Adaptación Del Test de Bender
Adaptación Del Test de Bender
Adaptación Del Test de Bender
para Adultos
Existe una adaptación del Test de Bender que se utiliza para la evaluación psicológica en Adultos: “La
adaptación de Hutt del Test Guestaltico de Bender”.
La Administración de esta técnica permite:
-Integrar el comportamiento verbal del sujeto.
Se Administra en 3 fases:
1) COPIA. (percepción y conducta motora)
El profesional le presenta las tarjetas al evaluado, pero no le dice cuantas son. Y se le indica la consigna:
“Le voy a mostrar estas tarjetas (señala la pila de tarjetas) una por vez. Cada tarjeta tiene un dibujo simple.
Le voy a pedir que copie el dibujo en el papel tan bien como pueda. Trabaje del modo que sea mejor para
usted. Este no es un test de habilidad artística, pero trate de copiar los dibujos lo más adecuadamente
posible. Trabaje lo más lento o rápido, como usted quiera”
No se computa tiempo. Se toma nota de los comentarios y actitud del evaluado frente a esta tarea.
2) ELABORACIÓN. (aspectos proyectivos)
Se le muestran al evaluado nuevamente las tarjetas (una a la vez) y se le indica la nueva consigna:
“Ahora le voy a pedir algo más con estos dibujos. Le voy a pedir que modifique o cambie del modo que usted
quiera, para que sean más agradables para usted.”
No se computa tiempo. Se toma nota de los comentarios y actitud del evaluado frente a esta tarea.
3) ASOCIACIÓN. (capacidad de asociación)
Se presentan las tarjetas (una a la vez) junto con la elaboración hecha por el sujeto y se pregunta:
“Ahora mire el diseño de la tarjeta y mitre las modificaciones que usted hizo en su dibujo. ¿Qué le recuerda
cada una de ellas? ¿Qué pueden ser? ¿A qué se parecen? “
No se computa tiempo. Se anotan las asociaciones.
Al finalizar las tres fases, contamos con: los dibujos de la Fase de Copia, los dibujos hechos en la
Fase Elaboración junto con los comentarios y verbalizaciones, y las asociaciones hechas en la Fase tres de
Asociación. Toda esta información, constituyen el material necesario para la interpretación proyectiva.
Para puntuar las escalas objetivas, se necesitan los datos de la Fase Copia. Para la interpretación proyectiva
todo el conjunto del material obtenido primero por separado y luego en su conjunto.
Materiales:
-Block de Hojas blancas.
-Lapiz y goma.
-Tarjetas de AHTGB (el tamaño de la tarjeta es menor que las tarjetas del Bender Original) 9 tarjetas blancas,
cada una con un diseño trazado en negro en el centro: A, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Aplicación:
El sujeto a evaluar debe estar sentado frente al examinador, se le entregan varias hojas blancas tamaño carta
(colocadas en posición vertical) y un lápiz con goma.