Alcance Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENUNCIADO DEL ALCANCE o PROJECT SCOPE

Fecha: Nombre del Proyecto: Versión

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS


PÚBLICOS ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL 1.0
KUÉLAP, DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA,
AMAZONAS

Director del Proyecto Equipo del proyecto Otros Interesados


.Población de la Comunidad
Dirección general de .MINCETUR (Plan COPESCO
políticas de desarrollo de Tingo
turístico-Ministerio de Nacional)
.Turistas Nacionales y
Comercio Exterior y .Gobierno Regional Amazonas
Turismo (MINCETUR) Extranjeros
.DIRCETUR (Amazonas)
.Operadores turísticos
Patrocinador .PROMPERU
Estado de la República .Guías locales
del Perú .IPerú- Chachapoyas
.Municipalidad Provincial de
Cliente
Luya-Lamúd
Estado de la República . PROINVERSION
del Perú
-Pomagalski (POMA)
-Peruana Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales
(ICCGSA)
Descripción del proyecto

Antecedentes (justificación, necesidad de mercado, oportunidad, etc.)

La Zona Arqueológica Monumental Kuélap antes del proyecto mostraba un déficit en la


capacidad de Carga Efectiva con 45,385 visitas, comparada con la demanda optimizada
de 126,452 visitas por año (Ver Anexo 1). El principal limitante para acceder al recurso
turístico es el acceso, al tomar un mínimo de 3 horas por carro sin ofrecer condiciones
mínimas de seguridad, rapidez y confort, por el desgaste de la ruta.
Es por esto que se plantea la implementación de un sistema de acceso aéreo por cable.

Descripción del producto o servicio: (entregable final)

Telecabinas de Kuélap es el primer proyecto de telecabinas del país. Este, permitirá el


acceso de forma cómoda y rápida (en 20 minutos) al resto arqueológico más importante
de la cultura Chachapoyas: La Fortaleza de Kuélap. Las telecabinas recorrerán una
distancia de 4,031.60 metros, a una velocidad promedio de 6 metros por segundo .El
diseño del sistema tiene una capacidad máxima de transporte de mil (1,000)
pasajeros/hora
Sus principales ventajas son:
● Reducción del tiempo de viaje
● Atractivo turístico adicional
● Reducción de emisiones de gases
● Disminución de conflictos con la red vial existente
Objetivos (qué se alcanzará con el entregable final del proyecto)

El objetivo central del Proyecto es mejorar las condiciones actuales del recinto
arqueológico para que la experiencia del turista mejore. Al final del Proyecto se
pretende:
● Ofrecer adecuadas facilidades turística para la visita a la Zona
Arqueológica Monumental de Kuélap
1. Mejorar la accesibilidad a la Zona Arqueológica Monumental de Kuelap
2. Ofrecer un adecuado servicio de atención al ingreso
3. Crear servicios de interpretación cultural
4. Ampliar la capacidad de estacionamiento
5. Ofrecer adecuados servicios de orientación e información
● Mejorar la presentación y conservación de la Zona Arqueológica
Monumental Kuélap
1. Conservar las zonas arqueológicas de uso turístico.
● Mejorar la presentación y conservación de la Zona Arqueológica
Monumental Kuélap
1. Ofrecer óptimos conocimientos de calidad y cultura turística de los
agentes involucrados
2. Ofrecer suficiente capacidad de gestión turística cultural de las
autoridades
Todo esto para lograr un incremento de los ingresos económicos de la
población del corredor turístico Chachapoyas-Kuelap

Requisitos aceptados Solicitado por Importancia


(A,M,B)
Técnicos: Al menos una infraestructura de
transporte que haya empleado cableado metálico
estructural mayor a 200 metros.
Operativos: Operación de por lo menos un sistema
de transporte por cable que traslade 10000
pasajeros por año y tres años de experiencia
acumulada en los últimos 10 años.
Patrimonio: Mínimo de 4,000,000 de dólares
contabilizado al cierre del último ejercicio contable,
presentando los estados financieros auditados.
Legal: Persona jurídica o consorcio, donde el socio
estratégico será constructor u operador
Legal: Pagar el derecho de participación
Legal: Tener un representante legal domiciliado en
Perú.

Plazo de entrega del producto final: 450 días.

Costo total del proyecto: 59 735 417,26 nuevos soles

Beneficios (financieros, participación de mercado, organizacionales, estratégicos, etc.) :

Estratégico:
-Acortar la distancia y el tiempo del recorrido hacia la fortaleza de Kuélap, con lo cual se
espera que tenga un impacto positivo para el turismo en Amazonas.
© Permitida su reproducción citando a su autor: Pablo Lledó
1
Financiero:
-Mejores ingresos económicos de la población del corredor turístico Chachapoyas –
Kuélap

Participación de mercado:
-Incremento del flujo turístico a la Zona Arqueológica Monumental Kuélap

Entregables

Finales Parciales Fecha Persona que


Aprueba

Criterios de aceptación (condiciones a cumplirse para que el cliente acepte el entregable)

La realización de:
● Infraestructura necesaria para trasladar cabinas
● Estación de salida.
● Estación de llegada.
● Rehabilitación de carretera 10km.
● Construcción de un área de estacionamiento.
● Construcción de boletería.
● Construcción de centro de interpretación.
● Instalación de nuevas señales informativas e interpretativas.

Exclusiones (que no se incluye en el proyecto)

● Gestión de la nueva infraestructura.


● Mantenimiento de la nueva infraestructura.

Restricciones (personal y maquinarias disponibles, fecha límite de entrega, flujo de fondos


mensual, cultura organizacional, etc.)

© Permitida su reproducción citando a su autor: Pablo Lledó


2
Prioridades (colocar 1º, 2º, 3º): ___ Alcance / ___ Tiempo / ___ Costo
Supuestos

● Mantenimiento de la política nacional, regional, y local de promoción y desarrollo


turístico.
● Articulación y organización de los operadores turísticos con las instituciones del
Estado involucradas.

● Los precios de los materiales se mantienen.


● Se otorga la certificación presupuestal necesaria.
● Disponibilidad de mano obra especializada.
● Los precios de los materiales se mantienen.
● Se otorga la certificación presupuestal necesaria.
● Disponibilidad de mano obra especializada.
● Clima socioeconómico favorable.

Director del Proyecto Firma

Luis Del Carpio

Otros interesados Firmas

Ministerio de turismo y relaciones


exteriores

© Permitida su reproducción citando a su autor: Pablo Lledó


3

También podría gustarte