Marco Teórico 3.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Marco Teórico

La conductividad térmica es la capacidad elevada de calor transmitida en los materiales y en lo


general en los cuerpos continuos, y es más baja en los gases, sin embargo, en algunos materiales
es aún más baja especialmente en la fibra de vidrio, denominados por lo mismo aislantes térmicos.
Para generar la conducción térmica se necesita una sustancia, por tal razón, es nula en el vacío. El
coeficiente de conductividad térmica (ƛ) caracteriza la cantidad de calor necesario por m 2,
atravesándola durante la unidad de tiempo, 1 m de material homogéneo obtiene una diferencia
de 1 °C de temperatura entre las caras.

Este es un mecanismo molecular de transferencia de calor que se genera por la excitación de las
moléculas. Se presenta en todos los estados de la materia con predominancia en los sólidos. En
mayor o menor medida, todos los materiales oponen resistencias al paso de calor a través de ellos.

El resistivo depende directamente del espesor e inversamente del coeficiente de conductividad


térmica, y el capacitivo es directamente proporcional al calor específico, al espesor y a la densidad.

La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier, que establece que el flujo de
transferencia de calor por conducción en un medio isotrópico es proporcional y de sentido
contrario al gradiente de temperatura en esa dirección. De forma vectorial:

q=−k ∇ T
Donde:

q: es el vector de flujo de calor por unidad de superficie (W m-2).

k: Constante de proporcionalidad, llamada conductividad térmica (W m-1 K-1).

∇ T : es el gradiente del campo de temperatura en el interior del material (K m-1).

La Conductividad Térmica (λ con unidades W/ (m•K) describe el transporte de energía – en forma


de calor a través de un cuerpo con masa como resultado de un gradiente de temperatura.

La relación entre el calor transportado por unidad de tiempo (dQ/dt o flujo de calor Q) y el
gradiente de temperatura (ΔT/Δx) a través de un área A (el área a través de la cual el calor fluye
perpendicularmente a un ritmo estacionario) está descrita por la ecuación de la conductividad
térmica.

La conductividad térmica es, por consiguiente, una propiedad específica de cada material usada
para caracterizar el transporte de calor en ritmo estacionario.
Referencias

 Antonio Valiente Barderas (1998) problemas de flujo de fluidos, 2ª edición, Edit: LIMUSA.
 Geankoplis Christie, Procesos de trasporte y operaciones unitarias, editorial CESCA ,3º
edición, México 1998,1117 pág.
 James W. Daily (1968), Dinámica de los fluidos, 3ª edición. Editorial: trillas.
 Merle. C. Potter (2000), mecánica de fluidos, 2ª edición, Editorial: Mc Graw Hil.
 Norbert Adolph Lange, "Handbook of Chemestry", Ed. Mc Graw Hill, Book Company. 1974.
 Https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Venturi.

También podría gustarte