Unidad Ii Evaluación de Alternativas Iec115 Ciclo I 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD II

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
Evaluación de alternativas

La evaluación económica de una alternativa


requiere un flujo de efectivo estimado
durante un período de tiempo específico y
un criterio para elegir la mejor alternativa
Proyectos o alternativas para análisis económico

Mutuamente
Independiente
Viable Excluyente
• Ideas
• Información Alternativas Alternativas
Propuesta • Alt. 1 • Alt. 1
• Experiencia
de • Alt. 2 • Alt. 2
• Planes
• Estimaciones, Proyectos • No hacer • No hacer

• Etc.
No Viable Análisis Económico

Selección del Proyecto


Proyectos Mutuamente Excluyentes
Según Blank y Tarquín; en los Proyectos
Mutuamente Excluyentes, sólo uno de los proyectos
viables puede seleccionarse mediante un análisis
económico. Cada proyecto es un alternativa.
Proyectos Independientes

Según Blank y Tarquín, en los Proyectos Independientes,


Más de un proyecto viable puede seleccionarse a través de
un análisis económico.
Proyectos Independientes

Incluso pudiera existir proyectos dependientes que


requieran un proyecto específico por seleccionar antes
que otro, y un proyecto de contingencia donde se
sustituiría por otro.
Aumentar la Producción

Ampliar su Mercado
Métodos de evaluación de alternativas

CA • Costo anual

VP • Valor Presente

TIR • Tasa Interna de rendimiento

B/C • Razón beneficio-costo


Evaluación de alternativas

Estos métodos se fundamentan en la comparación


de costos e ingresos, y guardan relaciones entre sí,
es decir que en alguna medida permiten su
equivalencia; por tanto la toma de decisión en
base a ellas son congruentes.
La simbología y las consideraciones son generales
para la aplicación de los métodos.
Terminología a utilizar
•Flujo de efectivo: entradas y salida de efectivo de
las finanzas de un proyecto en una escala de
tiempo.
• Flujo de efectivo neto total: Es la diferencia entre los
Ingresos y los desembolsos totales, siempre y cuantos
estos se encuentren en el mismo punto del tiempo.

• Flujo de Efectivo neto operativo: se calcula restando


las entradas y salidas de efectivo que representan las
actividades operativas de la empresa.
Terminología a utilizar

• Análisis económico total: es el análisis del proyecto


a nivel general, es decir que compara costos e
ingresos totales.
• Análisis económico incremental: es una técnica
utilizada para ayudar a la toma de decisiones al
evaluar el impacto de cambios pequeños o
marginales.
• Costo total: costos de inversión y de operación.
Terminología a utilizar

• Tasa del inversionista: TMAR, tasa de retorno


anual efectiva sobre la inversión que debe
cumplir el límite de aceptación de un
inversionista
• Criterio para la toma de decisión: ganancia o
pérdida para un proyecto y ventaja económica o
desventaja económica en la comparación de
proyectos
Proceso de toma de decisiones económicas

1. Diagramar los flujos de efectivo de las


alternativas a evaluar.
2. Establecer el modelo matemático de evaluación
de alternativas.
3. Comparar los resultados.
4. Tomar la decisión, considerando: la viabilidad del
proyecto, describiendo la ventaja económica, el
tiempo de estudio, y la tasa de rendimiento.
Consideraciones en el proceso de toma de decisiones

El tiempo de evaluación debe ser el óptimo, es decir, la vida


económica.
Criterios uniformes para todas las alternativas a evaluar:

$$
Vida Económica
• Tasa de rendimiento Ganancias
Costos
Totales
máximo
• Criterio para la toma Costos de
Operación
de decisión.
Ingresos
• Tiempo de evaluación Costo anual
mínimo Totales
Costos de
Inversión
Vida Económica Períodos
Años
Costos de Inversión
Corresponden a aquellos costos que se incurren en la
adquisición de los activos necesarios para poner el
proyecto en funcionamiento.
Para decirlo de una forma sencilla son todos aquellos
costos que se dan desde la concepción de la idea que da
origen al proyecto hasta poco antes de la producción del
primer producto o servicio.
También es importante considerar dentro de los costos de
inversión las futuras reposiciones de bienes de capital que
posiblemente el proyecto requiera.
Costos de Operación

Los costos de operación son los costos que están


relacionados con la operación de un negocio, o para
el funcionamiento de un dispositivo, componente,
equipo o instalación.
Costos de Operación
Los costos de operación pueden incluir:
• Los sueldos o salarios de personal
• Materias primas
• Mantenimiento de equipos
• Material de oficina y consumibles
• Oficinas en alquiler
• Prima de seguros
• Impuestos sobre la producción o la operación
• Impuestos sobre la renta
• Impuestos sobre la propiedad, etc.
Simbología a utilizar
P • Inversión del equipo, Costo Inicial Total

L • Valor de recuperación al final de la vida económica

n • Vida económica

I • Serie de ingresos iguales de fin de año

D • Serie de desembolsos iguales de fin de año

i • Tasa mínima requerida de rendimiento


• Tiempo de estudio, considerado en la toma de
Te decisiones

También podría gustarte