Programa Analitico Introduccion A Las Ciencias Sociales 1G
Programa Analitico Introduccion A Las Ciencias Sociales 1G
Programa Analitico Introduccion A Las Ciencias Sociales 1G
El estudiante será capaz de formular un análisis crítico del proceso de construcción de las Ciencias Sociales y
de sus enfoques, mediante la aplicación herramientas teórico – metodológicas, para el estudio de los problemas
sociales de manera interdisciplinaria, planteando alternativas de solución propositiva y crítica, mostrando
actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad y compromiso.
METODO FINALIDAD
1
Aprendizaje Autónomo individual y/o grupal. Preparación de lecturas, investigaciones, exposiciones,
lecturas complementarias, etc., fundamentales para el
aprendizaje autónomo. Además de la realización de su
portafolio de evidencias que entregará al final de cada
parcial.
4. POLÍTICAS SOBRE LA FORMA EN QUE SE LLEVARÁ EL TRABAJO DEL ALUMNO Y DEL MAESTRO
EN LA CLASE
a. El primer día de clase se dará una explicación sobre las políticas de clase, la presentación general del
curso y las formas de evaluación.
b. Se pedirá puntualidad y respeto para cada uno de los integrantes de la clase.
c. La tolerancia es de sólo 10 minutos después de estos será falta.
d. Después de 5 minutos se marcará un retardo y dos retardos son igual a una falta.
e. Es necesario el 80% de asistencia para acreditar la materia.
f. Las faltas sólo se justifican con el visto bueno del coordinador, los justificantes se tienen que presentar
máximo 72 horas después de la falta.
g. Los exentos son con 9.0 de calificación y el 80% de asistencia.
h. Las tareas sólo se aceptan en el día y hora establecidos y con el formato solicitado.
i. La clase será construida por ambas partes: el facilitador y los alumnos.
j. Los días de exposición los alumnos tendrán que venir con el tema preparado y utilizar algún medio de
ayuda (rota folios, cañón, etc.).
Bloque II Describes los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales.
2.1. Contexto histórico en el que surgen las ciencias Sociales.
2.2 Revolución Científica, Empirismo y el racionalismo en la construcción de las Ciencias Sociales.
2
4.4 Teoría Crítica.
Bloque V Comprendes los conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales
contemporáneos.
5.1 Concepto de Sociedad, clase social y grupo social.
5.2 Proceso Social y Práctica Social.
5.3 Proceso Social como cambio social, migración y crisis económica.
5.4 Tipos de Prácticas Sociales.
Bloque VI Analizas la interacción del individuo y sociedad con las instituciones del estado mexicano.
6.1 Concepto de Institución.
6.2 Función y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales:
Político.
Económico.
Salud.
Cultura.
Educación.
6. PLANEACIÓN SEMESTRAL.
SEMANA
AGOSTO
Técnica y Programa de
Recursos Técnica de Valores /
Tema Didácticos Estudio Vinculación
Entrega de copias
Presentación General del Curso del programa
analítico al jefe de
grupo para
comentar las
políticas del
curso.
Dinámica de
presentación.
1 Collage de los
Definición de Conocimiento. Dinámica de elementos del
relación de conocimiento.
conceptos para la
construcción de
su propia
definición de
conocimiento. Elaboración de
Mapa
Tipos de Conocimiento. Lluvia de ideas Mental/Conceptua
para la l de los tipos de
ejemplificación de conocimiento.
los diferentes
tipos de
conocimiento.
Se hará un
estudio de caso
3
2 Definición de Ciencia. para diferenciar a
las ciencias de las
pseudociencias y
al finaliza el
alumno dará un
ejemplo de
2 ciencia y su
importancia.
Técnica y Programa de
Recursos Técnica de Valores /
Tema Didácticos Estudio Vinculación
Lectura previa de
los alumnos para
la discusión del
tema en clase.
2 Contexto histórico en el que surgen las ciencias
Sociales. Estudio de Casos. Elaboración de
Análisis y una línea del
Conclusión tiempo.
Grupal.
Actividad de
Reforzamiento de
Conceptos.
Exposición Realización de
estructurada del Glosario de los
docente sobre la conceptos más
Revolución relevantes. Ciencia,
Revolución Científica, Empirismo y el racionalismo en la Científica y su tecnología y
3 construcción de las Ciencias Sociales. importancia en el Responsabilidad
surgimiento de las Cuadro Social.
ciencias sociales comparativo entre
empirismo y
Racionalismo.
4 Dinámica de
Repaso. Corrección de
PRIMER EXAMEN PARCIAL Evaluación Examen.
Retroalimentación
.
4
Derecho. discusión grupal.
SEMANA
Técnica y Programa de
OCTUBRE
Dinámica de
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Repaso. Corrección de
Evaluación Examen.
2 Retroalimentación
.
Materialismo histórico
Exposición del
Estructural Funcionalismo. tema en clase por Reflexión sobre la
parte del profesor. importancia de
3 Teoría Comprensiva de la Sociedad. Trabajaran por esta teoría para
equipos para la interpretación
Teoría Crítica. actividad de social.
reforzamiento. Ejemplificación.
4
Concepto de Sociedad, clase social y grupo social. Se explicarán los Investigación,
conceptos de Análisis y Síntesis
grupo y por de la Información.
equipos
investigarán y
expondrán las
características de Respeto,
un grupo que les Solidaridad,
llame la atención Tolerancia,
como dark´s, Equidad.
emos, etc.
Proceso Social y Práctica Social.
Técnica y Programa de
Recursos Técnica de Valores /
Tema Didácticos Estudio Vinculación
1 Dinámica de Corrección de
TERCER EXAMEN PARCIAL Repaso. Examen.
Evaluación
Retroalimentación
5
.
Técnica y Programa de
Recursos Técnica de Valores /
DICIEMBRE
6
y Racionalismo. texto justificado.
19 de Octubre Interpretaciones Científicas de Investigar un ejemplo de cada A computadora Letra TNR 12,
la Realidad Social. interpretación científica de la texto justificado. Bibliografía o
realidad social Fuente de Investigación
consultada.
De los elementos otorgados en
clase, elaborar una análisis de
la identidad, valores, roles,
28 de Octubre Concepto de Sociedad, clase Análisis de la conformación de liderazgo, etc., que conforma un
social y grupo social un grupo social actual o de grupo social. Entregar a
interés particular. computadora, letra TNR 12,
texto justificado, Conclusión y
Bibliografía.
7. BIBLIOGRAFÍA
Se realizará una exposición general sobre los temas especificados en el programa analítico :
Introducción, desarrollo y conclusión. Durante este proceso el alumno podrá hacer aportaciones a
partir de ejemplos, anécdotas o aportaciones fundamentadas.
Dinámicas grupales: se realizarán diversas dinámicas para apoyar algunos temas vistos en clase,
utilizando diversos materiales didácticos.
Actividades de reforzamiento de conceptos: Cuestionarios, Sopas de letras, crucigramas,
cuadros comparativos, cuadros sinópticos, conceptuales, etc.
Exposiciones por equipo e individuales de los alumnos. los alumnos investigarán, se
organizarán, compartirán ideas, desarrollarán su creatividad para exponer, describir, explicar y
expresar sus ideas. Además de desarrollar actitudes como compañerismo, solidaridad, respeto y
comprensión.
7
Investigación documental. Al final del curso el alumno elegirá un tema de investigación de
carácter social que le genere inquietud, utilizando las teorías vistas en clase para fundamentar su
análisis e interpretación.
Películas. Se analizaran películas relacionadas con los temas vistos en clase con la finalidad de
ejemplificar la parte teoría en un plano vivencial y relacionado con su entorno.
2 7
3 10
4 13
5 16
Las faltas justificadas permiten la entrega de tareas y la presentación del examen, sin embargo,
se contabilizan como faltas.
Las fechas de aplicación de exámenes y entrega de tareas son inamovibles.
Para exentar el examen final, se requiere un promedio mínimo 9.0, además de no haber fallado o
reprobado ninguna evaluación, trabajo, etc. y estar al corriente de sus pagos.
Para tener derecho a un examen Extraordinario es necesario tener el 65% de asistencia a
clases, estar al corriente en sus pagos, y haber cubierto la cuota del examen.
Las faltas de respeto serán severamente sancionadas, bien sea hacia el profesor o hacia los
alumnos. Enterándose al coordinador de la carrera.
En caso de plagio o fraude académico, los trabajos o exámenes involucrados serán TODOS
anulados, sin importar el que copio o el que se dejó copiar. Sin excusas ni excepciones.
Queda prohibido el uso de celulares y la introducción de comida o bebidas al salón de clase.
a) SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al inicio del curso se realizará un cuestionario para saber el nivel de conocimientos sobre la materia.
(Evaluación Diagnóstica)
Durante el semestre se realizará una evaluación continua que incluye, tareas, trabajo en clase,
participación, exposiciones, portafolio y el examen.
Al final se hará el promedio de los cuatro parciales y el final. (Evaluación Sumativa)
8
Evaluación Continua: Trabajos/Tareas 40%
Portafolio 20%
Conducta 10%
Examen (teoría) 30%
Total 100%
Al final se promediaran las calificaciones de los cuatro (1.25) parciales con el examen final.
COMPETENCIAS
11. VALORES
9
Al final del curso el alumno realizará una investigación de un fenómeno social utilizando la metodología y teorías
específicas de las ciencias sociales. Dicha investigación hará referencia a una necesidad propia de su entorno.
Proyecto:
a) Planeación.
Collage.
Delimitación del Tema en tiempo y Espacio.
Justificación
Objetivos
Hipótesis.
Marco Teórico.
b) Investigación.
Índice de Exposición.
Introducción.
Desarrollo.
Conclusión.
Bibliografía
Anexos.
c) Exposición de Resultados.
Presentación PowerPoint.
Portafolio:
10