Trabajo Final Marketing
Trabajo Final Marketing
Trabajo Final Marketing
Programa formativo:
Máster en Project Management.
Bloque:
BLOQUE 5. MARKETING
Enviar a: areamarketing@eneb.es
Página 5
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
Letra Arial 12
Márgenes de 2,5
Interlineado de 1,5
Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
Tener una correcta paginación
Página 5
Criterios de Evaluación
ENUNCIADO
Página 5
Elephant (empresa ficticia), dispone de un producto de gran calidad, ganador
de algunos premios dentro del sector y pretende convertirse en un referente
dentro del público joven.
SE PIDE
Página 5
5. Proponer un calendario detallado y timming para cada acción.
Página 5
Elaboración del Plan de Marketing para la propuesta de Elephant,
presentando la estrategia y acciones que formarán la ruta de
implementación del negocio online en el mercado español.
Página 5
Por otro lado, los mercados que más han crecido en 2017, son China y
Canadá. El primero registró un alza del 48% del volumen de mercancías, hasta
los 1,4 millones de hectolitros, y un 21% en el volumen de facturación, con 172
millones de euros.
En el mes de diciembre de 2019, los datos del INFOVI muestran que las
entradas de vino en las bodegas españolas fueron de 1.780.345 hl (+5,8%),
siendo las salidas de 2.790.419 hl (+6,6%). La diferencia entre ambas se situó
en el millón de hl, aumentando un 8%.
Página 5
Exportaciones de vino desde España 2019
Página 5
Página 5
Página 5
Cabe destacar que la información del análisis externo fue sacada del
portal de Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y de
Sistema de Información Vitivinícola INFOVI
https://es.statista.com/estadisticas/473799/principales-empresas-de-vino-por-facturacion-en-espana/
Página 5
Además, será necesario un estudio del comercio electrónico en España.
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han
situado en una facturación de 2.176 millones de euros, un 36,6% más que en el
primer trimestre del año anterior. El 68,5% de las compras desde el exterior
proviene de la Unión Europea. Asimismo, las áreas de actividad relacionadas
Página 5
con el sector turístico acaparan el 67,8% de las compras que desde el
extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Página 5
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una
herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas y su situación externa en una
matriz cuadrada
Fortaleza
Debilidades
Publico Difícil.
Poco conocimiento del comercio electrónico.
Oportunidades
Amenazas
Página 5
Determinación de los objetivos del plan alineados con la propuesta
empresarial de ampliar un nuevo canal de venta.
Una vez tengamos los productos cargados en nuestro portal y listo para
la venta procederemos a enfocarnos en las promociones de redes sociales en
las cuales importaremos tales como FB, Instagram, Twitter y canales de
striming como YouTube, vimeo y spotify, para validar que tan exitosa es
nuestra campana y poder determinar dónde estamos fallando y a cual red
social o servicio de striming debemos prestarle más atención utilizaremos
google analytic la cual es una herramienta de análisis de trafico web que nos
permitirá ver de qué red tenemos más tráfico y así ver donde tenemos que
hacer mayor enfoque.
Página 5
La cual nos permitirá evaluar una serie de componentes como son Coste
Por Visita (CPV), Coste Por Usuario CPU o CAU, Coste de Adquisición de
Clientes CAC y Factor de conversión todo esto nos dará una visión global de
cuál será el costo por usuario que realice una compra dentro de nuestra
campana.
Página 5
Transición: Visita Registro. Ahora ya tenemos sus datos! La visita se ha
identificado dándonos sus datos y, si lo hemos hecho bien, su email, lo que es
lo mismo: una forma de conseguir que el usuario vuelva
Página 5
Referral: Si un cliente está contento nos recomendará. Esta etapa se
suele poner siempre como la última, pero se puede dar en cualquier momento
del funnel y al igual que la anterior es un resultado de nuestra buena ejecución
en las etapas anteriores.
Una vez iniciemos todo nuestro proceso de campaña nuestra menta será
vender 5000 botellas por nuestro portal dentro del primer trimestre de compaña
para de este modo lograr un total de venta anual de 20,000 botellas, estando
dentro de márgenes aceptables un total de 15,000 botellas anuales si por
algunas razón quedamos por debajo de este número deberemos analizar
nuestro funnel de producto para evaluar donde está el fallo en nuestra
campaña.
Página 5
8. Elaboración y selección de las estrategias que servirán de ruta para la
implementación del negocio online en el mercado. Debes englobar las
diferentes tácticas englobadas dentro del Marketing-Mix y determinar el
plan de acción a seguir.
Para poder lograr los objetivos que deseamos como empresa nos
basaremos en la estrategia de las 4P’s producto (Product), precio (Price),
distribución (Place) y promoción (Promotion).
Productos.
Precios
Página 5
precio de 7 euros con la finalidad de atraer clientes jóvenes a realizar las
compras por nuestro portar donde el precio final de 7 euros se le otorgara a
aquellos clientes que realicen compra desde nuestra web.
Distribución
Promoción
Página 5
Otra estrategia que implementaremos en la baja de 70 centavos de euro
en nuestros precios en la compra de nuestros productos en línea, así mismo el
marketing realizado en las redes sociales y canales de striming.
Página 5
Proponer un calendario detallado y timming para cada acción.
Como podemos observar estas son las actividades que debemos llevar a
cabo para poder desarrollar nuestro diagrama de Gantt donde definimos cuales
son las prioridades de cada una de ellas y en el orden en que debemos
ejecutarla
Diagrama de Gantt
Página 5
Página 5
Elaboración detallada del presupuesto de las acciones necesarias para
implementar la propuesta.
Página 5
Definir qué métodos de medición y control se utilizarán para saber si las
acciones y actividades propuestas son o no beneficiosas para la
empresa. Justifica la utilización de dichas herramientas.
Los herramienta que vamos a utilizar es google analytic para poder analizar el
tráfico de nuestra web y poder evaluar desde que red social debemos préstale
más atención y ver cuales mecanismos dentro de nuestro proyecto de
publicidad debemos mejorar.
Página 5
Página 5
Bibliografía
Miriadax Escuela en Línea, Ver curso 2017, Tus primeros pasos hacia el
Growth Hacking Recuperado:
https://miriadax.net/documents/85604699/86295625/M1_Growth+Hacking.p
df/1da615b1-23af-46df-8a16-b953efe56802?version=1.1
Página 5