Informe Del Sistema Reproductor de La Hembra
Informe Del Sistema Reproductor de La Hembra
Informe Del Sistema Reproductor de La Hembra
Asignatura: Anatomía II
Docente: Dr. Esteban Muñoz León
Curso/Ciclo: Segundo Paralelo: A
Tema de la
Estudio de la anatomía del sistema digestivo del cobayo y el conejo
práctica:
1.INTRODUCCIÓN
El Sistema Digestivo comienza con la cavidad oral y termina en el ano. El tracto alimentario adulto
tiene una longitud de 2,3 m desde la faringe hasta el ano, además, contiene accesorios y órganos
que ayudan en la digestión que incluyen los dientes, glándulas salivales, páncreas, hígado y
vesícula biliar. El intestino es muy largo en relación a su cuerpo a consecuencia de que ingieren
gran cantidad de fibra.
Los cobayos realizan "coprofagia" (ingestión de heces). Contienen una cavidad al final del recto, el
ciego, donde se sintetizan unas encimas y se elaboran excrementos con ellas, después de ser
expulsarlos el cobaya los ingiere, ya que estas encimas son imprescindibles para la digestión y no
las pueden obtener por la dieta. Una verdadera segunda digestión.
Los cobayos utilizan este método de ingerir su propia materia fecal conocida por coprofagia. No
consumen su materia fecal indiscriminadamente, producen una materia fecal suave que se aloja en
una especie de bolsa que hay en el recto. Esta materia tiene un alto contenido en vitamina B y
enzimas producidas durante la digestión de los alimentos. Esta es una práctica normal y esencial
para su salud.
El proceso de la digestión se inicia en la boca donde las moléculas complejas constituyentes de los
alimentos se empiezan a degradar hasta formar moléculas más simples para poder ser absorbidas
por las vellosidades del intestino delgado. Primeramente con la insalivación y luego con los jugos
gástricos (estómago) y pancreáticos (páncreas).
Es importante saber que el aparato digestivo de la cobaya funciona por "empuje". No está adaptado
a tener un horario donde consume grandes cantidades de alimento, está obligada a ingerir pequeñas
cantidades de alimento en forma muy frecuente, unas 60 - 80 veces al día
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DE LA DIGESTIÓN DE LA COBAYA
En las especies herbívoras como la cobaya, la flora intestinal tiene una función básica en la
digestión de la fibra, que va a constituir un aporte muy importante de la energía que el animal
necesita.
En la cobaya el ciego es uno de los órganos más importantes en la digestión, ya que allí se produce
una fermentación mediante la que se aprovechan los nutrientes que el intestino delgado no ha
podido aprovechar.
La cobaya tiene una gran capacidad de aprovechamiento de alimentos fibrosos, esta capacidad se
desarrolló como mecanismo de supervivencia del conejo silvestre.
* Cuando le damos al cobayo demasiados alimentos ricos en energía y proteína, corremos el riesgo
de que una mayor cantidad de estos nutrientes lleguen al ciego y den lugar a fermentaciones
anormales y provoquen problemas digestivos.
FLORA INTESTINAL Y PATOLOGÍA
La escasez de fibra, especialmente de fibra larga en el alimento, da lugar a una reducción del
peristaltismo intestinal y una estasis del alimento.
2. OBJETIVOS
GENERAL
Observa la estructura del aparato digestivo del cobayo y su funcionalidad.
ESPECÍFICOS
· Observar las diferentes partes del aparato digestivo.
· Identificar las partes internas y externas que conforman el aparato digestivo.
· Reconocer correctamente cada una de las partes que conforman el aparato
digestivo y su funcionalidad.
3.INSTRUCCIONES / METODOLOGÍA
l Mandil
l Guantes
l Equipo de disección.
l Balanza.
l Flexo metro.
l Mascarilla.
l Cobayo.
Ruckebusch Y, F. J. (1976). The fusus coli of the rabbit as a pacemaker area. Experientia 32.
Sakaguchi, E., Heller, R., Becker, G., & Engelhardt, W. v. (1986). Retention of digesta in the
gastrointestinal tract of the guinea pig. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 55(1-
5), 44–50.
Sakaguchi, E., & Kazuaki, N. (1992). Digesta retention and fibre digestión in maras (Dolichotis
patagonum) and guinea-pigs. Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Physiology,
101(4), 867–870.
10.EVALUACIÓN
Registro del valor cualitativo a cuantitativo asignado a la práctica en función del esquema de
evaluación vigente y programado con anticipación en el sílabo
…………………………. ………………………
Esther Luzmila Chuzino Lusero Luis Nelson Iñamagua Lala
0104448022 0302174289
Rúbrica del docente que planifica la práctica junto con la del Director de Carrera que valida la
misma, como instrumento válido en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
------------------------------- --------------------------------
Dr. Eddy Castillo Hidalgo MSc. Dr. Esteban Muñoz León MSc.
DIRECTOR DE CARRERA DOCENTE ANATOMIA II