Estudio de Sitio Rural C.E - Diseño Vi
Estudio de Sitio Rural C.E - Diseño Vi
Estudio de Sitio Rural C.E - Diseño Vi
DE SITIO
MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE- SECHURA
Localización:
❑ País: Perú
❑ Región: Piura
❑ Provincia: Sechura
❑ Distrito: Vice
DIMENSIONES: 100 x 50 m
ÁREA: 5000 m2
2.2 TEMPERATURA
AMANECER
ATARDECER
2.4 FLORA
Cuenta con un aproximado de 47 especies de
plantas de las cuales 33 tienen tradicionalmente
algún uso medicinal a nivel local y regional,
comercializadas dentro y fuera del país. o Verdolaga salada
o Mangle negro o prieto
2.5 FAUNA
2.5 FAUNA
2.6 VENTILACION
2.7 SUELOS
DISEÑO
DISEÑOVIVI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESTUDIO DE SITIO
3. ASPECTOS ARTIFICIALES
Agua:
No cuenta con sistema de agua, ni tanque elevado en baños
públicos.
Desagüe:
Si cuenta con desagüe.
Electricidad:
No cuentan con postes de luz a su alrededor, el atardecer es uno
de los atractivos del manglar.
DISEÑO
DISEÑOVIVI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESTUDIO DE SITIO
3. ASPECTOS ARTIFICIALES
4.1 POBLACION
4.2 USUARIOS
Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente norma, las edificaciones destinadas a hospedaje son establecimientos que prestan servicio y atención temporal de alojamiento a personas en
condiciones de habitabilidad.
Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje, deben cumplir con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en el “Reglamento de Establecimientos de Hospedajes”, aprobado por
la autoridad competente según haya sido clasificada y/o categorizada.
Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá asegurar que la edificación cumpla las siguientes condiciones mínimas:
En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá asegurar que la edificación cumpla las
siguientes condiciones mínimas:
Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la siguiente forma:
(Ecolodge. Establecimiento de hospedaje cuya actividad se desarrolla en espacios naturales, cumpliendo los
principios del Ecoturismo).
Artículo 7.- En todas las edificaciones de establecimientos de hospedaje, salvo los albergues, el área
mínima corresponde al área útil y no incluye el área que ocupan los muros
Artículo 8.- En el caso de los ecolodges, estos deben ser edificados con materiales naturales propios de la
zona, debiendo guardar estrecha armonía con su entorno natural. La generación de energía preferentemente
debe ser de fuentes renovables, como la solar, eólica, entre otras. De la misma forma los ecolodges deben de
contar con un sistema que les permita el manejo de sus residuos.
Artículo 9.- Las edificaciones destinadas a hospedajes, se podrán ubicar en los lugares señalados en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dentro de las áreas urbanas,
de expansión urbana, en zonas vacacionales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán garantizar la protección de dichas reservas
Artículo 11.- Los proyectos destinados a la edificación de un establecimiento de hospedaje, debe tener asegurado previamente en el área de su localización, la existencia de los siguientes servicios:
Artículo 12.- Cuando se ubiquen fuera de las áreas urbanas, será exigible que cuenten con los requisitos mínimos de infraestructura que se señalan en la presente norma, así como la presentación de
informes favorables de las entidades responsables del cuidado y control de las Reservas Naturales y de los Monumentos Históricos y Arqueológicos, cuando sea pertinente.
Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño, referente a ventilación, iluminación, accesos, requisitos de seguridad y accesibilidad de vehículos y personas, incluyendo las de
discapacidad, se regirán de acuerdo a lo dispuesto para tal fin, en las respectivas normas contenidas en el presente Reglamento.
Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberán contar con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas en su interior.
Artículo 15.- Dormitorio: La ventilación de los ambientes de dormitorios se efectuará directamente hacia áreas exteriores, patios, y vías particulares o públicas, cumpliendo la norma A. 010 Condiciones
generales de diseño.
Artículo 16- Las condiciones de aislamiento térmico y acústico de las habitaciones deberán lograr un nivel de confort suficiente que permita el descanso del usuario.
Artículo 17.- El número de ocupantes de la edificación para efectos del cálculo de las salidas de
emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número se hará según lo siguiente:
Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes para los huéspedes y para el personal de servicio.
Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circulación que comunican a dormitorios no será menor
de 1.20 mts.
Artículo 21.- Los establecimientos que suministre comida a sus huéspedes, deberán contar con un
ambiente de comedor y otro a cocina, según lo establecido en los anexos a la presente norma. La cocina estará
provista de ventilación natural o artificial.
Artículo 22.- Los Establecimientos de Hospedaje, deberán contar para el servicio de huéspedes con ambientes de recepción y conserjería. Asimismo, deberán contar con servicios higiénicos ,
dotado de agua frio y caliente ,con aparatos sanitarios.
Artículo 24.- Servicios higiénicos: Deberán contar con pisos y paredes de material impermeable. El revestimiento de la pared debe tener una altura mínima de 1.80m
Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberá contar con teléfono público o sistema de comunicación radial de fácil acceso.