Estudio de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jonathan Julián Bohórquez ortega

Estudio del caso: sistema nacional del deporte y los clubes deportivos.

Sistema nacional del deporte.

El sistema nacional del deporte se rige por unas normativas planteadas a


continuación
El marco normativo del deporte se divide en
1. Constitución política de Colombia
2. Generalidades ley 181 de 1995
3. Decreto de reglamento 1228 de julio 18 de 1995
4. Decreto 2845 del 23 de noviembre de 1984
5. Ley 49 de marzo 4 de 1993
6. Decreto 515 de febrero 17 de 1986
7. Resolución 547 de julio 12 de 2010

La LEY 181 da los principios fundamentales y la clasificación del deporte.


Esta norma define disposiciones para el fomento del deporte la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre, la educación física y con este decreto se crea el
sistema nacional del deporte.
Esta ley da clasificación al deporte de esta forma:
1. Deporte formativo
2. Deporte social comunitario
3. Deporte universitario
4. Deporte asociado
5. Deporte competitivo
6. Deporte de alto rendimiento
7. Deporte profesional.

El decreto 1228 es la norma que permite al estado colombiano revisar la


legislación deportiva vigente en 1995 e identificar las estructuras de los
organismos del sector asociado adecuarlas a la ley 181.
Organismo deportivo del sector asociado son:
Nivel nacional: comité olímpico colombiano y federaciones deportivas nacionales.
Nivel departamental: ligas deportivas departamentales, asociaciones deportivas
departamentales y ligas y asociaciones del distrito capital.
Nivel municipal: clubes deportivos, clubes promotores y clubes profesionales.
Jonathan Julián Bohórquez ortega
Estudio del caso: sistema nacional del deporte y los clubes deportivos.

El decreto 2845 este decreto dicta normal para el ordenamiento del deporte, la
educación física y la recreación.

Algunos artículos del decreto 2845 son:


Del deporte en general:
Comité olímpico colombiano, la bandera el símbolo y el lema olímpico son
propiedad exclusiva del comité olímpico internacional.
Normal comunes en los organismos deportivos:
Según el artículo 30, las ligas y las federaciones deportivas nacionales deben
tener personería jurídica para poder hacer parte de la organización deportiva y
poder participar en eventos y actividades oficiales de la federación deportiva.

Ley 49: esta establece el régimen disciplinario en el deporte nacional y


realizaremos un breve recorrido por algunos de sus artículos:

OBJETO: preserva la CAMPO DE AMPLIACION: RESPONSABILIDAD DISICPLINARIA:


ética.
Las infracciones en las Acción disciplinaria contra
reglas de juego y deportistas que han cometido
competición. infracciones al régimen
disciplinario en el deporte.

LAS INFRACCIONES
DISICPLINARIAS SON POTESTAD DISCIPLINARIA: DERECHO A LA
CLASIFICADAS COMO: DEFENSA:
Atribuye a sus titulares
Leves: articulo 14 legítimos, la posibilidad de El trámite de instrucción
Graves: articulo 13 reprimir o sancionar a los y resolución que deben
sometidos al régimen adelantar los tribunales
Muy graves: articulo 11 y 12. disciplinario. deportivos.

LAS FEDERACIONES Y DEMAS


ORGANIZMOS DEPORTIVOS.

Tendrán un código disciplinario único.


Jonathan Julián Bohórquez ortega
Estudio del caso: sistema nacional del deporte y los clubes deportivos.

Extinción de la responsabilidad disciplinaria.


De acuerdo al artículo 18 se contemplan como causa de extinción de la
responsabilidad disciplinaria deportiva:
1. El fallecimiento del inculpado.
2. La disolución del club, liga o federación deportiva.
3. El cumplimiento de la sanción.
4. La prescripción de las infracciones y sanciones impuestas.

Decreto 515: este decreto reglamenta parcialmente el decreto 2845 de 1984 y


dicta disposiciones sobre el deporte, la educación física y la recreación.
Los artículos son:
Artículo 4: el director de la col deportes designara y reglamentara el
funcionamiento de un comité.
Artículo 5: el organismo de la federación deportiva nacional designara y
reglamentara el funcionamiento de un comité.

Resolución 547: El Director General de Col deportes, en ejercicio de sus


autoridades legales, estatutarias, y como máximo organismo planificador, rector y
coordinador del Sistema Nacional del Deporte para el cumplimiento de sus
objetivos debe:
1. Fomentar
2. Promocionar
3. Difundir
4. Facilitar la práctica del deporte y la recreación.
Col deportes, ofrecerá cursos de administración deportiva dirigidos a los miembros
de dirección y administración de los organismos deportivos, personal técnico y de
juzgamiento, como requisito para el desempeño de sus funciones para un término
de cuatro (4) años.
Previamente a la solicitud de inscripción ante la autoridad competente, cada
miembro deberá acreditar uno de los siguientes requisitos:
1. Haber tomado como mínimo un curso, taller o seminario de administración
deportiva dictado por la Escuela Nacional del Deporte, por el Instituto
Colombiano del Deporte Col deportes, por instituciones de educación
superior nacionales o extranjeras, el Comité Olímpico Colombiano, el
Comité Paralímpico Colombiano, los entes deportivos departamentales o el
Jonathan Julián Bohórquez ortega
Estudio del caso: sistema nacional del deporte y los clubes deportivos.

Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte de Bogotá, por un término


mínimo de cuarenta (40) horas.
2. Tener título profesional o tecnológico, concedido por una Institución de
Educación Superior Nacional o extranjera.
3. Tener experiencia administrativa y/o directiva superior a tres (3) años, en
cargos del nivel técnico o profesional en entes deportivos municipales, en
entes deportivos departamentales, en el Instituto Distrital para la
Recreación y el Deporte de Bogotá o en el Instituto Colombiano del
Deporte, Col deportes.
4. Tener experiencia superior a tres (3) años, en cargos del órgano de
administración o juntas directivas en federaciones deportivas nacionales, el
Comité Olímpico Colombiano, el Comité Paralímpico Colombiano, ligas y
asociaciones deportivas departamentales
5. Tener experiencia superior a tres (3) años en cargos directivos en las
divisiones aficionadas o profesionales, de las federaciones deportivas
nacionales, en caso que se establezcan, la cual se acreditará mediante
certificación expedida por el representante legal del organismo deportivo
correspondiente.
6. Tener experiencia como miembros de juntas directivas, representantes
legales o gerentes de sociedades o empresas unipersonales legalmente
constituidas, la que será acreditada mediante Certificado de Existencia y
Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio
correspondiente.
7. La acreditación de los cursos, talleres o seminarios y la experiencia a que
hace referencia la presente resolución se deberá dar en los últimos 10 años
con relación a la vigencia de según el Artículo 3 de la presente Resolución.

También podría gustarte