Fase 5 - Realizar El Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Medidas Operativas para la Ecoeficiencia

Fase 5 - Realizar el proyecto

PRESENTADO POR:
Jose Alejandro Janamejoy
Codigo: 98.355.309

GRUPO: 358049_6

PRESENTADO A:
Catherine Johana Jaimes Silva

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


04 DE MAYO 2020
 Diligenciar roles

Roles por Estudiante


Nombre Estudiante Rol
1
2 Jose Alejandro Janamejoy Todos los roles
3
4
5

 Programación acorde al tiempo de desarrollo y entrega

Tiempos de Entrega – los estudiantes manejaran esta


tabla como cronograma de trabajo para el desarrollo de
la actividad
Actividad Fecha
1.desarrollo de plantilla 1 05/05/2020
2.desarrollo de plantilla 2 06/05/2020
3
4
5

Actividad Individual
Lectura y observación pertinente de los recursos educativos requeridos y
adicionales que conforman la unidad 3. Concepto Ecoeficiencia, Diseño
Ecológico del Producto y Mejoramiento Continuo.
Acorde a lo anterior, de manera individual cada estudiante realizara las
lecturas propuestas en la plantilla uno (1) y la diligenciara acorde a lo
solicitado. Una vez toda la tabla esta diligenciada se debe presentar en el foro.
Plantilla uno (1)
Aporte Individual
Lectura
Análisis y opinión de la lectura (1 párrafo de máximo 5
(Entorno del Nombre
líneas) – Ecoeficiencia, Diseño ecológico del producto y
conocimient Estudiante
mejoramiento continuo.
o Unidad 3)
Towards A La toma de conciencia acerca de los problemas del medio ambiente ha dado origen
Liveable And al diseño de ecociudades que cumplen con principios ecológicos caracterizadas por
Jose Alejandro
Sustainable Urban condicionantes que determinan la ciudad (la eficiencia y la habitabilidad) y elementos
janamejoy
Environment: Eco- base que sustentan la estructura y los ámbitos de actuación del nuevo modelo de
cities In East Asia ciudad que defiende el urbanismo ecológico.
Análisis de ciclo En la industria alimentaria el ACV es una técnica para determinar los aspectos
de vida y ambientales e impactos potenciales asociados con un producto (FABRICA DE PAN),
caracterización Jose Alejandro lo cual se efectúa recopilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del
ambiental en una janamejoy sistema; evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas
industria y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en
alimenticia relación con los objetivos del estudio”
Analizando la historia reciente se observa que se ha buscado incorporar las
externalidades ambientales por distintas corrientes del pensamiento económico, Las
metodologías van desde la valoración monetaria del ambiente propuesta por la
Los indicadores economía ambiental, hasta la expresión de la economía en términos de energía.
ambientales como Jose Alejandro Estos indicadores ponderan las variables involucradas en su cálculo en términos
herramientas de la janamejoy monetarios. Sin embargo, estos índices no permiten evaluar el escenario económico
economía. en términos de sostenibilidad. Los indicadores de sostenibilidad, que expresan las
externalidades ambientales en unidades físicas, no monetarias, deberían cada vez
más, ser incorporados al campo de los negocios, constituyéndose en las nuevas
herramientas de la economía sostenible.
Este documento tiene como objetivo la difusión y la investigación de la Producción
Producción más
más Limpia, como estrategia de gestión ambiental proactiva en empresas
limpia: paradigma Jose Alejandro
latinoamericanas. Teniendo en cuenta su enfoque preventivo la Producción más
de gestión janamejoy
Limpia busca implementar proyectos que generen beneficios económicos, tangibles
ambiental
para las empresas y que a la vez lleven a beneficios ambientales.

Una vez realizada las lecturas y compartido de manera clara a que hacen
referencia, cada uno de los estudiantes evaluara las acciones de mejora
identificadas en la Fase IV y definirá de esta manera dos estrategias (2)
“elementos de Ecoeficiencia”, buscando que estas medidas que se
proponen sean concretas y claras, que de ser preciso no sólo queden en
ideas, por ello se requiere evaluar su conveniencia, para esto diligenciar la
plantilla dos (2) y enunciarla en el foro colaborativo:

Plantilla dos (2)


Aporte Individual
Nombre Estudiante
Jose Alejandro Janamejoy
Problema que busca solucionar
vertimiento de aguas residuales
Estrategia de implementación
implementación de un programa de manejo de aguas residuales
Aplicabilidad práctica

1 seguimiento
2. Línea estratégica 1: Educación Ambienta
3. Línea estratégica 2: Tratamiento de aguas residuales
4. Línea estratégica 3: Uso racional del recurso agua en la
institución.

Según la legislación colombiana los planes de manejo ambiental


deben contener las medidas de prevención, corrección, mitigación y
compensación para minimizar los impactos ambientales que
produzcan las actividades humanas, en este caso las actividades
realizadas en mi industria seleccionada y que generan vertimientos
producto del lavado de los diferentes procesos en las fuentes
hídricas de la zona. Por infiltración, escorrentía y vertimientos
directos las aguas servidas se desplazan tanto en los horizontes del
suelo como hacia las fuentes hídricas, arroyos y acuíferos, afectando
las condiciones biológicas de los organismos que allí habitan al
modificar pH de suelo y agua, disminuir porcentajes de oxígeno
disuelto, cambiar las características fisicoquímicas y toda una serie
de variaciones que resultan negativas para la subsistencia de la vida
en esas condiciones de contaminación que de no ser mitigadas
pueden en un lapso indeterminado generar problemas de salud
pública, afectar la calidad del agua para la agricultura, ganadería e
incluso el agua de consumo humano.
Según la lógica planteada fue necesario hacer un examen
concienzudo del impacto que los vertimientos contaminantes están
generando en las fuentes hídricas y el suelo, para construir con base
en el resultado del análisis un Plan de Mejoramiento Ambiental
(PMA) que prevenga, mitigue, corrija y genere una compensación
ambiental adecuada. Así mismo el Plan de Manejo Ambiental
diseñado para la empresa Morasurco café puro ubicado en área rural
del Municipio de san juan de pasto N, servirá como agente
generador de conciencia social y ecológica en los integrantes de la
fábrica, proporcionando un valor agregado a la labor de la industria
cafetera colombiana.
De manera grupal, y con base en la información construida en la
actividad individual, el grupo coevaluará las acciones de mejora
presentadas por los compañeros, seleccionando las mejores
estrategias, para lo cual construirán una tabla resumen que
contenga los siguientes aspectos:

Guía de aspectos
Nombre Estudiantes
JOSE ALEJANDRO JANAMEJOY
Problemas que busca solucionar
De acuerdo con el diagnóstico realizado en el proceso de producción
de la empresa, de los principales problemas fue el manejo
inadecuado de los sólidos que llegan a las rejillas ubicadas en el
suelo y en las pocetas, donde se realiza el lavado de utensilios e
implementos utilizados en la preparación de alimentos, aumentado
los sólidos que llegan a la PTAR generando un incumplimiento de la
norma legal vigente. Es por esto que se hace necesario desarrollar
una estrategia para mitigar esta problemática
Estrategias de implementación
implementación de un programa de manejo de aguas
residuales

El Programa de Manejo de Vertimientos comprende


las medidas necesarias para la protección de los
cuerpos de agua que directa o indirectamente reciben
las cargas contaminantes o por el contrario
suministran dicho recurso. La estructura del Programa
se desarrolla a partir de tres etapas: En la primera
etapa se definen los objetivos y principios que
permitirán prevenir, controlar y mitigar los impactos
identificados en la evaluación ambiental realizada en
la parte del diagnóstico; en la segunda etapa (línea de
acción) se definirán las metas, acciones, indicadores y
medidas encaminadas a dar solución a la problemática
que presenta en la tostadora de café en relación al
inadecuado manejo que se da en algunos casos a los
vertimientos con su respectiva descripción, y
finalmente en la tercera etapa se presentara la
valoración del desempeño ambiental a nivel del
manejo del recurso agua que garantizaran la
implementación del programa en la Empresa café
Kusny AWANIGMANDA. Municipio de Tablón de Gómez
Nariño.

Aplicabilidad práctica

Para definir la estrategia que mejor se ajuste a la industria de


alimentos se establecieron diferentes parámetros de interés para la
empresa como la viabilidad técnica, operativa y económica, los
cuales fueron sometidos a la evaluación de una matriz de selección
con valores ponderados

Como resultado de estos parámetros y con toda la capacidad


instalada con el cual cuenta la planta tostadora de café se procede a
realizar un diagnóstico para identificar la viabilidad financiera y
ecológica como producto del resultado de la tecnología a
implementar, analizando costos de procesos de entradas y salidas,
valor de la inversión, tazas retributivas, ahorro de energía entre
muchos aspectos más.
El objetivo principal radica en hacer de la empresa, una empresa
ecorentable, amigable con el medio ambiente, pero sin disminuir su
capacidad de producción, los procesos de prevención y mitigación
serán aplicados de acuerdo a lo establecido en el código ambiental.
Acciones
Acorde a la estrategia la cual fue corrección de los procesos
generados en la empresa café kusny Awanigmanda, se realiza un
plan de acción donde se describe tres actividades que se involucran
dentro de la estrategia.

Estrategia Meta presupuesto


Implementación de un plan Capacitar al $500.000
de capacitación. 100% del  Se estima
personal de la aumentar la
1. Mejor operación del empresa capacidad de
servicio. conocimiento y
2. Recursos humanos por ende
3. Impacto social rendimiento en
los procesos
productivos.
Valor
$2.000.000
Gestión integral de residuos Disminuir la
líquidos. carga de $1.000.000
1. Identificación de contaminación
puntos críticos. ambiental por  Se estima
2. Corrección de puntos vertimientos ahorrar el valor
críticos. en un 70% del 50% de
3. Implementación de consumo de
tecnología eco agua por
sostenible. implementación
de tecnologías
limpias y
disminución en
la taza
retributivas por
los procesos
correctivos.
Valor-
1.000.000
Gestión ambiental. Cumplimiento $1.000.000
1. Taza retributiva de  Mediante el
2. Concesión de agua obligaciones pago de las
3. Saneamiento básico ambientales obligaciones de
en un 100% la empresa se
evita una
sanción de
Para tener en cuenta $5.000.000

INGRESOS
EGRESOS

Periodo de la Recuperación de la Inversión - PRI

Cuantificar resultados de la implementación, para facilitar la toma de


decisiones relativas a la implementación del proyecto de
Ecoeficiencia en la empresa. Esta cuantificación se manifiesta en la
valoración económica de los resultados esperados de los proyectos.
Es necesario estimar los beneficios económicos que se esperan
obtener y compararlos con el presupuesto requerido para la
implementación del elemento. La relación entre estos dos valores
fundamenta la estimación del periodo de recuperación de la
inversión.

Cuantificar el costo que se va en la implementación del proyecto.


$2.500.000
$ 8.000.000 =$5.500.000
Bibliografias.
 La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una
concepción funcionalista del derecho penal.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=101848748&lang=es&site=ehost-live
 Análisis del Ciclo de Vida. Principios y Marco Referencia
http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000127-
a0991a28c5/NTC-ISO14040-2007%20Analisis_CicloVida.pdf
 Sistema de Gestión Ambiental. Directrices para la incorporación
del Ecosideño https://tienda.icontec.org/wp-
content/uploads/pdfs/NTC-ISO14006.pdf

 Programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible.
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/le
y_0373_1997.pdf
 Uso Racional y Eficiente de la Energía. Ministerio de Minas y
Energía.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?
i=11032

También podría gustarte