El Criminal Nace o Se Hace

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
UNES San Cristóbal- Estado Táchira

¿EL CRIMINAL NACE O SE


HACE?
(ANÁLISIS)

INTEGRANTES:
José Mora C.I.V- 24.151.018
Juan Criollo C.I.V- 27.462.296
Candy Nietos C.I.V- 25.713.343

Mayo, 2020
¿EL CRIMINAL NACE O SE HACE?

En los últimos años se presenta un aumento acelerado en incidentes


criminales; esto ha provocado que muchos especialistas de la conducta
humana dirijan sus esfuerzos a conocer las razones por la cuales algunas
personas se comportan de manera violenta o criminal.

Los antecedentes históricos del crimen vienen desde el nacimiento de la


humanidad, donde el ser humano muestra conductas anormales para su
sobrevivencia. Actualmente este tipo de conductas criminales son conocidas
como conductas antisociales. Los factores de criminalidad que se encuentran
en los individuos se ven sujetos a los ambientes donde nacen y se
desarrollan, además de factores sociales y psicológicos, pues es de allí
donde los individuos tienden a tener este tipo de conductas criminales.

Es muy frecuente encontrar que muchos de los trastornos de conducta


tienen su origen en alteraciones y disfunciones por factores familiares,
ausencia de los padres, abandono, abusos en el hogar, pertenecer a una
familia de delincuentes o falta de valores; pues las mismas se manifiestan en
conductas desorganizadas y trasgresoras de difícil manejo, que en la medida
en que se acentúan, se transforman en pautas de conducta de irrupción
delictiva.

Se encuentra también la influencia del ambiente en el criminal, ya que la


sociedad manipula, instruye e influye en el actuar de las personas; esto
puede ocurrir mediante grupos de amigos; pues si los grupos delinquen,
portan armas, o consumen drogas y alcohol, son un fuerte predictor de
delincuencia como una de las posibles causas para que el individuo se
involucre en un estilo de vida criminal, siendo más expuestas a este
resultado las personas débiles de voluntad, seguridad, decisión y
dependencia. Otras se las causas para que un individuo se convierta en
delincuente se presentan por: extrema pobreza, lesiones cerebrales,
enfermedades mentales, trastornos de la personalidad y confusión.

La mente criminal requiere de profunda investigación, especialmente en el


campo de la genética, pues puede decirse que muchos de nuestros instintos
violentos hacen parte de nuestra personalidad y estas pueden convertirse en
una cadena logrando ser transferidas, sin justificar la decisión que cada
individuo toma al momentos de los hechos. Muchos de los comportamientos
que generan los individuos al momento de hacer un acto descabellado de
asesinato, puede encontrarse placentero para ellos, como: el canibalismo, el
vampirismo, la extracción de órganos, entre otros.

Uno de los pensadores del fenómeno de la génesis criminal fue Rousseau


(1712- 1778), quien expone: “todo malhechor, al atacar al derecho social,
resulta por sus fechorías, rebelde y traidor a la patria, deja de ser miembro de
la misma al violar sus leyes y hasta le hace la guerra. Entonces, la
conservación del estado es incompatible con la suya y es preciso que uno de
los dos perezca y cuando se ejecuta el culpable es más como enemigo que
como ciudadano. Por lo demás, la insistencia de los suplicios es un signo de
debilidad o de pereza en el gobierno. No hay hombre malo del que se
pudiera hacer un hombre bueno para algo. No hay derecho de hacer morir, ni
siquiera por ejemplaridad, más que aquel no se puede conservar sin peligro”.

Lo antes citado hace referencia a la falta de organización por parte de las


comunidades, estados y países en contra de la delincuencia, pues hoy en día
el número de fechorías es más elevado y por consecuente es cada vez es
más difícil controlar el crimen por las habilidades adquiridas en los individuos
para evadir la justicia, haciendo el trabajo por parte de las autoridades
policiales más obstaculizado, teniendo en cuenta que no se toman las
medidas más inteligentes para combatir el crimen organizado y la
delincuencia.
En conclusión, ¿El criminal nace o se hace?; se podría decir que no existe
un modelo específico en el porqué de las conductas criminales, pues esta es
una conducta inestable donde existen varios precursores arraigados a este
tipo de comportamiento, como por ejemplo: las raíces en sus orígenes
genéticos, familiares criminales, traumas de la infancia, influencia de la
sociedad o problemas de desorden mental. Cualquiera de ellas puede llegar
a convertir a un individuo en un criminal, generando en él diversas
personalidades y llevándolo a cometer los más horribles actos sin
sensibilidad alguna.

El individuo puede que nazca con genética criminal, pero todo dependerá
del razonamiento que este posea y de qué tan vulnerable se muestre ante la
sociedad, pues como ya dicho anteriormente, la sociedad tiene gran
influencia en patrones criminales. Para finalizar, uno de los pensamientos de
Rousseau es: “El hombre es naturalmente bueno, y es la sociedad la que la
corrompe y pervierte en el actuar de la persona”.

También podría gustarte