Instrumento de Laboratorio
Instrumento de Laboratorio
Instrumento de Laboratorio
1. Probeta
Este pequeño tubo transparente, el cual cuenta con una base que permite apoyarlo, tiene como
principal función el de medir el volumen de un líquido o de un sólido (por el principio de
Arquímedes).
2. Tubo de ensayo
Un tipo de tubo, semejante a la probeta pero sin base, en el cual por lo general se vierten líquidos,
soluciones o muestras que analizar o con las que experimentar.
3. Gradilla/rejilla
Cuando utilizamos tubos de ensayo es necesario ser capaces de dejarlos en un sitio fijo desde el
cual poder trabajar, habida cuenta de que no tienen una base de apoyo. Es por ello que una rejilla
o gradilla puede ser de gran utilidad para depositarlos, especialmente cuando contamos con varias
muestras.
4. Microscopio
Si bien los primeros laboratorios no contaban con este material, la invención del microscopio
supuso una revolución a nivel científico, permitiendo examinar la materia, su composición y
estructura y su interacción con el medio a un nivel indistinguible al ojo humano. Hoy en día hay
pocos laboratorios que no dispongan de alguno.
5. Placa de Petri
Pequeño recipiente redondo, transparente y con tapa, que se emplea habitualmente con el fin de
colocar muestras de tejidos, bacterias y células para posteriormente generar cultivos.
6. Portaobjetos
Semejante al anterior, un portaobjetos por lo general es una pequeña y fina placa de vidrio o
plástico en la cual se coloca una porción mínima de la muestra a analizar (por ejemplo, una gota de
sangre), con el fin de poder observarla por el microscopio.
7. Pipeta
8. Bureta
Instrumento alargado semejante a una mezcla entre tubo de ensayo y embudo, la bureta permite
determinar el volumen de un líquido o solución a la par que cuenta con una manija o llave de paso
para permitir la regulación del paso del líquido.
9. Matraz
Recipiente de mayor tamaño y por lo general con forma de tubo de ensayo con el extremo cerrado
ensanchado, se utiliza para contener sustancias, mezclarlas o destilarlas. Existen de diversos tipos,
siendo uno de los más conocidos el de Erlenmeyer.
10. Agitador/mezclador