Modelo de Negocio Canvas
Modelo de Negocio Canvas
Modelo de Negocio Canvas
Canvas Restaurant
Idea
Nuestra empresa se desarrollará como restaurant de comida casera Gourmet modificando la espera
del cliente ya que se atenderá en sistema línea de autoservicio de alimentos. Nuestro negocio se concentrará
en lograr un desempeño superior en un área importante de beneficios al cliente. La empresa busca liderazgo
de calidad, ofreciendo productos con los mejores componentes, eligiendo cada insumo con cuidado y
comunicando su calidad con eficacia.
Los Productos ofrecidos son a base de vegetales de alta calidad, frescos, semillas y cereales con alto valores
nutritivos, al igual que legumbres y granos. Los productos de origen animal son exclusivamente de origen
consciente y sustentable tanto con el sistema de producción como el trato animal lo que resulta en un consumo
orgánico y natural para el consumidor.
Modelo de Negocios
Para crear el modelo de negocios, se utiliza el modelo Canvas de Osterwalder, de esta manera describir
correctamente como el negocio busca crear, capturar y entregar valor.
1. Alianzas Claves:
• Relación y compromiso de compra con proveedores de insumos, asegurando mejora en los
costos y permanente stock de productos.
• Relación directa y colaborativa con empresa de reciclaje, que se encargue de retirar
desechos provenientes de los productos que sean consumidos en el local.
2. Actividades Claves:
• Planificación y ejecución de publicidad para promocionar la empresa y educar a la comunidad
sobre el consumo de comida gourmet de manera rápida y sustentable.
• Servicio de Compra: Dejar detallado cada producto con las características que posee y el
precio, de esta manera el cliente se auto atiende hasta el momento de pagar por lo que
compre.
• Servicio de Atención: Personal que refleje los valores que atienda con energía y alegría a los
consumidores, para que motive la fidelidad y la experiencia de compra, así el cliente desea
volver a consumir al local.
• Servicio de seguimiento: A través de las aplicaciones se podrá conocer el perfil de los
consumidores y dar recomendaciones de lo que podría querer consumir en base a la oferta.
3. Recursos Claves:
3.1. Físicos:
• Bienes Inmuebles: Local de los metros cuadrados necesarios donde se ubicará la empresa
de comida rápida, incluyendo bodega y espacio para la ubicación de cinco mesas pequeñas
para dos personas. Por otro lado, la infraestructura debe contar con espacios suficientes para
baños de mujeres y hombres que contaran con los respaldos salubres que exige la autoridad
sanitaria.
3.2. Humano: El capital humano será de un personal altamente capacitado que cumpla con las
expectativas de nuestro negocio, respondiendo consultas, solicitudes de forma agradable y cordial. Se
considera como personal:
• Dos cajeras quienes además estarán encargados de recibir dudas recomendaciones y
críticas de la mejor manera.
• Chef ejecutivo encargado de realizar nuestros menús, considerando que el emprendedor es
el chef ejecutivo
• Ayudante de cocina encargado de ayudar al chef ejecutivo
• Auxiliar de Aseo encargado de limpiar y ayudar en actividades de cocinas mínimas
3.3. Tecnológico: Recursos que permiten un optimo procesamiento de compras, mejora de eficiencia
en la entrega del servicio y correcta operación del negocio:
• Software de Ventas: Es un software que permitirá el ingreso de las ventas de forma sencilla,
rápida y ordenada.
3.4. Propuesta de Valor: Servicio orientado al gusto y estilo de vida de las personas, una alternativa
para llevar una dieta consciente y saludable con los mejores sabores de los ingredientes.
3.5. Relación con los Clientes: La relación con el cliente corresponde a un autoservicio, la empresa
mantiene relación directa con el cliente, ya que proporciona los medios necesarios para que los
consumidores puedan servirse por sí mismos, la oportuna posibilidad de sugerir un plato según el
estudio de perfil del cliente se debe al ingreso voluntario del RUT de la persona asociado al detalle de
la boleta al momento de cancelar.
3.6. Canales: Los Canales corresponden a la forma de comunicación, distribución y ventas que
establecen una relación directa entre empresa y cliente, es fundamental en la experiencia entregada.
3.7. Segmentación de Clientes: Se apunta a un segmento de personas que hayan cursado estudios
medios y/o superiores y que posean un sustento económico ya sea porque se encuentran trabajando
o si son dependientes del dinero suministrado por los padres. Con la finalidad de captar a los
segmentos socioeconómicos B, C1a, C1b y C2.
3.8. Estructura de Costos: Costos asociados a la puesta en marcha y correcto establecimiento del
Local. El desarrollo de la propuesta de valor y la generación de utilidades tiene costo asociados que
incluyen los recursos claves y las actividades claves.
RECURSOS CLAVES
Costos Asociados a la formación de la Empresa Los costos asociados para creación de una empresa
son:
• Constitución de Sociedad
• Inicio de Actividades
• Registro de Marca
• Asesoría Legal
• Apertura cuenta corriente
• Asesoría Contable
• Patente Municipal
• Tramites Seremi de Salud
Ambientación y estructuración del Local Implementación del Local comercial, entre sillas,
mesas, caja registradora e insumos necesarios para
dar la puesta en marcha se tiene proyectado un gasto
total de 3.000.000.-