Guía 10
Guía 10
Guía 10
Guía 4 1
Facultad: Ingeniería
Escuela: Electrónica
Asignatura: Aplicaciones de
Autómatas Programables
Lugar de ejecución: automatización
Material y Equipo
1 Computadora con tarjeta de red Ethernet y el programa STEP7 (TIA PORTAL V12)
instalado
1 PLC S7-1200 con simulador de entradas
1 Módulo didáctico de simulación de tanque
1 Cable Ethernet
1 Cable de alimentación de 120-240 VAC
11 Cables de conexión
Introducción Teórica
El GRAFCET nació en el año 1977 en un grupo de trabajo de la AFCET (Association
Française pour la Cybernétique Economique et Technique, Asociación Francesa para la
Cibernética Económica y Técnica) creado en el año 1975. En el mes de Junio del año 1982
se crea la norma francesa UTE NFC 03-190 (Diagramme fonctionnel "GRAFCET" pour la
description des systèmes logiques de commande).
La creación del GRAFCET fue necesaria, entre otros motivos, por las dificultades que
comportaba la descripción de automatismos con varias etapas simultáneas utilizando el
lenguaje normal. Dificultades similares aparecen al intentar hacer esta descripción con
diagramas de flujo o usando los lenguajes informáticos de uso habitual.
Un sistema combinacional es aquel en que las salidas en un instante sólo dependen de las
entradas en aquel instante. En cambio, un automatismo secuencial es aquel en el que las
salidas en cada instante no dependen sólo de las entradas en aquel instante sino que
también dependen de los estados anteriores y de su evolución.
Un GRAFCET es una sucesión de etapas. Cada etapa tiene sus acciones asociadas de
forma que cuando aquella etapa está activa se realizan las correspondientes acciones; pero
estas acciones no podrán ejecutarse nunca si la etapa no está activa.
Entre dos etapas hay una transición. A cada transición le corresponde una receptividad, es
decir una condición que se ha de cumplir para poder pasar la transición. Una transición es
válida cuando la etapa inmediatamente anterior a ella está activa. Cuando una transición es
válida y su receptividad asociada se cumple se dice que la transición es franqueable.
Al franquear una transición se desactivan sus etapas anteriores y se activan las posteriores.
Las etapas iniciales, que se representan con línea doble, se activan en la puesta en marcha.
En la presente guía se estudiará acerca de cómo codificar cada elemento del GRAFCET con
ejemplos sencillos que empleen marcas, entradas, salidas, temporizadores y contadores.
Nota1: Al activar las marcas de sistema y de ciclo en el TIA PORTAL la marca M1.0 queda
como una marca especial que se activa únicamente en el primer ciclo de reloj de la CPU, se
utilizará para arrancar el GRAFCET encendiendo la marca 2.0 que se eligió para la etapa
inicial.
4 Autómatas Programables. Guía 4
Procedimiento
1. Sin energizar aún el PLC, realice las conexiones que se muestran en la Figura 7.
Pida al docente de laboratorio que revise las conexiones antes de
continuar.
2. Cree un nuevo proyecto en el TIA PORTAL para el PLC S7-1200 que tenga asignado.
5. Seleccione las casillas “Activar la utilización del byte de marcas de sistema” y “Activar
la utilización del byte de marcas de ciclo” y luego presione el botón “Aceptar”.
Convergencia Y
Esta estructura tiene lugar cuando, después de un ciclo en el que se han desarrollado varias
secuencias simultáneas, todas convergen en una sola activándose la siguiente etapa con
una sola transición.
Es recomendable tener etapas de espera en cada rama, hasta que todas ellas estén activas
podrá ser habilitada la transición correspondiente a la siguiente etapa.
Observe que las etapas 3, 5 y 6 no tienen acciones relacionadas, son sólo etapas de
espera, la transición X3 y X5 indican que las marcas de ambas etapas estén activas.
14 Autómatas Programables. Guía 4
Análisis de Resultados
Investigación Complementaria
Bibliografía
• García, C., Gil, A., Llorens, F., Mañas, C., y Martín, J., (1999), Autómatas
Programables, Programación y Aplicación Industrial, Cádiz, España: Universidad de
Cádiz.
Hoja de cotejo: 4
EVALUACIÓN