Foro de Debate N°4 - 27316 - 91354
Foro de Debate N°4 - 27316 - 91354
Foro de Debate N°4 - 27316 - 91354
1) Análisis descriptivo
3) Debate en clase.
1) Análisis descriptivo:
La película “El método Gronholm” comienza con un fondo negro, mientras se van
presentando a los nombres de diferentes sujetos, tanto personajes del film como
en la ciudad hay sujetos por todos lados levantando armas y protestando (protesta
película, se puede ver como cada sujeto que ingresa a la empresa llamada Dekia,
pasa por el departamento personal, muestra su DNI, y recién ahí se los dirigen al
de selección (razón por el cual cada uno llega a la empresa y hace referencia al
llegar). Se puede observar que cuando cada sujeto llega a la sala de la empresa
donde se ven todos reunidos, una un muchacha entra en la sala y les reparte a
cada uno de ellos un formulario y se retira cerrando la puerta. Los sujetos allí
reunidos, parecen no conocerse entre ellos, salvo dos de ellos que por lo que se
sujetos reunidos en esa oficina, parecen tener idea al proceso de selección al que
responde que no siempre hay un entrevistador, sino que pueden haber cámaras y
grabadoras, es decir, que podía haber alguien viéndolos desde el otro lado. Es
prueba diciendo en voz alta “Que es lo que debería hacer si desea ir al baño”, es
ahí cuando la puerta se abre y todos se dan cuenta de que no estaban solos. Se
participante, al quedar uno de ellos fuera de la prueba, y por ende fuera del
la empresa.
Dentro de estas pruebas se observa como cada uno debe tomar decisiones, votar
sobre los demás y sobre sí mismos, deben tener la capacidad para luchar por el
a favor o en contra para determinar quien abandona la sala (en ciertas pruebas),
así como los menos aptos, o gracias al revelo de ciertos antecedentes relevantes
La habitación (oficina), cuenta además con un ventanal del largo de toda la pared,
en una esquina una barra con distintas infusiones y comida, un sillón en la otra
esquina de la sala y enfrentado este a dos sillones más pequeños con una mesa
encierran en una sala para ver cómo interactúan, como se relacionan entre ellos,
es decir, para evaluarlos. Su fin es entonces, la interacción entre las personas, las
dinámicas de grupo y está conformado por cámaras ocultas que graban y filman
sacará lo mejor y lo peor de cada uno de ellos como trabajadores, pero también
método Gronholm). En base a estas pruebas, se persigue con cada una de ellas
la empresa, por la cual deberán decidir y votar entre ellos quien piensa cada uno
que es el “topo”, de esta manera para poder decidir evaluar quien cada uno piensa
que es el “topo”, deciden presentarse. En base a los candidatos, cada uno de ellos
como bien menciona Enrique, “cada uno decide que es lo que quiere contar”. De la
manera en que se presentaron se puede decir que aquellos siete candidatos están
pasar por uno de los candidatos dentro del proceso de selección, omite decir de
que trabaja; Fernando De Monada, omite decir cuál es su ocupación con motivo de
“no facilitar el trabajo de los demás”, pero luego se descubre que es abogado;
Enrique León, director financiero de una empresa familiar. Por último como octavo
elegido entre todos como “topo”, luego de una votación fue Enrique y es entonces
Julio), en la que la misma plantea una segunda prueba, en la que deben elegir a
computadora, salta una nota automáticamente sobre una noticia que en la que
cuenta que Julio denuncio a su propia fábrica, motivo que hace que todos se
replanteen acerca de sus respectivas votaciones, sobre qué hacer con el caso de
Una vez que Julio se retira, la tercera prueba se acercó. Aparece una nota en los
monitores, dicha nota dice que deben imaginar una situación en la que cada uno
debe luchar por su permanencia dentro de un refugio en el que solo entran cinco
personas, para lograr esto cada uno de ellos debe decir habilidades
queda eliminada, y al igual que en el caso de Julio, una vez escrito el nombre de
demorada. En el mismo descanso hay una escena sexual entre Nieves y Fernando
Enrique dejándose presionar por Montse para que lo cuente y al mismo tiempo
teniendo la voz de Ricardo de otro lado para que piense bien antes de hacer,
Ricardo frente a esta situación, se levanta de su silla, toma sus objetos y una vez
Enrique que es lo que piensa sobre el método, sobre si fue o no correcto la actitud
que tuvo (frente al delatarlo) y cómo ven la situación los demás candidatos, es
nervioso con dudas acerca de cómo actúo, pidiendo disculpas, pero más allá de
estas, Ricardo se encarga de decirle que la empresa o está interesado en él, así
quedando fuera. Una vez que Enrique se retiró de la sala, Ricardo les pregunta a
esto, se da comienzo a la cuarta prueba, para esto Ricardo le pide a Montse que
le alcance una pelota, en esta prueba buscó medir conocimientos de distinto tipo,
como ventajas competitivas, idiomas, entre otros. Para esto, cada uno de los
los distintos temas a evaluar, la pelota iría pasando entre cada uno de ellos y
aquel que tenía la pelota en manos debía, de acuerdo al tema planteado por
sobre el proceso de selección y les dicen a cada uno qué es lo que debe hacer
para con el otro, para conseguir que abandone el proceso de selección. Ricardo le
únicamente se encuentran Monste y él, que son ellos quienes lo montan, quienes
un equipo de psicólogos pero que son algo machistas y por esto se inclinan hacia
Carlos, le comenta también que muchas veces intercambian los roles con Ricardo,
diciéndole que para ella la que mejor desempeño tuvo fue ella (Nieves) y que debe
lograr con el discurso que desee que Carlos abandone el proceso de selección.
Una vez que Carlos vuele a la sala y se encuentra con Nieves en el sillón, cada
uno (sin saber lo que sabe o hará el otro), comienza a seguir los consejos tanto de
habla sobre todo lo que vivieron juntos, mientras que Nieves escucha
Nieves le propone a Carlos que se retiren juntos y le plantea que rearmen su vida
juntos. Carlos acepta y es el primero que toma sus cosas de la sala, abre la puerta
y la espera del otro lado de la sala. Nieves, toma sus cosas y se queda pegada a
cómo va cerrando la puerta de a poco (ella del lado de adentro de la sala) y Carlos
Al final si bien el objetivo de ambos era derrumbar al otro y lograr que abandone la
Una vez en el ascensor Nieves nota que todo era en realidad una estrategia
esto pero se lo da a entender con una “no respuesta”, con un silencio. Una vez
que el ascensor llega a la planta baja, Nieves decide bajarse del mismo, se
muestra como se dirige hacia la salida del edificio y como finalmente sigue
Durante la película, se observa como con el pasar de las pruebas los candidatos
luchan entre sí, hacen alianzas, discuten, y hasta llegan a enterase que entre ellos
hay un integrante de la empresa “oculto” que les hace creer de que no están
como hay cámaras en todas las salas, incluso en los sanitarios de hombres y
mujeres.
2) Análisis interpretativo:
La ventaja del método interpretada a partir de la película, es que cada uno de los
las cuales se someterán, se irán eliminando entre ellos, con posibilidad de hacer
más votos en contra reciba, debido a no poder defender sus argumentos o por ser
personas dentro del debate pueden herir a otras perdiendo el control de sus
En base a estas pruebas, se persigue con cada una de ellas un objetivo diferente.
candidato, es decir, quien era la persona infiltrada y para esto cada uno debía
podía ser elegido por mayoría sino por consenso. En la tercera prueba se evaluó
otros. Y en la última etapa, se buscó evaluar el auntcontrol de cada uno (de los
finalistas) y el hecho de como jugar con las emociones y sentimientos del otro para
estas dinámicas de grupos esta compuestas por cámaras ocultas que graban y
situación.
Con todo lo escrito anteriormente, se puede concluir que al tener cada candidato
estrategias que utilice para salir de cada conflicto, es lo que determinara y les
define al grupo como “Todo conjunto de personas ligadas entre sí por constantes
La técnica de grupos creada por Pichón Reviere se llama grupo operativo, el cual
razón de ser del grupo, es la que el grupo define y acuerda como objetivo grupal y
película, como los candidatos enfrentan las dificultades ante cada una de las
implican dejar a alguien a fuera, del miedo de quedar uno mismo afuera, y todas
Es por eso, que dentro de la tarea explicita emergen ciertas dificultades. Para esto,
no solo los candidatos eran los únicos que debían hacer esto, sino que el
coordinador (Ricardo) debe trabajar sobre esos obstáculos ,ya que estos
una elaboración de la tarea implícita que tiene como objetivo promover un cambio
que opinan de manera similar, que comparten opiniones acerca de una situación,
comunicación, que se suceden en ese ámbito, son tanto visuales y auditivos, como
verbal y no verbal.
En relación a los roles, se puede ver en la película los distintos tipos de roles que
grupo es importante comprender los distintos tipos de liderazgo, ya que estos tipos
la película:
postura de resistencia ante los cambios, considerado en cierta forma como líder,
del grupo, es decir, el infiltrado que trabajaba para la empresa, adopta el rol del
coordinador del grupo, es decir, pasa de una actitud en si competitiva por la lucha
del grupo, hacia la totalidad, es decir, hasta lograr que el grupo avance.
de la película habla no solo por lo que él piensa sino también por todos acerca de
totalidad de sus miembros. Así como también, se caracteriza por ser un líder
laissez-faire ya que ejerce poco control sobre los miembros del equipo, inspirando
grupo a la deriva.
tiene control, es además un tipo de líder que ordena, toma la iniciativa y espera
que se hagan caso a sus órdenes. Luego de digitar el nombre de Julio como líder,
una situación que tuvo en el pasado, por una demanda que realizó en la empresa
donde trabajaba. La siguiente prueba era decidir si Julio tenía el perfil necesario
pueden apoyar o no o entre las que pueden elegir, haciendo que la decisión se
del grupo.
proceso de selección e irse juntos. Más allá de que al final esto no termine así, ya
generación de vínculos.
de cada uno de ellos, conformado además, aquel mundo interno por las matrices
la película se puede observar como con el pasar de las pruebas los candidatos
luchan entre sí, hacen alianzas, discuten todo en base y en relación para
trabajo), esto parte de como la necesidades de cada uno de los integrantes puede
ser distintas, tal como aliarse con algún otro integrante, como puede ser la de
Otra de los aspectos teóricos a relacionar con la película, tiene que ver con el
esquema de cono invertido construido por Pichon Reviere. El cono invertido está
con el grupo.
mayor integración por parte del grupo y mayor compromiso en la tarea grupal. Esto
involucra a los siete postulantes a medida que en consenso van resolviendo las
comunicación, esta comunicación entre los miembros puede ser tanto verbal
como no verbal, esto se ve a partir de los gestos, muecas y caras que se van
con el otro si ahí estaban todos para competir, mientras que en el transcurso de la
película el ruido de contenido se hace presente de una forma muy notoria entre
grupo. Otro de los vectores del cono invertido, es el aprendizaje, este se producir
aprehender”. Para esto cabe entender la diferencia entre ambos; aprender quiere
Ahora sí, la relación entre ambos, la podemos encontrar en que el vínculo entre
se puede ver como con el correr de las pruebas, con tal de cada uno poder
algunos de los casos, se terminan jugando con las emociones y sentimientos del
refugio y ver quién y porque debía permanecer, cuando Carlos discute con Ana
sobre sus distintas habilidades y posturas en cuanto a quien de los dos era más
productivo para quedarse en el refugio, y Carlos “hiere” con sus palabras a Ana,
defensa ante el miedo. El coordinador, en este caso Ricardo, debe lograr trabajar
sobre esos montos de ansiedades, llevarlas explícitamente al grupo para que así
un aquí y ahora, en la cual a partir del clima grupal, se traduce como transferencia
Aires: Cinco
https://www.youtube.com/watch?v=u0MvJtMQSGk