Clase 5 - Analisis Fundamental y Tecnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

PROF.

LUIS RAMOS OSORIO


Análisis de Valores
• Análisis fundamental: El valor verdadero, o intrínseco, de cualquier
activo financiero es igual al valor presente de todos los flujos de
efectivo futuros que se espera recibir.
Dos componentes:
- Estimación de los flujos futuros
- Determinación de la tasa de descuento: wacc ..costo de
oportunidad (lleva integrado el riesgo)

 Análisis técnico: se basa en el estudio de los precios de los activos


financieros del pasado, para predecir sus movimientos futuros.
El comportamiento de las cotizaciones es cíclico.
Una vez identificada la figura, podremos conocer el
comportamiento futuro de la cotización.
Proceso del Análisis Fundamental

1) Situación Política.- Estabilidad política, riesgo


país, estabilidad de la propiedad privada
2) Situación Macroeconómica.- Indicadores. Si esta
en crecimiento o deprimida
3) Situación Sectorial.- Definir en que sector se va a
invertir(minería, pesca, agricultura,
telecomunicaciones)
Proceso del Análisis Fundamental

4) Evaluación de la empresa.- Definir en que


empresa se va a invertir
- Estimación de Flujos de Caja
- Estimación del Costo ponderado de capital
- Ratios Financieros
- Análisis de la cotización (sobrevalorado
subvaluado )
Análisis Fundamental

• Se basa en el estudio de toda la información


económica-financiera disponible sobre la empresa
(balance, cuenta de resultados, ratios financieros,
etc.), así como de la información del sector, de la
coyuntura macroeconómica, etc.
• En definitiva, se estudia cualquier información que
pueda servir para tratar de predecir el
comportamiento futuro de la empresa.
Análisis Fundamental
• El análisis fundamental se basa en que la
cotización de una acción depende de la evolución
futura de los resultados de la empresa y cómo
compararán con los de los competidores.
• Por tanto, habría que estimar cuál puede ser el
comportamiento futuro de estos resultados.
Análisis Fundamental
• Para realizar esta estimación, hay que analizar:
- La trayectoria que viene siguiendo la empresa.
- El comportamiento de los competidores (mejor o
peor que el de la empresa)
- La situación económica y política del país, en
la medida en que pueda afectar a los resultados
de la empresa.
- La situación de otros países que sean mercados
relevantes para la empresa.
Análisis Fundamental

• En este análisis hay que realizar un estudio en


profundidad del balance y de la cuenta de
resultados:
• El balance nos dirá:
- Si la empresa está suficientemente capitalizada o
no.
- Si su nivel de endeudamiento es elevado o
reducido.
Análisis Fundamental

- Si su liquidez es holgada o si, por el contrario,


podría tener problemas para atender sus pagos.
- Gestión de sus existencias, plazo de pago de los
clientes, si la empresa es puntual o se retrasa en el
pago a sus proveedores, etc.
Análisis Fundamental

 La cuenta de resultados nos dirá:


- Cómo evolucionan la ventas, si se gana o se
pierde cuota de mercado.
- Cómo evolucionan los gastos, si crecen más o
menos que las ventas: en definitiva, si la empresa es
cada vez más eficiente o no.
Análisis Fundamental

- Estructura de la cuenta de resultados: ¿dónde


gana dinero la empresa, en su actividad ordinaria
o en partidas de carácter extraordinario?
- Beneficios: ¿cómo evolucionan?, ¿cuál es la
rentabilidad que obtiene la empresa?
Análisis Fundamental – Ratios
Financieros
 En el estudio de estos aspectos, se utilizan ratios o
indicadores financieros:
- Se puede utilizar cualquier ratio que uno
considere conveniente, relacionando las partidas de
balance y cuenta de resultados que puedan
aportar información sobre la evolución de la
empresa.
- Hay innumerables ratios, los fundamentales son los
que veremos a continuación.
Análisis Fundamental – Ratios
Financieros
- En algunos manuales de análisis financieros se
facilitan valores "ideales" para estos ratios. No
obstante:
- Cada sector económico tiene sus propias
particularidades, por lo que estos valores "ideales"
varían significativamente de un sector a otro.
Análisis Fundamental – Ratios
Financieros
- Lo relevante no es, por tanto, comparar los ratios
de la empresa con unos valores ideales, sino
analizar la evolución histórica que vienen
presentando, así como compararlos con los ratios
medios de la competencia.
Análisis Fundamental – Información

 Información anual que está obligada a presentar


las empresas: auditoría de sus cuentas (incluye
balance y cuenta de resultados del ejercicio).
 Información trimestral que toda empresa que
cotiza tiene que presentar ante las autoridades
bursátiles (en el caso de España, ante la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, información que
es disponible en Internet).
Análisis Fundamental – Información

 Noticias en prensa de la empresa, de la


competencia, del sector, de la situación económica
general (tanto de España, como de otros países
donde la empresa tenga actividad).
Análisis Fundamental – Información

 Hechos significativos (ampliaciones de capital,


renovación del equipo directivo, cambio en la
estructura accionarial, nuevos contratos firmados,
lanzamiento de nuevos productos..) y que la
empresa está obligada a comunicar a las
autoridades bursátiles (en España, esta información
es disponible en la Web de la CNMV).
Análisis Fundamental - Ratios
 Solvencia: Fondos propios / Total pasivo
 Nivel de endeudamiento: Endeudamiento bancario
/ Total pasivo
 Liquidez: Activo circulante / Pasivo circulante
 Rotación de mercaderías: Coste de las ventas /
Existencias medias
 Plazo de cobro: (Saldo medio de clientes / Cifra de
ventas ) * 365
Análisis Fundamental - Ratios
 Plazo de pago: (Saldo medio de proveedores /
Compras del año ) * 365
 Crecimiento de las ventas
 Cuota de mercado = Ventas de la empresa /
Ventas del sector
 Composición de las ventas por productos
 Margen bruto / Ventas
 Carga financiera / Margen de operativo
 BAI / Ventas
 Evolución de los beneficios
Análisis Fundamental - Ratios

 ROA: Beneficios / Activos


 ROE: Beneficios / Fondos propios
 WACC
Análisis Fundamental - Ratios
Balance Estado de resultados
Análisis Fundamental – Ratios
Bursátiles
• Beneficio por acción
BPA = Beneficio de la empresa / nº acciones

• Yield
Es un ratio bursátil que mide la rentabilidad que
obtiene el accionista por los dividendos recibidos:
Yield = Dividendos por acción / cotización de la
acción
Análisis Fundamental – Ratios
Bursátiles
• PER
Es el ratio bursátil más utilizado, su calculo es:
PER = Cotización de la acción / BPA

• Precio / valor contable


Es otro indicador que se utiliza y que se calcula
dividiendo la cotización de la acción por su valor
contable.
Análisis Fundamental – Ratios
Bursátiles
• PCF (precio cash-flow)
Indica las veces que el precio comprende el flujo de
caja por acción
En general es más correcto utilizar el PCF para
comprar y valorar, aunque en la realidad se utiliza
más el PER.
Análisis Fundamental – Valorización

• Existen diferentes métodos de valorizar una


empresa:
- Por Valor Contable
- Por Valor de activos o liquidación
- Por Flujo de Caja

¿Cuál es el mejor?
Análisis Técnico

• El Análisis Técnico parte de que las cotizaciones se


mueven por tendencias
• Se basa en el estudio de los precios de los activos
financieros del pasado, para predecir sus
movimientos futuros.
• El comportamiento de las cotizaciones es cíclico.
Análisis Técnico

• El objetivo es predecir el movimiento de la


tendencia en la cotización
• Dos variables:
- Cotización
- Volumen
Proceso del Análisis Técnico
 El análisis técnico se basa en tendencias
Proceso del Análisis Técnico
Proceso del Análisis Técnico
Proceso del Análisis Técnico
Proceso del Análisis Técnico
 Soportes y resistencias
Proceso del Análisis Técnico
Proceso del Análisis Técnico
 Soportes y resistencias
Proceso del Análisis Técnico
 Soportes y resistencias
Proceso del Análisis Técnico
 Canales
Proceso del Análisis Técnico
 Signos
Proceso del Análisis Técnico
 Signos
Proceso del Análisis Técnico
 Signos
Proceso del Análisis Técnico
 Dimensiones
Proceso del Análisis Técnico
 Estrategias
PROF. LUIS RAMOS OSORIO

También podría gustarte