EXPANSIVO
EXPANSIVO
EXPANSIVO
INGENIERIA CIVIL
DE:
NUÑEZ HUAYNALAYA, Kevin
CHAVEZ UTOS, Yan
RIOS ROMO, Lita
HUACHOS CHUCO,Zico Teyzon
HUAMAN ACLARI ,YUVIK WILSON
GABRIEL CANCHANYA , Sol Ángela
ASUNTO: ADITIVO EXPANSIVO
FECHA: 17/05/2019 (entrega)
Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente e informarle sobre
el trabajo realizado de “ADITIVO EXPANSIVO EN POLVO” que se obtuvieron
informaciones de dos más marcas reconocidas a nivel nacional, generalmente estos
Aditivos se usan en mezclas del concreto. El cual dicho informe se detalla.
Atentamente.
1
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
I. INTRODUCCIÓN:
2
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
I. OBJETIVO:
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
PER EXPLAN
INYECTPLAST Z
IntraPlast®PE
CHEMA EXPAND
4
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
5
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
El grado de expansión depende del dosaje del agente expansivo, del tipo y la
cantidad de cemento, de la relación agua/cemento y del tipo y la naturaleza
del agregado. La expansión depende de la duración del mezclado, de la
temperatura, de la condición y de la duración del tiempo de maduración del
hormigón con el agente expansivo. Todos los factores que aceleran la
velocidad de hidratación del cemento favorecen la expansión durante la fase
plástica y, por lo tanto, reducen el grado de expansión durante la fase de
endurecimiento. Un prolongado tiempo de mezclado eleva la temperatura, y la
adopción de una excesiva relación agua/cemento (> 0.50) reduce la cantidad
de expansión.
En el hormigón armado el contraste ofrecido por el hierro de la armadura y la
expansión producida por el aditivo expansor inducen a un esfuerzo de
tracción en el acero y se crea un estado tensional de compresión en el
hormigón. La acción de precomprensión inducida por la expansión de aditivo
por reacción físico- química en el concreto inhibe en forma parcial o total el
desarrollo de tensiones por pérdida de humedad; impide la tracción que se
produce en el concreto y al mismo tiempo la formación de un estado de
figuración; y otorga una ventaja en la durabilidad de los productos
manufacturados en hormigón armado.
En aplicaciones donde se requiere una elevada precisión de las variaciones
dimensionales y donde el dosaje incorrecto del aditivo expansivo compromete
el buen resultado de la intervención (por ejemplo, juntas de elementos
prefabricados, anclajes de máquinas o acabados superficiales) es preferible
usar un producto premezclado en seco con contracción compensada (con
acción expansiva en la fase plástica y en la de endurecimiento) y optimizados
para el uso particular como los antes mencionados.
6
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
HOJAS TECNICAS
Dosificación
Dosis de aditivo:
850 g x 1 kg
850 g 42.5 kl
42.5 kg
X 1 kg
X = 20 g
27.35 L 42.5 kl
42.5 kg
X 1 kg
X = 0.64 L
Fraguado
7
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
Reacción a la hidratación
Su reacción a la hidratación es (> 80%) de este aditivo expansor normalmente
requiere de uno a tres días. Obviamente, si la humedad durante el fraguado
se prolonga la performance del hormigón de retracción compensada resultará
mejor. La humedad durante el fraguado debe ser prolongada especialmente
en condiciones de calor o clima seco. Recomendamos efectuar un rociado
frecuente de los productos manufacturados, cubrirlos durante los primeros
días con láminas impermeables o tratar todas las superficies expuestas con
productos anti-evaporantes.
8
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
9
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
10
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
11
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
12
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
13
Ing. RODAS ROMERO, Justo Claudio