Unidad 1. Conceptos y Filosofías de Calidad
Unidad 1. Conceptos y Filosofías de Calidad
Unidad 1. Conceptos y Filosofías de Calidad
FILOSOFÍAS DE
CALIDAD
Leyva Soto María
Guadalupe
UNIDAD ITEMARIOy filosofías
de calidad
1. Importancia de la
2. Origen y
calidad, conceptos
evolución de la
de la calidad y
calidad
calidad total
3. Filosofías de
4. Nuevos gestores
Deming, Ishikawa,
de la calidad
Juran y Crosby
5. Conceptos
básicos de
normalización
clasificación de las
normas
1. IMPORTANCIA DE LA
CALIDAD
INTERNACIONAL
La empresa aragonesa
comercializa más de dos
millones de unidades
cada año de este
producto, avalado
como el que “conserva
mejor y más tiempo” los
alimentos crudos y
platos elaborados.
NACIONAL
Entre estas certificaciones y reconocimientos pueden enunciarse:
Manufactura
Juicio Valor
Usuario
Producto
Calidad
Ha pasado de ser un concepto
TECNOLOGÍA DE LA CALIDAD
COMPROMISO DE LA ORGANIZACIÓN
JURAN
CROSBY
LA UNICA MEDIDA
LA ÚNICA NORMA
DE DESEMPEÑO ES
DE DESEMPEÑO ES
EL COSTO DE LA
CERO DEFECTOS
CALIDAD
NUEVOS GESTORES DE LA
CALIDAD
GENIHI TAGUCHI.
Para la gestión de sus planteamientos propone
siete puntos:
Función de pérdida
Mejoramiento continuo
Variabilidad
Diseño del producto
Optimización del diseño del producto
Optimización del diseño del proceso
Ingeniería de calidad en línea e ingeniería de
calidad fuera de línea
SHIGEO SHINGO
Es el padre de la administración de la
calidad. Invento el sistema Just in time,
sistema maestro en la empresa Toyota. Se
le debe el desarrollo del sistema de
manufactura esbelta.
SHIGERO MIZUNO
Trabajo de la metodología del despliegue
de la calidad, QFD
MASAKI IMAI.
Se le conoce como el padre de la
filosofía kaizen.
NORMALIZACIÓN Y NORMAS
NORMALIZACIÓN
Aplicación de normas
NORMAS
Son estándares realizado por expertos que
rigen en una ámbito nacional o
internacional
NMX
NORMAS ISO
GRACIAS