Caso de Estudio Semana 3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO: SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE Y LOS CLUBES DEPORTIVOS.

CARLOS ANDRES SARMIENTO TRUJILLO


APRENDIZ

INSTRUCTOR
MARY LUZ LONDOÑO LOPEZ

CURSO VIRTUAL SENA


ELEMENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

2020
Estudio de caso: Sistema Nacional del Deporte y los Clubes Deportivos.

Santiago Ruiz está interesado en conocer como está organizado el Sistema Nacional y los clubes deportivos, asistió a un seminario que trataba sobre la temática de interés, pero
no pudo despejar las dudas que tenía sobre esta organización, por favor elabore un escrito donde realice una explicación de la normatividad, organización del Sistema Nacional
del Deporte y las características de los Clubes Deportivos de acuerdo con el material de formación de la segunda semana del curso y de una orientación precisa a Santiago.

SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE EN COLOMBIA

El Sistema Nacional de Deporte fue creado mediante la Ley 181 de 1995, también conocida como la Ley del Deporte y que enuncia que el Sistema es el conjunto de organismos
articulados entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al deporte, a la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física, teniendo
como objetivo generar y brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación, fomento y práctica del deporte, la recreación, y el
aprovechamiento del tiempo libre, como contribución al desarrollo integral del individuo y a la creación de una cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los
colombianos.

Hacen parte del Sistema Nacional de Deporte, Mindeporte, como ente rector, los entes departamentales, municipales y distritales que ejerzan las funciones de fomento, desarrollo
y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre; los organismos privados, las entidades mixtas, así como todas aquellas entidades públicas y privadas de
otros sectores sociales y económicos en los aspectos que se relacionen directamente con estas actividades.

Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad física para el desarrollo humano, la Convivencia y la Paz, a partir de la ley 181 de 1995.

SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE


LEGISLACIÓN DEPORTIVA EN COLOMBIA

Constitución Política de Colombia de 1991.

Artículo 52 Se reconoce el derecho a todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e
inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.

Modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2000. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas competitivas y autóctonas tienen como función la formación
integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social.
LEYES
Ley 181 de 1995 “Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del tiempo Libre y la Educación Física y se crea El Sistema
Nacional del Deporte”
Ley 582 de 2000 “Por medio de la cual se define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228
de 1995, y se dictan otras disposiciones”
LEY 49 DE 1993 “Por el cual se establece el Régimen Disciplinario en el Deporte.
Ley 845 de 2003 “Por la cual se dictan normas de prevención y lucha contra el dopaje, se modifica la Ley 49 de 1.993 y se dictan otras disposiciones.”
Ley 1207 del 14 de julio de 2008: Aprueba la “CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE”, la cual fue aprobada por la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO en París, el 19 de octubre de 2005.
LEY 1445 DE 2011 Modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones.
• Las funciones de Inspección, vigilancia y control sobre los organismos deportivos y demás entidades que integran el Sistema Nacional del Deporte, la ejerce El Instituto
Colombiano del Deporte (Coldeportes).
• Para los clubes con deportistas profesionales que se conviertan en Sociedades Anónimas, ejercerá esta función la Superintendencia de Sociedades.

DECRETOS
• Decreto Ley 1228 de 1.995 “Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de los organismos del sector asociado con el objeto de adecuarlas al contenido de
la Ley 181 de 1.995”
• Decreto Reglamentario 00407 de 1.996 “Por el cual se reglamenta el otorgamiento de personería jurídica y reconocimiento deportivo a los organismos deportivos que integran
el Sistema Nacional del Deporte”
• Decreto 641 de 2001 “Por el cual se reglamenta la Ley 582 de 2000 sobre deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales”
• Decreto 900 de 2010 “Por medio de la cual se da cumplimiento a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte aprobada por la Conferencia General de la Unesco
el 19 de octubre de 2005 en París, adoptada por Colombia mediante la Ley 1207 de 2008, y se derogan otras disposiciones.”
• Decreto Reglamentario 04183 de 2011 “Por el cual se trasforma al Instituto Colombiano del Deporte- COLDEPORTES-, establecimiento público del orden nacional en el
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre – COLDEPORTES- y se determina su objetivo, estructura y
funciones”
RESOLUCIONES EMITIDAS POR COLDEPORTES
Resolución 000231 de 2011“Por la cual se reglamentan los requisitos que deben cumplir los Clubes Deportivos y Promotores para su funcionamiento.”
Resolución 001172 de 2012 “Por la cual se establece el Trámite de las Impugnaciones de los actos y decisiones de los órganos de Dirección y Administración de los organismos
Deportivos que integran el Sistema Nacional del Deporte”
PRINCIPIOS DE LA LEY DEL DEPORTE
1. Universalidad: Todos tienen derecho a la práctica del deporte.
2. Participación Comunitaria: Derecho a participar en los procesos de concertación, control y vigilancia.
3. Participación Ciudadana: Deber de los ciudadanos a propender por la práctica del deporte.
4. Integración Funcional: Concurrencia de manera armónica y concertada al cumplimiento de sus fines.
5. Democratización: El estado garantiza la participación democrática para organizar la práctica del deporte.
6. Ética Deportiva: Se debe preservar la sana competición, pundonor y respeto a las normas y reglamentos.

SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE


• Art.46:” el sistema nacional del deporte es el conjunto de organismos articulados entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al deporte, la recreación, el aprovechamiento
del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física.”

NIVELES DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE

1. Nivel nacional: Mindeporte


Comité Olímpico Colombiano
Comité Paralímpico Colombiano.
Federaciones Deportivas Nacionales.
2. Nivel departamental Ente deportivo departamental,
Ligas deportivas departamentales,
Asociaciones deportivas departamentales,
Ligas y Asociaciones del Distrito Capital.
3. Nivel municipal Ente deportivo municipal
Clubes deportivos
Clubes promotores
Clubes profesionales
COMO LOGRAR LA OBTENCIÓN O RENOVACIÓN DEL RECONOCIMIENTO QUE ACREDITA A UN CLUB DEPORTIVO PARA QUE FOMENTE, PROMUEVA, APOYE Y
PATROCINE UNA DISCIPLINA DEPORTIVA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DENTRO DE SU RESPECTIVO ÁMBITO TERRITORIAL.

1. Reunir los documentos y cumplir con las condiciones necesarias para realizar el trámite

• Documento

• Solicitud por escrito 1 Original(es), Anotaciones adicionales: Dirigida al ente deportivo municipal firmada por el responsable, presidente o representante legal

• Listado de deportistas afiliados 1 Copia(s), Anotaciones adicionales: Debidamente identificados, indicando su dirección y teléfono, teniendo en cuenta que, para
los clubes deportivos, debe ser de no menos de diez (10) deportistas inscritos, si es deporte de conjunto el mínimo debe establecerse de conformidad con lo
reglamentado por la correspondiente Federación Deportiva y para clubes promotores cualquier número plural de deportistas en cada deporte o modalidad
deportiva que promuevan

• Resolución de afiliación de los deportistas que hayan ingresado al club 1 Fotocopia(s)

• Resolución de convocatoria a asamblea electiva 1 Copia(s), Anotaciones adicionales: Cuando hubiere lugar

• Acta de asamblea electiva de los miembros de los órganos de administración, control y disciplina 1 Copia(s). Anotaciones adicionales: De acuerdo con lo
aprobado en los estatutos

• Acta de reunión del órgano de administración 1 Original(es), Anotaciones adicionales: En caso de haber aprobado un órgano colegiado, en la que asignan
cargos y eligen el tercer miembro de la comisión disciplinaria. Si en los estatutos establecieron un responsable el documento en que nombre al tercer miembro
de la comisión disciplinaria

• Tarjetas profesionales de los revisores fiscales 1 Fotocopia(s), Anotaciones adicionales: En caso de haberse aprobado en los estatutos del club un órgano de
control a través de la revisoría fiscal

• Aceptación expresa de los deportistas 1 Copia(s), Anotaciones adicionales: Sobre su afiliación, participación en las actividades deportivas organizadas y
sometimiento a las normas de la ley 181, decreto ley 1228 de 1995 y demás disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, para los nuevos deportistas
afiliados

• Acreditación sobre el cumplimiento de los requisitos de capacitación 1 Copia(s), Anotaciones adicionales: Por parte de los miembros del órgano de
administración o del responsable o representante legal, según su constitución, sobre el cumplimiento de los requisitos de capacitación, conforme a lo previsto
por el artículo 25 del decreto ley 1228 de 1995, y la reglamentación que al respecto exista

• Información de la oficina 1 Copia(s), Anotaciones adicionales: Dirección, teléfono y e-mail de la oficina en la que funciona la parte administrativa del club. En caso
de algún cambio al respecto, deberán informarlo inmediatamente al ente deportivo municipal o a quien haga sus veces

• Plan de desarrollo deportivo 1 Copia(s)

2. Radicar la documentación requerida

3. Esperar respuesta sobre si la documentación se encuentra bien o hay que realizar alguna mejora a los mismos
4. Se otorga para el fomento, protección, apoyo y patrocinio del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
5. Al Ser otorgado, revocado, o suspendido por el ente correspondiente según el caso, la decisión será tomada de acuerdo a la legislación vigente del sistema
nacional del deporte.
6. La duración del reconocimiento, se concede por cinco (5) años.
7. MINDEPORTE y los Entes Deportivos Municipales suspenderán y revocarán este cuando los organismos deportivos incumplan con las normas legales o
estatutarias y según la gravedad de la infracción.

ESTRUCTURA

Órgano de dirección, a través de una asamblea.


Órgano de administración colegiado.
Órgano de control, mediante revisoría fiscal.
Órgano de disciplina, mediante una comisión disciplinaria,
Comisión técnica y comisión de juzgamiento.

PUNTOS BASICOS PARA LA CREACION DE ESTATUTOS


• Nombre, sigla, domicilio, Sede.
• Naturaleza jurídica y duración.
• Objeto y fines específicos.
• Derechos, deberes y prohibiciones de sus miembros, condiciones para su admisión, retiro y suspensión de derechos.
• Estructura y función de los órganos de dirección, administración y dignatarios.
• Clases de asambleas, su convocatoria, quórum.
• Funciones de la Asamblea General Representante Legal, funciones y responsabilidades.
• Procedimiento para modificar los estatutos y reglamentos internos.
• Revisor Fiscal y sus funciones e incompatibilidades.
• Disposiciones para la conformación, administración y manejo del patrimonio.
• Procedimiento para la afiliación o cambio de domicilio.
• Forma de elección de los órganos de administración
• Normas sobre disolución, liquidación y destinación de los remanentes.
• Otras
• Firmas (presidente y secretario)

También podría gustarte