Plan de Area Grados 6,7,8,9,10 y 11.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLAN DE AREA GRADO 6.

COMPONENTE:
 Entorno vivo.

ESTANDARES:

 Explico el funcionamiento de las neuronas a partir de medulas químicas y


eléctricas.

 Explica la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en


el ser humano.

EJE TEMATICO:

1. La célula

2. Organización y clasificación de los seres vivo (nutrición, respiración y


reproducción en seres vivos).

3. Los ecosistemas.

4. Estructura y propiedades de la materia:

a. Tabla periódica
b. Fuerza, masa y aceleración
c. Palancas y maquinas simples.
GRADO 7.

1. Sistema esquelético:

a. Sistema circulatorio en seres vivos.


b. Sistema muscular.

2. Tejidos

3. Ecosistemas

4. Estructuras y propiedades de la materia:

a. Tabla periódica.
b. Magnetismo y electricidad.

GRADO 8.

1. Reproducción en seres vivos.

2. Sistema nervioso:

a. Sistema endocrino.
b. Órgano de los sentidos.
c. Sistema inmune.

3. Cambios de la materia.
4. Presión atmosférica:

a. Fluidos.
b. Color y temperatura.

GRADO 9.

1. Origen de la vida:

a. Cambios de la evolución.
b. Taxonomía y sistemática.
c. Procesos de evolución de las especies en la tierra.
d. Herencia ADN y ARN.

2. Genética mendeliana:

a. Genética humana.
b. Clonación.
c. Núcleo de la célula ADN – ARN.
d. Enfermedades genéticas.

3. Bases de la bioquímica:

a. Origen de la diversidad.
b. Poblaciones.

4. Estructura atómica:

a. Propiedades atómicas y periódicas.


b. Teoría atómica.
c. Tabla periódica.
d. Configuración electrónica.
e. Sustancias químicas en los seres vivos.
f. Ondas
g. Fenómenos ondulatorios.
h. Cualidades de las ondas.
i. Velocidad y propagación de las ondas.

GREDO 6 Y 7.

 ESTANDAR:

 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus


componentes.

 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.

 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su


permeabilidad frente a diversas sustancias.

 Clasifico organismo en grupos taxonómicos de acuerdo con las


características de sus células.

 Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en


la generación de nuevos organismos y tejidos.

 Explico las funciones de los seres vivos a partir de la relaciones


entre diferentes sistemas de órganos.
 D.B.A:

 Comprende alguna de las funciones básicas de las células


(transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a
partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos


taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y
reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta
y las relaciones de parentesco entre ellos.

 APRENDIZAJE :

 Analizar como los organismos viven, crecen, responden a estímulos


del ambiente y se reproducen.

 Analizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento


para evaluar predicciones.

 COMPETENCIA O COMPONENTE:

Comunicativa - entorno vivo

Científica - entorno vivo y físico.


 DESEMPEÑO:

 Investiga y analiza lo relacionado con la célula, sistema esquelético,


muscular y circulatorio de los seres vivos.

 INDICADORES DE DESEMPEÑO:

 Diseña experimentos para dar respuestas a sus preguntas.

 Reconoce la estructura y función de la célula, tejidos, órganos y


sistemas y los diferentes niveles de organización en un ser vivo
(célula, tejido, órgano, sistema, organismo).

 Explica cómo funcionan los sistemas y los órganos de un


organismo al realizar una función vital (nutrición, respiración,
circulación, fotosíntesis).
GRADO 8 Y 9.

 ESTANDAR:

 Justifico la importancia de la reproducción sexual en el


mantenimiento de la variabilidad.

 Comparo diferentes sistemas de reproducción.

 Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción


humana.

 Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de su grupo de


organismos.

 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus


características celulares.

 D.B.A:

 Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de


seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el
planeta.

 Explica la forma como se expresa la información genética contenida


en el ADN relacionando su expresión con los fenotipos de los
organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del
tiempo ( por mutaciones y otros cambios), como un factor

Determinante en la generación de diversidad de la paneta y en la


evolución de las especies.

 APRENDIZAJEE:

 Comprende la función de la reproducción en la conservación de las


especies y los mecanismos atravesó de los cuales se heredan
algunas características y se modifican otras.

 Analizan el funcionamiento de los seres vivos en término de sus


estructuras y procesos.

 COMPETENCIA O COMPONENTE:

Comunicativa - entorno vivo.

Científica.

 DESEMPEÑO:

 Reconoce la importancia de la reproducción y analiza los cambios


desde su origen, evolución y la transmisión de la herencia en los
seres vivos.
 INDICADORES DE DESEMPEÑO:

 Clasifica a varios organismos en uno o más grupos teniendo en


cuenta una p más características.

 Reconoce que una célula de un organismo contiene las intrusiones


genéticas que especifican sus características.

 Aplica los conceptos fundamentales para aplicar la herencia.

 Reconoce que la reproducción es necesaria para la continuación


de los seres vivos y que las especies están aisladas
reproductivamente por barreras físicas o biológicas.

 Diseña experimentos para dar respuestas a sus preguntas.

GRADO 10 Y 11.

 ESTANDAR :

 Explica los cambios químicos desde diferentes modelos.

 Identifica condiciones para controlar la velocidad de los cambios


químicos.
 Utilizan las matemáticas para modelar, analizar, analizar y presentar
los datos en forma de aceleración, funciones y conversiones.

 D.B.A:

 Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento


global, contaminación, tala de bosques y minería desde una visión
sistemática( económico, social, ambiental y cultural)

 APRENDIZAJE:

 Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del


conocimiento científico.

 Identifica la característica de algunos fenómenos de la naturaleza


basado en el análisis de la información y conceptos propios del
conocimiento científico.

 Explican cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado


en observaciones, en patrones y en conceptos propios del
conocimiento científico.
 Utilizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimientos
para evaluar hipótesis o predicciones.

 COMPETENCIA O COMPONENTE:

Comunicativa - procesos químicos

Científica - procesos físicos, químicos.

Matemática

 DESEMPEÑO:

 Analiza y reconoce la estructura y propiedades de la materia y de las


reacciones químicas.

 INDICADORES DEL DESEMPEÑO:

 Diferencia distintos tipos de reacciones químicas y realiza de


manera adecuada cálculos teniendo en cuenta la conservación de la
masa y carga.

 Identifica las propiedades y estructuras de la materia y deferencia


elementos, compuestos y mezclas.

 Da posibles explicaciones de eventos o fenómenos consistentes en


conceptos de la ciencia (predicción o hipótesis).

También podría gustarte