines de transplante o injerto sólo puede
realizarse en establecimientos de salud debidamente habilitados o en instituciones
médico-legales, cumpliendo, en cada caso, los procedimientos que la ley establece.
Los transplantes de órganos o injertos de tejidos sólo pueden efectuarse en
establecimientos de salud que cuenten con servicios especializados debidamente
acreditados para tal fin.
Artículo 47. Los establecimientos de salud, que cuenten con servicios de internamiento de
pacientes, están obligados a practicar la necropsia por razones clínicas para vigilar
la calidad de la atención que proveen, siempre que cuenten con la autorización
previa del paciente o de sus familiares, a falta de declaración hecha en vida por éste,
con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 13 del Código Civil.
12
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
CAPITULO III
Artículo 49. La Autoridad de Salud de nivel nacional es la encargada del control sanitario de los
productos farmacéuticos y galénicos, así como de velar por el cumplimiento de las
disposiciones que sobre la materia se establecen en la presente ley y el reglamento.
Artículo 50. Todos los productos comprendidos en el presente Capítulo requieren de Registro
Sanitario para su fabricación, importación, distribución o expendio. Toda
modificación debe, igualmente, constar en dicho Registro.
- USP
Farmacopea Británica
Farmacopea Alemana
Farmacopea Francesa
Farmacopea Belga
Farmacopea Europea
- USP-DI
Farmacopea Helvética
Farmacopea Japonesa
13
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
14
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 53. Para fines exclusivos de investigación podrá autorizarse la importación, producción y
uso de medicamentos no registrados, de conformidad con las disposiciones
reglamentarias correspondientes.
Los productos antes señalados deben ser inmediatamente retirados del mercado y
destruidos apropiadamente, bajo responsabilidad.
Artículo 56. Para desarrollar sus actividades, las personas naturales o jurídicas que se dedican a
la fabricación o almacenamiento de productos farmacéuticos o ejecuten parte de los
procesos que éstas comprenden, deben disponer de locales, equipo técnico y de
control adecuados y suficientes según lo establece el reglamento. Así mismo, deben
ceñirse a las Buenas Prácticas de Manufactura, de Laboratorio y de Almacenamiento
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud o a las que dicte la Autoridad
de Salud de nivel nacional, y a las normas técnicas de fabricación según
corresponda.
15
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 58. Los productos farmacéuticos que se comercializan en el país y demás que
correspondan, deben responder en sus análisis cualitativos y cuantitativos a la
fórmula y composición declarada por el fabricante y autorizada para su fabricación y
expendio al otorgarse el Registro Sanitario.
Artículo 59. El control de calidad de los productos farmacéuticos y demás productos que
correspondan es obligatorio, integral y permanente. Para garantizar su calidad, las
empresas fabricantes, bajo responsabilidad, deben contar con un sistema de control
de calidad, que abarque todos los aspectos del proceso de elaboración, desde las
materias primas empleadas hasta los productos terminados.
Artículo 60. La Autoridad de Salud de nivel nacional es la encargada de vigilar la calidad de los
productos comprendidos en este Capítulo. El control se efectúa mediante
inspecciones en las empresas fabricantes, distribuidoras y dispensadoras y la
ejecución de análisis de muestras de productos pesquisados en cualquiera de sus
etapas de elaboración, distribución y expendio.
Artículo 61. Los estupefacientes, psicotrópicos y precursores de uso médico incluidos en los
Convenios Internacionales sobre la materia y los que determine la Autoridad de
Salud de nivel nacional, se rigen por esta ley y por su legislación especial.
Artículo 62. La Autoridad de Salud a nivel nacional establece un listado de plantas medicinales
de uso restringido o prohibido por razón de su toxicidad o peligrosidad.
16
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 65. Queda prohibida la venta ambulatoria de productos farmacéuticos. Con excepción de
lo dispuesto en el inciso d) del Artículo 68 de la presente ley, el comercio de
productos farmacéuticos sólo podrá efectuarse en establecimientos farmacéuticos,
los que deben estar bajo la responsabilidad de un profesional químico farmacéutico.
En los lugares donde no existan químicos farmacéuticos en número suficiente, se
estará a lo que establece el reglamento.
Artículo 67. Los medicamentos deberán ser identificados con su nombre de marca si lo tuvieren,
y con su Denominación Común Internacional (DCI), establecida por la Organización
Mundial de la Salud.
Artículo 68. La Autoridad de Salud de nivel nacional clasificará los productos farmacéuticos para
efectos de su expendio en las siguientes categorías:
a) De venta con presentación de receta especial numerada, que sólo pueden ser
expendidos en farmacias y boticas, las que cumplirán con las exigencias que
determinan los convenios internacionales en los que el Perú es parte, la ley de la
materia y su reglamento;
b) De venta bajo receta médica que sólo pueden ser expendidos en farmacias y
boticas;
Artículo 69. Pueden ser objeto de publicidad a través de medios que se encuentren al alcance
del público en general, los productos farmacéuticos que cuentan con Registro
Sanitario en el país y autorizados para su venta sin receta médica.
17
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 70. Queda prohibida la publicidad en envases, etiquetas, rótulos, empaques, insertos o
prospectos que acompañan a los productos farmacéuticos de venta bajo receta
médica.
Artículo 74. La Autoridad de Salud de nivel nacional recoge y evalúa la información sobre las
reacciones adversas de los medicamentos que se comercializan en el país y adopta
las medidas a que hubiere lugar en resguardo de la salud de la población.
Artículo 75. La Autoridad de Salud de nivel nacional vela por el uso racional de medicamentos,
promoviendo la provisión de medicamentos esenciales.
18
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
CAPITULO IV
Artículo 76. La Autoridad de Salud de nivel nacional es responsable de dirigir y normar las
acciones destinadas a evitar la propagación y lograr el control y erradicación de las
enfermedades transmisibles en todo el territorio nacional, ejerciendo la vigilancia
epidemiológica e inteligencia sanitaria y dictando las disposiciones correspondientes.
Artículo 77. La Autoridad de Salud competente es responsable del control de las enfermedades
transmisibles en el ámbito de su jurisdicción.
Artículo 78. La Autoridad de Salud de nivel nacional determinará las enfermedades transmisibles
de declaración y notificación obligatorias.
Artículo 79. La Autoridad de Salud queda facultada a dictar las medidas de prevención y control
para evitar la aparición y propagación de enfermedades transmisibles. Todas las
personas naturales o jurídicas, dentro del territorio, quedan obligadas al
cumplimiento de dichas medidas, bajo sanción.
Artículo 80. Sólo por razones médicas o biológicas podrá establecerse excepciones a la
vacunación y revacunación obligatorias, establecida por la Autoridad de Salud de
nivel nacional.
Artículo 81. Las autoridades administrativas, municipales, militares y policiales, así como los
particulares, están obligados a prestar el apoyo requerido por la Autoridad de Salud
para controlar la propagación de enfermedades transmisibles en los lugares del
territorio nacional en los que éstas adquieran características epidémicas graves.
Artículo 82. En la lucha contra las epidemias, la Autoridad de Salud queda facultada para
disponer la utilización de todos los recursos médico-asistenciales de los sectores
público y privado existentes en las zonas afectadas y en las colindantes.
Artículo 84. Transitoriamente, y sólo por razones de salud pública, la Autoridad de Salud puede
restringir, la realización de actividades de producción de bienes y servicios y las de
19
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 85. Los servicios de sanidad internacional se rigen por las disposiciones de esta ley, sus
reglamentos y las normas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional,
así como por los tratados y convenios internacionales en los que el Perú es parte.
Artículo 86. Las personas naturales o jurídicas que trabajan con virus, hongos, bacterias o sus
componentes y, en general, con agentes biológicos peligrosos para la salud humana,
deberán cumplir con las medidas de bioseguridad correspondientes. Sus actividades
están sujetas a vigilancia de la Autoridad de Salud competente.
Artículo 87. Para evitar la transmisión de enfermedades a las personas, los propietarios o
poseedores de animales domésticos, domesticados o en cautiverio deben cumplir
las medidas sanitarias que la Autoridad de Salud competente determine.
CAPITULO V
Artículo 89. Un alimento es legalmente apto para el consumo humano cuando cumple con las
características establecidas por las normas sanitarias y de calidad aprobadas por la
Autoridad de Salud de nivel nacional.
Artículo 90. Queda estrictamente prohibido importar, fabricar, fraccionar, elaborar, comerciar,
traspasar a título gratuito, distribuir y almacenar alimentos y bebidas alterados,
contaminados, adulterados o falsificados.
20
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 92. La Autoridad de Salud de nivel nacional es la encargada del control sanitario de los
alimentos y bebidas, productos cosméticos y similares, así como de insumos,
instrumental y equipo de uso médico-quirúrgico u odontológico, productos sanitarios
y productos de higiene personal y doméstica.
Artículo 93. Se prohíbe la importación de todo alimento o bebida cuyo comercio, distribución y
consumo no estén permitidos en el país de origen por constituir riesgo para la salud.
CAPITULO VI
21
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 98. La Autoridad de Salud competente dicta las normas relacionadas con la calificación
de las sustancias y productos peligrosos, las condiciones y límites de toxicidad y
peligrosidad de dichas sustancias y productos, los requisitos sobre información,
empaque, envase, embalaje, transporte, rotulado y demás aspectos requeridos para
controlar los riesgos y prevenir los daños que esas sustancias y productos puedan
causar a la salud de las personas.
CAPITULO VII
Artículo 101. Las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir los lugares de trabajo, los
equipos, maquinarias, instalaciones, materiales y cualquier otro elemento
relacionado con el desempeño de actividades de extracción, producción, transporte y
comercio de bienes o servicios, se sujetan a las disposiciones que dicta la Autoridad
de Salud competente, la que vigilará su cumplimiento.
Artículo 102. Las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo deben ser
uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza sin distinción de
rango o categoría, edad o sexo.
CAPITULO VIII
22
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 103. La protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas
naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los
estándares que para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de
Salud competente.
Artículo 104. Toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o
sustancias contaminantes en el agua el aire o el suelo, sin haber adoptado las
precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de
protección del ambiente.
Artículo 105. Corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias
para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de
elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con lo que establece, en
cada caso, la ley de la materia.
Artículo 106. Cuanto la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las
personas, la Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención
y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos
riesgos y daños.
TITULO TERCERO
Artículo 108. La muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de vida al cese definitivo de
la actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos o tejidos
mantengan actividad biológica y puedan ser usados con fines de transplante, injerto
o cultivo.
23
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 110. En los casos en que por mandato de la ley deba hacerse la necropsia o cuando se
proceda al embalsamamiento o cremación del cadáver se podrá realizar la ablación
de órganos y tejidos con fines de transplante o injerto, sin requerirse para ello de
autorización dada en vida por el fallecido o del consentimiento de sus familiares.
Artículo 111. Sólo es permitido inhumar cadáveres en cementerios debidamente autorizados por
la Autoridad de Salud competente, conforme a lo que dispone la ley de la materia y
su reglamento.
Artículo 112. Todo cadáver que haga posible la propagación de enfermedades será cremado
previa necropsia.
Artículo 114. Los cadáveres de personas no identificadas o, que habiendo sido identificados, no
hubieren sido reclamados dentro del plazo de treintiséis (36) horas luego de su
ingreso a la morgue, podrán ser dedicados a fines de investigación o estudio. Para
los mismos fines podrán utilizarse cadáveres o restos humanos por voluntad
manifiesta de la persona antes de fallecer o con consentimiento de sus familiares.
24
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
TITULO CUARTO
Artículo 117. Toda persona natural o jurídica, está obligada a proporcionar de manera correcta y
oportuna los datos que la Autoridad de Salud requiere para la elaboración de las
estadísticas, la evaluación de los recursos en salud y otros estudios especiales que
sea necesario realizar y concurran al conocimiento de los problemas de salud o de
las medidas para enfrentarlos.
Artículo 120. Toda información en materia de salud que las entidades del Sector Público tengan
en su poder es de dominio público. Queda exceptuado la información que pueda
afectar la intimidad personal y familiar o la imagen propia, la seguridad nacional y las
relaciones exteriores, así como aquélla que se refiere a aspectos protegidos por las
normas de propiedad industrial de conformidad con la ley de la materia.
Artículo 121. Es obligación de la Autoridad de Salud competente advertir a la población, por los
canales y medios más convenientes y que más se adecúen a las circunstancias,
sobre los riesgos y daños que ocasionan o pueden ocasionar a la salud
determinados productos, sustancias o actividades.
TITULO QUINTO
DE LA AUTORIDAD DE SALUD
La Autoridad de Salud la ejercen los órganos del Poder Ejecutivo y los órganos
descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les confieren
25
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Artículo 123. Entiéndase que la Autoridad de Salud de nivel nacional es el órgano especializado
del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la dirección y gestión de la política nacional
de salud y actúa como la máxima autoridad normativa en materia de salud.
Artículo 124. En aplicación y cumplimiento de las normas de salud que dicta la Autoridad de Salud
de nivel nacional, los órganos desconcentrados o descentralizadas quedan
facultados para disponer, dentro de su ámbito, medidas de prevención y control de
carácter general o particular en las materias de su competencia.
Artículo 126. No se podrá dictar normas que reglamentan leyes o que tengan jerarquía
equivalente, que incidan en materia de salud, sin el refrendo de la Autoridad de
Salud de nivel nacional.
Artículo 127. Quedan sujetas a supervigilancia de la Autoridad de Salud de nivel nacional, las
entidades públicas que por sus leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o
leyes especiales están facultadas para controlar aspectos sanitarios y ambientales.
Artículo 128. En el uso de las atribuciones que le confieren la presente ley, las leyes orgánicas,
las leyes de organización y funciones, otras leyes especiales y sus reglamentos, la
Autoridad de Salud está facultada a disponer acciones de orientación y educación,
practicar inspecciones en cualquier bien mueble o inmueble, tomar muestras y
proceder a las pruebas correspondientes, recabar información y realizar las demás
acciones que considere pertinentes para el cumplimiento de sus funciones, así
como, de ser el caso, aplicar medidas de seguridad y sanciones.
Artículo 129. La Autoridad de Salud podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para asegurar el
cumplimiento de las disposiciones y medidas que adopte en resguardo de la salud.
26
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
TITULO SEXTO
CAPITULO I
a) El aislamiento;
b) La cuarentena;
c) La observación personal;
d) La vacunación de personas;
e) La observación animal;
f) La vacunación de animales;
Artículo 131. Las medidas de seguridad son de inmediata ejecución y se aplican sin perjuicio de
las sanciones que correspondan.
Artículo 132. Todas las medidas de seguridad que adopta la Autoridad de Salud en aplicación de
la presente ley, se sujetan a los siguientes principios:
27
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
c) Debe preferirse aquellas medidas que siendo eficaces para el fin que se
persigue, menos perjudiquen al principio de libre circulación de las personas y de
los bienes, la libertad de empresa y cualesquiera otros derechos afectados.
CAPITULO II
Artículo 134. Sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, las infracciones a
las disposiciones contenidas en la presente ley y su reglamento, serán pasibles a
una o más de las siguientes sanciones administrativas:
a) Amonestación
b) Multa
b) La gravedad de la infracción; y,
Artículo 136. Toda sanción de clausura y cierre temporal de establecimientos, así como de
suspensión o cancelación de Registro Sanitario de productos, debe ser publicada, a
costa del infractor, por la Autoridad de Salud en la forma que establece el
reglamento.
28
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
Primera. Los establecimientos a que se refiere el Artículo 37, los establecimientos dedicados
a las actividades comprendidas en los Artículos 56, 64, 95, 96 de la presente ley, así
como las agencias funerarias, velatorios y demás servicios funerarios relacionados
con éstos no requieren de autorización sanitaria para su habilitación o
funcionamiento.
Segunda. La Autoridad de Salud de nivel nacional determina la tarifa por concepto de registro
sanitario, la misma que no podrá exceder del 10% de la Unidad Impositiva Tributaria.
Los ingresos provenientes por dicho concepto serán utilizados exclusivamente para
las acciones de inspección y control de calidad.
e) Decreto Ley Nº 25596 por el cual se establece los requisitos para la obtención del
Registro Sanitario y de la Autorización para la importación y comercialización de
medicamentos genéricos y de marca;
Quinta. El Ministerio de Salud, en el término máximo de treinta (30) días, contados a partir
de la vigencia de la presente ley, presentará, para su aprobación, los reglamentos
que se requieran para la ejecución de lo dispuesto por esta ley.
Sexta. La presente Ley entrará en vigencia a los ciento ochenta (180) días calendario de su
publicación, con excepción de los Capítulos III y V del Título Segundo, que rigen
desde el día siguiente a la publicación de esta Ley.
En Lima, a los nueve días del mes de julio de mil novecientos noventa y siete.
29
Ley General de Salud
LEY Nº 26842
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de julio de mil
novecientos noventa y siete.
30