Artículo de Opinión - Enero 2020
Artículo de Opinión - Enero 2020
Artículo de Opinión - Enero 2020
LAMBAYECANO”
Es indudable, que los últimos congresos de nuestro país, han sido copados
por parlamentarios – en su gran mayoría – que no tienen la más mínima formación
política; como parte del ensamblaje y/o estrategia neoliberal, promovido por la
CONFIEP y el imperio estadounidense, y así, poder controlar el Congreso de la
República, para beneficio de las élites económicas y políticas de nuestra patria y
del extranjero, sin importarles en lo más mínimo, las aspiraciones del pueblo
peruano; y, el ferviente rechazo de la población, a un parlamento que
expedía leyes, en beneficio de los grandes grupos de poder económico y de
las mafias, que hasta nuestros días controlan el erario nacional y nuestras
riquezas naturales.
Por lo demás, éste 26 de enero del 2020, se han realizado las elecciones
congresales extraordinarias; y, por la gran cantidad de postulantes y
organizaciones “políticas”, que en realidad son vientres de alquiler - en su gran
mayoría -, nos demuestra que tendremos un parlamento nacional, por año y
medio, tan igual o peor que el parlamento disuelto por Martín Vizcarra.
Situación política, que nos tendrá en el limbo, y, que nos permitirá estar muy
atentos, al accionar de la derecha peruana, para saber cuál será su reacción ante
el repudio del pueblo, al parlamento anterior, dominado por el Fujimorismo y el
aprismo.
Una batalla más, de las tantas que se han dado en las lides electorales, se
dio inicio el año 2019, entre grupos organizados y con inscripción política ante el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que no tienen ninguna estructura política
orgánica, mucho menos realizan actividad política y de formación, de cara al
pueblo y/o de cara a las masas, con excepción de algunas organizaciones de
izquierda, que tienen como objetivo posicionarse en el seno del pueblo.
Para ser más precisos, la derecha peruana en éste año y medio, defenderá
contra viento y marea, y, sin importarle el bienestar del pueblo peruano, lo
siguiente:
3.5.- Y, demás leyes que, en un total del 95 por ciento, vulneran los
derechos del pueblo peruano, y, que atenta contra los intereses de
nuestra patria y la soberanía de nuestro territorio, porque la derecha,
en el tiempo que ha estado en el parlamento nacional, ha permitido
a través de leyes traidoras, el ingreso de tropas militares de
Estados Unidos, a nuestra patria.
Lo concreto es, que la izquierda peruana tendrá que priorizar una agenda
parlamentaria, en paralelo y con evidente soporte popular; ya que, la derecha tiene
como fuerte aliado a los medios de comunicación, de carácter nacional y regional,
que son los que estratégicamente opacan y/o marginan las propuestas, que tienen
un alto contenido popular, es decir, aquellas propuestas legislativas que
beneficien al pueblo y los intereses de la patria.
La izquierda tiene una ardua tarea en la defensa de los intereses del país y
del pueblo peruano con su clase trabajadora, en su conjunto; y, para ello, deben
seguir enfrentando toda medida neoliberal que la derecha quiera reforzar en el
parlamento, o, en el actual gobierno, del títere de Martín Vizcarra. Si la izquierda
se muestra pasiva, su presencia será intranscendente y hará desaparecer su vital
importancia en la vida política del país. La izquierda debe salir a la ofensiva, y,
clarificar su posición y/o propuestas políticas a la población, para que el pueblo
entienda, que los verdaderos defensores de los intereses de la patria, está
en las fuerzas de izquierda; y, no en la derecha peruana, que en los últimos
años ha tenido al APRISMO y EL FUJIMORISMO, no sólo como pésimos
gobernantes, sino que gracias a las leyes que han promovido, han destruido
los intereses de la patria y han afectado la economía del pueblo peruano y la
clase trabajadora, del sector público y/o privado.
La derecha peruana, para éste proceso electoral, intentó por todos los
medios, opacar la presencia de la izquierda peruana. Peor aún, que la
izquierda peruana ha participado dividida y cada uno, con una agenda
parlamentaria, a la medida de las organizaciones que la conforman. Sin embargo,
el trabajo constante de bajada a bases, barrio por barrio, de ésta izquierda;
no ha permitido a la derecha y la CONFIEP, aislar a la izquierda de ésta
participación electoral, ni opacar las propuestas que han sido recogidas por un
gran sector del pueblo peruano.
Por otro lado, la presencia del FREPAP, que es una organización religiosa y
conservadora, ha llegado al parlamento, gracias a dos factores: primero, a que la
población entendió que no debían votar nulo o viciado, porque ello, favorecía a las
organizaciones políticas mafiosas y corruptas que han convivido por años en el
parlamento; como lo son el PPC, Solidaridad Nacional, entre otras. Segundo, a
que un gran sector religioso, vio en el FREPAP, al único representante y
conservador, que podría oponerse a la ideología de género, que viene
promoviendo el estado, como política de estado. Pero la presencia del FREPAP,
ya es una realidad, pero coyuntural, que se va a desvanecer, con el paso del
tiempo. Pero, estaremos atentos a su posición política, respecto a, si plegará a la
derecha y la defensa de la Constitución Política del año 1993, creada por la mafia
fujimorista; o, si defenderá los intereses de la patria.