Artículo de Opinión - Enero 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“MOVIMIENTO PROGRESISTA

LAMBAYECANO”

UNA MIRADA AL PROCESO ELECTORAL CONGRESAL


DEL 2020: Más de lo mismo, en el próximo
parlamento nacional.
Por: Ricardo Heredia Clavo
I.- ANTECEDENTES.

Para nadie es un secreto, que el último parlamento nacional, controlado por


la mafia fujiaprista, en contubernio con un sector de la derecha cavernaria,
neoliberal y antipatriota, convirtieron el parlamento nacional, en un circo romano,
en donde todo se negociaba, todo se vendía y todo se ocultaba, para proteger el
accionar delincuencial de un gran sector de congresistas, de diferentes tendencias
políticas, especialmente del Fujimorismo y del Aprismo.

Es indudable, que los últimos congresos de nuestro país, han sido copados
por parlamentarios – en su gran mayoría – que no tienen la más mínima formación
política; como parte del ensamblaje y/o estrategia neoliberal, promovido por la
CONFIEP y el imperio estadounidense, y así, poder controlar el Congreso de la
República, para beneficio de las élites económicas y políticas de nuestra patria y
del extranjero, sin importarles en lo más mínimo, las aspiraciones del pueblo
peruano; y, el ferviente rechazo de la población, a un parlamento que
expedía leyes, en beneficio de los grandes grupos de poder económico y de
las mafias, que hasta nuestros días controlan el erario nacional y nuestras
riquezas naturales.

Por lo demás, éste 26 de enero del 2020, se han realizado las elecciones
congresales extraordinarias; y, por la gran cantidad de postulantes y
organizaciones “políticas”, que en realidad son vientres de alquiler - en su gran
mayoría -, nos demuestra que tendremos un parlamento nacional, por año y
medio, tan igual o peor que el parlamento disuelto por Martín Vizcarra.
Situación política, que nos tendrá en el limbo, y, que nos permitirá estar muy
atentos, al accionar de la derecha peruana, para saber cuál será su reacción ante
el repudio del pueblo, al parlamento anterior, dominado por el Fujimorismo y el
aprismo.

En consecuencia, debemos tomar con pinzas ésta triste y precaria situación


política, que viene atravesando nuestro país; el cual, nos debe preocupar, para
poder realizar un análisis más objetivo de la forma como se viene orientando
políticamente nuestro país, en aras de debatir profundamente ésta problemática
y poder reorientar el trabajo político de cara al pueblo, para educarlo
políticamente y alzarlo a la lucha frontal en contra de la derecha apátrida,
neoliberal y pro yanqui; así como, para frenar y combatir a las “mafias políticas
organizadas”, que han visto un delicioso botín, en las arcas del erario nacional;
con lo cual, aniquilan el desarrollo y la prosperidad de nuestra patria, y, como
consecuencia de ello, destruyen el anhelo del pueblo peruano, de crecer y
ser un país desarrollado.
Es una ardua tarea, los que queremos y debemos participar en política; pero,
nuestra orientación debe ser única y exclusivamente, la defensa irrestricta de la
patria y de la lucha permanente del pueblo peruano y su clase trabajadora.

II.- EL PROCESO ELECTORAL CONGRESAL DEL 26 de ENERO


DEL 2020 y SUS PECULIARIDADES.

Disuelto el parlamento nacional, por parte del presidente Martín Vizcarra, y,


la posterior convocatoria a elecciones congresales para el domingo 26 de enero
del 2020, hizo que las fuerzas de derecha y de izquierda, así como, aquellas
fuerzas vacilantes, se reacomoden en todos los aspectos, para poder participar
de éste proceso electoral, y, no dejar ningún espacio político vació.

Una batalla más, de las tantas que se han dado en las lides electorales, se
dio inicio el año 2019, entre grupos organizados y con inscripción política ante el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que no tienen ninguna estructura política
orgánica, mucho menos realizan actividad política y de formación, de cara al
pueblo y/o de cara a las masas, con excepción de algunas organizaciones de
izquierda, que tienen como objetivo posicionarse en el seno del pueblo.

Casi el 80% de las organizaciones que se presentan, en éste proceso


electoral, son organizaciones de derecha, que son organizaciones políticas de
fachada de la CONFIEP y de los grandes grupos de poder económico nacionales
y del extranjero, cuyos objetivos son: LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA FUJIMORISTA, con la cual, se dio inicio a la explotación de la clase
trabajadora en nuestro país, y, a la expoliación de nuestros recursos naturales; así
como, en defender los intereses del capitalismo salvaje y del modelo neoliberal,
que hasta el día de hoy, viene asfixiando a millones de peruanos y de personas en
el mundo.

La derecha peruana, está derecha traidora, apátrida, entreguista y


defensora del modelo neoliberal en nuestro país, ha logrado en éstas elecciones,
del 26 de enero del 2020, tener a las siguientes organizaciones políticas en el
parlamento; siendo estas organizaciones, las siguientes: ACCIÓN POPULAR,
ALIANZA PARA EL PROGRESO; PARTIDO MORADO; PODEMOS PERÚ,
FUERZA POPULAR y SOMOS PERÚ. El fraccionamiento entre sus
organizaciones, le permite a la derecha peruana, tener varios congresistas,
que, a las finales, podrán tener diferentes nombres, pero que, al momento de
funcionar, harán alianzas en defensa de sus intereses y los intereses de los
empresarios, pero jamás harán alianzas para defensor los intereses del pueblo
peruano y de la patria.

Por otro lado, en el campo de la izquierda, era previsible que, ante la


división de todas éstas organizaciones, algunas no iban a pasar el 5% de la valla
electoral, y, que algunas con fuerte presencia en algunas regiones, iban a
levantar el conteo de votación, para permitir cierta presencia de un sector de la
izquierda, en el congreso de la república, por el año y medio que corresponde,
hasta las elecciones generales del 2021. Y así ha sucedido, con UNIÓN POR EL
PERÚ (UPP), el FRENTE AMPLIO y JUNTOS POR EL PERÚ, que son
confluencias, que agrupan a ciertos sectores de la izquierda peruana, y, que han
logrado ingresar al parlamento nacional, pero que indudablemente, serán una
minoría política con poca transcendencia política, ya que la derecha peruana,
será la que imponga su agenda parlamentaria y cierre filas, en defensa de la
Constitución Política promulgada por el Fujimorismo en el año 19923, e,
indudablemente serán defensores acérrimos del modelo neoliberal,
impuesto por Estados Unidos a nuestro país.

Por lo demás, será un parlamento atomizado y con alianzas programáticas,


de acuerdo a sus posiciones políticas; y, ello, deberá permitir al pueblo peruano,
ser un observador de las acciones políticas, que regirán los destinos del país.
Es decir, el pueblo peruano votante, deberá estar vigilante de las acciones
políticas y de las leyes que expidan, los partidos de derecha - que desde luego se
unirán para defender éste sistema político, en el congreso - y, que, durante
muchos años, ésta derecha, viene golpeando al pueblo peruano y
traicionando al país, con leyes y decretos legislativos, que por lo general,
benefician a los grupos de poder económico, agrupados en la CONFIEP, y, en
forma traidora, se han convertido en parlamentos entreguistas, al expedir leyes,
con la cual, se entregan nuestros recursos naturales y los intereses de nuestra
patria, a Estados Unidos u otras potencias extranjeras.

III.- EL ROL DE LA DERECHA, en éste año y medio.

La derecha tiene su propia agenda legislativa, y, prueba de ello, es que no


han dejado de lado, su participación en éste proceso electoral. Es que, para la
derecha peruana, es neurálgico y elemental, desde el punto de vista político,
económico y programático, tener presencia en el Congreso de la República,
por éste año y medio.

La derecha, fiel defensora del capitalismo salvaje y del modelo neoliberal en


el Perú (modelo político impuesto a nuestra patria, por Estados Unidos u otras
potencias del mundo), se presentó y se presentará a cuanta elección congresal
nacional, para defender todas las leyes y decretos legislativos, que han favorecido
a los grupos de poder económico y a las mafias que controlan nuestro país; y, que
por cierto, estas leyes han vulnerado los derechos del pueblo peruano, su clase
trabajadora y ha afectado, los intereses y la soberanía de nuestra patria.

Para ser más precisos, la derecha peruana en éste año y medio, defenderá
contra viento y marea, y, sin importarle el bienestar del pueblo peruano, lo
siguiente:

3.1.- La defensa DEL RÉGIMEN ECONÓMICO, que está prescrito en


el Título III, de la Constitución Política de 1993, promovida por la
CONFIEP y LA MAFIA DE FUJIMORI y MONTESINOS, con el
patrocinio de Estados Unidos. Régimen Económico, que les permite
a los grupos de poder económico de nuestro país, hacer lo que se le
da la gana en nuestra patria y abusan de la clase trabajadora,
como ejemplo, lo siguiente:

Crean sus empresas y no pagan los impuestos al país; explotan a la


clase trabajadora y no le otorgan beneficios económicos que les
corresponde por ley; vulneran éstas empresas los derechos del
consumidor; les permite a muchas empresas expoliar nuestros
recursos naturales y llevárselos al extranjero; etc.
3.2.- La defensa de leyes, con las cuales, han vulnerado los
derechos de la clase trabajadora del sector público, como el caso de
los maestros y maestras del país, al promulgar una Ley de
Reforma Magisterial, con el cual, han cercenado muchos
beneficios económicos y laborales del magisterio.

3.3.- La defensa de leyes que han promulgado en favor de grandes


grupos de poder económico, nacionales y extranjeros, y, que han
sido lesivos a los intereses de nuestro país; como lo son, aquellas
leyes, con los cuales se les permite a las empresas mineras, hacer
operaciones en diferentes partes de la patria, y, no respetan el
medio ambiente, ni la propiedad de nuestros hermanos y
hermanas campesinos, mucho menos la supervivencia del ser
humano, al contaminar el agua y la tierra.

3.4.- La defensa de leyes que han promulgado en favor de grandes


empresas de petróleo, gas u otros derivados de los Hidrocarburos; y,
el cual les viene permitiendo, que nuestro petróleo, el gas y demás
derivados, sean exportados a las potencias mundiales, y, nuestro
país, no recibe ni un beneficio de nuestros recursos naturales,
que son expoliados por empresas, que no les interesa para nada,
el crecimiento y desarrollo sostenido de nuestro país y sus pueblos.

3.5.- Y, demás leyes que, en un total del 95 por ciento, vulneran los
derechos del pueblo peruano, y, que atenta contra los intereses de
nuestra patria y la soberanía de nuestro territorio, porque la derecha,
en el tiempo que ha estado en el parlamento nacional, ha permitido
a través de leyes traidoras, el ingreso de tropas militares de
Estados Unidos, a nuestra patria.

La derecha peruana, tiene un doble trabajo, para poder cambiarse la careta


y ponerse una nueva máscara, ante el país; así como, tapar todas las
aberraciones legales y económicas que ha cometido el aprismo y el fujimorismo,
en el congreso disuelto por Vizcarra. La derecha intentará por todos los
medios, cambiarse el rostro; porque necesita desligarse de todo lo hecho, por
los últimos tres congresos de la república. Y, que mejor oportunidad de las nuevas
organizaciones políticas, que como lo hemos dicho, son vientres de alquiler, para
hacer algo nuevo, pero que indudablemente, les será muy difícil ir en contra
del sistema capitalista y del modelo neoliberal impuesto a nuestra patria; así
como, le será muy difícil a la derecha peruana, ir en contra de los intereses
de los grandes empresarios, que son los que solventan y sostienen el
régimen económico neoliberal, explotador y expoliador, que está
sistematizado en la Constitución Fujimorista de 1993.

La derecha peruana, dará batalla. No permitirá el avance de fuerzas


contrarias y de posiciones progresistas, de avanzada y de izquierda. No las
permitirá, y, para ello, tiene un fuerte aliado que son los medios de comunicación
de carácter nacional y regional, que están alineados política y económicamente al
poder económico, de los grupos de poder empresarial nacional.

IV.- EL ROL DE LA IZQUIERDA, en éste año y medio.


La izquierda peruana en el parlamento, en éste año y medio, tendrá que
lidiar con la agenda parlamentaria de la derecha. No tendrá mucho
protagonismo político, porque no se lo permitirá la derecha peruana.

Lo concreto es, que la izquierda peruana tendrá que priorizar una agenda
parlamentaria, en paralelo y con evidente soporte popular; ya que, la derecha tiene
como fuerte aliado a los medios de comunicación, de carácter nacional y regional,
que son los que estratégicamente opacan y/o marginan las propuestas, que tienen
un alto contenido popular, es decir, aquellas propuestas legislativas que
beneficien al pueblo y los intereses de la patria.

Un rol preponderante de ésta fuerzas en el parlamento, debe ser, su ataque


frontal a las medidas económicas del gobierno de Martín Vizcarra, cuya
orientación es puramente neoliberal, en donde el Fondo Monetario Internacional
(FM), y, el Banco Mundial (BM), u otros organismos multinacionales, tienen un
papel preponderante, en su implementación en nuestra patria; y, que dicho sea
de paso, éstas medidas neoliberales vienen – por años – afectando la
economía del pueblo peruano, expolia nuestros recursos naturales y explota
la mano de obra de la clase trabajadora, sea del sector público y privado.

Aun así, la izquierda en el parlamento, debe imponer una agenda


legislativa, y, desde luego, hacer pública sus propuestas, es decir, las leyes y
decretos legislativos que considere de prioridad número UNO, para beneficio
del pueblo peruano y de la patria. Ya que, la gran cantidad de leyes aprobadas
por la Derecha Peruana en el congreso de la república, desde el año 1993, en
que la mafia fujimorista impuso una Constitución Política a la medida de los
intereses de los grandes grupos de poder económico, nacionales e
internacionales, han sido para beneficio de los poderosos y ha permitido el
saqueo de nuestra economía, de nuestro patrimonio y especialmente de todos
nuestros recursos naturales, como lo son: EL SAQUEO DE NUESTRO
PETRÓLEO, GAS, ORO, PLATA, COBRE, ESPECIES MARINAS; y, junto a ello,
se ha permitido una gran destrucción del medio ambiente, que no ha tenido
reparación alguna, gracias a la bendita predisposición neoliberal, rechazada
por la izquierda peruana por años; de que las grandes empresas extranjeras –
especialmente – tienen carta libre, para tomar decisiones al margen de los
intereses nacionales y que son exoneradas no sólo de impuestos, sino de reparar
los daños que causen a la población y sus territorios.

La izquierda tiene una ardua tarea en la defensa de los intereses del país y
del pueblo peruano con su clase trabajadora, en su conjunto; y, para ello, deben
seguir enfrentando toda medida neoliberal que la derecha quiera reforzar en el
parlamento, o, en el actual gobierno, del títere de Martín Vizcarra. Si la izquierda
se muestra pasiva, su presencia será intranscendente y hará desaparecer su vital
importancia en la vida política del país. La izquierda debe salir a la ofensiva, y,
clarificar su posición y/o propuestas políticas a la población, para que el pueblo
entienda, que los verdaderos defensores de los intereses de la patria, está
en las fuerzas de izquierda; y, no en la derecha peruana, que en los últimos
años ha tenido al APRISMO y EL FUJIMORISMO, no sólo como pésimos
gobernantes, sino que gracias a las leyes que han promovido, han destruido
los intereses de la patria y han afectado la economía del pueblo peruano y la
clase trabajadora, del sector público y/o privado.

La población estará a la expectativa, que hará la izquierda en el parlamento;


ya que, entre UPP, el Frente Amplio y Juntos Por el Perú, tendrán un mínimo de
30 parlamentarios; y, esperamos que su accionar no sea pasivo, sino de lucha
frontal en contra de la derecha y los neoliberales antipatriotas.

IV.- LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA, LA CONFIEP y LOS


MEDIOS DE COMUNICACIÓN, para opacar la presencia de la
izquierda, las elecciones congresales extraordinarias del 2020.

Para éste proceso electoral, la estrategia de la derecha, ha sido


promocionar al APRA y EL FUJIMORISMO. Esto es indudable, ya que éstas
organizaciones, siempre han estado al servicio de la CONFIEP, que es la
institución empresarial, que alberga a grandes empresarios nacionales e
internacionales, y, que por años, los ha mantenido y financiado; y dicho sea de
paso, estas organizaciones políticas, han logrado tener sus tentáculos en el Poder
Judicial, que siempre han avalado las atrocidades que se han hecho en contra del
pueblo y la patria.

La derecha peruana, para éste proceso electoral, intentó por todos los
medios, opacar la presencia de la izquierda peruana. Peor aún, que la
izquierda peruana ha participado dividida y cada uno, con una agenda
parlamentaria, a la medida de las organizaciones que la conforman. Sin embargo,
el trabajo constante de bajada a bases, barrio por barrio, de ésta izquierda;
no ha permitido a la derecha y la CONFIEP, aislar a la izquierda de ésta
participación electoral, ni opacar las propuestas que han sido recogidas por un
gran sector del pueblo peruano.

Uno de los integrantes de la CONFIEP, es la Sociedad Nacional de Radio y


Televisión (SNRTD), que alberga a los canales de televisión y de radio de carácter
nacional, que han tenido un rol protagónico, en la orientación política e
imposición de sus ideas. La derecha peruana a través de la CONFIEP, han
manejado muy bien este escenario electoral, ya que, al ver el agotamiento y
desprestigio del FUJIMORISMO y EL APRA, en el Congreso disuelto por
Vizcarra, han sabido promocionar a partidos políticos (algunos vientres de
alquiler), que defiendan la Constitución Fujimorista de 1993, y, que sean
defensores del modelo neoliberal en nuestra patria, como lo son: ACCIÓN
POPULAR; ALIANZA PARA EL PROGRESO; PODEMOS PERÚ; PARTIDO
MORADO u otros, que tendrán una presencia mínima en el congreso, y, que
hayan pasado la valla electoral de 5% de los votos válidos a nivel nacional, para
poder tener parlamentarios.

La izquierda peruana, sabe que la derecha peruana, la CONFIEP y los


medios de comunicación de carácter nacional, afines a éste sistema capitalista
caduco y corrupto, jamás le otorgará un espacio político, para acoger el sentir
del pueblo peruano. La estrategia de la derecha peruana, es y será siempre,
desaparecer del escenario político a la izquierda peruana, satanizarla,
dividirla y buscar que el pueblo peruano, la rechace por tal o cual situación.
Nunca la derecha peruana, le cederá un centímetro de espacio político a la
izquierda; es por ello, que las fuerzas de izquierda en todo el país, deben buscar
su espacio propio y trabajar de cara al pueblo, para alzarlo a la lucha contra la
derecha peruana, el capitalismo salvaje y el modelo neoliberal, que nos impone
Estados Unidos.

La CONFIEP a través de los medios de comunicación (Televisión y Radio),


de carácter nacional, nunca resaltaran los logros de la izquierda; y, jamás van
a promocionar sus propuestas políticas. Ya que, las propuestas de la izquierda
peruana, no están dentro de los intereses de los grupos de poder económico,

especialmente, la propuesta de ASAMBLEA CONSTITUYENTE y NUEVA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA, que se ha convertido en el sentir propio, de un gran
sector del pueblo peruano, pero que sólo se ha convertido en un sentir, más
no en una propuesta que ya debe ser asumida por el pueblo peruano y la
clase trabajadora.

LA DERECHA y LA CONFIEP, jamás van a permitir una NUEVA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA, para dejar en el pasado la Constitución Política,
impuesta por la mafia fujimorista, en el año 1993. Nunca van a permitir, que la
propuesta de ASAMBLEA CONSTITUYENTE, se haga realidad. Nunca lo van a
permitir, y, para ello, tienen su aparato de comunicaciones (en la Televisión y
la Radio), y la controlan, para desaparecer a cuanto político de izquierda,
siga manteniendo la propuesta de ASAMBLEA CONSTITUYENTE y NUEVA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

LA DERECHA PERUANA, tiene y tendrá como estrategia política y


comunicacional, que aquella organización política de izquierda o los que
convergen como militantes en éstas organizaciones, son RADICALES,
TERRUCOS, ANTIPATRIOTAS, SUBVERSIVOS, ETC, con el claro objetivo
político, de buscar que la población los rechace y no se adhiera a su propuesta
política. Por eso, que estas organizaciones de izquierda, todas las que tienen
presencia en las regiones del país, deben tener una lucha ideológica frontal contra
la derecha, y, no dejarse imponer sus ideas o planteamientos, porque el objetivo
central, de la derecha peruana, es desaparecer todo lo que es izquierda en el
país, y, para ello, no dudaran en recurrir a su satanización y represión nacional.

V.- LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN y sus características.

Para éste proceso electoral, como en los anteriores; la población en su gran


mayoría, no tenía la más mínima idea de lo que significa la responsabilidad e
importancia de estas elecciones, para el desarrollo y progreso del país. Hombres y
mujeres, no sabían por quién iban a votar. Totalmente ciegos y sin ningún
horizonte en éste proceso, y, hacia donde tenían que inclinarse.

Nuestra población, en su gran mayoría no identifica, quién es de izquierda y


quien es de derecha. Situación que aprovecha la derecha antipatriota y
neoliberal, para sorprender a la población, a través de los medios de
comunicación de carácter nacional y regional e imponen sus candidatos, sus ideas
y sus organizaciones políticas que son serviles a los intereses de grupos de poder
económico; los cuales, no son los intereses del pueblo ni de la patria.
No es un secreto, que tanto las fuerzas de izquierda, como las de derecha
en nuestro país, no tienen bases políticas sólidas en cada provincia, distrito
y/o barrio. Los que estamos involucrados en política, sabemos perfectamente de
la inexistencia de esas bases políticas, que, en ambas líneas políticas, no les
permite crecer y desarrollarse en el seno del pueblo.

Sin embargo, la derecha peruana, nunca se ha caracterizado por tener


bases políticas en el seno del pueblo, porque tiene a los medios de comunicación
nacional,

como parte de su engranaje estratégico, para imponer sus ideas y promocionar a


sus candidatos, en las elecciones presidenciales, congresales, regionales y
municipales. Cuentan con toda una logística nacional, bien estudiada y
organizada; además, del financiamiento de los grupos de poder económico, que
les permite influenciar en la mente de la gente, y, calar hondo en la aceptación de
las organizaciones políticas y los candidatos que ellos promocionan
permanentemente. Es decir, a la derecha peruana, no le interesa tener bases
políticas en el seno del pueblo, ni mucho menos promover nuevos
liderazgos políticos, porque han llegado a la conclusión, que con su dinero y
toda la logística nacional que tienen, y, el respaldo del gran empresariado nacional
e internacional, pueden controlar más del 80 por ciento de la mente de la
gente, en el Perú, ante el real desconocimiento de la población, sobre estos
temas políticos.

Por el lado de la izquierda peruana, es poquísima la presencia política en el


seno del pueblo y en sus organizaciones populares, sindicales, sociales,
culturales, deportivas, etc. La izquierda en el Perú, ha caído en una pasividad
orgánica y estructural, no realiza trabajo de base y ha caído en la misma
línea de trabajo de la derecha. Por lo general, los pocos grupos de izquierda que
existen en el país, tienen trabajos focalizados, más no estructurados ni
organizados con previa planificación política. La izquierda se ha atomizado en
pequeños grupos, y, la poca presencia que tienen, es más por un sentir de amor
a la patria, y, de combate contra la corrupción y las mafias que la derecha peruana
protege, más no, porque estén debidamente organizadas.

Podríamos señalar muchas cosas sobre la izquierda peruana, pero lo


real y concreto, es que son pequeños grupos, que no tienen presencia en la base,
es decir, en el barrio de cada distrito. Y, sin esa base social, no podrá haber
ningún avance en la construcción de una autentica organización política que
tenga presencia popular; y, junto a ello, se forje la formación de nuevos
líderes políticos, que defiendan los intereses del pueblo y de la clase
trabajadora.

Mientras no haya seriedad, en el trabajo político de cara al pueblo; no habrá


nuevos liderazgos políticos. Sólo abra una que otra persona, que, con
conocimiento político, se enarbole ante un sector del pueblo e intente, arrastrar
una votación en favor de la izquierda o del progresismo, para luchar por el
beneficio de la población de tal o cual comunidad. Más no, será un trabajo
articulado, que permita el avance de las fuerzas de izquierda o de sectores de
avanzada de la población (el progresismo), en donde la población tenga
entendimiento, de lo que viene sucediendo en el país; y, lo más importante,
hacer que la población –entre ellos la juventud – aprendan de política y se
conviertan en la gran vanguardia, que el pueblo y la patria necesita, para
defender los intereses de la patria, y, restituyan a nuestro país, su
independencia y soberanía.

La participación de nuestra población en estas elecciones, no ha tenido la


más mínima orientación política, de la derecha y menos de la izquierda
peruana. Han sido estas elecciones congresales, del 26 de enero del 2020,
orientadas y manipuladas por la derecha, a través de los medios de comunicación
y a través de la agresiva campaña, que han hecho en las redes sociales, han
logrado que en éste parlamento, estén presentes, partidos de derecha, como
ACCIÓN POPULAR; ALIANZA PARA EL PROGRESO; FUERZA POPULAR;
PODEMOS; SOMOS PERÚ y EL PARTIDO MORADO.

Por lo tanto, en este congreso no hay representación popular, no hay


congresistas que defiendan los intereses del pueblo y de la patria; y, obviamente,
el pueblo peruano, observará a través de su accionar político, que estos
congresistas serán más de lo mismo, y, el pueblo una vez, se sentirá
decepcionado. Y, esto debe ser un gran reto, para las fuerzas de izquierda y
progresista, para realizar un trabajo de base, que permita al pueblo peruano,
construir su propio destino y prepararse políticamente, y, seguir siendo
sorprendidos por la derecha; ya que, conocen muy bien, que nuestra
población, tiene un enorme sesgo de apoliticismo, es decir, que nuestra
población no tiene ninguna orientación política, el cual permite, que la derecha
siga controlando el país, a su libre albedrío, con orientación de Estados Unidos de
Norteamérica, a través del MODELO NEOLIBERAL.

Lo que corresponde a las fuerzas de izquierda y progresistas del país,


es formar nuevos liderazgos políticos, para quitarle la hegemonía ideológica a la
derecha peruana; a efectos, de que nuestra población tenga nuevos cuadros
políticos, formados y educados en el campo de la izquierda y del progresismo. Si
no se hace esto, nuestra población, no tendrá representación, en ninguna
elección popular, es decir, NO TENDREMOS ALCALDES, REGIDORES,
GOBERNADORES, CONGRESISTAS y NINGÚN PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, que defienda la patria y los intereses del pueblo peruano. Y,
seguiremos siendo sometidos por una derecha apátrida, traidora, entreguista y pro
imperialista, que viene destruyendo todo lo que corresponde al PERÚ.

Por lo general, tenemos todos y todas, una ardua tarea en acudir a la


población, y, educarla políticamente, para elevarla a lucha en defensa de la patria
y de los derechos del pueblo peruano y la clase trabajadora. Tarea que
asumimos, como MOVIMIENTO PROGRESISTA LAMBAYECANO.

VI.- LAS FUERZAS POLÍTICAS EN EL NUEVO PARLAMENTO; y, la


presencia del FREPAP y EL FRENTE PATRIOTICO, de Antauro
Humala, a través de UPP.
Ya lo hemos dicho anteriormente, que la derecha peruana, una vez más, ha
logrado la hegemonía política en este parlamento; ya que, ACCIÓN POPULAR,
ALIANZA PARA EL PROGRESO; FUERZA POPULAR; PODEMOS; SOMOS
PERÚ y EL PARTIDO MORADO, podrán tener diferencias, pero esas diferencias
con accesorias. Porque el eje central de unificación de éstas fuerzas políticas,
será la defensa irrestricta del sistema capitalista y del modelo neoliberal que
vienen sosteniendo en nuestro país, desde el año 1993, en que ALBERTO
FUJIMORI, impuso una Constitución Política a la medida de los neoliberales
y del gran empresariado antipatriota, que no quiere el país y se somete a los
intereses de Estados Unidos, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI),
y, del Banco Mundial (BM).

La derecha peruana, tiene asegurada su hegemonía en este parlamento, e,


indudablemente, serán fieles protectores de la Constitución Política del año
1993; que es una constitución política, que destruye los intereses de la patria y del
pueblo peruano.

Por otro lado, la presencia del FREPAP, que es una organización religiosa y
conservadora, ha llegado al parlamento, gracias a dos factores: primero, a que la
población entendió que no debían votar nulo o viciado, porque ello, favorecía a las
organizaciones políticas mafiosas y corruptas que han convivido por años en el
parlamento; como lo son el PPC, Solidaridad Nacional, entre otras. Segundo, a
que un gran sector religioso, vio en el FREPAP, al único representante y
conservador, que podría oponerse a la ideología de género, que viene
promoviendo el estado, como política de estado. Pero la presencia del FREPAP,
ya es una realidad, pero coyuntural, que se va a desvanecer, con el paso del
tiempo. Pero, estaremos atentos a su posición política, respecto a, si plegará a la
derecha y la defensa de la Constitución Política del año 1993, creada por la mafia
fujimorista; o, si defenderá los intereses de la patria.

Y, finalmente, en este parlamento, tendremos la presencia de UPP, que en


alianza con el FRENTE PATRIOTICO, de Antauro Humala; ha logrado tener más
de 12 congresistas, que tienen una agenda patriótica y defensa de los intereses de
la patria, por decir en lo más mínimo; así como, la presencia del FRENTE
AMPLIO, que no pasará de 10 congresistas, que también tiene una agenda, de
defensa de los intereses de la patria y del pueblo peruano; pero no les alcanzará
el espacio político, porque de 130 congresistas; ellos sólo serán un
aproximando de 22 congresistas que poco o nada, podrán cambiar el panorama
político en el congreso, y, no podrán cambiar ninguna ley o decreto legislativo, que
el FUJIAPRISMO han sostenido durante años, en los congresos anteriores.

En conclusión, la población peruana no debe esperar mucho de éste


parlamento; porque se van a dedicar el modelo neoliberal y los intereses del gran
empresariado, que viene sometiendo a la gran mayoría del pueblo peruano.

VII.- NUESTRA TAREA, en lo organizativo y nuestra presencia en


el seno del pueblo.
El Movimiento Progresista Lambayecano, es una nueva organización
política regional, que quiere realizar trabajo político de cara al pueblo. Tener
presencia en el seno del pueblo, con bases orgánicas y bien establecidas, que
tenga presencia real, sin burocracia y sin impedir la participación de las masas,
para que, se formen y eduquen políticamente; y, de ésta manera tener una
vanguardia que lleve el mensaje de nuestro movimiento político, que consiste en
luchar por la defensa irrestricta de la patria y en desterrar el modelo neoliberal de
nuestra patria.

Debemos ser un movimiento político, que se una a las demás fuerzas de


izquierda de la región y del país; pero ello, no impide construir nuestro propio
espacio político; a efectos, de hacer frente a la derecha y quitarle la hegemonía de
control político que tienen en la región y el país. Porque en nuestro pueblo
Lambayecano, hay una gran cantidad de personas preparadas en la lucha
sindical, popular, etc., que deben ser promovidos y alzados a la lucha política, en
defensa de los intereses del pueblo y de la patria. Empecemos un nuevo rumbo,
en la política regional, dejando sentado que no vamos a permitir vividores y
oportunistas en nuestras filas, porque queremos dar un nuevo rumbo en la política
regional, con la más amplia participación de hombres y mujeres, que queremos un
cambio en el país.

También podría gustarte