Noveno - Guia 1 Segundo Periodo Ciencias Naturales
Noveno - Guia 1 Segundo Periodo Ciencias Naturales
Noveno - Guia 1 Segundo Periodo Ciencias Naturales
Siguiendo los lineamientos del gobierno Nacional, a través de esta guía encontrarás las competencias
propuestas para continuar con el proceso académico del segundo periodo, frente a la suspensión presencial de
clases como medida preventiva con relación a la propagación del virus COVID 19.
INSTRUCCIONES:
Con en el propósito de fortalecer tus conocimientos y habilidades te sugerimos analizar el contenido de esta
guía para que comprendas la temática y poder realizar las actividades propuestas en tu libreta de apuntes. Al
final de esta guía encontraras la actividad que debes resolver, escanear o fotografiar y enviar al EMAIL o
cualquier otro medio digital (WhatsApp, Messenger) del docente.
SABERES:
COGNITIVO: Explica las evidencias que dan sustento a la PROCEDIMENTAL: Argumenta con evidencias científicas
teoría del ancestro común y a la selección Natural, tales la influencia de las mutaciones en la selección natural de
como distribución geográfica, restos fósiles, homologías, las especies
entre otros.
SABERES PREVIOS. Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas correspondientes en el
cuaderno o en el archivo digital correspondiente:
CONTENIDOS Y EJEMPLOS
físicas que se tiene para establecer el tiempo en el Los órganos vestigiales también son pruebas
que vivieron y las condiciones del ambiente que anatómicas, pues son estructuras que permanecen
habitaron. Los paleontólogos han permitido abrir en algunos organismos pero que no cumplen
una ventana al pasado con la recreación de estos ninguna función. En el caso de los humanos, el
ambientes o paleoambientes. apéndice es un segmento del intestino delgado sin
ninguna función, pero es evidencia de nuestros
De acuerdo con el tamaño de los fósiles, estos se antepasados herbívoros porque allí se realizaba la
clasifican en: fermentación de la celulosa, componente de las
✓ Microfósiles: son visibles al microscopio óptico; células vegetales. En las siguientes imágenes
por ejemplo, los restos o señales puedes observar las diferencias entre homologías y
de la actividad de microorganismos como bacterias analogías.
y protozoos.
✓ Macrofósiles o megafósiles: aquellos que se
ven a simple vista como dientes
de animales, huesos, impresiones de plantas en
rocas, insectos conservados en
ámbar, entre otros.
✓ Icnofósiles: son evidencias de la actividad de
algún ser vivo, por ejemplo, restos
de materia fecal o coprolitos, huellas, huevos, nidos
y cualquier otro rastro de
su presencia.
EVOLUCION HUMANA
La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus
ancestros hasta la actualidad. Los ancestros más primitivos (Australopitecus sp.) del ser humano hasta la
aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens).
Antes de nosotros (y algunas durante nuestra prehistoria) existieron numerosas especies que hoy se encuentran
extintas pero que presentaban numerosas similitudes físicas, biológicas y comportamentales.
1. Australopithecus. Primeros primates en caminar erguidos.
2. Homo habilis. El género homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO
PLANEACIÓN DE SESIONES DE CLASE
3. Homo erectus. Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se
cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra.
4. Homo neardenthaliensis. El famoso “hombre de Neardental” habitó Europa, Oriente próximo y Asia
central hace más o menos 230.000 y 28.000 años, y su extinción obedece a causas desconocidas.
5. Homo sapiens (del latín, homo 'hombre' y sapiens 'sabio') es una especie del orden de los primates
perteneciente a la familia de los homínidos.
El término Homínidos designa los representantes de la familia biológica a la cual pertenecemos que incluye,
además de a nuestra propia especie, a aquellas formas fósiles emparentados más próximamente con el Homo
sapiens. Todos los Homínidos compartimos un antepasado común exclusivo que vivió hace alrededor de 24
millones de años. Los contemporáneos de Darwin se preguntaron, si los seres humanos han evolucionado a
partir de antepasados no humanos: ¿dónde está el eslabón perdido, el simio medio humano o el humano medio
simio? Hoy se sabe que hay muchos eslabones perdidos. Desde la época de Darwin se han encontrado cientos
de ellos. Entre cinco y siete millones de años se considera que pasaron para la diferenciación entre monos
antropomorfos y nuestra especie. Los fósiles que pertenecen a la línea evolutiva humana tras su separación del
linaje del chimpancé se llaman homínidos. Y el proceso que condujo a la aparición del ser humano se denomina
hominización.
5. EVALUACIÓN
40% Solución de actividades propuestas.
30% Procedimientos utilizados en la solución de las diferentes actividades.
30% Realiza las actividades propuestas con orden y claridad.
6. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Rodríguez L, Gómez A, Navarrete G, Peña L. (2013) Caminos del saber 9. Bogotá, Santillana.
https://www.dciencia.es/que-es-la-evolucion-conceptos/
http://leivaciencia.blogspot.com/2013/03/pruebas-paleontologicas-pruebas-de-la.html
https://www.expertoanimal.com/adaptacion-de-los-seres-vivos-al-medio-23671.html
Te sugerimos utilizar el siguiente enlace como apoyo para profundizar en el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=nSHwS487eC0
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=l-9D04VMTJU (Evolución humana)
3. En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos. Clasifícalos según si son homólogos y análogos
EJEMPLO HOMOLOGO /
ANALOGO
La pata de un antílope, el brazo de un chimpancé, la aleta de un delfín y el ala de
un murciélago
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS PATRÓN ROSANO
PLANEACIÓN DE SESIONES DE CLASE