Actividad#1 de Historia - Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuestionario Períodos de la Historia de Panamá

Época Prehispánica.
1. ¿Cómo eran los primeros habitantes del Istmo y a que se
dedicaban?
= En el Istmo existen evidencias de la presencia de varios grupos aborígenes, por
ser sitio de tránsito para estas primeras poblaciones de nuestro Istmo.
La principal masa de pobladores del Istmo se componía de nahuas, mayas,
chibchas y caribes. Los dos primeros grupos provenían de América central, el
tercero de América del Sur y el último de las Antillas.
Cuando los caribes invadieron el Istmo, los andinos, nahuas, y mayas ya estaban
establecidos en el país, por lo que se originó una lucha por la posesión de los
territorios. Los andinos fueron derrotados y aniquilados, pero los nahuas y mayas
ofrecieron dura resistencia en el interior del país, por lo que los caribes se
establecieron en la costa atlántica y pacífica.
A continuación, vamos a hablar de los diferentes grupos aborígenes que se
establecieron en el Istmo de Panamá y que son considerados como
descendientes de los primitivos pobladores del continente americano.
Es importante señalar que los pueblos aborígenes en Panamá, difieren en tamaño
de población por su distribución en las diferentes regiones del país. Muchos
grupos aborígenes, se instalaron cerca de los ríos Tuira y Chucunaque en el
Darién. Otros se ubicaron en el área central del país, hacia las provincias de
Coclé, herrera, Veraguas y Bocas del Toro. Veamos los siguientes casos.

Hay pocos datos, respecto a las culturas prehispánicas de todas las etnias que
habitaban el istmo. Pero un grupo destaca: el de los Chibchas, o Muiscas.
En la época prehispánica, los muiscas cultivaban maíz, papa, quinua y algodón,
entre otros productos agrícolas. Eran excelentes orfebres, practicaban el trueque
de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con los pueblos vecinos (muzos,
panches, sutagaos, guayupes, tecuas, achaguas, tunebos, lanches).

2. ¿Cuáles fueron sus aportes principales a nuestra población?


Época Colonial.

 =Conquista del istmo en 1501


 Fundación de la primera cuidad, Santa María la antigua en 1513 por Darién
y su alcalde Vasco Nuñesz de Balboa este descubridor del mar del sur
 Fundación de Panamá la vieja en 1519 por Pedro Arias Dávila
1. ¿Cuál fue la primera ciudad fundada por los españoles en Tierra Firme?
La primera cuidad fundada por los españoles en tierra firme fue, Santa
maría antigua

2. ¿Quién descubre el Mar del Sur y en qué fecha?


=El mar del sur fue descubierto por, Vasco Nuñesz de Balboa el 25 de
septiembre de 1513

3. ¿Quién funda la ciudad de Panamá y en qué año?


=La ciudad de Panamá fue fundad por Pedro Arias Dávila el 15 de agosto
de 1519
4. ¿En qué fecha es atacada la ciudad de Panamá y quien la ataco?
=En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry
Morgan con intenciones de saquear la ciudad.

5. Fecha en que se independizo Panamá de España. II. Época


Departamental.
=Panamá de España se independiza el 28 de noviembre de 1821

1. Escribe los tres intentos de separación de Panamá de Colombia.


PRIMER INTENTO: SEPARATISTA JOSÉ DOMINGO ESPINAR
(1830) En 1830 se produce la Primera Separación de Panamá de
Colombia. La Gran Colombia atravesaba por un caos político debido a
que Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de separase de la
confederación, Sucre había sido asesinado y Bolívar desistió del
gobierno
Segundo intento:  Con la idea de proclamarse dictador, Alzuru busca
apoyo en el pueblo panameño y su sentido nacionalista, dando como
resultado la Segunda Separación de Panamá de Colombia el 9 de julio
de 1831, siendo apoyado por el sector mercantil. Alzuru se propuso
defender los intereses de los comerciantes y la creación de la ruta
interoceánica.
Tercer intento: se da la independencia durante la guerra de los mil días

2. ¿Qué acontecimiento ocurrió para que el Istmo de Panamá


nuevamente fuera ruta de tránsito?
 Desarrollo e impulso del comercio
 Comercialización
 Aportes por partes de franceses y E.U.U para la construcción de
la obra
 La necesidad de acortar la distancia de transito de los buques
comerciales

3. ¿Cuándo el Istmo de Panamá declara su Separación de Colombia? III.


Época Republicana.
=La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de
noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días

1. ¿Quién ayudó al Istmo de Panamá para lograr la firma de un


tratado para la construcción de un Canal Interoceánico?
=para la firma de este tratado se destaca la participación de
entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de
los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John
Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán,
en Washington 

2. En qué año se terminó de construir el Canal.


=La culminación de la construcción del canal se dio en 1914

3. En qué aspecto mejoro el Istmo de Panamá después de haberse separado


de Colombia.
 = de la separación de Panamá de Colombia el principal aspecto de
mejora fue la creación del canal de panamá, ya q luego de darse la
separación se da la creación de esta obra la cual le abe el camino a
nuestro país a nuevas metas y progresos como país
 La soberanía y total liberación de panamá como un país independiente

4. Fecha en que los estudiantes del Instituto Nacional reclamaron la izada de


la bandera panameña con la estadounidense de acuerdo al tratado Chiari-
Kennedy de 1962.
= este hecho hoy día es conocido como; Movimiento popular ocurrido
en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, y cuyo objetivo era reclamar la
presencia e izada de la bandera panameña en el territorio conocido como
la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá,
que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-
Bunau Varilla.

5. En qué fecha invade los Estados Unidos la ciudad de Panamá y que


pretexto utilizaron.
= La Invasión estadounidense de Panamá de 1989, denominada como
código interno Operación Causa Justa (Operation Just Cause), fue una
acción militar del Ejército de los Estados Unidos llevada a cabo entre el 20
de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990. La acción estadounidense
tenía como propósito desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá y
capturar a Noriega, dictador militar desde 1984, quien además era un
antiguo colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y era
requerido por la justicia estadounidense por los delitos de extorsión y
narcotráfico.

6. En qué año o fecha Panamá obtiene su soberanía.


= La transferencia definitiva de soberanía a Panamá se llevó a cabo el 31
de diciembre de 1999

También podría gustarte