Informe 01 Medicion de Angulos Con Cinta Metrica
Informe 01 Medicion de Angulos Con Cinta Metrica
Informe 01 Medicion de Angulos Con Cinta Metrica
INTRODUCCION.
La Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y laejecución de obras
de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos
que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado
" Tales rectas se trazan uniendo dos puntos o, a partir de un punto fijo,siguiendo una dirección da
da"se marcan sobre el terreno con piquetes,pilares
jalones"en topografía plana, la distancia entre dos puntos signifca su distancia
OBJETIVOS.
MATERIALES
-wincha
-Estacas
-Comba
-Cordel
-Libreta de campo
METODOLOGÍA:
PROCEDIMIENTOS DE CAMPO
-Reconocimiento del lote de terreno a levantar, anotando los detalles más importantes.
- Estacar un área rectangular de apoyo y seleccionar una zona como área de práctica.
-La rectangular de apoyo debe contener un número de lados posibles, es decir, debe adaptarse
una figura geométrica a la figura real del terreno.
- Medir cada lado de la rectangular con wincha y anotar los datos de linderos.
- En cada vértice de la rectangular medir una cuerda; elegir el arco de radio unitario que determine
a dicha cuerda a partir del vértice (de 5m., 10m., etc.)
PROCEDIMIENTOS DE GABINETE
RESULTADOS
-Los materiales que se utilizan para una práctica topográfica de campo deben estar en buen
estado ya que estos instrumentos son los que facilitan los cálculos y las medidas.
-Para esta primera práctica de campo que fue levantamiento topográfico con huincha y jalones,
fue de gran ayuda para calcular los ángulos de cada punto con wincha y la compensación de
errores.
CONCLUSIONES
En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento topográfico con huincha y
jalones lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo. La ocupación de la huincha y de los
jalones es muy sencilla pero a la vez lenta su ejecución y el plano se asemeja bastante a la realidad
del terreno, bien puede contener errores a causa de diversos factores tales como instrumentos,
factor humano etc. Si algún dato de los recolectados no llegara a ser igual o parecido a los de los
planos originales del terreno me temo que la huincha y los jalones no son de los mejores
instrumentos para medir la distancia entre los puntos. Me parece que hacer el trabajo individual
es una forma de adentrarse más en el aprendizaje pues así ninguno de mis compañeros se queda
sin hacer nada.