Wall Street

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMO FUNCIONA WALL STREET

Wall Street es el centro financiero más grande del mundo y quizás la calle más
famosa. Muchos han oído hablar de Wall Street pero no saben que es, ni cómo
funciona… Aquí te lo explicaremos detalladamente.

¿Qué es Wall Street?

Wall Street es el nombre de una calle en Nueva york. Es un mercado donde los
comerciantes, agentes y clientes de las finanzas se encuentran para comprar y
vender acciones y bonos. Está vigilada por la Comisión de valores e intercambio-
securities and Exchange comisión.(SEC).

Wall street esta conformada por las bolsas donde los valores se negocian en un
proceso de subasta: bolsa de valores de Nueva York (NYSE), la bolsa americana
de valores (AMEX) y las bolsas regionales; e incluye la cadena de corredores/
negociantes conocida como el mercado fuera de bolsa (OTC).

WAll street se puede definir de acuerdo a sus funciones: proporcionar un mercado


primario y un mercado secundario. A través del mercado primario las empresas
venden sus acciones y bonos directamente al público obteniendo dinero para
expandirse, el proceso de llevar por primera vez una acción al mercado se llama:
venta de acciones al público (going public). Después que una empresa ha iniciado
la venta de acciones al público. Sus acciones se negocian en el mercado
secundario, el cual le proporciona al inversionista un sin número de propuestas de
compra y oferta de venta; y en este mercado secundario los precios de las
acciones se elevan o desciende de acuerdo a la oferta y demanda. Y todo lo que
utiliza el mercado de Wall Street tiene un objetivo: ganar dinero.

Historia: se llama así porque la calle tenía un muro que tenía vacas e indios de un
lado.
Después se convirtió en un centro de actividad comercial debido a que conectaba
muelles que prestaban servicio al comercio, y hasta la posesión de George
Washington. Wall Street no tenía bolsa de valores. La primera bolsa de ese país
se estableció en Filadelfia en 1970.

La primera orden de negocios fue la autorización de la emisión de bonos del


gobierno para absorber el costo de la guerra. Pero aún no existía un mercado de
valores organizado. Los inversionistas indicaban su interés en cualquier emisión
disponible por las cafeterías o anuncios en la prensa.

Entonces los empresarios de Wall Street empezaron a programar subastas de


acciones y bonos, luego comerciantes lideres organizaron una subasta central
donde los papeles se compraban y se vendían diariamente al mediodía Los
clientes de la oficina de intercambio de acciones o sus agentes, entregaban los
papeles a los subastadores, quienes recibían una comisión por cada acción o
bono vendido.

wall street, calle, inversión, Pero algunas personas con inteligencia tomaban los
precios de la subasta y luego ofrecían los mismo papeles pero con una comisión
más baja. Entonces en 1792, 24 hombres firmaron un documento donde
acordaban negociar papeles entre ellos mismos, para mantener tasa fijas de
comisiones y evitar otras subastas, hoy se les conoce como los originarios de la
bolsa de valores de Nueva York (NYSE). Solamente se podría negociar a los
miembros y el privilegio de sentarse en la subasta costaba 400 US. Entonces la
NYSE se ubicó en el edificio donde hoy funciona.

Pero en 1850 se descubrió oro en California y el país se volcó frente a esta


actividad y las acciones de las empresas mineras y la participación de los
ferrocarriles eran populares.

Entonces como eran pocos los que podían pagar una oficina, negociaban en la
calle, y se les llamo “corredor de la acera” Pero luego pudieron tomar en arriendo
oficinas. Y allí cada telefonista tomabas órdenes y las gritaban a los corredores
que estaban en un primer piso, pero los gritos fueron inútiles; entonces empezaron
a utilizar señales con la mano para transmitir información sobre el precio y
volumen de las acciones. Esta bolsa hoy se conoce como Bolsa Americana de
valores.

El mercado primario:

El proceso de inversión se inicia con un mercado primario. Su punto principal es el


banquero de invasiones, un miembro de Wall Street que se especializa en obtener
el capital que necesitan los negocios. Este conduce a una empresa al mercado
público y generalmente le ayuda en las negociaciones en Wall Street. Ese
banquero tiene que considerar varios factores como: condiciones económicas, el
ambiente del mercado. Circunstancias particulares de la empresa, y otros más
para determinar un precio de oferta.

El banquero de inversión acuerda comprar todas las acciones para revenderlas


después a un precio preestablecido, es decir sirve como: underwriter. Si la emisión
fuera mayor, éste podría llamar a otros banqueros (sindicato); ellos pueden llamar
a otros negociantes y en forma conjunta venden al público las acciones a un
precio definido. La empresa debe cumplir con los requisitos de la SEC. La
empresa llena un folleto con su información financiera, y ese folleto se le entregan
al grupo de comprador (es). Esta es la única vez que se fija el precio de una
acción, después las acciones se negocian de acuerdo a una oferta y a una
demanda en el mercado secundario.

El mercado secundario:

El principal contacto en este mercado es el representante registrado, esto significa


que está registrado en la SEC y representa a los corredores y negociantes de una
firma y es quien realmente ejecuta una orden del cliente en el piso de negociación
de una
Bolsa o de un OTC. También es conocido como corredor de acciones, donde son
remunerados con una comisión de corretaje. Que se recibe cada vez que se
compra o se vende una acción. En la OTC el cliente puede pagar un margen hacia
arriba (comisión adicional al precio), hacia abajo (es lo contrario) o una comisión.
La NASD regula el mercado de la OTC.

Firma de corretaje:

También llamadas casa de corretaje se diferencian entre si por el servicio que


prestan. Una firma miembro de la NYSE cuenta con un departamento comercial.
Acciones inscritas en la bolsa, varios tipos de bonos, departamento de
underwriting. También Puede diferenciarse al analizar de qué bolsa son miembros
y cuál es la fuente de sus ingresos. Para que una firma de corretaje llegue a ser
miembro de una bolsa tiene que comprar un puesto, debido a esto existen un
número ilimitado de puestos que tienen su propio mercado de oferta y de
demanda.

Las que no poseen un puesto se llama no-miembro y para negociar acciones debe
entenderse con una firma miembro o ejecutarse a través del mercado terciario
(OTC). Si una firma miembro tiene como cliente principal el inversionista individual
se llama casa detallista, y si tiene como cliente a un inversionista institucional
(fondos mutuos, compañías de seguro, de pensiones) se llama: casa institucional.

Mercados: ellos también se diferencian en los requisitos de inscripción y los


métodos de ejecución. Cuando una acción se encuentre inscrita, significa que se
puede negociar allí. Pe// la NYSE atrae empresas antiguas y grandes, la AMEX
atrae empresas más pequeñas y nuevas; estas dos bolsas ejecutan ordenes a
través de una subasta de negociación en dos

Direcciones; y la OTC atrae las recién creadas y sin experiencia, la cual ejecutan
las ordenes por negociación; donde cada bolsa tiene sus propios requisitos que
las empresas deban cumplir o sino será retirada su inscripción. Una empresa
puede inscribirse en más de una bolsa de valores. Actualmente existen 10 bolsas
regionales (pacific. bostón midwest), las cuales se encuentra conectadas a través
de computador con la NYSE y la AMEX.

Como funciona el sistema:

Después de abrir una cuenta en una firma de corretaje el inversionista puede


comprar y vender acciones. Ejemplo: un tendero de Atlanta decide comprar 100
acciones (lote completo) en una orden de mercado que le entrega a su corredor, y
la empresa Z coloca una orden de mercado para vender 100 acciones. Las
órdenes se envían a las firmas respectivas y luego se transmiten al 1 piso de
negociación, donde se encuentran los corredores de piso que reciben la orden por
teles. Después los corredores de piso se dirigen al puesto de negociación donde
se compran y se vendan acciones. En el sitio de negociación los corredores entran
en multitud que tienen orden para comprar acciones, y empiezan a ofrecer precios.
El especialista es el que dirige la oferta de precios para comprar las acciones.
Luego la transacción se imprime en la cinta del teleimpresor el cual se exhibe en
las oficinas de corretaje de todo el país.

Si no hubiera ninguna oferta para vender acciones, el especialista hubiera vendido


sus acciones de su propia cuenta, y si el corredor tuviera una orden de venta, el
especialista hubiera comprado las acciones para su propia cuenta y esto se refleja
en el libro del especialista. La firma de especialista siempre debe tener capital
suficiente para comprar las acciones, su responsabilidad es mantener el mercado
justo y ordenado, el mantiene reducida la diferencia del SPREAD, y las
fluctuaciones que se presenta. El especialista es negociante muy parecida a la
forma de mercado OTC, un especialista es una primera figura en una transacción
al compra y vender acciones, mientras que el corredor es un representante del
cliente.

OTC: si se hubiera querido comprar 100 acciones en este mercado la orden se


hubiera enviado al mostrador de esta firma, los individuos que están en el
mostrador se laman: corredores / negociantes, ya que puede actuar como
cualquiera de los dos, dependiendo de las circunstancias. El mercado OTC es el
más antiguo y mayor de los mercados de valores de USA, donde los corredores/
negociantes se intercomunican a través del sistema NASDAQ y por teléfono. A
través de este mercado se compran y venden todos los bonos federales, estatales,
municipales y corporativos, las nuevas emisiones, acciones de empresas
extranjeras.

¿Quiénes compran acciones?

La propiedad de las acciones comunes se dividen en dos propietarios: la individual


e institucional. Se encontró que el accionista promedio es de 50 años, con
educación universitaria y un trabajo profesional y ético, y habían más mujeres
accionista que hombres. Los inversionistas institucionales han ido remplazando a
los individuos. Los mayores inversionistas institucionales son: fondos pensiones,
compañía de inversión, sin ánimo de lucro, de seguros, las fiduciarias y los bancos
mutualistas.

Futuro:

Se quiere que a través de los programas de computador se unan todos los


mercados que hoy se encuentran separados, estos programas intentan someter
cada orden a los mejores precios de compra y venta, sin importar el lugar en que
ocurran.

En estos tiempos de turbulencias que estamos viviendo son las explicaciones más
simples, las parábolas cuya comprensión está al alcance de cualquiera, las que
permiten sacar a la luz los mecanismos que dominan un mundo que, más allá de
su aparente complejidad, se rige por reglas extremadamente simples.

A develar la lógica que subyace al funcionamiento de los sistemas financieros


contemporáneos viene a contribuir esta parábola que circula por la red.

Espero que está historia te sirva, ya que de los errores se aprende.


“Una vez llegó al pueblo un señor muy bien vestido, quién luego de instalarse en el
único hotel, publicitó en el minúsculo diario local que pagaría 10 dólares por cada
mono que quisieran venderle.

Los campesinos, que sabían que el bosque aledaño estaba lleno de monos,
salieron corriendo a cazar monos.

El hombre, como había prometido, compró todos los monos –cientos- a 10 dólares
cada uno y sin chistar.

Llegó un momento en que los campesinos perdieron el interés porque la cacería


se tornaba más difícil merced a la disminución de monos.

Entonces el hombre ofreció 20 dólares por cada mono, y los campesinos corrieron
otra vez al bosque.

Nuevamente fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a 25


dólares, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que
quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.

Llegado a este punto, el hombre ofreció 50 dólares por cada mono, pero, como
tenia negocios que atender en la ciudad, dejó a cargo de su ayudante el negocio
de la compra de monos.

Una vez que el hombre se hubo ido del pueblo, su ayudante se dirigió a los
campesinos diciéndoles:

“Fíjense en esta jaula llena con miles de monos que mi jefe les compró para su
colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por 35 dólares, y cuando
el jefe regrese de la ciudad, ustedes se los venden por 50 dólares cada uno.”
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que
había en la gran jaula, y esperaron el regreso del “jefe”.

Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue
la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida”.

También podría gustarte