Contabilidad Resumen Ciclo Contable PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO

Elaborado por:
Yeims Anthony Flórez Castellanos
ID: 750106
Administración de empresas

Actividad 3
Doc. Yaned Patricia Sanchez
Resumen ciclo contable
23 de Mayo de 2020
Ibagué, Tolima
INTRODUCCIÓN

El objeto del presente trabajo es, en su primera parte, realizar una presentación de la importancia
del Ciclo Contable en las actividades financieras de una empresa, desde el principio de un período
contable hasta su culminación con la elaboración de los estados financieros.

El principal objetivo de esta parte está en dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que
atraviesa la contabilidad de una empresa en cada período y como estos conducen al resultado final
del mismo ya que con ello refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las
transacciones hasta los estados financieros finales. Además de registrar las transacciones explícitas
conforme van ocurriendo, el ciclo contable incluye los ajustes para las transacciones implícitas.

Finalmente, nuestro trabajo permitirá obtener información que ayuda a tomar decisiones
relacionadas con la planeación corporativa, y a la planeación de nuevas estrategias de las ventas.
RESUMEN
CICLO CONTABLE.

El ciclo contable también conocido como flujo registral es el periodo de tiempo en el que una
sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable,
reflejando la imagen de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año, aunque hay
empresas con ciclos contables mensuales, trimestrales o semestrales.

Los registros se realizan en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los
estados financieros.

Las etapas del ciclo contable se dividen en ciclos o años contables y estos a su vez se dividen
en etapas, apertura, movimiento y cierre contable:

 Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a


realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables,
tanto en los obligatorios como en los auxiliares.

 Movimiento: Registro de las transacciones.

 Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar
el resultado económico del ejercicio.
La vida de un negocio o de una empresa se divide en períodos contables, y cada período es un ciclo
contable recurrente, que empieza con el registro de las transacciones en el diario y que termina con
el balance de comprobación posterior al cierre. Para comprender con más exactitud y cabalidad
todos los componentes del ciclo contable se necesita que cada paso se entienda y se visualice en su
relación con los demás.

Los pasos, según el orden en que se presentan, son los siguientes:

1. Balance General al principio del período reportado…


Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de
comprobación y del mayor general del período anterior.

2. Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario…


Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el
diario.

3. Pase del diario al libro mayor…


Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos
consignados en el diario.

4. Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo


(opcional)…
Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la
exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los efectos de los ajustes,
antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general
o al estado de resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o
pérdida.

5. Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al


mayor…
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información
contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar
dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y
actualizados.
6. Elaboración de un balance de prueba ajustado.

7. Elaboración de los estados financieros formales…


Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar
un balance general y un estado de resultados.

8. Cierre de libros…
Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales
de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la
utilidad o pérdida neta a la cuenta de capital. Los saldos finales en el balance general se
convierten en los saldos iniciales para el período siguiente.

ESTADO DE RESULTADOS FINANCIEROS.

Los resultados de estados financieros son una herramienta que ayuda a tener una visión de la
situación financiera de una empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados obtenidos, las
entradas y salidas de efectivo que se han presentado y la rentabilidad generada.

También es conocido como estado de ganancias y pérdidas el cual se realiza en un periodo de


tiempo determinado y el cual muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos y el
beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo y el cual sirve para la
toma de decisiones.

Los objetivos del estado de resultados son:

 Realizar una evaluación de la rentabilidad de la empresa.

 Medir el desempeño de la empresa.

 Determinar la repartición de dividendos.

 Estimar los flujos de efectivo.

 Identificar en que parte del proceso se están usando más recursos.


Estructura de los estados financieros:

 Ventas

 Coste de ventas

 Utilidad bruta

 Gastos de operación

 Utilidades sobre flujo

 Depreciaciones y amortizaciones

 Utilidad operativa

 Gastos y productos financieros

 Utilidad de impuestos

 Impuestos

 Utilidad neta

El estado de resultados es imprescindible para la realización del balance general. Esto se debe a
que del estado de resultados se obtiene la utilidad o pérdida del ejercicio que forma parte del
balance general y específicamente del capital contable.

La presentación del Estado de resultados consta de tres partes: el encabezado, el cuerpo y


el calce o pie.

 En el encabezado se presenta el nombre de la empresa y el periodo que se


informa.

 En el cuerpo se presentan tres secciones: ordinarios, no ordinarios y el impuesto


a la utilidad.

 El calce es el espacio destinado a las firmas del propietario o representante legal


y del contador público.
CONCLUSIONES

 Los principales objetivos planteados en este trabajo han sido profundizar en que es
el Ciclo Contable, y su importancia. Vimos en detalle cada uno de los pasos que lo
conforman en un período determinado y realizado por cualquier empresa, para
finalizar con la elaboración de los Estados Financieros que son el espejo de su
situación económica.

 El ciclo contable se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor
de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración de a
balanza de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la
contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas
del libro mayor y finalmente la balance de comprobación posterior al cierre.
REFERENCIAS

 Uribe, Medina, Luis Raúl. Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF, Ecoe
Ediciones, 2016. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4508348.

También podría gustarte