Informe Tia Portal y Graceft

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ARMADA DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO


CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL

TEMA:
(SIMULACION UTILIZANDO GRACEFT PARA UN SISTEMA DE
MEZCLADORA )

MATERIA:
PLC

TUTOR:
ING. LEONELA SALINAS.

AUTOR:
GR2/EL BARRAGAN SANTILLAN MARCOS ALEXIS

SALINAS - ECUADOR

1
I. OBJETIVOS
I.1. OBJETIVO GENERAL.

Diseñar el funcionamiento de lo actuadores neumáticos utilizando el lenguaje de


programación GRACEFT y el programa CADe_SIMU

I.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Conocer el tipo y la programación con GRACEFT.


2. Dominar como es el funcionamiento de los actuadores neumáticos.
3. Realizar una simulación con la programación completa del
GRACEFT.
4. Comprobar el funcionamiento de la programación.
II. MATERIALES

1. 07 actuadores doble efecto.


2. 01 etapa inicial.
3. 07 etapas.
4. 08 transiciones.
5. 01 boton de start .
6. 01 computador
7. Cade-SIMU.

2
III. MARCO TEÓRICO

En esta simulación realizaremos un accionamiento de secuencia de 4


actuadores simple nombrados por A, B, C, D.
Su funcionamiento consiste en que cada actuador se expande a su
posición máxima y por medio de un sensor que indica que ya ha llegado su
posición expandida máxima acciona su retorno haciendo que un sensor que indica
que el actuador se encuentra contraído haciendo que active al siguiente actuador
una vez que la secuencia llega al actuador D se activa el actuador AB y luego CB
y por último el actuador ABCD .

ELEMENTOS DE PROGRAMACION

• Etapa inicial: Estado número cero


• Transición: Como símbolo de una cruz
• Etapa: Etapa simple, etapa uno estado uno
• Direccionamiento: después de esta se creará varias etapas que va a estar
en forma paralelo y cada uno tendrá su propia transición o accionamiento
• Proceso Simultaneo: Se activarán las etapas al mismo tiempo después de
las líneas horizontales se activarán al mismo tiempo
• Acciones Asociadas: En cada etapa tendrá una acción accionada

ETAPA INICIAL

TRANSICIONES

ETAPAS

ENLACE

3
DESCRIPCION-PRÁCTICA1

III.1. PASOS

1. Abrir CADe-SIMU.

2. Agregar 4 actuadores neumático doble efecto.


3. Colocar 1 etapa inicial seguido de 7 etapas con su respectiva transición;
las 7 etapas deben tener su acción y un inicio con un botón start.

4. Damos doble clic en cada transición y acción para poner como se indica
a continuación.
5. Realizamos el mismo procedimiento para cada actuador neumático.
(Colocamos su velocidad en 10% o 205 para las dos casillas).
6. El esquema quedará como se visualiza a continuación.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.1. CONCLUSIONES:

 Conocimos el tipo y la programación con GRACEFT.


 Dominamos como es el funcionamiento de los actuadores
neumáticos.
 Realizamos la simulación con la programación completa del
GRACEFT.
 Comprobamos el funcionamiento de la programación.

 Recomendación.

Se recomienda hacer más tipos de programación GRACEFT como, por ejemplo, añadir
temporizador, saltos, lineales, con direccionamiento. Simultaneas, acciones
condicionadas etc.
DESCRIPCION-PRÁCTICA EN TIA PORTAL

MEZCLADORA – FUNCION FC.

1.1 OBJETIVO GENERAL.

Se pretende analizar una visión general de como programar con la


función FC, entre otras cosas explicar cómo crear la programación y
cuales son los principales componentes del programa que nos ayudara
a hacer la programación.

1.2 OBJETIVO GENERAL.

 Adquirir conocimientos y la funcionalidad sobre el bloque de


organización (FC).
 Realizar la programación adecuada con la función FC.
 Ejecutar la simulación para ver la funcionalidad de la
programación.

MATERIALES

 COMPUTADORA
 TIA PORTAL
 CPU 1214 AC/DC
MARCO TEÓRICO

En el CPU 1214 AC/DC los programas se escriben en bloques, hasta este momento
hemos estado trabajando con el bloque FC que representa la interfaz del sistema
operativo de la cpu, son bloques lógicos sin memoria no posee una memoria de datos
que permite almacenar valores de parámetros de bloque. Por este motivo al llamar a una
función es preciso asignar parámetros actuales a todos los parámetros formales.
No tiene ningún área de memoria asignada. Los datos locales de una función se pierden
tras ejecutar la función.

PROCEDIMIENTO

A continuación, se creará un bloque de función para el control de un sistema de mezcladora


1. AGREGAMOS BLOQUES DE PROGRAMA

2. AGREGAMOS EL BLOQUE DE FUNCION FC DONDE SE AGREGA EL


PRODUCTO A
3. SE NOS CREA UN SEGMENTO Y UNA PLANTILLA DONDE LE ASIGNAREMOS
LA DIRECCION Y LOS NOMBRE DE LAS ENTRADAS Y DE LA SALIDA DEL
PRODUCTO A

4. MANTENEMOS LA MISMA PLANTILLA COPIANDO Y PEGANDOLA Y TENEMOS


PRODUCTO B Y EL PRODUCTO A CON LA DIFERENCIA QUE AL MOMENTO DE
ENCENDER SERA POR UN SENSOR
5. COMO TENEMOS 7 ETAPAS EN EL GRAFCET HACEMOS 7 PRODUCTOS
Y LO NOMBRAMOS CONFORME A LO QUE NOS PIDE EL EJERCICIO.

6. PARA CREAR UN TIEMPO EN LA ULTIMA PARTE QUE SERIA EL PRODUCTO SIETE


DAMOS CLICK PARA AGREGAR UN TMPORIZADOR TON Y NOS LLEVARA A
BLOQUE DEL SISTEMA Y AGREGAMOS EN INSTANCIA IDIVIDUAL
7. Y LE AGREGAMOS EL TIEMPO DE VACIADO

8. Y NOMBRAMOS TODAS NUESTRAS VARIABLES DEL PLC


V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.2. CONCLUSIONES:

 Adquirimos conocimientos y la funcionalidad sobre el bloque de


organización
 Realizamos la programación adecuada con la función FC
 Por falta de tiempo no pudimos ejecutar la funcionalidad de la
programación

 Recomendación.

Al momento de realizar esta practicas se tuvo muchas dificultades, no se pudieron realizar


las practicas por parte de todos los presentes en el aula por falta de materiales, no todos
disponen de pc de buenos requisitos para la instalación del programa por lo tanto se
recomienda que se adecue el laboratorio de electrónica donde si disponen de pc de
buenos requisitos y poder practicar todos los presentes.

También podría gustarte