Proyecto Piscicultura Yolombo
Proyecto Piscicultura Yolombo
Proyecto Piscicultura Yolombo
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
LA ALCADIA DE YOLOMBO (ANTIOQUIA)
YOLOMBO(ANTIOQUIA)
FECHA: 26/10/2014
INDICE
1-RESUMEN EJECUTIVO.
1.1 Objetivo general.
2-INTRODUCIÓN.
2.1 objetivos específicos.
3-MARCO TEORICO.
3.1 Importancia y justificación del proyecto.
3.2 Análisis de la piscicultura en el país.
5 FINANCIACIÓN.
5.1 Público objetivo.
5.2 Proyección de la oferta.
5.3
6 CONCLUSIONES.
7 REFERENCIAS.
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. INTRODUCCIÓN
3. MARCO TEORICO
La fuente del agua debe proceder de un lugar más alto que el estanque para
aprovechar el efecto de la gravedad y tener ahorros, el suelo debe ser
preferencialmente los franco arcillosos pues estos retienen muy bien el agua, para
saber si la calidad del suelo es buena se debe cavar un pozo de 80 centímetros de
profundidad y llenarlo de agua si a las 12 horas esta aun lleno significa que es
óptimo y por último la profundidad del estanque este debe tener una profundidad
promedio de 1 metro en su parte menos profunda debe medir .8 metros y en su
parte más profunda 1.2 metros esto con el fin de aprovechar de forma adecuada la
luz solar pues si poco profundo el agua se calienta mucho y si es demasiado
profundo el agua no se calienta lo suficiente.
4.5 Alimentación.
Para tener éxito en la piscicultura se debe controlar el parámetro de la
alimentación pues este es el que genera más gasto. El mejor método para saber
cuánto alimento se debe se debe suministrar al día se debe hacer un muestreo de
la población cada mes, este consiste en extraer el 10% de la población total y
hallar el peso promedio de esta muestra, después este peso se debe multiplicar
por la población total así obtenemos la Biomasa del estanque.
5 Financiación.
Para el primer ciclo de producción del proyecto se necesita una inversión de
capital para la construcción de los estanques en una área de 1.5 hectáreas para
esto se debe remover la tierra , la desinfección de estos, la instalación de cercar y
mayas para proteger los peces de los depredadores y la instalación de la tubería
de ingreso y salida del agua, el pago de servicios públicos, la compra de los
alevinos , la compra del alimento para peces, la compra de algunos activos para el
funcionamiento de los estanque además de la asesoría de un zootecnista