Energias Convencionales o No Renovables
Energias Convencionales o No Renovables
Energias Convencionales o No Renovables
Y NO CONVENCIONALES
Paul Antonio Yaro Salas
Energias Convencionales o no Renovables:
Se les dice así a aquellas de cantidad limitada en el planeta Este tipo de energías están
englobadas en dos categorías, según su extracción: los combustibles fósiles y los nucleares.
Pese a que sean habitualmente las que más contaminen -generando emisiones y/o residuos-,
dado que son las que clásicamente se utilizan y todos sus mecanismos ya están construidos,
suponen alrededor de un 80% de la energía mundial. Debido a esto deberían usarse mucho
menos para poder cuidar mejor el planeta entre estas energías no renovables encontramos:
El Petróleo: Su formación comenzó hace millones de años y con el paso del tiempo ,los
procesos geológicos y la acción bacteriana sobre la materia orgánica acumulada en el
fondo del mar dio lugar a esta mezcla de hidrocarburos.
El Gas Natural: Esta fuente de energía fósil consiste en una mezcla de hidrocarburos.
Al igual que el petróleo, su existencia se debe a la acción bacteriana de miles de años
bajo tierra
La Energia Nuclear
La energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los
átomos de ciertas sustancias. La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se
usan el uranio-233 y el plutonio-239.
Las energías no renovables se llevan utilizando durante muchas décadas por los seres humanos
y en consecuencia existe un gran desarrollo de tecnología en ellas aplicada a diferentes usos
Energías renovables:
Son lo opuesto a las no renovables entre ellas tenemos a:
Energía del mar: El mar también puede ser utilizado como fuente de energía para
producir electricidad. Cuando se aprovecha el movimiento de las olas, se
denomina energía mareomotriz, cuando se aprovechan las mareas es energía También
se pueden aprovechar las corrientes marinas, la térmica oceánica y de ósmosis para
generar energía.