Balance Energía Nacional 2018 - CHILE
Balance Energía Nacional 2018 - CHILE
Balance Energía Nacional 2018 - CHILE
AÑO 2018
Contacto:
bne@minenergia.cl
Introducción IR A ÍNDICE
El Balance
Nacional de Energía representa una herramienta útil que permite
conocer la realidad del país en materia energética ya que, de forma
integrada y comparativa, presenta los diferentes flujos de energía
desde la producción hasta el consumo ocurridos en el transcurso del
año 2018. La
información contenida en el BNE tiene como objetivo la difusión de la
estructura del sector energético por sus fuentes y usos de una manera
clara y cuantitativa, además de mostrar la dinámica de la oferta y la
demanda de energía en el contexto económico actual del país.
Índice
7. Distribución Consumo sector Industrial y Minero. CUADRO7 7. Distribución Consumo del Sector Energético
10. Distribución Consumo sector Centros de Transformación. CUADRO10 10. Producción bruta de energía
11. Derivados Industriales de Petróleo. CUADRO11 11. Cuadro consolidado de consumos sectoriales
12. Producción bruta de energía Producción Bruta 12. Balance de Energía Global
CUADRO20
Producción Bruta
Balance Energético
CUADRO21
CUADROA2
CUADROA3
Diagrama
Glosario
Variación en la Oferta Bruta de Energía Primaria
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Años
Energético Variación %
2017 2018
Petróleo Crudo 93,747.35 95,143.65 1.49
Gas Natural 48,276.84 48,466.63 0.39
Carbón 77,470.38 74,991.28 -3.20
Biomasa 80,825.90 81,584.93 0.94
Energía Hídrica 18,340.13 20,095.42 9.57
Energía Eólica 3,117.98 3,085.59 -1.04
Energía Solar 3,366.65 4,487.29 33.29
Biogás 923.40 1,074.35 16.35
Geotermia 548.68 1,841.26 100.00
Nota: El factor de conversión utilizado para la energía Hidroeléctrica, Eólica, Solar y Geotérmica corresponde al utilizado en metodología
internacional (Establecida por la Agencia Internacional de Energía) de generación de balances equivalente a 860 Kcal/Kwh, a excepción
de la energía Geotérmica para la cual se asume un nivel de eficiencia de 10% en la transformación.
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Variación Consumo Final de Energía
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Años Variación
Energético
2017 2018 %
Total Derivados de Petróleo 167,045.35 173,673.74 3.97
Electricidad 61,910.18 65,471.02 5.75
Metanol - - -
Gas Natural 18,199.25 19,456.20 6.91
Nota: El factor de conversión utilizado para la energía Hidroeléctrica, Eólica, Solar y Geotérmica corresponde al utilizado en metodología
internacional (Establecida por la Agencia Internacional de Energía) de generación de balances equivalente a 860 Kcal/Kwh, a excepción
de la energía Geotérmica para la cual se asume un nivel de eficiencia de 10% en la transformación.
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Matriz Energética Primaria
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
(*) La cifra correspondiente a variación de stock para el energético gas natural incluye los flujos de gas lift y gas quemado
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Oferta Primaria
95,143.65
48,466.63
74,991.28
81,584.93
20,095.42
3,085.59
4,487.29
1,074.35
1,841.26
330,770.41
Matriz Energética Secundaria
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
65,471.02 - 65,471.02
129.80 2,172.64 2,302.44
853.30 - 853.30
165.46 - 165.46
570.63 - 570.63
13.54 - 13.54
- - -
19,456.20 29,260.17 48,716.36
1,687.55 73,916.05 75,603.60
- 20,095.42 20,095.42
- 3,085.59 3,085.59
- 4,487.29 4,487.29
39,060.58 44,531.75 83,592.33
86.32 873.94 960.26
- 1,841.26 1,841.26
301,168.13 285,703.36 586,871.50
Consumo Sectorial
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Petróleo Crudo - - -
Total Derivados de Petróleo 2,158.95 42,718.23 106,946.35
Petróleo Diesel 2.82 31,654.42 53,025.25
- - 3,085.59 3,085.59
- - 4,487.29 4,487.29
78.98 86.32 873.94 960.26
- - 1,841.26 1,841.26
66,288.79 301,168.13 285,703.36 586,871.50
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Nafta - - -
Gas de Refinería - - -
Coque de Petróleo - - -
Derivados Industriales de Petróleo - - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- 461.63 1,057.22
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - 150.70
- - -
- - -
- - -
12,898.87 462.17 108,154.28
Consumo Sectorial
Sector Industrial y Minero
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Papel y
Energético Cobre Salitre Hierro Siderurgia
Celulosa
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Industrias
Petroquímica Cemento Azúcar Pesca Agroindustria Construcción
Varias
- 1,899.08 - - - - 196.07
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- - 0.00 - 0.01 - 0.79
- - - - - - -
32.25 104.11 12.45 21.43 312.47 452.03 3,705.64
- 58.09 521.12 16.36 75.52 - 455.07
- 0.34 2.18 0.58 161.25 - 6,056.67
- - - - 5.39 - 1.95
4,423.36 42,718.23
3,935.22 31,654.42
283.52 5,126.08
- -
- 146.37
39.32 3,291.60
- 5.50
165.31 396.67
- -
- -
- 2,097.60
- -
791.61 40,115.23
- 129.80
- 647.67
- -
- 71.20
- 0.80
- -
406.02 8,711.77
104.63 1,687.55
28.18 21,103.96
- 7.34
5,753.80 115,193.55
Consumo Sectorial
Sector Comercial, Público, Sanitarias y Residencial
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Nafta - - - -
Gas de Refinería - - - -
Coque de Petróleo - - - -
Derivados Industriales de Petróleo - - - -
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Total
19,416.61
5,444.30
78.24
-
1,086.54
12,791.89
1.11
14.53
-
-
-
-
21,704.04
-
-
-
-
12.74
-
7,119.81
-
17,956.62
78.98
66,288.79
Consumo Sectorial
Sector Energético: Consumo Propio
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Kerosene de Aviación - - - -
Nafta - - - -
Gas de Refinería - - - -
Coque de Petróleo - - - -
- - - 205.63
- - - 165.46
- - - 499.43
- - - -
- - - -
- 2,258.95 1,214.97 3,473.92
- - - -
- - - -
- - - -
60.06 4,903.33 1,239.41 9,097.92
Consumo Sectorial
Centros de Transformación
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Electricidad
Energético Carbón y Leña Electricidad Servicio Público Autoproducción
Petróleo Crudo - - -
Total Derivados de Petróleo - 2,859.77 1,111.81
Petróleo Diesel - 1,281.86 587.03
Nafta - - -
Gas de Refinería - - -
Coque de Petróleo - 1,554.48 -
Derivados Industriales de Petróleo - - -
Electricidad - - -
Coque Mineral - - -
Gas Coque - - -
Alquitrán (**) - - -
Gas de Alto Horno - - -
Gas Corriente - - -
Metanol - - -
Gas Natural - 22,824.48 1,252.55
Carbón - 70,236.74 -
Biomasa - 5,283.00 39,248.75
Energía Hídrica - 20,043.79 51.63
Energía Eólica - 3,084.22 1.37
Energía Solar - 4,484.45 2.84
Biogás - 732.38 141.55
Geotermia - 1,841.26 -
Total - 131,390.10 41,810.50
(*) Se incluyen las Gasolinas 93, 95 y 97 octanos
(**) Alquitrán de uso energético (producido en siderurgia)
- - - 95,075.99 - 95,075.99
- - - 6,391.69 - 10,363.27
- - - 2,468.57 - 4,337.46
- - - 342.35 - 881.51
- - - 459.24 - 459.25
- - - 461.01 - 461.01
- - - 390.20 - 399.23
- - - 4.25 - 4.25
- - - 0.09 - 0.09
- - - 2,265.98 - 2,265.98
- - - - - -
- - - - - 1,554.48
- - - - - -
- - - - - -
- 2,172.64 - - - 2,172.64
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - 17.64 - 5,165.49 29,260.17
3,679.31 - - - - 73,916.05
- - - - - 44,531.75
- - - - - 20,095.42
- - - - - 3,085.59
- - - - - 4,487.29
- - - - - 873.94
- - - - - 1,841.26
3,679.31 2,172.64 17.64 101,467.68 5,165.49 285,703.36
de al utilizado en metodología
860 Kcal/Kwh, a excepción
Derivados Industriales de Petróleo
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Importaciones 4.01
Exportaciones -
Propileno 1,233.92
Solventes 135.23
Asfalto 870.81
Componente Asfáltico 40.87
Etileno, Gas Oil y Pitch Asfáltico 152.77
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Producción Bruta de Energía
Año 2018
(Teracalorías)
VOLVER A INDICE
Energía Solar Biogás Geotermia Totales Petróleo Petróleo Gasolina de Motor Kerosene
Diesel Combustible
2018 (Teracalorías)
Energía Eólica Energía Solar Biogás Geotermia Total
3,086 4,487 960 1,841 279,216
1% 2% 0% 1%
DERIVADOS DE PETRÓLEO
Gasolina de Kerosene de Electricidad
Gas Licuado Aviación Aviación Nafta Gas de Refinería Coque de Petróleo D.I. de Petróleo
2,172.64 - - - - - 460,115.51
- - - - - - 259,920.42
- - - - - - 82,509.20
- - - - - - 35.29
- - - - - - 10,330.99
ENERGÉTICOS PRIMARIOS
ITEM Petróleo
Crudo Gas Natural Carbón Biomasa Energía Hídrica
Petroquímica - 32.25 - - -
Cemento - 104.11 58.09 0.34 -
Azúcar - 12.45 521.12 2.18 -
Pesca - 21.43 16.36 0.58 -
Agroindustria - 312.47 75.52 161.25 -
DEMANDA DE EN
Construcción - 452.03 - - -
Industrias Varias - 3,705.64 455.07 6,056.67 -
Minas Varias - 406.02 104.63 28.18 -
Sector Transporte - 150.70 - - -
Terrestre - 150.70 - - -
Ferroviario - - - - -
Marítimo - - - - -
Aéreo - - - - -
Transporte por Ducto - - - -
Sector Comercial, Público y Residencial - 7,119.81 - 17,956.62 -
Comercial - 1,468.15 - 63.53 -
Público - 212.65 - 75.17 -
Sanitarias - - - 0.05
Residencial - 5,439.00 - 17,817.87 -
Cons. No Energético - Industrial - - - - -
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
ÉTICOS PRIMARIOS DERIVADOS DE PETRÓLEO
Energía Eólica Energía Solar Biogás Geotermia Petróleo Diesel Petróleo Gasolina de Motor Kerosene Gas Licuado
Combustible
3,085.59 4,487.29 1,070.99 1,841.26
- - - - 59,919.58 281.85 6,150.08 - 12,976.30
- - - - 74.84 3,080.74 310.93 - 1,378.69
135,220.45
- - - - 289,365.08
- - - 3,310.74 12,619.43
-
-
- - -0.00 - 1,532.84
- - -0.84 - -1,036.31
- - 0.00 -3,310.74 410,433.25
- - - - -
- - - - -66,698.31
- - - - -35,724.42
165.46 - - - 207.62
- 694.71 - - -1,477.93
- - 17.44 - -0.20
- - - - -628.26
- - - 3,310.74 -1,854.75
- 124.08 4.74 - 4,125.17
165.46 570.63 13.54 - 301,168.13
165.46 499.43 - - 9,097.92
- - - - -
- - - - 2,007.92
- 260.26 - - 380.61
165.46 239.18 - - 506.60
- - - - 60.06
- - - - 4,903.33
- - - - 1,239.41
- 71.20 0.80 - 115,193.55
- - 0.00 - 40,684.66
- - - - 1,591.79
- - - - 1,652.41
- - - - 24,198.80
- 71.20 - - 1,446.70
- - - - 61.31
- - - - 2,573.65
- - 0.00 - 667.36
- - - - 2,677.14
- - 0.01 - 5,011.91
- - - - 2,623.12
- - 0.79 - 26,250.88
- - - - 5,753.80
- - - - 108,154.28
- - - - 88,413.46
- - - - 935.04
- - - - 5,444.74
- - - - 12,898.87
- - - - 462.17
- - 12.74 - 66,288.79
- - 5.05 - 16,246.90
- - 0.05 - 2,529.72
- - - - 955.37
- - 7.64 - 46,556.81
- - - - 2,433.60
Balance Nacional de Energía
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
ENERGÉTICOS PR
Petróleo Crudo (Mil m3) Gas Natural (Millones Carbón (Mil ton) Biomasa (Mil ton)
m3)
Petroquímica - 3.45 - -
Cemento - 11.15 8.30 0.10
Azúcar - 1.33 74.45 0.62
Pesca - 2.29 2.34 0.17
Agroindustria - 33.45 10.79 46.07
Construcción - 48.39 - -
Industrias Varias - 396.71 65.01 1,730.48
Minas Varias - 43.47 14.95 8.05
Sector Transporte - 16.13 - -
DEMA
Terrestre - 16.13 - -
Ferroviario - - - -
Marítimo - - - -
Aéreo - - - -
Transporte por Ducto - - - -
Sector Comercial, Público y Residencial - 762.21 - 5,130.46
Comercial - 157.17 - 18.15
Público - 22.77 - 21.48
Sanitarias - - - 0.01
Residencial - 582.27 - 5,090.82
Cons. No Energético - Industrial - - - -
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
ENERGÉTICOS PRIMARIOS
Energía Hídrica (Gwh) Energía Eólica (Gwh) Energía Solar (Gwh) Biogás (Millones m3) Geotermia (Gwh) Petróleo Diesel (Mil m3)
Petróleo
Combustible (Mil Gasolina de Kerosene (Mil m3) Gas Licuado (Mil Gasolina de Kerosene de Nafta (Mil m3) Gas de Refinería
ton) Motor (Mil m3) ton) Aviación (Mil m3) Aviación (Mil m3) (Mil m3)
- - - - - - - -
26.84 752.21 - 1,072.42 3.58 749.97 223.75 -
293.40 38.03 - 113.94 - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
1.68 3.35 1.15 44.02 0.26 -26.29 24.82 -
-51.45 176.18 -0.19 -42.16 -0.09 92.84 - -
-268.24 710.83 -1.15 914.46 3.32 776.26 198.93 -
- - - - - - - -
-1.55 - - -0.60 - - - -
-49.80 -0.00 - -0.15 - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
1,116.65 4,003.84 148.71 402.00 5.66 778.39 -198.92 370.94
- - - - - - - -
0.26 0.01 - 0.03 - - - -
848.25 4,538.48 147.75 1,357.83 9.07 1,461.80 0.00 370.94
1.59 - - 9.14 - - 0.00 370.94
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
1.59 - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - 9.14 - - 0.00 370.94
- - - - - - - -
488.20 - 16.28 272.03 0.69 44.12 - -
79.47 - 13.27 3.27 - 0.01 - -
11.96 - - 2.71 - 13.24 - -
- - - - - - - -
217.60 - 0.00 9.36 - - - -
- - 0.11 1.66 - - - -
- - - - - - - -
1.37 - - 1.12 - - - -
0.25 - - 0.13 - - - -
79.16 - 0.10 4.44 - - - -
35.53 - 0.00 68.28 0.00 0.09 - -
3.27 - 0.06 2.14 0.00 0.20 - -
32.60 - 2.74 175.66 0.68 12.21 - -
27.00 - - 3.25 - 18.39 - -
351.01 4,538.48 10.62 19.48 8.24 1,416.07 - -
3.30 4,535.04 10.58 19.21 0.00 0.30 - -
- - - 0.01 - - - -
347.72 0.55 0.04 0.08 - 0.07 - -
- 2.89 - 0.14 8.24 1,415.70 - -
- - - 0.04 - - - -
7.45 - 120.85 1,057.18 0.14 1.62 - -
7.45 - 3.48 152.59 0.10 1.01 - -
- - 0.04 20.94 0.04 0.61 - -
- - - 0.19 - - - -
- - 117.33 883.46 - - - -
- - - - - - - -
DERIVADOS DE CARBÓN
Coque de D.I. de Petróleo Electricidad (Gwh) Coque Mineral Gas Coque (Mil Alquitrán (Mil m3) Gas de Altos Hornos (Mil
Petróleo (Mil ton) (Mil ton) (Mil ton) m3) m3)
- - - - - - -
212.77 0.42 - - - - -
139.63 - - 30.88 - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
14.60 -9.26 - 49.35 - - -
-19.74 -0.11 2,659.32 -5.30 - - -
58.54 9.67 - -80.23 - - -
- - - - - - -
-222.07 - 75,223.01 - - - -
- - 7,076.84 - - - -
- - - 403.85 196,594.95 15.91 -
- - - -310.38 - - 964,869.44
- - - - - - -
443.44 452.77 - - - - -
- - - - - - -
- - 3,511.44 - 9,056.48 - 172,331.94
299.66 462.55 76,129.09 18.54 187,538.46 15.91 792,537.50
- 210.20 3,016.89 - 45,194.07 15.91 693,655.56
- - - - - - -
- - 2,334.72 - - - -
- - - - 26,452.09 - 361,468.06
- - - - 18,741.98 15.91 332,187.50
- - 69.83 - - - -
- 210.20 583.93 - - - -
- - 28.41 - - - -
299.66 - 46,645.62 18.54 142,344.40 - 98,881.94
0.35 - 24,375.75 1.63 - - -
- - 234.69 - - - -
- - 731.04 - - - -
- - 5,675.57 - - - -
- - 683.74 - 142,344.40 - 98,881.94
- - 30.80 - - - -
271.30 - 529.27 - - - -
- - 16.81 15.58 - - -
- - 132.49 - - - -
- - 2,422.58 - - - -
- - 164.88 - - - -
28.01 - 10,727.52 1.33 - - -
- - 920.48 - - - -
- - 1,229.33 - - - -
- - 127.24 - - - -
- - 559.48 - - - -
- - 5.84 - - - -
- - - - - - -
- - 536.77 - - - -
- - 25,237.26 - - - -
- - 9,009.72 - - - -
- - 1,819.96 - - - -
- - 982.65 - - - -
- - 13,424.92 - - - -
- 252.34 - - - - -
Gas Corriente
Metanol (Mil ton)
(Millones m3)
- -
- -
- 611.63
- -
- -
-0.00 -
-0.18 -
0.00 -611.63
- -
- -
- -
- -
- -
3.79 -
- -
- 611.63
1.03 -
2.94 -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
0.17 -
0.00 -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
0.00 -
- -
0.00 -
- -
0.17 -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
2.77 -
1.10 -
0.01 -
- -
1.66 -
- -
Consumo Sectorial de Energía
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
ENERGÉTICOS PRIMARIOS
Este balance de energía, es una adaptación del formato de la Agencia Internacional de Energía (
La Oferta Total de energía, representa la energía que se consume tanto a nivel final como en cen
país, y el signo negativo indica que sale del sistema (ya sea por inventario o por exportación).
Para este formato, el coque se desagregó en coque mineral y coque de petróleo. El gas corriente
consumo no energético.
Para los centros de transformación (CTR), el signo negativo indica que la cantidad mostrada es u
permite rastrear el origen de los distintos energéticos secundarios.
El consumo final de energía de este formato, incluye en forma adicional el consumo no energéti
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
ENERGÉTICOS PRIMARIOS
Petróleo
Energía Hídrica Energía Eólica Energía Solar Biogás (Mill Geotermia Petróleo Diesel (Mil Gasolina de
Combustible (Mil
(Gwh) (Gwh) (Gwh) m3) (Gwh) m3) Motor (Mil m3)
ton)
o de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa el flujo de energía global del país, tanto a nivel primario como secundario.
se consume tanto a nivel final como en centros de transformación. En el formato AIE corresponde al Total Primary Energy Supply (TPES). El signo positivo indica que es en
a sea por inventario o por exportación).
neral y coque de petróleo. El gas corriente se desagregó en gas coque y gas corriente (gas de ciudad). Además se agregan los Derivados Industriales de petróleo (D.I. de p
ativo indica que la cantidad mostrada es un insumo de energía para el CTR respectivo, y por otro lado, el signo positivo indica producción de energía. La visualización de l
secundarios.
mato se muestra desagregado en altos hornos y hornos de coque. Con respecto al CTR gas coque/ gas corriente, se desagrega el gas que se produce en los hornos de coq
e).
de ciudad.
anol.
ma petróleo crudo en derivados, y extrae gas natural (ENAP).
e el auto consumo de energía de los centros de transformación.
e es el consumo de industrial no - energético, que incluye el consumo de productos derivados industriales de petróleo.
n forma adicional el consumo no energético. Si se descuenta este consumo, se llega al equivalente de consumo final del BNE tradicional.
- 329.83 - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- 329.83 - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
9,009.72 - - - - 1.10 -
1,819.96 - - - - 0.01 -
982.65 - - - - - -
13,424.92 - - - - 1.66 -
- - - - - - -
Producción Bruta de Energía
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Matriz Energética Primaria
Año 2019
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Energético Unidad Producción Bruta Importación Exportación Var. Stock+ Perd y Error Est. Consumo Bruto
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2018
Matriz Energética Secundaria
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Energético Unidad Producción Bruta Importación Exportación Var. Stock+ Perd y Error Est. Consumo Final Consumo CTR Consumo Total
Derivados de Petróleo
Petróleo Diesel (Mil m3) 3,633.88 6,544.30 8.17 -65.42 9,843.47 455.95 10,299.42
Petróleo Combustible (Mil ton) 1,149.26 26.84 293.40 1.68 848.25 121.33 969.58
Gasolina de Motor (Mil m3) 4,060.01 752.21 38.03 3.35 4,538.48 111.64 4,650.12
Kerosene (Mil m3) 199.98 - - 1.15 147.75 47.30 195.05
Gas Licuado (Mil ton) 434.24 1,072.42 113.94 44.02 1,357.83 11.33 1,369.16
Gasolina de Aviación (Mil m3) 6.19 3.58 - 0.26 9.07 0.64 9.71
Kerosene de Aviación (Mil m3) 778.40 749.97 - -26.29 1,461.80 0.02 1,461.82
Nafta (Mil m3) 95.17 223.75 - 24.82 0.00 327.67 327.67
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Consumo Sectorial
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Sector
Energético Unidad Sector IyM Sector CPR
Transporte
Derivados de Petróleo
Petróleo Diesel (Mil m3) 5,791.31 3,457.23 594.62
Petróleo Combustible (Mil ton) 351.01 488.20 7.45
Gasolina de Motor (Mil m3) 4,538.48 - -
Kerosene (Mil m3) 10.62 16.28 120.85
Gas Licuado (Mil ton) 19.48 272.03 1,057.18
Gasolina de Aviación (Mil m3) 8.24 0.69 0.14
Kerosene de Aviación (Mil m3) 1,416.07 44.12 1.62
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Sector Energético Consumo Final Consumo CTR Consumo Total
- 2.94 - 2.94
- - - -
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Kerosene (Mil m )
3 10.58 - 0.04
Nafta (Mil m )
3 - - -
- - -
- - -
- 536.77 1,229.33
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - 16.13
- - -
- - -
- - -
Consumo Sectorial
Sector Industrial y Minero
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Derivados de Petróleo
Petróleo Diesel (Mil m3) 1,901.29 69.25 61.92
Petróleo Combustible (Mil ton) 79.47 11.96 -
Gasolina de Motor (*) (Mil m3) - - -
Kerosene (Mil m3) 13.27 - -
Gas Licuado (Mil ton) 3.27 2.71 -
Gasolina de Aviación (Mil m3) - - -
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Papel y Celulosa Siderurgia Petroquímica Cemento Azúcar Pesca Agroindustria
- - - - - - 0.09
- - - - - - -
- - - - - - -
- - - 271.30 - - -
- - - - - - -
- 142,344.40 - - - - -
- - - - - - -
- 98,881.94 - - - - -
- - - - 0.00 - 0.00
- - - - - - -
194.54 6.81 3.45 11.15 1.33 2.29 33.45
- - - 8.30 74.45 2.34 10.79
4,244.22 - - 0.10 0.62 0.17 46.07
- - - - - - 0.96
VOLVER A INDICE
Industrias
Construcción Minas Varias Total
Varias
- - - 142,344.40
- - - -
- - - 98,881.94
- 0.17 - 0.17
- - - -
48.39 396.71 43.47 932.64
- 65.01 14.95 241.08
- 1,730.48 8.05 6,029.70
- 0.35 - 1.31
Consumo Sectorial
Sector Comercial, Público, Sanitarias y Residencial
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Residencial Total
- 594.62
- 7.45
- -
117.33 120.85
883.46 1,057.18
- 0.14
- 1.62
- -
- -
- -
- -
13,424.92 25,237.26
- -
- -
- -
- -
1.66 2.77
- -
582.27 762.21
- -
5,090.82 5,130.46
0.37 14.10
Consumo Sectorial
Siderurgia Hornos
Energético Unidad Carbón y Leña Electricidad
de Coque
Derivados de Petróleo
- - 0.30 - 0.31
1.59 - - - 1.59
- - - - 0.00
- - - - 0.00
- - 9.14 - 9.14
- - - - 0.00
- - - - 0.00
- - 0.00 - 0.00
- - 370.94 - 370.94
- - - - 0.00
- - 210.20 - 210.20
Año 2018
(Unidades Físicas)
VOLVER A INDICE
Electricidad Electricidad
Energético Unidad Carbón y Leña
Servicio Público Autoproducción
Derivados de Petróleo
- - - 138.71 - 455.95
- - - 36.96 - 121.33
- - - 111.64 - 111.64
- - - 47.30 - 47.30
- - - 8.86 - 11.33
- - - 0.64 - 0.64
- - - 0.02 - 0.02
- - - 327.67 - 327.67
- - - - - -
- - - - - 205.03
- - - - - -
- - - - - -
- 329.83 - - - 329.83
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - 2.04 - 253.99 2,962.19
487.98 - - - - 10,907.98
- - - - - 12,095.15
- - - - - 21,325.73
- - - - - 3,625.56
- - - - - 3,914.71
- - - - - 124.41
- - - - - 63.80
Derivados Industriales de Petróleo
Año 2018
(Miles de ton)
VOLVER A INDICE
Importaciones 0.42
Exportaciones -
Asfalto 103.95
Componente Asfáltico 5.25
Etileno, Gas Oil y Pitch Asfáltico 5.54
Fuente: Encuestas a empresas del sector energía e industrias intensivas en consumo energético
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
DIAGRAMA DE FLUJO DE ENERGÍA
Balance Nacional de Energía
Año 2018
La siguiente figura resume las transacciones involucradas en la cadena energética nacional, pasando desde s
arcos corresponden aproximadamente a la proporción de su participación dentro de la matriz nacional en cada
según cada fase de la cadena productiva.
ca nacional, pasando desde su adquisición o generación hasta sus transformaciones y consumos finales. Los
o de la matriz nacional en cada flujo. De esta manera es posible apreciar los distintos aportes de los energéticos
Densidades y Poderes Caloríficos
Utilizados en el Balance
VOLVER A INDICE
Poder Calorífico
Producto Densidad Ton/m3 Unidad
Bruto
Notas:
(*) Promedio Isla, Continente y Costa Afuera
(1) Equivalente Calórico práctico para Chile 2.750 kCal/kWh hasta 1997
(1) Equivalente Calórico práctico para Chile 2.504 kCal/kWh desde 1998
Elaboración: Ministerio de Energía, Noviembre 2019
Tabla de Conversión unidades energéticas Internacionales (OLADE) (*)
VOLVER A INDICE
(Nota: E + x = 10 elevado a x )
Metros Cúbicos m3
Teracalorías Tcal Múltiplos
Toneladas Métricas Ton Símbolo
GigaWatts GW K
TeraWatts-hora TWh M
GigaWatts-hora GWh G
KiloWatts-hora KWh T
MegaWatts-hora MWh P
(*) Para obtener equivalencias internacionales, se deben tener en cuenta las equivalencias del balance nacional de energía, principalmente
respecto a poderes caloríficos y densidades
552,4 Kg
0,028317 m3 (Bpe = Barril de Petroleo Equivalente, Balance)
Prefijo Factor
Kilo 1.00E+03
Mega 1.00E+06
Giga 1.00E+09
Tera 1.00E+12
Peta 1.00E+15
a, principalmente
Glosario
Balance Nacional de Energía
Año 2018
VOLVER A INDICE
Primaria
ENERGÍA
Secundaria
Alquitrán
Biogás
Carbón
Coque Mineral
Coque de Petróleo
Petróleo Diésel
Electricidad
Gas Coque
Gas Corriente
Gas de Refinería
Gasolina de Motor
Gasolina de Aviación
Kerosene
Kerosene de Aviación
Metanol
Nafta
Petróleo Combustible
Petróleo Crudo
Se denomina energía secundaria a los productos energéticos que se obtienen mediante la transformación de fuentes de origen primario o de otras
fuentes secundarias. Las fuentes y formas de energía secundaria consideradas para el balance energético, se les ha clasificado de acuerdo a la fuente
primaria de la proviene y son las siguientes: electricidad, productos petroleros secundarios, derivados de carbón mineral, derivados de biomasa o bio-
combustibles.
Es un hidrocarburo sólido, semi-sólido o viscoso con estructura coloidal, de café a negro en color, obtenido como residuo en la destilación del carbón,
por destilación al vacío de los residuos petroleros de la destilación atmosférica. Se usa principalmente para construir carreteras e impermeabilizar los
techos.
Es el gas, principalmente metano, obtenido de la fermentación anaeróbica de desechos biomásicos y de rellenos sanitarios. Se lo emplea como
combustible de motores de combustión interna acoplados a generadores de electricidad.
Es un mineral combustible sólido, de color negro o marrón oscuro que contiene esencialmente carbono, así como pequeñas cantidades de hidrógeno y
oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos. Resulta de la degradación de los restos de organismos vegetales durante largos periodos, por la acción del
calor, presión y otros fenómenos físicos químicos naturales.
Debido a que se dan distintos grados de cambio en el proceso, el carbón mineral no es un mineral uniforme y se clasifican por rangos de acuerdo a su
grado de degradación, en series que van desde lignitos a antracitas, pasando por los sub-bituminosos y los bituminosos, los cuales presentan diferencias
considerables en su contenido de volátiles, carbono fijo y poder calorífico.
En términos de uso final, el carbón mineral se puede dividir en dos clases: a) carbón coquizable o
metalúrgico y b) carbón térmico de vapor
El coque mineral (o coque metalúrgico) es un subproducto energético que se obtiene a partir de un proceso de destilación de carbón mineral.
Proporciona calor para las reacciones de reducción y para la fusión de material reducido y escoria.
Es un combustible sólido y poroso no fundible generalmente de color negro, con un alto contenido de carbono (90% - 95%) y que se obtiene como
residuo de la refinación del petróleo. Se usa como insumo en coquerías para la industria siderúrgica, en la elaboración de electrodos y en la producción
de químicos y como combustible para calefacción.
Combustibles líquidos que se obtienen de la destilación atmosférica del petróleo entre los 200 y 380 grados centígrados, son más pesados que el
kerosene y es utilizado en motores de combustión interna tipo diésel (automóviles, camiones, generación eléctrica, motores marinos y ferroviarios),
para calefacción en usos industriales y comerciales. Se incluyen dentro de este grupo otros gasóleos más pesados que destilan a 380 y 450 grados
centígrados que se usan como insumos petroquímicos.
Es la energía transmitida por electrones en movimiento. Se incluye la energía eléctrica generada con cualquier recurso, sea primario o secundario,
renovable o no renovable, en los diferentes tipos de plantas de generación eléctrica.
Se obtiene como un subproducto de la actividad de producción de acero en altos hornos, siendo usado
generalmente como combustible para fines de calentamiento en la planta.
Es el gas obtenido como producto secundario en el calentamiento intenso del carbón mineral o coque, con una mezcla de aire y vapor, en las coquerías.
Está compuesto de monóxido de carbono, nitrógeno y pequeñas cantidades de hidrógeno y dióxido de carbono.
Corresponde a una mescla de biogás o propano enriquecida con GLP o con gas natural. Su medio de distribución es por la red cañería de los gasómetros.
Utilizada para cocinar alimentos, calentar agua, climatizar viviendas, entre otros usos. La gran parte del uso de este combustible es en el sector CPR.
Gas no condensable, obtenido de la refinación del petróleo crudo, compuesto principalmente de hidrógeno, metano y etano. Es usado como fuente de
energía en el propio proceso de refinación.
Es una mezcla gaseosa de hidrocarburos. Incluye tanto el gas natural libre como el asociado y se presenta también en las minas de carbón o zonas de
geopresión.
Para objetivos del balance energético se les considera dentro de una misma fuente, tanto al gas libre como al gas asociado neto producido, por ser de
naturaleza y usos similares.
Mezcla de hidrocarburos líquidos, livianos, obtenidos desde la destilación del petróleo y/o del tratamiento del gas natural, cuyo rango de ebullición se
encuentra generalmente entre los 30-200 grados centígrados. Dentro de este grupo incluyen las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
Es una mezcla de naftas reformadas de elevado octanaje, de alta volátiles y estabilidad y de un bajo
punto de congelamiento, que se usa en aviones de hélice con motores de pistón.
Consiste en una mezcla de hidrocarburos livianos, que se obtienen como productos de los precios de refinación, de estabilización de petróleo crudo y de
fraccionamiento de líquidos de gas natural. Puede ser de tres tipos:
Es un combustible que se utiliza para cocción de alimentos, en alumbrado, motores, en equipos de refrigeración y como solvente para asfalto e
insecticidas de uso doméstico.
Es un combustible líquido compuesto por la fracción del petróleo que se destila entre 150 y 300 grados centígrados.
Posee un grado especial de refinación que le otorga un punto de congelación más abajo que el de kerosene común. Se utiliza como combustible en
motores de reacción y turbo hélic
El metanol es un líquido petroquímico compuesto de cuatro partes de hidrógeno, una de oxígeno, y una de carbono. Es una sustancia que se da
naturalmente y que puede ser producida tanto de combustibles fósiles renovables como de los no renovables (ejemplo gas natural) que contengan
carbono e hidrógeno.
Es una fracción ligera del petróleo que se obtiene mediante destilación directa entre los 30 y 210°C,
se utiliza como insumo tanto en la fabricación de gasolina, como en la industria petroquímica.
Además se emplea como solvente en la industria química (fabricación de pinturas y barnices)
Es un combustible residual de la refinación del petróleo y comprende a todos los productos pesados (incluyendo los obtenidos por mezcla).
Generalmente es utilizado en calderas, plantas de generación eléctrica y en motores utilizados en navegación.
Es una mezcla compleja de hidrocarburos, de distinto peso molecular en la que hay una fracción generalmente pequeña de compuestos que contienen
azufre y nitrógeno. La composición del petróleo es variable y puede dividirse en tres clases de acuerdo a los residuos de la destilación: como parafinas,
asfaltos o una mezcla de ambos.
En su estado natural se encuentra en fase líquida y permanece líquido en condiciones normales de presión y temperatura, aunque en el yacimiento,
puede estar asociado con hidrocarburos gaseosos. En este concepto se incluyen los líquidos del gas asociado que se condensan al salir a la superficie, en
las instalaciones de producción (condensados de petróleo) u otros hidrocarburos líquidos que sean mezclados en el caudal comercial de petróleo crudo.
El petróleo crudo, es el principal insumo a las refinerías, para la elaboración de los productos petroleros
o derivados.