TOUR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN D E TOUR

El concepto de tour, que proviene del francés, se emplea con referencia a


un recorrido o una gira. La noción aparece en ámbitos tan variados como
la música, el deporte y el turismo. Por ejemplo: “La banda inglesa de
rock anunció la realización de un nuevo tour mundial que le permitirá
presentar su último trabajo discográfico”, “Mañana se definirá el Tour de
Francia: hay tres corredores que tienen posibilidades de consagrarse”, “El
verano pasado realicé un tour por la Patagonia”.
En el contexto de la música, se denomina
tour a la serie de conciertos
programados en diferentes
localidades que desarrolla un artista. Por lo
general los tours se organizan cuando un
músico lanza un álbum y decide presentarlo
con conciertos en vivo. Un hipotético tour europeo de los Rolling
Stones podría comenzar el 26 de abril con un show en Londres y
continuar con las siguientes presentaciones: 28 de abril (Liverpool), 29
de abril (Manchester), 2 de mayo (Glasgow), 4 y 5 de
mayo (Dublin), 8 de mayo (Madrid) y 10 de mayo (Barcelona).
En el ciclismo, se llama tour o vuelta a una competición que se lleva a cabo
en distintas etapas. La competencia más tradicional de este deporte es
el Tour de Francia, cuya primera edición se disputó en 1903.
El Tour de Francia se ha convertido en una de las pruebas más prestigiosas e
importantes dentro del mundo del ciclismo así como también en una de las
más longevas. Y es que desde que se inició sólo ha estado interrumpida en
dos breves periodos de tiempo: de 1915 a 1918 y de 1940 a 1946, debido a la
Primera y Segunda Guerra Mundial respectivamente.
El periodista francés Géo Lefévre es el padre creativo de esta prueba
deportiva que tiene la particularidad de que en la misma existe un claro
sistema de colores en las camisetas para diferenciar a los ganadores de cada
una de las pruebas. Así, el maillot amarillo es el que debe llevar el líder de la
clasificación general del tour, el maillot blanco es que tiene que portar el
corredor menor de 26 años que está en la posición más alta de la citada
clasificación y el de puntos rojos es el que lleva el líder de lo que es la
clasificación de montaña, entre otros.

El récord de victorias en el Tour de Francia, concretamente cinco ediciones,


es compartido por cuatro corredores:
-Jacques Anquetil, un ciclista francés que estuvo en activo desde 1953 hasta
1969 y que fue el primero en ganarlo cinco veces.
-Eddy Mercks, un deportista belga que está considerado por muchos como el
mejor ciclista de todos los tiempos.
-Bernard Hinault, un galo que consiguió sus grandes éxitos entre mediados
de los setenta y mediados de los ochenta.
-Miguel Indurain, un ciclista español que obtuvo los cinco títulos del Tour de
Francia seguidos, entre 1991 y 1995.

A nivel turístico, un tour es un itinerario que contempla visitas a diferentes


lugares. Es habitual que el viajero contrate el tour en una agencia de viajes,
que se encarga de armar el recorrido, ofrecer el alojamiento, etc. Un tour
para recorrer América del Sur puede contemplar paseos y excursiones
por ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivi
a, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
DEFINICIÓN SIGUIENTE →

 COMPARTIR


REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2016.
Definicion.de: Definición de tour (https://definicion.de/tour/)

También podría gustarte