Actividad#1 de Historia - Cuestionario
Actividad#1 de Historia - Cuestionario
Actividad#1 de Historia - Cuestionario
Época Prehispánica.
1. ¿Cómo eran los primeros habitantes del Istmo y a que se
dedicaban?
= En el Istmo existen evidencias de la presencia de varios grupos aborígenes, por
ser sitio de tránsito para estas primeras poblaciones de nuestro Istmo.
La principal masa de pobladores del Istmo se componía de nahuas, mayas,
chibchas y caribes. Los dos primeros grupos provenían de América central, el
tercero de América del Sur y el último de las Antillas.
Cuando los caribes invadieron el Istmo, los andinos, nahuas, y mayas ya estaban
establecidos en el país, por lo que se originó una lucha por la posesión de los
territorios. Los andinos fueron derrotados y aniquilados, pero los nahuas y mayas
ofrecieron dura resistencia en el interior del país, por lo que los caribes se
establecieron en la costa atlántica y pacífica.
A continuación, vamos a hablar de los diferentes grupos aborígenes que se
establecieron en el Istmo de Panamá y que son considerados como
descendientes de los primitivos pobladores del continente americano.
Es importante señalar que los pueblos aborígenes en Panamá, difieren en tamaño
de población por su distribución en las diferentes regiones del país. Muchos
grupos aborígenes, se instalaron cerca de los ríos Tuira y Chucunaque en el
Darién. Otros se ubicaron en el área central del país, hacia las provincias de
Coclé, herrera, Veraguas y Bocas del Toro. Veamos los siguientes casos.
Hay pocos datos, respecto a las culturas prehispánicas de todas las etnias que
habitaban el istmo. Pero un grupo destaca: el de los Chibchas, o Muiscas.
En la época prehispánica, los muiscas cultivaban maíz, papa, quinua y algodón,
entre otros productos agrícolas. Eran excelentes orfebres, practicaban el trueque
de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con los pueblos vecinos (muzos,
panches, sutagaos, guayupes, tecuas, achaguas, tunebos, lanches).