COSTOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

RECURSOS CLAVE

1.¿QUÉ RECURSOS CLAVE REQUIERE NUESTRA PROPUESTA DE VALOR?

FÍSICOS:
● materiales para la producción.
● materiales de oficina: computadora, muebles, escritorio, teléfono .
● productos terminado: disponible para la venta.

ECONÓMICOS:
PROPIO:
capital
aporte de inmuebles por parte de socios
AJENO:
prestamos de acreedores o proveedores

INTELECTUALES:
marca
patente
base de datos

HUMANOS:

2.¿CÓMO OBTENEMOS ESOS RECURSOS CLAVE?

FÍSICOS: Proveedores.
ECONÓMICOS: Préstamo, inversionista.
INTELECTUALES: Siendo los creadores de nuestra crema y de la base de datos
HUMANOS: Buscando personas con experiencia en este rubro

3.¿CUANDO LOS NECESITAMOS?


FÍSICOS: Cuando ya empecemos con la elaboración del producto.
ECONÓMICOS: Cuando produzcamos en cantidad.
INTELECTUALES: Cuando empecemos la distribución y pedidos.
HUMANOS:Cuando ya empecemos hacer pruebas de lo que ser a nuestra crema y
lleguemos a la exactitud de nuestro producto.

4.¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE REQUIEREN LOS CANALES DE


DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS?

Tiendas naturistas , Boticas y mercados para esto necesitamos los recursos económicos e
intelectuales .
5.¿CUÁLES SON LOS RECURSOS MÁS IMPORTANTES Y COSTOSOS DE TU
MODELO DE NEGOCIO?

HUMANO Y EL ECONÓMICO. por lo que necesitaremos de la ayuda un experto para la elaboración


de nuestro producto en cuanto a las medidas y cubrir los gastos de los proveedores

1. IDENTIFICA QUE PERSONAS - EQUIPOS NECESITA TU EMPRESA PARA INICIAR SU


ACTIVIDAD Y A CORTO/MEDIO PLAZO.

● Ingeniería de Procesos y proyectos


● Depósitos y Silos
● Médicos de especialidad dermatológica y química farmacéutica
● Inversionistas
● Asesores
● Proveedores
● Intermediarios
● Distribuidores

1.1. EN QUÉ ÁREA DE TRABAJO SE ORGANIZARA LA EMPRESA.


● Administrativa
● Flujo de caja
● Ventas
● Producción
● Marketing

1.2 ORGANIGRAMA. RESPONSABILIDADES.FUNCIONES Y TAREAS DEL PERSONAL.

ÁREA ADMINISTRATIVA : Asesora a la dirección general en la administración del talento humano.


ÁREA FLUJO DE CAJA : Es un informe simple que muestra las entradas y salidas de caja y los
saldos( inicial y final )
ÁREA DE VENTAS: SU FUNCIÓN ES PLANEAR EJECUTAR Y CONTROLAR ACTIVIDADES EN ESTE
CAMPO .
ÁREA DE MARKETING: SE ENCARGA DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE VENTAS QUE AYUDAN A
LAS EMPRESAS A POSICIONARSE EN LUGAR RENTABLE EN EL MERCADO.
ÁREA DE PRODUCCIÓN: ES EL ÁREA DE UNA EMPRESA QUE TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL LA
TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS FINALES .
1.3 PERFIL PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS NECESARIO
CONDICIONES Y HORARIO DE TRABAJO.
PERFIL:
● Conector de personas
● Desarrollador de ideas y herramientas
● Potenciador de competencias profesionales
● El orientador o coaches
CONDICIONES:
❖ Cumplir con el horario predispuesto por la empresa.
❖ Realizar trabajo de campo
HORARIO DE TRABAJO :
➢ Medio Tiempo

2. IDENTIFICA QUÉ RECURSOS ECONÓMICO- FINANCIERO VAS A NECESITAR PARA PONER EN


MARCHA TU ACTIVIDAD
➔ La financiación necesaria
➔ La financiación propia
➔ La financiación ajena
➔ La previsión de tesorería
➔ Pago , cobro ,gastos ,ingresos
➔ El balance de situación

RECURSOS QUE NECESITA TU EMPRESA PARA INICIAR SU ACTIVIDAD


3. RECURSOS FÍSICOS:
Báscula
Termómetro
Bol
Mini varilla
Envase
Vaso precipitado

4.RECURSOS INTELECTUALES: Ten en cuenta este apartado los recursos tecnológicos.


-Sistema de ventas
-Sistema administrativo
-Fórmulas

SOCIOS CLAVE
1.PROVEEDORES :

PROVEEDORES DE INSUMOS…………………………. DELTA QUIMICA

PROVEEDOR DE DISEÑO………………………………… JEANCARLOS FRISANCHO

PROVEEDOR DE MARKETING…………………………. LOS SOCIOS

2.QUIENES SON LOS SOCIOS CLAVE:

LOS CREADORES DE LA CREMA Y EL EXPERTO

3.ACTIVIDAD CLAVE DE LOS SOCIOS CLAVE

CREADORES: APORTARÁ ECONOMÍA PARA LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DICHO


PRODUCTO

EXPERTO: APORTARÁ SUS CONOCIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO (ASESORIA)

ESTRUCTURA DE COSTOS
1. COSTOS FIJOS:​ ​Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de
producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o
vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar.

AGUA: S/. 25
LUZ: S/. 20

ALQUILER: S/. 250

SUELDOS: S/. 1800

TOTAL: S/. 2095

2. COSTOS VARIABLES: ​Son aquellos que deberás pagar para producir tus productos o
prestar tus servicios. Mientras mayor sea el volumen de tu producción, más costos
variables deberás pagar.

AZUFRE EN POLVO: 1 KG S/. 10

ÁCIDO SALICÍLICO: 1 KG S/. 48

ALOE VERA: 80 HOJAS S/. 16

ANOLINA: 1 KG S/. 10

ENVASE: 4 DOCENAS S/. 24

TOTAL: S/. 108

3. COSTO VARIABLE UNIDAD:

CVu 108/40 S/. 2,7

4. COSTO FIJO UNIDAD:

CFu 2095/121 S/. 17,31

5. COSTO TOTAL UNITARIO: ​El precio final por unidad que obtendra nuestro producto.

PV CVu + CFu 2,7 + 17,31 S/. 20,01

6. EQUILIBRIO​: Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio


que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).En el punto de equilibrio, por lo
tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por
encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus
ventas desde el punto de equilibrio generará pérdidas.

Qe CF/ (CT-PV) 2095/(20,01-2,7) 121 UNIDADES

7. INGRESO EQUILIBRIO: ​ESTO QUIERE DECIR LA CANTIDADA QUE GANARA CUANDO LLEGUE
A SU PUNTO DE EQUILIBRIO, PARA PODER CUBRIR SOLAMENTE SUS GASTOS.

Ve Qe x CT 121 X 20,01 S/. 2,421.21

También podría gustarte