El documento discute la conducción de calor y la conductividad térmica de diferentes materiales. Explica que la conductividad térmica mide la capacidad de un material para transferir calor a través de la conducción. Los resultados mostraron que los metales conducen el calor de manera más eficiente que el vidrio, y que el cobre tuvo la mayor conductividad térmica, seguido del aluminio y el hierro, mientras que el vidrio tuvo la menor conductividad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas1 página
El documento discute la conducción de calor y la conductividad térmica de diferentes materiales. Explica que la conductividad térmica mide la capacidad de un material para transferir calor a través de la conducción. Los resultados mostraron que los metales conducen el calor de manera más eficiente que el vidrio, y que el cobre tuvo la mayor conductividad térmica, seguido del aluminio y el hierro, mientras que el vidrio tuvo la menor conductividad.
El documento discute la conducción de calor y la conductividad térmica de diferentes materiales. Explica que la conductividad térmica mide la capacidad de un material para transferir calor a través de la conducción. Los resultados mostraron que los metales conducen el calor de manera más eficiente que el vidrio, y que el cobre tuvo la mayor conductividad térmica, seguido del aluminio y el hierro, mientras que el vidrio tuvo la menor conductividad.
El documento discute la conducción de calor y la conductividad térmica de diferentes materiales. Explica que la conductividad térmica mide la capacidad de un material para transferir calor a través de la conducción. Los resultados mostraron que los metales conducen el calor de manera más eficiente que el vidrio, y que el cobre tuvo la mayor conductividad térmica, seguido del aluminio y el hierro, mientras que el vidrio tuvo la menor conductividad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Conclusiones
La conducción resulta una de las formas de transferencia de energía más comunes en la
práctica, su monitoreo y registro nos permite conocer de forma precisa la capacidad que tienen distintos materiales de transmitir esa energía a otros cuerpos o sistemas circundantes al mismo. La forma más conveniente de registrar dicha capacidad de transferencia de movimiento cinético de moléculas a las adyacentes con las que entra en contacto resulta en el registro de su conductividad térmica. Cada material tiene su determinada conductividad y por ende unos transfieren el calor de forma más eficiente que otros en una temperatura específica a la que será evaluada y se verá reflejado principalmente en la velocidad de transferencia de calor. En base a los resultados obtenidos, se puede comprobar en base a la teoría que los metales medidos resultan en una conducción de calor más eficiente lo cual se vio reflejado en el valor de su velocidad de transferencia y evidentemente en su conductividad. Los errores más grandes obtenidos se dieron en el material de vidrio por imprecisiones a la hora de su medición sin embargo eso no evita que se refleje que el uso de este material resulta más conveniente a la hora de aislar la energía en lugar de conducirla. Por último se concluye que el cobre fue el material que presentó una mayor conductividad térmica seguido del aluminio, luego el hierro y finalmente el vidrio; se pudo observar que la velocidad de transferencia de calor es proporcional al valor de su conductividad térmica lo cual se basa en esencia en la composición definida del material.