Ficha Tus Zonas Erroneas
Ficha Tus Zonas Erroneas
Ficha Tus Zonas Erroneas
FICHA BIBLIOGRÁFICA
………………………………………………………………………………………………………………………
BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Wayne Walter Dyer fue un psicólogo, orador y escritor estadounidense que nació en Detroit el 10 de mayo de
1940.
La mayor parte de su infancia la paso en orfanatos. Tuvo una infancia marcada por la pobreza, pero utilizo esa
experiencia para ayudar a otras personas.
Se graduó en la Escuela Secundaria de Denby, luego estuvo 4 años en la marina de los Estados Unidos.
Decidió estudiar en la Universidad estatal Wayne donde obtuvo su Doctorado en Psicología. Trabajo como
profesor de Psicología en la Universidad de St. Johns en Nueva York, también daba conferencias y tenía
consultorio privado donde realizo numerosas terapias.
Sus conferencias se centraban en el pensamiento positivo y de como afectaría en tu vida. Muchas personas le
pidieron escribir un libro sobre dichas teorías.
Su primer libro y el más vendido como también el mas famoso es: TUS ZONAS ERRÓNEAS (1976).
Renuncio a su trabajo y viajo por todo el país promocionando su libro y dando charlas, es así como logro el éxito
de su libro.
Publico mas de 30 libros y fue admitido en el Salón de la Fama de los Oradores Internacionales, también fue
ganador del premio Golden Givel, premio que se le otorga a las personas distinguidas en los campos de
comunicación y liderazgo.
En 2005, WAYNE vendió todas sus pertenencias y se fue a vivir a Maui (Hawái), donde estudio las escrituras del
filósofo chino Lao Tzu.
En 2009 fue diagnosticado leucemia, se negó a utilizar medicina tradicional, no obstante, esa no fue la causa de
su muerte pues falleció de un infarto el 30 de agosto del 2015.
APRECIACIÓN CRÍTICA:
2
Bueno, este es un libro de superación personal que te hace ver las muchas zonas erróneas que nuestra sociedad
nos ha impuesto todo el tiempo, que verdaderamente no nos ayudan en nada.
El autor hace referencia a que las personas casi nunca hacen lo que ellos quieren sino lo que a otros les parece
correcto, también a que esos pensamientos que tenemos nos inmovilizan para tener libertad a la hora de
decidir, disfrutar y sentir.
Lo mas resaltante que he conseguido analizar es que me muestra como es que nosotros ponemos la opinión o
pensamiento de otra persona por encima de lo que nosotros creemos o pensamos, y como esto perjudica
nuestra vida, sin embargo, en algunos aspectos siento que el autor lleva al extremo algunas situaciones como lo
que dice así “se trata de tu vida; haz con ella lo que tú quieres”.
LÉXICO:
Valía: Cualidad de la persona que merece consideración o aprecio por sus características,
especialmente intelectuales
Quejumbroso: Que se queja con frecuencia, especialmente si lo hace por costumbre o sin una causa
importante.
Vejación: Maltratar a una persona o hacerla pasar por una situación humillante o vergonzosa.
Rótulo: Letrero o inscripción con que se indica o da a conocer el contenido, objeto o destino de algo.
RESUMEN:
3
En la sociedad actual vemos a las personas inteligentes a aquellas que resuelven problemas
matemáticos, sacan buenas notas en su examen, profesionales o que tienes varios títulos, sin
embargo, no se trata de eso sino mas bien que una persona inteligente debe ser descrita como feliz,
que sabe solucionar sus problemas, es independiente y supera las adversidades.
“Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones
que eliges tener”.
El propio amor
El amor propio no puede no debe darse por los demás. Tú vales porque tú lo crees así. Todo empieza
por el amor hacia uno mismo, así podrás amar a los demás, ser generosos con ellos sin esperar nada
a cambio. ¿Has pensado en el valor que tendría dar algo desde una persona que no vale
nada? ¿Cómo puedes dar amor si no vales nada? ¿Qué valor tendría tu amor?
Este valor no se relaciona con tu comportamiento ni con tus sentimientos, no importa que alguna vez
hiciste algo de lo que estas arrepentido.
Necesitar la aprobación de los demás es una de las zonas erróneas más negativas. Pues equivale a
decir “Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mí mismo”. Y esto es
normal, ya que es natural sentirse feliz con el apoyo y aceptación de los demás.
“Así soy yo”, “Yo siempre he sido así”, “No puedo evitarlo” o “Es mi carácter” son las frases que no te
ayudan a mejorar pues es una excusa para seguir igual y no esforzarte.
Cambiemos el “Yo soy” por “He escogido ser” para ser producto de tus elecciones.
Sentirse culpable por el pasado o preocuparte por el futuro no te ayudaran en nada, por el contrario,
te inmovilizaran. Estas dos emociones son las más inútiles de toda la vida.
Explorando lo desconocido
Tener seguridad interior, es la clave para enfrentar las cosas, siempre nos han dicho que lo
desconocido, es como el peligro, pero es importante explorar y conocer, poner la confianza en sí
mismo, salir de la zona de confort y la clave está siempre en creer en ti y así vas a ir logrando todas
las cosas que te propongas. La seguridad es ideal pues nadie la tiene, lo seguro elimina la excitación
y la emoción.
No se trata de sugerir que desprecies la ley. Las leyes son necesarias para una sociedad civilizada,
aunque si se obedece ciegamente a los convencionalismos sería muy destructivo.
La trampa de la justicia
Las personas quieren buscar la justicia y si no la encuentran sienten frustración, tristeza o enfado. Sin
embargo, la justicia no existe y nunca existirá. Si la justicia existirá para todos, nadie sobreviviría un
solo día. El mundo funciona así y así seguirá.
Proclama tu independencia.
Siempre se nos enseñó que después de los padres, se debe iniciar una relación, dejando así atrás
nuestra independencia, si logras ser feliz de esta manera, no hay problema, pero si te sientes mal
bajo todas estas responsabilidades es mejor que tengas una independencia ya que es la obligación la
que constituye el problema: la obligación produce culpa y dependencia, mientras que la libre elección
produce amor e independencia.
Adiós a la ira
La solución a una ira no es muchas veces reprimirla, sino simplemente no llegar a sentirla, esto llega
después de una fuerte frustración, este tipo de sentimiento no es saludable, ya que puede traer serias
consecuencias para la salud de las personas.
El único antídoto para la ira es la eliminación de la frase interna “Si sólo fueras más parecido a mí”.
ASPECTOS DE REFLEXIÓN:
5
¿Qué beneficios obtuve con la lectura de este libro?
- Me hizo ver nuestros sentimientos son reacciones que nosotros queremos tener, que debemos dejar de lado las
preocupaciones. Asimismo, a vivir el presente, como también a no tener miedo al fracaso, buscar nuevas
aventuras y que lo misterioso es la experiencia más hermosa.
Si porque me cambio la percepción de como veía las cosas, como los sentimientos, la justicia, el amor hacia
uno mismo y otros. También a descubrir como no caer en una rutina o simplemente inmovilizarme con mis
pensamientos.
IDEA – FUERZA:
Debemos elegir lo que nosotros queremos mas no lo que esté bien para otra persona, porque es
nuestra decisión y no debemos buscar la aceptación social.
Tenemos que disfrutar el momento especifico en el que estamos y no pensar en lo que ya paso o lo que
va a suceder en el futuro pues estos pensamientos te limitan a disfrutar el momento que estás viviendo.