Tipos de Esfuerzos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TIPOS DE ESFUERZOS

Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en sus elementos
fuerzas que tratan de deformarlos denominadas esfuerzos : compresión, tracción,
flexión, torsión y cortante.

ESFUERZO DE COMPRESIÓN

La compresión o esfuerzo de compresión es la fuerza por unidad de área cuyo


resultado es empujar, apretar o comprimir un objeto, tendiendo a acortarlo.
Matemáticamente

E = F /A

Aquí E denota el esfuerzo, F la magnitud de la fuerza y A el área sobre la que


actúa, siendo la unidad en el Sistema Internacional SI el newton/m2 o pascal (Pa).
El esfuerzo de compresión es un esfuerzo normal, porque la fuerza que lo produce
es perpendicular al área sobre la cual se ejerce.

En el caso del esfuerzo de compresión, las fuerzas se aplican en sentido


contrario para ejercer el efecto de apretar y acortar al objeto.

El esfuerzo de compresión hace que las partículas del material se aproximen


cada vez más, acortando su tamaño. Dependiendo de la dirección en la que se
aplique el esfuerzo, habrá un acortamiento o reducción en alguna de sus
dimensiones.

Sillas y bancos

Cuando las personas toman asiento en muebles como sillas y bancos, o agregan objetos encima,
entonces las patas quedan sometidas a esfuerzos de compresión que tienden a disminuir su altura.
ESFUERZO TRACCIÓN

En el cálculo de estructuras ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a


que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Lógicamente, se considera que las
tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son
normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan
alargar el cuerpo.

n cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas


(estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción. Sin embargo, el
estiramiento en ciertas direcciones generalmente va acompañado de
acortamientos en las direcciones transversales; así si en un prisma mecánico la
tracción produce un alargamiento sobre el eje "X" que produce a su vez un
encogimiento sobre los ejes "Y" y "Z". Este encogimiento es proporcional al
coeficiente de Poisson

La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaciones que
produce se suele representar gráficamente mediante un diagrama de ejes
cartesianos que ilustra el proceso y ofrece información sobre el comportamiento
del cuerpo de que se trate.

Cuando las fuerzas tienden a estirarlo o alargarlo.


ESFUERZO FLEXIÓN
En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un
elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje
longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante
frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para
trabajar, principalmente, a flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende
a elementos estructurales superficiales como placas o láminas.

Cuando las fuerzas tienden a doblarlo.

Ejemplo de flexión mecánica: arriba, un elemento tal como una barra se encuentra
en estado de reposo; en la figura de abajo dicho elemento es sometido a una
fuerza. El elemento, en consecuencia, se dobla en el mismo sentido de la fuerza.
ESFUERZO TORSIÓN
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un
momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma
mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión
predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones
diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje


de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos
curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él (ver
torsión geométrica).

El alabeo de la sección complica el cálculo de tensiones y deformaciones, y hace


que el momento torsor pueda descomponerse en una parte asociada a torsión
alabeada y una parte asociada a la llamada torsión de Saint-Venant. En función
de la forma de la sección y la forma del alabeo, pueden usarse diversas
aproximaciones más simples que el caso general.

Barra de sección no circular sometida a torsión, al no ser la sección


transversal circular necesariamente se produce alabeo seccional.
ESFUERZO CORTANTE.
Se conoce como esfuerzo cortante al que resulta de aplicar dos fuerzas
paralelamente a una superficie y en sentido contrario. De esta forma se
puede dividir a un objeto en dos partes, haciendo que las secciones deslicen
una sobre otra.

Cotidianamente se aplican esfuerzos cortantes directos sobre telas, papeles o


metales, ejercidos mediante tijeras, guillotinas o cizallas. También aparecen en
estructuras tales como pernos o tornillos, pasadores, vigas, cuñas y soldaduras.

Es preciso aclarar que no siempre se pretende seccionar o cortar, pero el


esfuerzo cortante sí tiende a deformar al objeto sobre el cual se aplica; por
eso las vigas sometidas a esfuerzos cortantes tienden a combarse por su
propio peso.

También podría gustarte