Diseño de Intervención
Diseño de Intervención
Diseño de Intervención
Presenta :
● Ubicar al alumno o alumna en un lugar donde las interferencias sean mínimas; por
ejemplo, en la parte delantera de la clase, lejos de la ventana y de la puerta, de la
papelera, etc.
● Trabajar las normas, que deben ser claras, sencillas y consensuadas con el resto del
equipo docente. Colocarlas en un lugar visible.
● Incluir a los niños en la elección de los temas de lo que quieran aprender y que
desarrollen sus propuestas en forma oral o mediante un dibujo
● Captar la atención del alumnado con TDAH antes de dar la explicación al grupo.
Hoy en dia estamos mas enfocados en las redes sociales en la moda en las fiestas tec.. es un
impedimento para desarrollar actividades beneficiosas para nuestras vida. El pánico es una de
las dificultades que hoy en día los jóvenes representan en su diario vivir.
● Subrayar lo importante
● Realiza tus propios apuntes
● Mapas mentales
● Fichas de estudio
● Ejercicios y casos prácticos
● Test
● Brainstorming
● Reglas Mnemotécnicas
● Organizar el estudio
● Métodos basados en imágenes
● Crea foros online para preparar el examen
● Formulacion de hipotesis
● Buscar las soluciones de problemas
TRASTORNO DE APRENDIZAJE:
Dislexia
Dislexia se define como dificultad para leer. Cuando los niños
están aprendiendo a leery a escribir en el jardín infantil y en
primer grado, es común que confundan la letra “b” con la “d”, el
número “6” con el “9” y que confundan otros tipos de palabras. Es
importante aclarar que esto no es un problema de visión, sino que el cerebro está invirtiendo
o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. La mayor parte de los
niños supera este problema antes de los siete años aproximadamente. Sin embargo, en el caso
de los jóvenes disléxicos, los problemas de lectura persisten.
En otra forma de dislexia, la mente identifica correctamente la palabra que “ve”, pero tarda en
relacionarla con su significado. Estos adolescentes leen muy despacio y es posible que tengan
que releer el material varias veces antes de comprenderlo. Otras actividades de comunicación
también pueden presentar dificultades, tales como comprender el lenguaje oral y expresarse
de forma oral y escrita
Disgrafía
Disgrafía (o agrafía) se define como dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de
una coordinación motora deficiente o de problemas para entender (interpretar) el espacio. La
forma de manifestarse depende de la causa. Un informe escrito por un adolescente con
disgrafía debido a la dislexia tendrá muchas palabras ilegibles o mal escritas. Por otra parte,
la torpeza motora o una deficiencia en la percepción visual y espacial sólo afecta la letra, no
la ortografía
Discalculia
La discalculia se define como dificultad para hacer cálculos matemáticos. Las matemáticas
son un problema para muchos estudiantes, pero la discalculia puede hacer que un adolescente
no comprenda incluso conceptos matemáticos básicos.