Teorías de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO

TEORÍAS DE APRENDIZAJE
 Se enfatiza en la
 Los elementos esenciales adquisición de
son el estímulo y conocimientos y los
respuesta. procesos mentales.

 El aprendizaje se logra  Genera cambios


 Utiliza los conocimientos
cuando hay una discretos en los estados
previos para la creación de
respuesta apropiada ante de conocimiento.
nuevos significados a partir de
el estímulo brindado. experiencias.
 El estudiante es visto
 El estudiante reacciona como un agente activo.
 El estudiante usa la
constantemente antes las información que llega del
 El estudiante relaciona
condiciones del entorno para producir su
la nueva información
ambiente. propio conocimiento.
con los conocimientos
previos.
 No estructura la forma  La memoria está en
de aprendizaje del sujeto,  Es construcción constantemente.
organizada y
ni los procesos mentales significativa.
 Los factores ambientales son
que este usa.
imprescindibles ya que,
 Los resultados se
dependiendo de la temática, se
 El docente refuerza o visualizan mediante el
logra un mejor aprendizaje.
inhibe una conducta. desempeño del
estudiante.
 El docente es visto como un
 Los resultados son guía y debe brindar al
observables.  El aprendizaje es
estudiante las herramientas
distinto en cada
necesarias para que este
individuo.
 El estudiante no es un construya su aprendizaje.
agente completamente
 Busca desarrollar la
pasivo, ya que brinda habilidad de aprender y
una respuesta ante el pensar en forma
estímulo. eficiente en el
estudiante.

REPRESENTANTES REPRESENTANTES REPRESENTANTES


JEAN PIAGET
WATSON JEAN PIAGET
DAVID AUSUBEL
SKINNER DAVID AUSUBEL
JEROME BRUNNER
THORNDIKE JEROME BRUNNER
LEV VYGOTSKY
PAVLOV LEV VYGOTSKY
 HOWARD GARDNER
EJEMPLO DENTRO DE NUESTRO CAMPO DE ESTUDIO

“EL SEMÁFORO FOLCLÓRICO”

Alumnos de 10 y 11 años (5 y 6 grado)

Previamente el docente de aula transmite conocimientos a sus estudiantes sobre

las características generales de cada región del Perú como son: costa, sierra y selva.

Dentro de la teoría educativa del docente describe las características

primordiales de cada región del Perú adheriendo a ellas sus trajes típicos e instrumentos

musicales de los que se adecuan cada uno de estos bailes.

El docente pide a los estudiantes que se reúnan en 3 grupos para poder conversar

sobre el tema ya estudiado con el fin de realizar un organizador visual y dar una opinión

critica; estos grupos tendrán que ser elegidos al azar por el docente y no por afinidad,

formados ya los grupos; el docente deja como tarea domiciliaria, traer una imagen

alusiva a las características de cada región y una cartulina cortada en forma circular por

grupo de color rojo, amarillo y verde (colores del semáforo). A la siguiente clase el

docente pide a cada estudiante pegar las imágenes en la pared trasera del salón y él pega

las cartulinas en la pizarra colocando los nombres de cada región costa, sierra y selva;

en los colores rojo, amarillo y verde respectivamente. El docente manifiesta la siguiente

regla: “Alumno que mencione, tendrá solo 10 segundos para correr hacia la parte

trasera, agarrar cualquier imagen y pegar en el color correspondiente; si no logran

colocar la imagen en 110 segundos, tendrán que bailar el tipo de baile alusivo a la

región de la imagen que no lograron completar”. Esta metodología tiene que ser de

una manera lúdica, con el fin de que el estudiante concluya con un aprendizaje más

sólido.
Conclusión

Este ejemplo está basado en los psicoanalistas como Piaget (cognitivista y

constructivista) que desarrolla el aprendizaje del alumno de acuerdo con su desarrollo

evolutivo del mismo y nos describe en su tercer estadío “operaciones formales” que: el

alumno de esta edad tiene la capacidad de deducir de lo general a lo especifico. Por otro

lado, también hemos considerado la teoría de Vygotsky (cognitivista y constructivista)

quien nos dice que el ser humano aprende se acuerdo a su contexto social e interacción

con otras personas, por ende, donde se agrupa a los estudiantes al azar y no por afinidad

para dar una opinión crítica y realizar sus organizadores visuales demostrando así que el

aprendizaje ha sido significativo (Ausubel). Bruner (cognitivista y constructivista) es

otro psicoanalista que también adaptamos en este ejemplo con su teoría del aprendizaje

por descubrimiento, ya que utilizamos su modelo icónico utilizando las imágenes.

Finalizamos anteponiendo a Watson y Pavlov (conductistas), que nos dicen que el

aprendizaje del ser humano se da mediante las conductas observables consecuente a los

estímulos que se han utilizado para con los estudiantes; tampoco dejamos de lado a

Skinner (neoconductista) condicionando al alumno mediante un castigo positivo

bailando al ritmo de la música si es que no llega a pegar la imagen en su respectivo

color, y así lograr un aprendizaje factible.


CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE
APRENDIZAJE

ALUMNOS:

Jonathan Daniel Rodríguez Caiguarico


Geraldine Aguilar Barrantes
Yerson Cabrera Milquiades

DOCENTE:

David Diaz Ahumada

CARRERA:

Educación Artística - Danzas Folklóricas

SUB ÁREA:

Psicología de aprendizaje

TRUJILLO-PERÚ
2018

También podría gustarte