GUIA #1 FISICA ONCE - Topaipi PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE TOPAIPI

GUIA DE TRABAJO N°1

Nombre Motivación Con esfuerzo y


perseverancia lograras tus
metas.
Tema Mecánica de fluidos – Tiempo 3 horas
fluidos en reposo
Objetivo Aplicar correctamente Docente Heriberto Medina Peña
conceptos y fórmula en
el desarrollo de
problemas

INSTRUCCIONES: Leo mentalmente la guía de trabajo, pienso y analizo el


contenido dado y desarrollo el taller indicado.

CONCEPTOS BÁSICOS.
LOS FLUIDOS:
La aplicación de los principios de la mecánica a los fluidos proporciona
explicaciones a multitud de fenómenos como: La flotación de los cuerpos, el vuelo
de los aeroplanos, la circulación de la sangre, la variación de climas de una región,
la construcción de máquinas o dispositivos que utilizan una importante propiedad
de los fluidos.

La mecánica de fluidos se clasifica en las siguientes ramas:


Hidrostática: Estudia el comportamiento de los fluidos, considerados en reposo o
en movimiento.
Hidrodinámica: Estudia el comportamiento de los fluidos, cuando se encuentra en
movimiento.
Neumática: Particulariza la hidrostática e hidrodinámica al estudio de los gases.
Hidráulica: Utiliza los conceptos estudiados en los tres campos anteriores en las
aplicaciones técnicas.

Densidad:
Se denomina densidad a la masa que ocupa 1cm 3 de sustancia homogénea.
La densidad (𝜌) absoluta de una sustancia homogénea es la masa (m) de la unidad
de volumen (V) de dicha sustancia.
𝑚
𝜌=
𝑉
La unidad de medida de la densidad en el SI es el kilogramo sobe metro cúbico
(1kg/m3) o se expresa en gramos sobre centímetro cubito (1g/cm3). Teniendo en
cuenta que 1g/cm3 = 1000 kg/m3
Material Densidad (g/cm3) Material Densidad (g/cm3)
Aire 1,29 X 10-3 Oro 19,3
Plata 10,5 Agua de mar 1,03
Etanol 0,81 Platino 21,4
Plomo 11,3 Sangre 1,06
Hielo 0,92 Dióxido de 2 X 10-3
carbono
Mercurio 13,6 Aluminio 2,7
Agua 1 Oxigeno 1,43 X 10-3
Hierro, acero 7,8 Cobre 8,6
Hidrógeno 1,2 X 10-5 Helio 1,79 X 10-4
Presión:
Se llama presión (P), a la magnitud de la fuerza (F) ejercida perpendicularmente por
unidad de área (A) de la superficie. La presión es una magnitud escalar.

𝐹
𝑃=
𝐴
➢ La presión es mayor cuando el área sobre la cual actúa la fuerza es menor.
➢ La presión es menor cuando el área sobre la cual actúa la fuerza es mayor.
Presión en los líquidos:
Es la presión ejercida por un líquido debido a su propio peso. La presión hidrostática
depende de la profundidad y de la densidad.
𝑃 = 𝜌∙𝑔∙ℎ
Donde P es presión, 𝜌 es densidad g es gravedad y h es altura.
La presión se mide en Newtons sobre metro cuadrado (N/m 2) y se denomina pascal
(Pa).
Barómetro: Instrumento de medida de la presión atmosférica.
Manómetro: Instrumento de medida de la presión de un gas.
En un tubo en forma de U como se muestra en la figura, se puede calcular la
densidad de un líquido. A demás comprobamos que la presión que se ejerce en
cada rama es igual.
Principio de pascal
Si aplicamos una presión externa a cualquier punto de un fluido en reposo, esta
presión se transmite exactamente igual a todos los puntos del fluido.

El principio de Pascal tiene su principal aplicación en la prensa hidráulica, que sirve


para multiplicar la fuerza ejercida sobre un embolo de un cilindro lleno de un líquido
que se comunica a otro cilindro provisto de un embolo de área mayor.
Principio de Arquímedes:
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical dirigida de
abajo hacia arriba igual al peso del líquido desalojado.
El empuje es una fuerza que ejercen los fluidos sobre los cuerpos total o
parcialmente sumergidos en él.

𝐹𝑒 = 𝜌 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜

Taller
1. ¿Qué masa tiene una barra de cobre de 50 cm3?

2. ¿Cuál es la densidad de una sustancia, si 460 gr ocupa un volumen de 35 cm 3?

3. Cierta aleación de oro y plata tiene una masa de 2175 gr y un volumen de 145
cm3. ¿Qué tanto de oro y plata hay en la aleación?

4. Una piscina de 25 m de largo, 12 m de ancho y 2 m de profundidad, está llena


de agua. Calcular la presión que ejerce el agua sobre el fondo de la piscina.

5. Un cubo de madera de densidad 0,65 gr/cm3 ejerce una presión de 1300


New/m2 sobre la superficie en la cual se apoya. Calcular su volumen.

6. Un tubo doblado en u contiene agua y aceite. La altura del agua respecto a la


superficie de separación es de 9 cm y la altura de la columna de aceite es de 10,6
cm. ¿Cuál es la densidad del aceite?
7. El pistón de un gato hidráulico tiene 12 cm de diámetro. ¿Qué presión se
requiere para levantar un automóvil de 1600 kg?

8. Los cilindros de una prensa hidráulica tienen de radio 8 cm y 20 cm. ¿Qué


fuerza se debe ejercer sobre el embolo del área menor, para levantar un cuerpo
de 1200 kg de masa?

9. Un cuerpo de 20 cm3 de volumen se sumerge en alcohol. ¿Qué empuje


experimenta?

10. Un bloque metálico pesa 176400 Dinas en el aire y experimenta un empuje de


39220 Dinas cuando se sumerge en el agua. ¿Cuál es el volumen y la densidad
del metal?

11. Una piedra de densidad 2,6 gr/cm3 se sumerge en agua experimentando una
fuerza de 4.8 New. ¿Calcular la masa de la piedra?

También podría gustarte