Tipos de Sentimientos
Tipos de Sentimientos
Tipos de Sentimientos
HERCILIA MEJICANOS
ESTUDIANTE:
ASIGNATURA:
MORAL
GRADO:
1° AÑO ANCLA
TIPOS DE SENTIMIENTOS Y SU FUNCIÓN
PSICOLÓGICA
Los seres humanos experimentamos multitud de sentimientos casi sin
darnos cuenta: me siento contento, aburrido o confiado son algunos
ejemplos. El término sentimiento puede confundirse con emoción, y
aunque éstos están relacionados, no son exactamente lo mismo.
Página 2 de 13
que ha causado la reacción. Cuando percibimos todo eso es cuando
tenemos un sentimiento.”
Así pues, los sentimientos son el modo en el que nos relacionamos con
esa vertiente emocional de nuestra mente, las narraciones que
establecemos sobre ella y el modo en el que respondemos ante estas
situaciones experienciales.
Sentimientos positivos
Página 3 de 13
1. Euforia: Este sentimiento nos hace sentir en subidón y nuestra
percepción de la vida es magnífica.
Sentimientos negativos
Página 4 de 13
15. Venganza: Ganas de hacer venganza, pero no necesariamente hay
que llevarla a cabo.
Página 5 de 13
Qué son las emociones
Son muchos los teóricos que han intentado explicar qué son las
emociones. Para el psicólogo David G. Meyers, las emociones están
compuestas por “arousal fisiológico, comportamiento expresivo y
experiencia consciente”.
Página 6 de 13
1. Emociones primarias o básicas
2. Emociones secundarias
3. Emociones positivas
Página 7 de 13
actitud positiva frente a la vida y nos hacen sentir experiencias que nos
ayudan a sentirnos bien.
4. Emociones negativas
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de emociones, en
pequeñas cantidades y relativa baja intensidad, no son perjudiciales.
De hecho, forman parte del proceso de aprendizaje, ya que gracias a
ellas nuestra memoria emocional nos ayuda a recordar las
consecuencias que tienen ciertas conductas (o exponernos a ciertos
contextos).
5. Emociones ambiguas
Página 8 de 13
6. Emociones estáticas
7. Emociones sociales
8. Emociones instrumentales
Página 9 de 13
Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
El pluralismo es un concepto que tiene aplicaciones en diversos
ámbitos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas
muy distintas entre sí. Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce
y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
1. Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el
mismo valor y los mismos
derechos.
Página 10 de 13
5. Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y
entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas
situaciones.
6. Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de
otros) frente a personas excluidas o discriminadas.
7. Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la
discriminación en las personas y en la convivencia escolar.
8. Participo constructivamente en procesos democráticos en mi
salón y en el medio escolar.
9. Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación
en mi medio escolar.
10. Participación y responsabilidad democrática.
VOCABULARIO
Página 11 de 13
distinguir o diferenciar. Por otro lado, la discriminación hacia
otros se produce cuando hay una actitud adversa hacia una
característica particular, específica y diferente.
4) DIVERSIDAD CULTURAL: es un principio que reconoce y legitima
las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así
como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes
culturas dentro de un mismo espacio geográfico.
5) EMPATÍA: es la intención de comprender los sentimientos y
emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional
lo que siente otro individuo. La palabra empatía es de origen
griego “empátheia” que significa “emocionado”.
6) IDENTIDAD: La identidad es un conjunto de características
propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos
del resto. Identidad es la cualidad de idéntico. La identidad se
puede entender también como la concepción que tiene una
persona o un colectivo sobre sí mismo con relación a otros.
También hace referencia a la información o los datos que
identifican y distinguen oficialmente a una persona de otra.
7) INTOLERANCIA: La intolerancia es la capacidad o habilidad que
posee una persona de no soportar las opiniones diferentes a las
de él. La palabra intolerancia es de origen latín intolerantia. La
intolerancia es sinónimo de intransigencia, terquedad,
obstinación, testarudez por no respetar a las personas que poseen
pensamientos diferentes bien sea en el ámbito político, religioso,
cultural, sexual, racial, etcétera. En referencia a lo anterior, se
puede deducir que la intolerancia es un antivalor que no permite
una buena convivencia entre las personas.
8) LIBERTAD DE EXPRESIÓN: es el derecho fundamental que
tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre
lo que piensan sin por ello ser hostigadas.
Página 12 de 13
9) PLURALIDAD: Pluralidad se refiere a un gran número o multitud
de cosas, opiniones, personas que coexisten en un mismo
espacio. También indica la cualidad de plural, es decir, de ser
más de uno. La palabra pluralidad deriva del latín pluralĭta, y
entre los sinónimos que se pueden emplear con respecto a este
término están variedad, diversidad, colectividad o multitud. Lo
contrario a pluralidad es singularidad. La pluralidad es un
término que puede ser empleado en diferentes áreas del desarrollo
humano, en general, suele ser positivo y aportar beneficios ya
que, permite tomar en cuenta a todas aquellas personas que
forman parte de grupos minoritarios y que también necesitan ser
escuchados.
10) RECONOCIMIENTO: acción y efecto de reconocer o reconocerse.
El verbo refiere a examinar algo o alguien con cuidado, a registrar
algo para conocer su contenido, a confesar alguna situación o a
aceptar un nuevo estado de cosas. El reconocimiento puede ser
la acción de distinguir a un sujeto o una cosa entre los demás.
Dicho reconocimiento se logra a partir del análisis de
las características propias de la persona o el objeto. Cuando se
reconoce, se concreta la individualización o la identificación.
Página 13 de 13