Proyectos Evaluacion
Proyectos Evaluacion
Proyectos Evaluacion
ALTERNATIVAS
1
Temario
PREPARACIÓN DE PROYECTOS:
El Ciclo de Vida de los Proyectos
Metodología para análisis y solución de problemas
Diagnóstico de la situación actual
Área de estudio y de influencia
Población objetivo
Análisis de la demanda
Análisis de la oferta
Cálculo del déficit
Identificación de Alternativas
Optimización de la situación actual
Tamaño del proyecto
Localización del proyecto
Tecnología del proyecto
Ejecución y operación
3
¿Por qué evaluar?
4
¿Para quién evaluamos?
Persona o empresa:
EVALUACION PRIVADA
Evaluación Financiera
5
Determinación de Beneficios y Costos
Pasos a seguir:
1. Identificación: ¿Cuáles?
2. Cuantificación: ¿Cuánto?
3. Valoración: ¿Cuánto vale?
6
Determinación de Beneficios y Costos
Enfoques de Evaluación
Identificar
Beneficio –
Cuantificar
Costo
Valorar
Identificar
Cuantificar ? Costo Eficiencia
Valorar X
7
Tipo de Beneficios y Costos
• Directos
• Costos y Beneficios asociados directamente con el
proceso productivo o la mayor disponibilidad del
producto o servicio.
• Indirectos
• Costos y beneficios que afectan a otros mercados
de productos o insumos:
• Efectos de sustitución
• Encadenamiento
• Externalidades
8
Tipologías de Beneficios
• Ingresos monetarios
• Ahorro de costos
• Otros:
• Revalorización de bienes
• Reducción de riesgos
• Impacto ambiental positivo
• Mejor imagen
• Seguridad nacional
9
Categorías de Costos
• Inversión
• Operación
• Mantenimiento
10
Costos de Inversión
• Corresponde a los montos de recursos que se estima
demandará el proyecto, durante las etapas de diseño
y/o ejecución.
• Ejemplos:
• Estudios y diseños
• Terrenos
• Instalación faenas
• Obras civiles
• Maquinaria y equipos
• Supervisión y asesoramiento
11
Costos de Operación
• Corresponde a los montos de recursos que se estima
demandará el proyecto, durante la operación. Corresponde
al gasto corriente que demandará la operación normal del
proyecto. Ejemplos:
• Sueldos y salarios
• Servicios básicos
• Arriendos
• Materiales e insumos
• Combustibles
• Costos financieros
• Seguros
12
Costos de Mantenimiento
• Mantención de equipos
• Repuestos
• Reparaciones periódicas
• Pinturas
• Bacheo, resellado
13
Estimación de los Costos
Fuentes de información a nivel de perfil
• Cotizaciones
14
Flujos de Beneficios Netos
Para poder evaluar un proyecto necesitamos conocer los
beneficios netos (beneficios menos costos) que entregará
durante cada periodo que esté en funcionamiento.
15
Flujos de Beneficios Netos
Algunos conceptos asociados:
Horizonte de evaluación:
Queda determinado por las características del proyecto. Generalmente
se determina por la vida útil del activo de mayor vida útil.
Vida útil:
Es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho
para una entidad. Las bases utilizadas para la determinación de la vida
útil son: a) tiempo (años) o b) capacidad de producción. La elección
de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le
dará
Valor residual:
Se debe considerar al final del horizonte de evaluación el valor residual
de la inversión, conocido también como valor de rescate.
16
Flujos de Beneficios Netos
17
Tratamiento de la Inflación en Flujos
18
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
❖ Costos de inversión
❖ Costos de operación
❖ Costos de transporte
19
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
• Costos de Inversión:
20
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
• Costos de Operación:
21
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
• Costos de Transporte:
22
LA SELECCION DE LA ALTERNATIVA, DEPENDERA DE
LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
23
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
24
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
25
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
26
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
IGUALES BENEFICIOS
ALTERNATIVA
A
28
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
• Métodos Costo Eficiencia:
i=n
Ci
VAC =
i = 0 (1 + r )
i
30
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
31
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
32
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
i=n
Ci
VAC
i=0 (1 + r ) i
C/B= =
N º Benef . Numero de beneficiarios
33
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
c. Costo Anual Equivalente:
34
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
CAE = VAC FR
FRC = factor de recuperación del capital, el cual
se define como:
r (1 + r ) n
FRC =
(1 + r ) n − 1
35
EJERCICIO
Inversión $4.600.000,00
CV $300.000,00
CF $1.300.000,00
CT $1.600.000,00
36
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
37
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
38