3 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tipos de energía

Existen dos grandes tipos de energía: las energías renovables y las no renovables.
 Las energías renovables:
• Son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza.
• Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país
de los suministros externos.
• Favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
 Las energías no renovables:
• Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que se
consumen.
• A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su
coste.
• Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural o la
energía nuclear.
Tipos de energía renovable
 Las fuentes y tipos de energía renovable estarían formados principalmente por:
• Energía solar. La radiación solar se puede aprovechar para producir electricidad o calor.
Se trata de energía solar fotovoltaica cuando la radiación solar que incide en unos módulos
diseñados para tal fin generan energía eléctrica por efecto fotovoltaico. Se trata de energía
solar térmica cuando se utiliza la radiación solar directa concentrada para el calentamiento
de un fluido.
• Energía hidráulica. Si el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura se deja caer
hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente,
mediante una central hidroeléctrica, se transforma en electricidad.
• Energía del mar. El mar también puede ser utilizado como fuente de energía para producir
electricidad. Cuando se aprovecha el movimiento de las olas, se denomina energía
undimotriz, cuando se aprovechan las mareas es energía También se pueden aprovechar las
corrientes marinas, la térmica oceánica y de ósmosis para generar energía.
• Energía eólica. Es la energía cinética contenida en las masas de aire en la atmósfera. A
través de los ‘molinos de viento’ estratégicamente ubicados a lo largo de la geografía
española, es posible transformar esta energía en electricidad.
• Biomasa. La materia orgánica también puede aprovecharse como fuente de energía.
Existen varias materias orgánicas que se pueden aprovechar como biomasa, por lo que se
trata de una fuente de energía muy heterogénea.
 Geotermia. Bajo la superficie de la Tierra existe un gran
volumen de energía en forma de calor que puede aprovecharse
tanto para producir energía eléctrica (en yacimientos de alta
temperatura, superiores a 100-150 grados centígrados) o energía
térmica.
 Entre las ventajas de los tipos de energía renovable destaca que:
• No contaminan y son respetuosas con el medio ambiente, por lo
que también se denominan “energías limpias”.
• Son más seguras para la salud de las personas ya que no generan
residuos y son fáciles de desmantelar.
• Tienen un potencial prácticamente ilimitado para producir
energía ya que se generan a partir de fuentes ‘inagotables’ como
el sol, el viento, el movimiento del agua, etc.
• Contribuyen a crear puestos de trabajo en un nuevo sector, y su
impacto económico es especialmente positivo para la región en la
que se instala.
Tipos de energía no renovable
 Se consideran energías de origen no renovable:
• El petróleo. Este líquido viscoso de color verde, amarillo, marrón o negro está
constituido por distintos hidrocarburos (compuestos formados por átomos de carbono
e hidrógeno en cantidades variables). La formación del petróleo comenzó hace
millones de años, cuando la Tierra era un planeta cubierto de agua. Con el paso del
tiempo, los procesos geológicos y la acción bacteriana sobre la materia orgánica
acumulada en el fondo del mar dio lugar a esta mezcla de hidrocarburos.
• El gas natural. Esta fuente de energía fósil consiste en una mezcla de hidrocarburos.
Al igual que el petróleo, su existencia se debe a la acción bacteriana de miles de años
bajo tierra.
• El carbón. Roca formada por carbono y otras sustancias. En el año 1990 suministraba
más del 27% de la energía comercial de todo el mundo.
• La energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran
velocidad, los átomos de ciertas sustancias. La sustancia más usada es el uranio-235,
aunque también se usan el uranio-233 y el plutonio-239.
 Los tipos de energía no renovable se llevan utilizando durante
muchas décadas por los seres humanos y, en consecuencia, existe
un gran volumen de tecnología basada en ellas.
 Sin embargo, preocupa que se trata de tipos de energía basado en
recursos finitos, que terminarán por agotarse, lo que hace que sea
necesario buscar alternativa para cubrir la demanda energética
futura de la sociedad. Por otro lado, el empleo de energías no
renovables también genera residuos y emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera, por lo que, a gran escala,
representan un gran riesgo para la salud de las personas.
Situación de la generación de energía eléctrica en México

 El mercado eléctrico en México se encuentra inmerso en un


conflicto entre el gobierno federal y el sector privado, por
el intento de cambio de reglas en la generación y
comercialización de electricidad por parte de la presente
administración y en detrimento de las empresas privadas.
 Las implicaciones subsecuentes impactan negativamente y
en gran medida a la inversión nacional y extranjera en
cuanto a proyectos energéticos, y más aún cuando nunca se
dio a conocer el plan de inversión de la iniciativa privada
para potenciar al rubro de energía nacional, mismo que se
viene anunciado desde meses atrás; y derivado de esta
situación, quizá muchos de los proyectos esbozados jamás
fenómenos eléctricos
 Son aquellos fenómenos que ocurren con la
presencia de carga eléctrica, ya sea en forma
estática o dinámica; todos los cuerpos están
compuestos por átomos, estos a la vez por
electrones, protones y neutrones. Los electrones
son las partículas subatómicas cargadas
negativamente y los protones cargadas
positivamente. Un fenómeno eléctrico puede
ocurrir por ejemplo cuando los electrones fluyen a
través de un material conductor.
 Los fenómenos eléctricos son estudiados por la
física; la electrostática estudia las cargas en
reposo o estáticas y la electrodinámica a las
cargas en movimiento, es decir cuando los
electrones fluyen a través de un conductor.
Ejemplos de fenómenos eléctricos

• Los rayos.- fenómeno eléctrico que se produce por una


descarga eléctrica entre las nubes y la tierra.
• Relámpagos.- se trata de una descarga eléctrica en el interior
de las nubes.
• Campo magnético terrestre.- fenómeno electromagnético
originado por el movimiento de masas de hierro fundido en el
núcleo de la tierra.
• Electrización.- proceso por el cual un cuerpo gana o pierde
electrones, existen diversas maneras en la que sucede este
fenómeno, por ejemplo por frotación, inducción, contacto, etc.
• Resistencia eléctrica.- este fenómeno se presenta en los
materiales, básicamente hace referencia a dificultad o facilidad
con la que se mueven los electrones en un material
determinado; materiales conductores presentan menor
resistencia y materiales no conductores presentan alta
resistencia eléctrica.
• Capacitancia eléctrica.- capacidad de un material para
almacenar o mantener una carga eléctrica.
Qué es la electricidad
 La electricidad es la energía producida por los electrones cuando
estos son sometidos a fuerzas que hacen que fluyan mediante un
conductor eléctrico, es decir es la energía producida por el
movimiento de electrones.
 Se considera que la energía eléctrica es una forma de energía
secundaria, pues se obtiene a partir de fuentes primarias que se
encuentran en la naturaleza, tales como la energía: hidráulica,
solar, eólica, etc.
Qué es la carga eléctrica
 La carga eléctrica es una propiedad intrínseca que poseen los
materiales, gracias a esta propiedad, tanto electrones como
protones interactúan y experimentan fuerzas de atracción y
repulsión. Se dice que un cuerpo tiene carga negativa cuando tiene
más electrones que protones y positiva cuando el cuerpo posee
más protones que electrones.
Qué es la corriente eléctrica
 Se denomina como corriente eléctrica al flujo de partículas
cargadas, en forma ordenada y con una determinada dirección. La
intensidad de corriente eléctrica se mide en Ampere y básicamente
es la cantidad de carga que atraviesa por la sección de un

También podría gustarte