Wall Street
Wall Street
Wall Street
Wall Street es el centro financiero más grande del mundo y quizás la calle más
famosa. Muchos han oído hablar de Wall Street pero no saben que es, ni cómo
funciona… Aquí te lo explicaremos detalladamente.
Wall Street es el nombre de una calle en Nueva york. Es un mercado donde los
comerciantes, agentes y clientes de las finanzas se encuentran para comprar y
vender acciones y bonos. Está vigilada por la Comisión de valores e intercambio-
securities and Exchange comisión.(SEC).
Wall street esta conformada por las bolsas donde los valores se negocian en un
proceso de subasta: bolsa de valores de Nueva York (NYSE), la bolsa americana
de valores (AMEX) y las bolsas regionales; e incluye la cadena de corredores/
negociantes conocida como el mercado fuera de bolsa (OTC).
Historia: se llama así porque la calle tenía un muro que tenía vacas e indios de un
lado.
Después se convirtió en un centro de actividad comercial debido a que conectaba
muelles que prestaban servicio al comercio, y hasta la posesión de George
Washington. Wall Street no tenía bolsa de valores. La primera bolsa de ese país
se estableció en Filadelfia en 1970.
wall street, calle, inversión, Pero algunas personas con inteligencia tomaban los
precios de la subasta y luego ofrecían los mismo papeles pero con una comisión
más baja. Entonces en 1792, 24 hombres firmaron un documento donde
acordaban negociar papeles entre ellos mismos, para mantener tasa fijas de
comisiones y evitar otras subastas, hoy se les conoce como los originarios de la
bolsa de valores de Nueva York (NYSE). Solamente se podría negociar a los
miembros y el privilegio de sentarse en la subasta costaba 400 US. Entonces la
NYSE se ubicó en el edificio donde hoy funciona.
Entonces como eran pocos los que podían pagar una oficina, negociaban en la
calle, y se les llamo “corredor de la acera” Pero luego pudieron tomar en arriendo
oficinas. Y allí cada telefonista tomabas órdenes y las gritaban a los corredores
que estaban en un primer piso, pero los gritos fueron inútiles; entonces empezaron
a utilizar señales con la mano para transmitir información sobre el precio y
volumen de las acciones. Esta bolsa hoy se conoce como Bolsa Americana de
valores.
El mercado primario:
El mercado secundario:
Firma de corretaje:
Las que no poseen un puesto se llama no-miembro y para negociar acciones debe
entenderse con una firma miembro o ejecutarse a través del mercado terciario
(OTC). Si una firma miembro tiene como cliente principal el inversionista individual
se llama casa detallista, y si tiene como cliente a un inversionista institucional
(fondos mutuos, compañías de seguro, de pensiones) se llama: casa institucional.
Direcciones; y la OTC atrae las recién creadas y sin experiencia, la cual ejecutan
las ordenes por negociación; donde cada bolsa tiene sus propios requisitos que
las empresas deban cumplir o sino será retirada su inscripción. Una empresa
puede inscribirse en más de una bolsa de valores. Actualmente existen 10 bolsas
regionales (pacific. bostón midwest), las cuales se encuentra conectadas a través
de computador con la NYSE y la AMEX.
Futuro:
En estos tiempos de turbulencias que estamos viviendo son las explicaciones más
simples, las parábolas cuya comprensión está al alcance de cualquiera, las que
permiten sacar a la luz los mecanismos que dominan un mundo que, más allá de
su aparente complejidad, se rige por reglas extremadamente simples.
Los campesinos, que sabían que el bosque aledaño estaba lleno de monos,
salieron corriendo a cazar monos.
El hombre, como había prometido, compró todos los monos –cientos- a 10 dólares
cada uno y sin chistar.
Entonces el hombre ofreció 20 dólares por cada mono, y los campesinos corrieron
otra vez al bosque.
Llegado a este punto, el hombre ofreció 50 dólares por cada mono, pero, como
tenia negocios que atender en la ciudad, dejó a cargo de su ayudante el negocio
de la compra de monos.
Una vez que el hombre se hubo ido del pueblo, su ayudante se dirigió a los
campesinos diciéndoles:
“Fíjense en esta jaula llena con miles de monos que mi jefe les compró para su
colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por 35 dólares, y cuando
el jefe regrese de la ciudad, ustedes se los venden por 50 dólares cada uno.”
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que
había en la gran jaula, y esperaron el regreso del “jefe”.
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue
la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida”.