El Reto de Dios
El Reto de Dios
El Reto de Dios
Al ser un libro muy interesante y en ocasiones de gran complejidad literaria, por la amplia
experiencia de su escritor procederé a opinar de algunos aspectos que llamaron mi atención.
No existe la Cultura Cristiana, es una Doctrina Cristiana para todas las culturas.
Pedro y Pablo se encontraron en varios lugares, pero no en Roma, siempre había creído que
nunca salieron de Roma…
El primer Concilio fue precedido por Jacobo, no por Pedro, en este aspecto ni siquiera sabía
que se dijera que Pedro lo había precedido… Es increíble que a mi edad, tenga tanta
ignorancia en este aspecto tan primordial para mi vida.
Algo que llamó mi atención en este capítulo, es el hecho de que cada Cristiano es un Pedro
para edificar la Iglesia, contrario a lo que había vivido anteriormente, que la cristiandad era
algo exclusivo de los sacerdotes y que ellos estaban para ¨salvar¨ la vida de nosotros los
laicos.
Conocer y aclarar que la Iglesia está construida sobre la roca (Super Petram), la confesión
de Fe. Siendo Cristo Jesús la piedra Angular, como debe ser, no sobre Pedro (sobre esta
piedra edificaré a mi Iglesia), cambiando de antemano todo el significado espiritual.
Otro error del que, gracias al libro, salí es el hecho de que a lo largo del Siglo IV se
consolidó la idea de que el Obispo de Roma (hoy el Papa) era representante único de Cristo
en la tierra.
La gran diferencia que existe entre católicos y protestantes es el VALOR que le damos a la
Biblia como la Palabra de Dios. Otro aspecto relevante en mi nuevo camino, conocer y
obedecer el Manual de Vida, la Biblia. Es como si tomara las riendas de mi vida espiritual y
no esperara que sacerdotes que ni me conocen rezaran por mí para obtener mi salvación,
algo que en este momento me parece absurdo.
El culto a imágenes, lugares o reliquias, que se conoce como Idolatría. Con respecto a este
punto, en alguna ocasión le hice este mismo cuestionamiento a un amigo sacerdote, quien
me contesto que era para poder manejar al pueblo, que era cuestión de poder…. Y en
manos de ellos estaba mi salvación….
Los pecados deben confesarse a Dios y no a los hombres, enseñanza realizada directamente
por Jesús y sus Apóstoles.
El Bautismo y la Santa Cena, dos únicos sacramentos que fueron instituidos directamente
por Jesucristo. Entender que el Pan y el Vino son signos de la comunión vivencial con
Cristo, no realizándose para que El venga, sino hasta que EL lo haga. La cena es en
memoria de El, del sacrificio único que hizo el Señor, no significa que debamos sacrificarlo
nuevamente.
Según los católicos las buenas obras contribuyen a la salvación, mientras que los
evangélicos predican la justificación por la Fe. Este aspecto me tomo cierto tiempo
entenderlo, pero se aclaró la duda cuando comprendí que el único sacrificio requerido fue el
realizado por nuestro Señor Jesucristo y que por lo tanto no requería de mi parte otro
sacrificio (latigazos, subir de rodillas a Monserrate, entrar de rodillas a los templos). Como
lo afirma San Pablo las obras testifican de la fe, pero carecen de valor para obtener el
perdón de los pecados. Se hacen buenas obras porque somos salvos, no para ser salvos.
La Virgen María, al contrario de lo que siempre me dijeron, los evangélicos aman, honran y
señalan como ejemplo a la Virgen María, pero no se considera Madre de Dios, sino de la
naturaleza humana de Jesucristo. Es una criatura del Verbo.
Una diferencia crucial entre católico y evangélico, el hecho de que el Católico considera su
Iglesia como una religión, mientras que el evangélico hace de su fe una manera de ser y de
vivir.
Si se tienen en cuenta los aspectos que diferencian una secta de una Iglesia, a saber:
Por fin la respuesta a una inquietud que tuve durante muchos años y a la cual no me había
atrevido a dudar, el hecho de que Charles Darwin pretendiera sustentar, una teoría
insustentable, el saltar de una especie a otra. El eslabón perdido no es eslabón, ni está
perdido, pues no existe. Algo que se ha intentado demostrar científicamente, pero que al
final fueron solamente conjeturas.
A pesar de que muchos hombres científicos, filósofos han intentado explicar la creación del
hombre de una manera diferente a la que expone la palabra de Dios, muchos han llegado a
la única conclusión viable y verdadera todo fue obra de un Creador y fue creado de la nada.
La ciencia no puede decir nada de los orígenes, simplemente estudia los fenómenos y los
hechos presentes. Una verdad tan obvia, que por su misma obviedad se pasa por alto.
1. La inerrancia literal de la Biblia, es decir que la Biblia una doctrina que consiste
básicamente en la falta de error o de fallas en las Sagradas Escrituras, las que, al ser
inspiradas por Dios mismo, siempre dicen la verdad, y no se equivocan.
2. El Nacimiento virginal de Cristo
3. La expiación por su sacrificio en la cruz
4. Su resurrección física real y su Ascencio al cielo
5. Su segunda venida visible y corporal
Sin embargo y a pesar de lo que digan los seres humanos seguiremos necesitan de Dios,
nuestro Padre, a pesar de todo.
RAIZ JUDIA: La Biblia es Judía, los profetas son judíos y adoramos a un Judío
JESUCRISTO. El cristianismo es de origen Judío.
RAIZ DE FE: (Alemana) La confesión por nuestra boca de que Jesús es el Señor, y creer
que Dios lo levantó de entre los muerto, único medio para obtener la salvación.
RAIZ DE GRACIA: (Suiza) Comprensión de que somos cristianos por la Gracia de Dios,
mas no por las obras que realicemos. En Latinoamérica se dificulta un tanto por el
mestizaje espiritual proveniente de nuestra cultura indígena.
RAIZ MISIONERA: (Británica) El Reino Unido fue la mayor potencia evangelizadora del
mundo. Los actuales protestantes latinoamericanos fuimos colonizados a la española, pero
evangelizados a la inglesa.
APROXIMACION A JESUS
Jesús es la gran figura de la humanidad, tanto que por siglos se continúa estudiando acerca
de su existencia, por lo que ante el fracaso de desdivinizar a Jesús, se intenta cristificar a los
hombres. EL UNICO DIOS VERDADERO NO SE PUEDE ADORARA SI MISMO, NI
ADORAR A NADIE. SOLO RECIBE LA ADORACION DE SUS CRIATURAS.
La iglesia evangélica se divide en dos grandes estilos: Bíblico (atención en las Sagradas
Escrituras - cerebrales) y Pentecostal (énfasis en la acción del Espíritu Santo-emocionales).
El cristiano debe ser sufrido, pero no sufriente, es decir, soportar con buen ánimo los
malos momentos. Teniendo en cuenta que la alegría es una característica del fruto del
Espíritu Santo.
EL CHOQUE GENERACIONAL
Es absurdo envejecer a los jóvenes, pretendiendo con esto alcanzar la salvación. Dejando a
un lado lo ordenado en las Sagradas Escrituras, donde se ordena disfrutar de la juventud.
Lo que he observado en la Iglesia Infantil de Casa Roca, es la felicidad que les da a los
niños aprender de Jesucristo, de una manera animada, continua, indispensable, existencial
El manejar las finanzas de la Iglesia a través de un ente cooperativo permite rendir los
recursos en forma eficiente y eliminando los riesgos de la economía secular.
JESUCRISTO NOS HIZO LIBRES Y DESPUES NOSOTROS INVENTAMOS
CADENAS PARA ATARNOS.
Mery Arévalo P
Teología Básica
2020