Balance Energetico 2019 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

0|Página

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Alejandro Eduardo Giammattei Falla

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


MINISTRO
Alberto Pimentel Mata

VICEMINISTRO DEL SECTOR ENERGÉTICO


Manuel Eduardo Arita

DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍA


Edward Enrique Fuentes López

SUBDIRECTOR GENERAL DE ENERGÍA


Rony Aureliano Jucup Solis

UNIDAD DE PLANEACIÓN ENERGÉTICO


MINERO
Jefe
Gabriel Velásquez Velásquez

Equipo de trabajo
Cristian Iván Samayoa Chávez
Giancarlo Alexander Guerrero Isem
Fredy Alexander Lepe Milián
Héctor Luis Orozco Navarro

Diagramación
María Gomez Consuegra

1|Página
PRESENTACIÓN....................................................................................................3
1. COMPONENTES DEL BALANCE ENERGÉTICO ...............................................5
1.1 Energía Primaria ........................................................................................................... 5
1.2 Energía Secundaria ....................................................................................................... 6
1.3 Centros de Transformación ......................................................................................... 8
1.4 Consumo de Energéticos ............................................................................................. 8
1.5 Consumo de Energía por sector, en kBEP ................................................................ 9
1.6 Consumo Final............................................................................................................. 10
2. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR
ENERGÉTICO ................................................................................................... 13
2.1 Inventario Sectorial de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero .................... 13
2.2 Coeficientes de Emisión ............................................................................................. 14
2.3 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero -GEI- .................................................. 15
2.4 Factor de Red ........................................................................................................... 16
ACRÓNIMOS ....................................................................................................... 17

Tabla 1: Balance energético de fuentes primarias de energía en kBEP, 2019. ............... 6


Tabla 2: Balance energético de fuentes secundarias de energía en kBEP, 2019. .......... 7
Tabla 3: Resultados del balance energético del año 2019, en kBEP. ............................... 8
Tabla 4: Consumo de energéticos sectorizado en el año 2019, en kBEP. ........................ 9
Tabla 5: Consumo final por energético en el año 2019, en kBEP. ................................... 10
Tabla 6: Coeficientes de emisión de CO2e de la generación eléctrica por tipo de
combustible............................................................................................................................. 14
Tabla 7: Emisiones de GEI por subsector en millones de Ton CO2e, año 2019.............. 15
Tabla 8: Factor de emisión de GEI, en la red eléctrica nacional...................................... 16

Gráfica 1: Matriz de participación de los sectores consumidores de energéticos en el


año 2019. ................................................................................................................................... 9
Gráfica 2: Consumo final por energético en el año 2019, en kBEP. ................................ 10
Gráfica 3: Matriz de participación de energéticos por consumo final............................. 11
Gráfica 4: Emisiones de GEI en (%), sector energético, año 2019. .................................. 15
Gráfica 5: Emisiones de GEI en la generación eléctrica en TCO2e, año 2019. ............... 16

2|Página
El balance energético es la contabilización del flujo de energía entre las diferentes etapas
y actividades de la cadena energética y sus relaciones de equilibrio, por las cuales la
energía se produce, se intercambia con el exterior, se transforma y se consume por los
distintos sectores caracterizados en un país determinado; todas las fuentes de energía se
miden en una misma unidad dimensional equivalente.

La unidad de medida utilizada en la presentación de este documento es kilo Barriles


Equivalentes de Petróleo -kBEP-.

La información que se utilizó para la elaboración de este documento fue suministrada por
entidades públicas y privadas, entre ellas, la Dirección General de Hidrocarburos -DGH-
de este Ministerio, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE-, el Administrador del
Mercado Mayorista -AMM-, el Instituto Nacional de Electrificación -INDE-, el Instituto
Nacional de Estadística –INE-, las entidades generadoras y distribuidoras de energía
eléctrica; a quienes se les agradece su valioso apoyo para la elaboración del Balance
Energético 2019.

3|Página
4|Página
Se presenta el balance energético en sus componentes definidos como energía primaria,
y energía secundaria; la suma de ambas componentes representa el resultado del balance
energético total.

La energía primaria es la definición de distintas fuentes de energía obtenidas a través de


la naturaleza en forma directa.

Las energías hidráulica, solar, eólica, y los energéticos como la leña, el bagazo de caña;
asimismo, los energéticos obtenidos después de un proceso de extracción de petróleo,
carbón mineral o la geoenergía, son clasificados como fuentes de energía primaria.

Las fuentes de energía primaria, a excepción del petróleo y la leña, pasan por procesos de
transformación para ser convertidas en energía eléctrica. El petróleo se transforma en
energéticos combustibles para actividades de generación de energía eléctrica, transporte,
industria, residencial, comercio y servicios; la producción de petróleo nacional incrementó
4.15% en el año 2019, en comparación al año 2018.

La leña es el único energético primario que no requiere de procesos de transformación


para llegar a un uso final, el sector residencial es el principal consumidor de este
energético en el país. En el año 2019 se consumieron 958.64 kBEP más que en el año 2018.

5|Página
Tabla 1: Balance energético de fuentes primarias de energía en kBEP, 2019.

Total
AC TIVIDADES P ETR C RBN HYDR GEOE BIOGAS LEÑA BC AÑ SOLAR EÓLIC A
P rim arias

P roducción 3,478.09 0.00 4,542.31 1,861.53 53.83 50,830.40 9,132.95 123.14 136.81 70,159.05

Im portación 0.00 12,819.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12,819.33

Ex portación 1,950.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,950.69

Variación Inventario -599.40 -4,119.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - 4,718.88

OFERTA TOTAL 927.99 8,699.85 4,542.31 1,861.53 53.83 50,830.40 9,132.95 123.14 136.81 76,308.80

Refinerías -927.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - 927.99

C entrales Eléctricas 0.00 -8,699.85 -4,525.69 -1,861.53 -50.53 0.00 -8,361.00 -123.14 -136.81 - 23,758.54

Au to productores 0.00 0.00 -16.62 0.00 -3.30 0.00 -771.95 0.00 0.00 - 791.87
TOTAL
TRANSFORMACION
-927.99 -8,699.85 -4,542.31 -1,861.53 -53.83 0.00 -9,132.95 -123.14 -136.81 - 25,478.40

C onsumo Propio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

P érdidas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Ajuste 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Transporte 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

In dustria 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Residencial 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 49,305.49 0.00 0.00 0.00 49,305.49

C omercio y Servicios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,524.91 0.00 0.00 0.00 1,524.91
C ONSUMO
ENERGETICO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50,830.40 0.00 0.00 0.00 50,830.40

NO ENERGETICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C ONSUMO FINAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50,830.40 0.00 0.00 0.00 50,830.40

Fuente: MEM-UPEM.

Se denomina energía secundaria a los diferentes productos que provienen de los centros
de transformación y cuyo destino son los diversos sectores del consumo y/o centros de
transformación; entre ellos está la electricidad, el gas licuado de petróleo, las gasolinas,
el kerosene, el Diesel oil, el fuel oil, el petCoke y los no energéticos.

El consumo más relevante de las fuentes energéticas secundarias son los derivados del
petróleo, de los cuales se consumieron 33,239.58 kBEP durante el año 2019, siendo este
valor 2.01 puntos porcentuales superiores al consumo contabilizado en el año 2018

6|Página
Tabla 2: Balance energético de fuentes secundarias de energía en kBEP, 2019.

Total
Derivados Total
AC TIVIDADES ELEC GLP GAS K ER DOIL FOIL ORIM C OQE NOEN
de Secundarias
P etróleo
P roducción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Im portación 706.67 4,494.83 14,162.48 813.67 13,520.33 1,865.50 0.00 2,677.46 93.99 37,628.28 38,334.95

Ex portación 1,356.92 939.68 291.72 31.81 65.87 116.81 0.00 0.00 330.08 1,775.98 3,132.89

Variación Inventario 0.00 -189.81 -414.51 -12.34 -236.59 -15.09 0.00 -6.85 12.07 -863.13 -863.13

OFERTA TOTAL -650.25 3,365.34 13,456.25 769.53 13,217.87 1,733.60 0.00 2,670.61 -224.03 34,989.17 34,338.92

Refinerías 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 881.59 881.59 881.59

C entrales Eléctricas 7,915.54 0.00 0.00 0.00 -18.96 -651.18 0.00 0.00 0.00 -670.14 7,245.40

Au to productores 810.44 0.00 0.00 0.00 0.00 -71.82 0.00 0.00 0.00 -71.82 738.62
TOTAL
8,725.98 0.00 0.00 0.00 -18.96 -722.99 0.00 0.00 881.59 139.63 8,865.62
TRANSFORMACION
C onsumo Propio 487.38 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 487.38

P érdidas 983.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 983.19

Ajuste 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Transporte 0.00 33.65 11,278.12 737.55 12,142.99 0.00 0.00 0.00 0.00 24,192.31 24,192.31

In dustria 2,488.78 673.07 231.13 3.84 1,055.91 1,010.60 0.00 2,670.61 0.00 5,645.16 8,133.94

Residencial 2,321.37 2,591.31 0.00 26.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,618.18 4,939.55

C omercio y Servicios 1,795.00 67.31 57.78 1.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 126.37 1,921.37
C ONSUMO
8,075.74 3,365.34 11,567.03 769.53 13,198.91 1,010.60 0.00 2,670.61 0.00 32,582.02 40,657.75
ENERGETICO
NO ENERGETICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 657.56 657.56 657.56

C ONSUMO FINAL 8,075.74 3,365.34 11,567.03 769.53 13,198.91 1,010.60 0.00 2,670.61 657.56 33,239.58 41,315.32

Fuente: MEM-UPEM.

De los resultados del balance energético del año 2019, se destaca el incremento de la oferta
total de energéticos, la cual ascendió 4.06 puntos porcentuales en comparación a la oferta total
contabilizada en el año 2018; mientras que la demanda total de energéticos creció 2.19 puntos
porcentuales.

7|Página
Tabla 3: Resultados del balance energético del año 2019, en kBEP .

ACTIVIDADES Total Primarias Total Secundarias TOTAL


Producción 70,159.05 0.00 70,159.05
Importación 12,819.33 38,334.95 51,154.27
Exportación 1,950.69 3,132.89 5,083.59
Variación Inventario -4,718.88 -863.13 -5,582.02
OFERTA TOTAL 76,308.80 34,338.92 110,647.72
Refinerías -927.99 881.59 -46.40
Centrales Eléctricas -23,758.54 7,245.40 -16,513.14
Auto productores -791.87 738.62 -53.25
TOTAL TRANSFORMACION -25,478.40 8,865.62 -16,612.78
Consumo Propio 0.00 487.38 487.38
Pérdidas 0.00 983.19 983.19
Ajuste 0.00 0.00 0.00
Transporte 0.00 24,192.31 24,192.31
Industria 0.00 8,133.94 8,133.94
Residencial 49,305.49 4,939.55 54,245.04
Comercio y Servicios 1,524.91 1,921.37 3,446.28
CONSUMO ENERGETICO 50,830.40 40,657.75 91,488.15
NO ENERGETICO 0.00 657.56 657.56
CONSUMO FINAL 50,830.40 41,315.32 92,145.72
Fuente: MEM-UPEM.

La cantidad de energéticos primarios utilizados en las refinerías, en centrales eléctricas y


autoproductores, fue de 25,478.40 kBEP (Tabla No. 1). Este consumo tuvo un incremento
de 1.98 puntos porcentuales con respecto al año 2018, este comportamiento se debió a un
incremento de transformación de la hidroenergía, la geotermia y el bagazo de caña.

Para el año 2019, el uso de energéticos por sector de consumo fue de 91,488.15 kBEP, lo
que representa un crecimiento de 1.96 puntos porcentuales con relación al año 2018.

8|Página
El consumo de energéticos por sectores, para el residencial fue de 51,914.31 kBEP, lo que
representa el 59.54% y le sigue el transporte con el 23,133.90 kBEP, que representa el
26.53% del consumo energético nacional; esta información se observa en la tabla No. 4 y
en la gráfica No. 1.

Tabla 4: Consumo de energéticos sectorizado en el año 2019, en kBEP.

Consumo Propio 487.38


Pérdidas 983.19
Transporte 24,192.31
Industria 8,133.94
Residencial 54,245.04
Comercio y Servicios 3,446.28
Total 91,488.15
Fuente: MEM-UPEM.

Gráfica 1: Matriz de participación de los sectores consumidores de energéticos en el año 2019 .

Residencial
Industria
8.89% 59.29%

Transporte
26.44%
Otros
63.06%

Pérdidas Consumo Propio


Comercio y Servicios
1.07% 0.53%
3.77%

Fuente: MEM-UPEM.

9|Página
La desagregación presentada en la tabla 5, representa el consumo final de energético en
Guatemala para el año 2019, la leña y la electricidad son los únicos energéticos de
consumo final que no cuentan como derivados del petróleo.

Tabla 5: Consumo final por energético en el año 2019, en kBEP.

Energético Consumo Final


Leña 50,830.40
Electricidad 8,075.74
Total leña y electricidad 58,906.14
GLP 3,365.34
GAS 13,456.25
KER 769.53
DOIL 13,198.91
FOIL 1,010.60
COQE 2,670.61
NOEN 657.56
Total derivados del petróleo 35,128.80
Total 92,145.72
Fuente: MEM-UPEM.

El consumo de la leña es un factor predominante en el balance energético nacional,


como se ha indicado anteriormente, esta representa más del 50 % del consumo
energético total, en la gráfica 2 se observa la diferencia medida en kBEP de la leña
respecto al resto de energéticos.

Gráfica 2: Consumo final por energético en el año 2019, en kBEP.

60,000.00

50,000.00

40,000.00
13,456.25

13,198.91
50,830.40

30,000.00
8,075.74

3,365.34

2,670.61

20,000.00
1,010.60
769.53

657.56

10,000.00

Fuente: MEM-UPEM.

10 | P á g i n a
De los derivados del petróleo, los que mayor consumo reportaron fueron el Diesel oil y las
gasolinas.

Del total de la energía final consumida en el 2019, las fuentes energéticas de mayor
consumo fue la leña con un 55.16%, seguido de los derivados del petróleo, como se
muestra en la gráfica No. 3.

Gráfica 3: Matriz de participación de energéticos por consumo final.

36.07%
55.16%

8.76%

Leña Electricidad Total derivados del petróleo

Fuente: MEM-UPEM.

11 | P á g i n a
12 | P á g i n a
En este sector se incluyen todas las actividades necesarias para generar energía en
forma de calor, mediante la quema de combustibles fósiles y por combustión para la
refinación de productos petroleros. En esto también se incluye, la quema de otros
productos para generar electricidad y calor para uso propio.

La quema de estos combustibles genera una cantidad determinada de emisiones de


Gases de Efecto Invernadero -GEI- por cada unidad de energía producida.

El inventario de GEI del sector energía se integra al balance energético de manera


informativa; así mismo, con el objetivo de monitorear las emisiones que se generan en
las distintas actividades derivadas del uso de energéticos, se ha desarrollado un
sistema de contabilización de emisiones basado en metodologías existentes que
relacionan la intensidad de la actividad realizada (dato de actividad) y con un factor de
emisión para cada gas definido por las guías del Panel Intergubernamental de Cambio
Climático -IPCC-.

Los principales GEI contabilizados en este inventario sectorial son: el dióxido de carbono
(CO2), el metano (CH 4) y el óxido nitroso (N2O). Para contar con valores unificados, las
emisiones de cada gas se estandarizan de acuerdo a su potencial de calentamiento
global en un horizonte de tiempo definido, con la intención de presentar los valores en
unidades equivalentes de dióxido de carbono (CO 2e).

Para calcular las emisiones de GEI en el sector energía, se emplea el consumo de


combustibles como Dato de Actividad (DA) y el contenido de carbono por unidad de
combustible consumido como Factor de Emisión (Fe).

𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = 𝑫𝑨 𝒙 𝑭𝒆

El Dato de Actividad es la cantidad y tipo de combustible quemado, y se refiere a su


volumen en barriles americanos que se obtiene del Balance Petrolero (Energía Bruta).
En algunos casos, en la generación de energía eléctrica, se puede utilizar la energía en
GWh (Energía Neta) cuando la eficiencia de la tecnología supera el 98%.

Los Factores de Emisión para cada tipo de combustible fueron definidos según las guías
metodológicas del IPCC.

Los factores de emisión para el dióxido de carbono (CO 2) para el caso de la biomasa
(Bagazo de caña, biogás y la leña) se estiman, pero solo se reportan como elementos
informativos, ya que sus emisiones se consideran de carácter biogénico. Sin embargo,
sus emisiones de N2O y CH4 sí se contabilizan en el inventario sectorial.

13 | P á g i n a
2

Los coeficientes de emisión del sector eléctrico en Guatemala son indicadores de


eficiencia que determinan la cantidad de emisiones de GEI liberadas por la generación
o consumo de energía eléctrica. Sus dimensionales son:

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = [𝐾𝑔 𝐶𝑂2 𝑒⁄𝐾𝑊ℎ]

Los coeficientes de emisión son calculados en función del total de emisiones de GEI por
cada tipo de combustible, expresadas en CO 2e, y su relación con la generación eléctrica
total producida por cada uno de estos.

Tabla 6: Coeficientes de emisión de CO2e de la generación eléctrica por tipo de combustible.

Generación por tipo de Combustible 2019 Factor de Emisión [Kg CO2e / KWh]

Carbón Mineral 1.1682


Fuel Oil 0.6143
Bagazo de Caña 0.0260
Biogás 0.0007
Diesel Oil 4.7148
Leña 0.000
Hidroenergía 0.0000
Geoenergía 0.0000
Solar Fotovoltaica 0.0000
Eólica 0.0000
Fuente: MEM-UPEM.

14 | P á g i n a
Durante el año 2019 se produjeron 23.13 millones de toneladas de CO2e, de las cuales
el 46.42% corresponden al transporte terrestre y el 23.45% corresponden a las
actividades de generación eléctrica. En el cálculo de emisiones del año 2019, se ha
realizado un análisis importante sobre el consumo residencial, donde se ha
contemplado las emisiones de CO2e por uso de GLP.

Tabla 7: Emisiones de GEI por subsector en millones de Ton CO 2e, año 2019.

Emisiones de GEI Sector Energía Año 2019


Generación Eléctrica 5.43
Refinación Petrolera 0.40
Industria Manufactura y Construcción 2.76
Aviación 0
Transporte Terrestre 10.74
Consumo Comercial / Institucional 0.14
Consumo Residencial 3.67
TOTAL 23.13
Fuente: Elaboración propia, con información del balance energético.

Gráfica 4: Emisiones de GEI en (%), sector energético, año 2019.

Industria Manufactura Aviación Transporte Terrestre


y Construcción 0.00% 46.42%
11.94%
Refinación
Petrolera
1.71%

Otros
62.89%
Consumo
Generación Comercial /
Eléctrica Institucional
23.45% 0.59%
Consumo Residencial
15.88%

Fuente: MEM-UPEM.

15 | P á g i n a
Gráfica 5: Emisiones de GEI en la generación eléctrica en TCO2e, año 2019.

Eólica -
Solar Fotovoltaica -
Geoenergía -
Hidroenergía -
Leña -
Biogás 23.67
Diesel Oil 8,189.67
Bagazo de Caña 101,018.50 4,990,189.04
Fuel Oil 326,146.82
Carbón Mineral
1,000,000.00

2,000,000.00

5,000,000.00
3,000,000.00

4,000,000.00
-

Fuente: Elaboración propia con información del Balance Energético MEM, 2019.

El factor de red es la proporción cuantitativa que determina la cantidad de emisiones de


GEI liberadas por el consumo de energía eléctrica de la red nacional.

Tabla 8: Factor de emisión de GEI, en la red eléctrica nacional.

Por energía consumida Kg CO 2 e / KWh

Factor de Emisión (Red) 0.3913

Fuente: MEM-UPEM.

16 | P á g i n a
Descripción Abreviatura
Petróleo PETR
Carbón mineral CRBN
Hidroenergía HYDR
Geoenergía GEOE
Leña LEÑA
Bagazo de caña BCAÑ
Electricidad ELEC
Gas licuado de petróleo GLP
Gasolina GAS
Kerosene y turbo KER
Diesel Oil DOIL
Fuel Oil FOIL
PetCoke COQE
No energético NOEN

17 | P á g i n a

También podría gustarte