Presentación Normas APA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

NORMAS APA PARA

TRABAJOS
ACADÉMICOS

Maira Alejandra Portilla Insuasty


Auxiliar de biblioteca
Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Cali
Contacto: maira.portilla@ucc.edu.co
APA – AMERICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION

Es el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias
sociales; fue publicado por primera vez en 1929 y es
visto como una autoridad en cuanto normas de
creación, presentación, formato, citación y referencias
de trabajo se refiere. La última versión que se tiene es la
sexta edición.
NORMAS APA

Formato de
documento
(Generalidades)

Trabajos Documentos de
académicos investigación – Trabajos
generales de grado y tesis

Citas Referencias

Fuentes de
información
FORMATO DEL DOCUMENTO
GENERALIDADES
FORMATO TIPO

Márgenes Todos los lados a 2,54 cm

Sangría Todo párrafo y nota de pie de página tiene sangría (5 espacios) en su


primera línea, excepto el resumen o abstract, pero sí las palabras claves
Interlineado Todo el texto tiene un interlineado a doble espacio, excepto las tablas y
figuras
Tipografía Todo el texto debe tener letra Times New Roman a 12 puntos

Paginación Se pagina al lado derecho parte superior. La portada también debe ser
paginada
Extensión del Máximo 12 palabras, centrado en la parte superior de la página y en
título mayúsculas y minúsculas (determinantes)
Tamaño de papel Letter o carta

Justificación Justificación a la izquierda, excepto las tablas y figuras

Tablas Las tablas y figuras deben estar enumeradas en arábigos en la parte


superior y sus títulos deben estar en cursiva. En la parte inferior de cada
una de ellas se agregan las notas que especifiquen el origen y el contenido
de las mismas
FORMATO DEL DOCUMENTO
GENERALIDADES
TRABAJOS ACADÉMICOS GENERALES
(Partes preliminares - Portada)
1 1
DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
(Trabajos de grado y tesis)

ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO - TESIS


Portada
Contraportada
Nota de aceptación
Dedicatoria
PARTES
Agradecimientos
PRELIMINARES
Tabla de contenido
Listas especiales
Glosario
Resúmen
Introducción
CUERPO DEL
DOCUMENTO Capítulos
Conclusiones
PARTES Referencias
COMPLEMENTARIAS Anexos
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Portada Contraportada
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Nota de aceptación
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Tabla de contenido
Títulos y subtítulos
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Listas especiales
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Glosario
PARTES PRELIMINARES
(Trabajo de grado y tesis)

Resumen
❖ Es una presentación abreviada de contenido
del trabajo, proporciona información a cerca
del problema de investigación, información
general de la metodología y resultados
encontrados.
❖ Debe tener su respectiva traducción al inglés.
❖ Interlineado doble sin sangría
❖ Al final del mismo deben registrarse de 4 – 6
palabras clave o keywords (Ésta línea si tiene
sangría)
CUERPO DEL DOCUMENTO
(Trabajo de grado y tesis)

Tablas

Introducción
CUERPO DEL
DOCUMENTO Capítulos Citas
Conclusiones

Figuras

Tanto tablas como figuras deben


llevar al final de su nota la
información de su procedencia, es
decir, su respectiva referenciación
bibliográfica
CITAS
CITAS
Es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el
estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al
final del texto.

Citas textuales o Citas indirectas


directas o de parafraseo

Con menos de 40 Con más de 40


palabras palabras
CITAS TEXTUALES O DIRECTAS
(Con menos de 40 palabras)

Una cita textual es cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto


CITAS TEXTUALES O DIRECTAS
(Con menos de 40 palabras)

Una cita textual es cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto


CITAS TEXTUALES O DIRECTAS
(Con más de 40 palabras)

Se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al fina de la
cita se coloca el punto de los datos
CITAS TEXTUALES O DIRECTAS
(Con más de 40 palabras)

Se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al fina de la
cita se coloca el punto de los datos
CITAS TEXTUALES O DIRECTAS

Nota: Si algunas fuentes no registran paginación, emplee en


lugar de la página la abreviación (párr.) y la sección para ubicar
al lector.

Ejemplo: En su estudio, Verbunt, Pernot y Smeets (2008)


descubrieron que “el nivel de discapacidad percibida en
pacientes con fibromialgia parece poder explicarse mejor por
la condición de su salud mental y menos por su condición
física” (sección de comentarios, párr. 1)
CITAS INDIRECTAS O DE
PARAFRASEO

En la cita del parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras


propias del escritor
CITAS INDIRECTAS O DE
PARAFRASEO

En la cita del parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras


propias del escritor
REGLAS SEGÚN NÚMERO DE
AUTORES
1. Dos autores: Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y” si se publica en
inglés por “&”
Ejemplo:
• Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (…)
• (…) es necesario hacer esas consideraciones (Rosenblum y Kuttner, 2010)

2. Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los
apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.)
Ejemplo:
• Reimers, Mckemmis, McKensie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios
experimentos (…). Reimer et al. (2009) refieren que es importante (…)
• Se ha podido evidenciar esa circunstancias en varios experimentos (Reimers, Mckemmis,
McKensie y Mark 2009). (…) Sin embargo, no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al.,
2009)

3. Seis o más autores: Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et
al., desde la primera citación
Ejemplo:
• Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (…)
• (…) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al. , 2006)
REGLAS SEGÚN NÚMERO DE
AUTORES
4. Autor corporativo: En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en
vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre paréntesis se indica la sigla. En adelante,
se cita solamente la sigla.
Ejemplo:
• Según la Policía Nacional (PONAL, 2010)…,
• Los homicidios (Policía Nacional (PONAL), 2010).

5. Anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se tiene en
cuenta todas las reglas anteriores.

6. Cita de una cita: Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de
otra, por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y éste cita una opinión o afirmación de
Roger Penrose se cita:

Penrose (como se citó en Hawking, 2010, p.23) piensa que las matemáticas (…)

7. Notas: Cuando se realizan párrafos que amplían o explican lo desarrollado en el texto, estos se deben
marcar con un índice (1) y ubicar al final de la página o después de las referencias bibliográfica con el título
“Notas”
REFERENCIAS
REFERENCIAS

Listado con la información completa


de las fuentes citadas en el texto,
que permiten identificarlas y
localizarlas para cerciorarse de la
información contenida en el
documento. Deben ir al final del
documento en sangría francesa con
el título “Referencias”
REFERENCIAS
(Libros)
REFERENCIAS
(Libros)
REFERENCIAS
(Libros)
• Libro con autor:
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid, España: Debate

• Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores):
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós.

• Libro en versión electrónica:

Online:
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado
de http://memory.loc.gov/

DOI:
Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and
applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

• Capítulo de un libro:
Sastoque, W. (2017). Una mirada relacional a la educación de los valores. En Rubio, J. y
Ospina, Y. (Com.), Educación y sociedad. (pp. 59-73). Medellín, Colombia: Editorial
Universidad Pontificia Bolivariana
DOI
REFERENCIAS
(Journals)
REFERENCIAS
(Journals)

• Artículo con DOI:


Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx

Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language. Language, 82(4), 930-


934. doi: 10.1353/lan.2006.0184

• Artículo sin DOI

✓ Artículo impreso
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17.

✓ Artículo online
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado
De

Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y


aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción
Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/
REFERENCIAS
(Journals)

Variación de acuerdo a los autores:

• Un autor
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volúmen(número), pp-pp.

Tarlaci, S. (2010). A Historical View of the Relation Between Quantum Mechanics and
the Brain : A Neuroquantologic Perspective. NeuroQuantology, 8(2), 120-136.

• De dos a siete autores


Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”.

Karuppath, N., y Panajikunnath, A. (2010). Quantum Nonlocality , Einstein – Podolsky


– Rosen Argument , and Consciousness. NeuroQuantology, 8(2), 231-236.

• Ocho o más autores


Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último autor.

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin,
W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother and mother-child programs
for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.
REFERENCIAS
(Periódicos y Magazine)
• Peródicos: Apellido A. A. (Año). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-
pp.

• Magazines: Apellido A. A. (Año). Título del artículo. Nombre del periódico,.

• Online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico.


Volúmen (Número), pp-pp Recuperado de

EJEMPLOS:

Periódico:
Manrique Grisales, J. (2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, 16-17.

Magazine:
Newman, V. (2010). La información: ¿en la urna de cristal?, Semana, (15), 10-12.

Online
Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El
Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Sillick, T.J., & Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate
between oerceived early parental love and adult hapiiness. E-Journal of Applied
Psychology, 2(2), 38-48. Retrieved from http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap
MATERIAL JURÍDICO

• Constitución: Título de la constitución [Const.] (Fecha de promulgación)


[Término] número de ed. Editorial / Recuperado de:

Constitución política de Colombia [Const.] (1991) [Anotada] 2da Ed.


Legis.

• Artículo de la constitución: Título de la constitución [Const.] (Fecha de


promulgación) Artículo [Número título] número de ed. Editorial /
Recuperado de:

Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 13 [Título II]


2da Ed. Legis.

• Ley / Decreto: Organismo que la decreta. (día, mes y año). Título de la ley.
[número de la ley/decreto]. DO: [Diario oficial donde se encuentra]/
Recuperado de

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación.


[Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.
MATERIAL JURÍDICO

• Artículo de una ley o decreto: Organismo que la decreta. (día, mes y


año). Artículo. [Número título]. Título de la ley. [número de la
ley/decreto]. DO:/ Recuperado de

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Artículo 9


[Titulo I]. Ley General de Educación. [Ley 115 de 1194]. DO:
41.214

• Sentencias: Tribunal y sala que expide. (fecha) Número de sentencia


[MP. ]

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de


noviembre de 2014) Sentencia SP15512- 39392. [MP
Fernando Castro]

• Códigos: Título del código [Código]. (año de la edición citada)


número de ed. Editorial

Código de procedimiento penal [Código]. (2006) 3ra ed. Legis


REFERENCIAS
(Otros tipos de texto)
• Informes: Autor corporativo, informe gubernamental
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx

Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el


departamento del Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

• Simposios y conferencias:
Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del con
greso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a
cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar.

Rojas, C., & Vera, N. (Agosto de 2013). ABMS (Automatic BLAST for Massive Sequencing). En H. Castillo
(Presidencia), 2° Congreso Colombiano de Biologia Computacional y Bioinformática CCBCOL. Congreso
llevado a cabo en Manizales, Colombia.

• Tesis o trabajos de grado:


Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre
de la institución, Lugar.

Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad


poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque
Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado).
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
REFERENCIAS
(Material electrónico)

• Referencias de páginas web


Apellido, A. A. (Año, mes día). Título del documento.
[Descripción de la forma]. Recuperado de:

InfoSIDA (2019, Enero 5). Visión general de la infección por el


VIH [Artículo online]. Recuperado de
https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-
sheets/19/45/vih-sida--conceptos-basicos

• Video o película:

Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director,


A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta
cinematográfica]. País: productora.

Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) y


LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad
[Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Home
Entertaiment.
REFERENCIAS
(Material electrónico)

• Enciclopedia en línea:
Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia
[Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora,
URL

Conflicto armado interno de Colombia. (2019). Wikipedia la


enciclopedia libre [versión electrónica]. New York, EU:
Encyclopaedia Britannica Inc., http://britannica.com.

• Blogs:
Apellido, A. (Año, Mes Día). Título del post [Mensaje en un
blog]. Recuperado de htpp://xxxx

PZ Myers. (2007, Agosto 27). The unfortunate prerequisites


and consequences of par tutioning your mind [Mensaje en un
blog]. Recuperado de http://scienceblogs.
com/
pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
REFERENCIAS
American Psychological Association. (2011). Publication Manual of the American Psychological
Association. Washington: American Psychological Association.

Moreno, C. F., & Marthe, N. (2009). Cómo escribir textos académicos según normas
internacionales: apa, ieee, mla, vancouver e icontec. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

NORMAS, A. P. A. 6ta (sexta) edición. Recuperado de: http://normasapa. net/2017-edicion-6,


2017.

Paba, B. C., Paba, A. Z. L., & Rodríguez, D. Á. U. (2014). Guía práctica para la presentación de
informes de investigación y artículos científicos (normas apa) 6a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

Rojas Sabogal, A. L. (S.F.). Manual de citación - Normas APA. Universidad Externado de Colombia.
Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-
citacio%CC%81n-APA-v7.pdf

También podría gustarte