Ley #26842 Titulos Preliminares
Ley #26842 Titulos Preliminares
Ley #26842 Titulos Preliminares
CONTENIDO
TITULO PRELIMINAR
TITULO PRIMERO: Derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual.
TITULO SEGUNDO: De los deberes, restricciones y responsabilidades en
consideración a la salud de terceros.
Capítulo I : Del ejercicio de las profesiones médicas y afines y de las actividades técnicas y
auxiliares en el campo de la salud.
Capítulo II : De los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo.
Capítulo III : De los productos farmacéuticos y galénicos, y de los recursos terapéuticos
naturales.
Capítulo IV : Del control nacional e internacional de las enfermedadestransmisibles.
Capítulo V : De los alimentos y bebidas, productos cosméticos y similares, insumos,instrumental y
equipo de uso médico- quirúrgico u odontológico, productos sanitarios y productos de higiene
personal y doméstica.
Capítulo VI : De las sustancias y productos peligrosos para la salud.
Capítulo VII : De la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo.
Capítulo VIII : De la protección del ambiente para la salud.
TITULO TERCERO : Del fin de la vida.
TITULO CUARTO : De la información en salud y su difusión.
TITULO QUINTO : De la Autoridad de Salud.
TITULO SEXTO : De las medidas de seguridad, infracciones y sanciones.
Capítulo I : De las medidas de seguridad.
Capítulo II : De las infracciones y sanciones.
TITULO I
DE LOS DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA
SALUD INDIVIDUAL
Artículo 1º.- Toda persona tiene el derecho al libre acceso a prestaciones de salud ya elegir el
sistema previsional de su preferencia.
Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la atención de su
salud correspondan a las características y atributos indicados en su presentación y a todas
aquellas que se acreditaron para su autorización.
Así mismo, tiene derecho a exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su
salud cumplan con los estándares; de calidad aceptados en los procedimientos y prácticas
institucionales y profesionales.
Artículo 3º.- Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención
médico-quirúrgica de emergencia cuando la necesite y mientras subsista el estado de grave
riesgo para su vida o su salud.
El reglamento establece los criterios para la calificación de la situación de emergencia, las
condiciones de reembolso de gastos y las responsabilidades de los conductores de los
establecimientos.
Artículo 4º.- Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su
consentimiento previo o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere o
estuviere impedida de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las intervenciones de emergencia.
La negativa a recibir tratamiento médico o quirúrgico exime de responsabilidad almédico tratante
y al establecimiento de salud, en su caso.
En caso que los representantes legales de los absolutamente incapaces o de los relativamente
incapaces, a que se refieren los numerales 1 al 3 del Artículo 44 del Código Civil, negaren su
consentimiento para eltratamiento médico o quirúrgico de las personas a su cargo, el médico
tratante o elestablecimiento de salud, en su caso, debe comunicarlo a la autoridad judicial
competente para dejar expeditas las acciones a que hubiere lugar en salvaguarda de la vida
y la salud de los mismos.
El reglamento establece los casos y los requisitos de formalidad que deben observarse
para que el consentimiento se considere válidamente emitido.
Artículo 5º.- Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informadapor la Autoridad
de Salud sobre medidas y prácticas de higiene, dieta adecuada, salud mental, salud reproductiva,
enfermedades transmisibles, enfermedades crónico degenerativas, diagnóstico precoz de
enfermedades y demás acciones conducentes a la promoción de estilos de vida saludable. Tiene
derecho a recibir información sobre los riesgos que ocasiona el tabaquismo, el alcoholismo, la
drogadicción, la violencia y los accidentes.
Así mismo, tiene derecho a exigir a la Autoridad de Salud a que se le brinde, sin expresión de causa,
información en materia de salud, con arreglo a lo que establecela presente ley.
Artículo 6º.- Toda persona tiene el derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su
preferencia, incluyendo los naturales, y a recibir, con carácterprevio a la prescripción o aplicación
de cualquier método anticonceptivo, información adecuada sobre los métodos disponibles, sus
riesgos, contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos físicos, fisiológicos o
psicológicos que su uso o aplicación puede ocasionar.
Para la aplicación de cualquier método anticonceptivo se requiere del consentimiento previo del
paciente. En caso de métodos definitivos, la declaración del consentimiento debe constar en
documento escrito.
Artículo 7º.- Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a
procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la condición de madre
genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona. Para la aplicación de técnicas de
reproducción asistida, se requiere del consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos.
Está prohibida la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación,
así como la clonación de seres humanos.
Artículo 8º.- Toda persona tiene derecho a recibir órganos o tejidos de seres humanos vivos de
cadáveres o de animales para conservar su vida o recuperar su salud. Puede, así mismo,
disponer a título gratuito de sus órganos y tejidos con fines de trasplante, injerto o transfusión,
siempre que ello no ocasiones grave perjuicio a su salud o comprometa su vida.
La disposición de órganos y tejidos de seres humanos vivos está sujeta a consentimiento expreso y
escrito del donante. Los representantes de los incapaces, comprendidos dentro de los alcances del
Artículo 4 de esta ley, carecen decapacidad legal para otorgarlo.
Para la disposición de órganos y tejidos de cadáveres se estará a lo declarado en el Documento
Nacional de Identidad, salvo declaración posterior en contrario hecha en vida por el fallecido que
conste de manera indubitable y los casos previstos en elArtículo 110 de la presente ley.
En caso de muerte de una persona, sin que ésta haya expresado en vida su voluntad de donar
sus órganos o tejidos, o su negativa de hacerlo, corresponde a sus familiares más cercanos
disponerlo.
Artículo 9º.- Toda persona que adolece de discapacidad física, mental o sensorial tiene derecho al
tratamiento y rehabilitación. El Estado da atención preferente a losniños y adolescentes.
Las personas con discapacidad severa, afectadas además por una enfermedad, tienen
preferencia en la atención de su salud.
Artículo 10º.- Toda persona tiene derecho a recibir una alimentación sana y suficiente para cubrir
sus necesidades biológicas. La alimentación de las personas es responsabilidad primaria de la
familia.
En los programas de nutrición y asistencia alimentaria, el Estado brinda atención preferente al
niño, a la madre gestante y lactante, al adolescente y al anciano ensituación de abandono social.