2020-Ejercicio de Cálculo Escala, Rumbo y Azimut
2020-Ejercicio de Cálculo Escala, Rumbo y Azimut
2020-Ejercicio de Cálculo Escala, Rumbo y Azimut
Hipólito Andrade
Karen Benítez
Grupo: 201620_1
Tutor
Programa de Agronomía
2020
Introducción
La escala es la relación que existe entre una dimensión medida sobre el plano y la misma
dimensión medida sobre el terreno real. Es muy importante que las dimensiones en el plano y el
terreno se expresen en la misma unidad de longitud al definir la escala (centímetros, pulgadas,
metros, etc.).
Todo mapa debe indicar la escala a la que ha sido levantado. La escala suele aparecer
anteriormente. Además, muchos mapas poseen una representación gráfica de dicha escala que
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano
de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el
una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un
meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte, pero a veces se usa el
Los azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea
observada.
Objetivos
azimut y escalas.
EJERCICIOS DE ESCALAS
El mapa el cual cuenta con escala (desarrollo por Gloria Inés Tello)
1:2500
Lo que para medir a cuantos kilómetros equivale 28 centímetros entonces decimos que:
medida con una regla graduada es de 15 cm. ¿Cuál será la distancia real expresada en
Para conocer la distancia entre las dos ciudades tomamos los valores de la escala:
1:10000
está a escala 1:5000, ¿cuántos centímetros tendrá de ancho en el dibujo? (Desarrollo por
1 m→ 100 cm
58 m→ x=5800 cm
3. Al tener ambos valores en centímetros, se hallará el ancho del dibujo con una regla de 3
1 →5000 cm
x−5800 cm=1,16 cm
distancia real entre A y B? La distancia real entre otros dos pueblos, C y D, es de 8 km. ¿A
Rtas
El ejercicio está compuesto en dos partes nos pide datos la distancia que hay entre debemos A Y
B dato suministrados en nuestro mapa cartesiano en este caso hay 18cm equivalente 1 cm por
100.000 km de distancia.
Aquí aplicamos una regla de tres simple. Donde escogemos en los tres datos suministrados
Datos:
1→ 10000 18∗100000
= =1.800 .000
18 → x 1
La segunda parte está compuesta nos da una distancia que hay C y D nos da el dato en
escala real nos pide calcular o reducir el valor que nos que es km colocarlo a cm que es valor
Escogemos los valores suministrados los igualamos para poder trabajar, simplemente se divide el
valor de los 8 km por mil que es valor de un kilómetro. Luego de divide el valor que suministra el
Nota. recuerde en las matemáticas siempre hay los datos compuestos hay igualar ya que las
Datos:
Puntos: c y d 8km
Rtas:
Dimension de lote.
9
8
7
6
5
anch
4
3
2
1
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
largo
Dibujo de lote.
La dimensión de lotes es 17 * 8 = 136m 2
Observando la dimensión la del lote, nos pide analizar cuál es el ancho de lote 8m
En el plano, el largo del lote es 17 cm. Calcular: a) ¿A qué escala está dibujado el plano? b)
E= 1 cm / 100cm
E= 1/10
La escala que representa este plano seria la 1:10. Dada la escala el ancho del lote seria de 8 cm.
encuentran dos ciudades que en el mapa están separadas 38 cm? (Desarrollo por Yuranny
Andrea Vargas)
1. Se establece que 1 cm en el plano equivale a 50000 cm en la realidad.
1 →50000 cm
38 → x=1900.000 cm en la realidad
1 m→ 100 cm
x−1900.000=19.000 m
1 km→ 1000 m
x−19.000=19 km
encuentran dos ciudades que en el mapa están separadas 38 cm? (desarrollo por Karen
Benítez).
Dado que la escala representa que cada cm equivale en terreno a 50.000cm, La operación a
36 km en la realidad → 9 cm en elmapa
36 km=3.600 .000 cm
9 cm 3.600 .000 cm
= =400.000 cm
1 cm xcm
4 cm eq. 1.000 m.
A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto, un
PRIMERA LINEA A
A N
W E
S
SEGUNDA LINEA B
w E
TERCERA LINEA C
W E
CUARTA LINEA D
N
W E
QUINTA LINEA E
W E
SEXTA LINEA F
W E
S
Rumbo de 80º de norte a este y azimut de 80 grados entre norte y este.
Aporte realizado por: Yuranny Andrea Vargas
Conclusión
Se realizó la revisión y estudio de los temas correspondientes a la unidad 1 y 2 del curso
entre los participantes para el desarrollo de los ejercicios planteados sobre el cálculo de
Bibliografía